La Empresa Metro Bogotá podría sancionar al consorcio chino por un eventual incumplimiento en la entrega de los diseños de ingeniería de detalle de la primera línea del metro de la capital de la República.“Metro de Bogotá va avanzando”: Claudia López tras conocerse concepto que ve inviable modificar obraEl gerente general de la Empresa Metro Bogotá, Leonidas Narváez, advirtió que el jueves 30 de marzo de 2023 vence el plazo para entregar dichos diseños y que las evaluaciones e interventorías realizadas concluyeron que el documento no estaría listo para la fecha pactada.“Nuevamente, estamos seguros de que se incumplirá con este plazo, por lo cual se debe otorgar un plazo de cura, que en caso de incumplirse podría terminar en la apertura de un proceso de incumplimiento. Esta situación, que está contemplada en el contrato, la daremos a conocer públicamente en los próximos días”, indicó Narváez.Por lo anterior, si no se cumple con lo estipulado, en los próximos días se definirá si se impone una multa en contra del consorcio chino.La Empresa Metro Bogotá aclaró que el contrato tiene un avance del 19% y que “las obras que se adelantan en este momento cuentan con la ingeniería de detalle no objetada”. En ese sentido, de acuerdo con la compañía, lo que falta por entregar son detalles en planos y documentos técnicos, que, según la interventoría, causan incertidumbre.“El hecho de que se requieran unos días más para que el concesionario resuelva observaciones técnicas puntuales no quiere decir que no estemos ejecutando obra, o que no hay diseños de detalle. De hecho, los temas que se están evaluando en la práctica se ejecutarán en dos o tres años y por eso estamos analizando las opciones que están consignadas en el contrato”, concluyó el gerente de la Empresa Metro Bogotá.De acuerdo con la EMB, los diseños de ingeniería de detalle se encuentran "agrupados en 5 grandes capítulos: corredor vial (viaducto), estaciones Metro, estaciones Transmilenio, edificios patio taller y sistema metro ferroviario, que conforman 315 entregables"."De estos, 51, que corresponden al 16%, ya cuentan con la No Objeción por parte de la interventoría; 119 (el 38%) están en poder del concesionario resolviendo observaciones y los 145 restantes (el 46 %) están en poder de la interventoría que adelanta la respectiva revisión para otorgarles la respectiva No Objeción si procede", detalló la Empresa Metro de Bogotá.¿No sabe qué ruta del SITP le sirve? Le contamos cómo descubrirloLa Empresa Metro Bogotá podría sancionar al consorcio chino por un eventual incumplimiento en la entrega de los diseños de ingeniería de detalle de la primera línea del metro de la capital de la República.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quiso aclarar cómo avanzan las obras de la primera línea del metro de Bogotá “a propósito de que ya es de conocimiento público uno de los conceptos nuevos que tiene el Distrito” y que hace parte de una metodología que se acordó con el Gobierno.Claudia López dice que intención de mintransporte “no fue amenazar ni chantajearnos” con el metroSegún la mandataria capitalina, “el Gobierno nacional nos entregó a inicio de año dos conceptos jurídicos. Como método de trabajo acordamos que nosotros también pediríamos un par de conceptos jurídicos. Ya los recibimos, se los entregamos a la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República y tenemos mesa jurídica nuevamente la próxima semana”.Uno de esos documentos fue revelado por el concejal Papo Amín.Se trata de lo que expresó la firma Fajardo Abogados, quien señaló que “no resulta jurídicamente viable la modificación de la tipología del metro de Bogotá”.Frente a este concepto, la alcaldesa dijo que quería “decirle a Bogotá que puede tener la plena tranquilidad de que su metro se está haciendo, va avanzando, no se está parando, la primera línea del metro va avanzando”.“La primera línea del metro son cuatro obras, tres de las cuales ya están contratadas, solo falta una. Las tres obras que Bogotá se comprometió a hacer como parte de la primera línea del metro son: la alimentadora de la 68, la de la Cali y la de la Séptima. Solo falta por contratar la Séptima, que daremos a conocer la próxima semana más en detalle la etapa de socialización última que acordamos hacer. El viaducto también se está construyendo, el patio taller también”, explicó.Añadió que “también continúa el proceso de contratación de la línea 2, la que llega hasta Suba. Todo eso va avanzando acorde a la metodología que acordamos con el Gobierno nacional”.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaClaudia López hizo la aclaración sobre el metro de Bogotá el mismo día en que empezó el cierre de un tramo de una de las vías más importantes de la ciudad, la avenida 68.Se trata del carril del costado oriental, que estará inhabilitado por más de un año.El cierre inicia desde la calle 12A y va hasta la avenida de La Esperanza o calle 24. El director del IDU, Diego Sánchez, explicó en detalle qué vías alternas tomar mientras se adelantan las obras por la avenida 68.Agentes del CTI se enfrentaron a tiros con delincuentes que cobraban extorsión a comerciante en Usme
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, habló sobre el cruce de palabras que tuvo hace unas semanas con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, cuando este le advirtió que se detendría la cofinanciación de las obras de movilidad en la capital si no aceptaba los cambios propuestos por el presidente Petro para la primera línea del metro. En relación: Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"En medio de la entrega de una subestación eléctrica para el metro de Bogotá, la mandataria indicó que el rifirrafe con Reyes había sido un malentendido y que su intención nunca fue que el tema pasara a palabras mayores.“Nunca fue intención ni amenazar ni chantajear a la ciudad con la no financiación de proyectos, de manera que le agradezco”, afirmó la alcaldesa López.De acuerdo con la mandataria, el tema con el ministro de Transporte quedó superado y dio un parte de tranquilidad al revelar que las obras de movilidad de la capital como la Calle 13, el cable de San Cristóbal, la ampliación de la Autopista Norte y Séptima, la ALO sur, entre otras, se van a realizar sin ningún contratiempo.“Para el señor ministro, mi gratitud por la aclaración, superado el malentendido y seguimos trabajando por el metro de Bogotá”, agregó Claudia López.También lea: Claudia López: "Gobierno no incluyó metro de Bogotá como proyecto estratégico en plan de desarrollo"Reunión Petro-López El pasado jueves, 9 de febrero de 2023, Claudia López se reunió con el presidente Gustavo Petro, tras la tensión que se había generado entre ambas administraciones por la construcción de la primera línea del metro de Bogotá."Gracias por la oportunidad de conversar directa y fraternalmente. Para el mejor futuro del metro, retomamos las mesas, serán el único canal de diálogo y acataremos sus recomendaciones cuando las presenten", dijo la mandataria.En ese sentido, Claudia López también indicó que se hará "un encuentro entre Verdes y Pacto Histórico por Bogotá y Colombia"."Tuvimos una conversación muy amable con el señor presidente de la República y llegamos a lo que él ha llamado el Acuerdo de la Orinoquía, que básicamente consiste en que cesemos la controversia pública, mediática, por redes, que no es la más conveniente, alrededor del metro de Bogotá y que retomemos nuestras mesas técnica y jurídica, que están analizando el tema con mucho rigor", indicó.Por lo tanto, Claudia López precisó que se han "comprometido a cesar esa controversia, a volver a las mesas, la técnica y la jurídica, y también a aceptar sus recomendaciones".En consecuencia, le pidió al jefe de Estado, quien "muy generosamente accedió", a convocar a sus equipos políticos, tanto de la Alianza Verde como del Pacto Histórico, y les propongan lo mismo que ella como alcaldesa y él como presidente están haciendo alrededor del metro de Bogotá.
La polémica sobre el futuro del metro de Bogotá sigue siendo un tema vital para la capital. Y mientras el presidente Gustavo Petro sigue defendiendo su idea de que este sea subterráneo, la Alcaldía y el Gobierno nacional siguen en reuniones y comisiones técnicas. En este panorama una consulta popular comienza a recorrer camino. Busca que los capitalinos decidan por el diseño actual o el soterrado y también sobre el costo de los pasajes de Transmilenio, entre otros temas.¿Podrían usarse para un eventual metro subterráneo los más de 1.400 predios comprados en Bogotá?Uno de los promotores de esta iniciativa es el concejal del Centro Democrático, Óscar Ramírez, quien estuvo en Noticias Caracol explicando de qué se trata esta consulta popular.“La idea es que decidamos el futuro de la movilidad. Por eso la hemos llamado ‘No más tener miedo’. ¿Queremos el metro en el 2028 o en el 2035? ¿Queremos estar en un trancón 122 horas al año o queremos una ciudad de primer nivel como lo merece Bogotá?”, explicó el concejal.La consulta popular fue radicada en diciembre en la Registraduría Nacional y dos días después, aprobada. Tendrá seis meses, hasta el 16 de junio, para reunir al menos 600 mil firmas válidas. Estas serán revisadas el 15 de agosto por la Registraduría, y luego el Concejo de Bogotá la valida o no en septiembre. Finalmente necesita la aprobación del Tribunal Superior de Bogotá, esto ocurriría en octubre.“Como es decisión de ciudad, y tiene que entrar en vigencia en el próximo periodo constitucional, lo que le vamos a pedir a la Registraduría es que se realice en la segunda vuelta para alcalde. Eso sería en noviembre. El próximo alcalde debe tener esto en su agenda”, dice Ramírez.¿Esta consulta popular no es atravesarle otro palo en la rueda al tema del metro?Concejal Ramírez: “La pregunta es si esto del metro acaba en los 80 años o nos vamos a demorar 12 años más. Lo que está previsto es que en el 2028 vamos a tener la primera línea del metro, en el 2032 la segunda línea del metro. Y nos quiere ahora decir el gobierno que nos va a cambiar esas dos líneas del metro por una en el 2035.El tiempo que gastamos en los trancones debemos definirlo y lo haremos en las urnas. Estamos a cinco años de tener la primera línea del metro y en el 2032 tener la segunda línea del metro y eso es lo que buscamos”.Primera pregunta de la consulta popular¿Está usted de acuerdo con que los actuales diseños y desarrollos de obra de la primera línea del metro de Bogotá se mantengan sin ningún tipo de modificaciones, con el fin de evitar retrasos y sobrecostos en este proyecto de movilidad?¿La gente si habrá mirado los diseños, eso no es una pregunta como para el director del IDU?“La pregunta es clara, ¿queremos metro en el 2028 o en el 2032? Por eso decimos que se mantengan los diseños actuales”.Petro acusa a Duque de una “megapérdida” de recursos por no construir metro subterráneoSegunda pregunta de la consulta popular¿Considera usted que los precios de los pasajes de TM y SITP están ajustados a la capacidad económica de los usuarios?“Esta pregunta tiene todo un sentido social pues el estrato 1 y 2 se gasta el 25% de su salario en el pasajes de Transmilenio. ¿Qué está reclamando la gente?, unas tarifas más justas. Necesitamos que la gente regrese a Transmilenio, pero a un servicio con calidad.Tercera pregunta de la consulta popular¿Está usted de acuerdo con que en Bogota D.C. se establezcan paquetes de descuento en el valor de Transmilenio y el Sitp por compra y uso frecuente de tiquetes?“Esto funciona en todo el mundo, no es lo mismo comprar un tiquete que comprar diez. Transmilenio tiene que entender que debe fidelizar a sus pasajeros. Hoy el 30% de las personas que ingresan al sistema están colados. Son 600 mil personas al día”.Si quiere saber más de la consulta lo puede hacer en nomastenermiedo.com
Por “primera vez..., el Gobierno nacional no incluye el metro de Bogotá como proyecto estratégico en su Plan de Desarrollo”, manifestó la alcaldesa de la capital, Claudia López. La mandataria lo calificó como algo “insólito”.Sin embargo, López no fue la única en advertirlo. Congresistas como Catherine Juvinao, representante a la Cámara, se unieron al reclamo: “Esperemos que eso entre en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Plurianual de Inversiones, que tampoco está. Palabras son amores y aquí el papel aguanta todo, pero hasta tanto la segunda línea del metro de Bogotá no esté en el Plan Nacional de Desarrollo y no esté en el Plan Plurianual de Inversiones no tenemos esos dineros asegurados”.El senador David Luna señaló que “hay que pedirle al presidente Petro que le baje un metro al ego, que le baje un metro a su interés de no cumplir a los bogotanos. El ministro de Transporte hoy señaló que estaban dispuestos a financiar medio metro, y nosotros queremos un metro completo en Bogotá”.¿Podrían usarse para un eventual metro subterráneo los más de 1.400 predios comprados en Bogotá?En medio de un debate de control político, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que los proyectos de movilidad para la capital no se verán afectados financieramente por la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la primera línea del metro de Bogotá:Al terminar la comisión accidental, Guillermo Reyes nuevamente se refirió a la controversia:Las conversaciones siguen abiertas entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá. Desde la comisión accidental mencionan que van a citar a otro debate de control político al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que los recursos queden garantizados y no afecten ningún proyecto de movilidad en la ciudad.Petro acusa a Duque de una “megapérdida” de recursos por no construir metro subterráneo
El presidente Gustavo Petro contestó un mensaje que su antecesor, Iván Duque, difundió a través de Twitter sobre el conflicto que se ha presentado con la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, pues el mandatario busca que esta sea subterránea.Noticia relacionada: ¿Podrían usarse para un eventual metro subterráneo los más de 1.400 predios comprados en Bogotá?Según el exjefe de Estado, “una ciudad como Bogotá debe tener varias líneas de metro. Unas serán elevadas y otras subterráneas como ocurre en varias ciudades del mundo”.“Bogotá ya tiene en ejecución una línea elevada y financiada una línea subterránea. Por el bien de la ciudad, que no se detenga el metro”, agregó Duque, que durante su administración firmó el convenio de cofinanciación de recursos para la segunda línea de este sistema de transporte y de otras importantes obras en materia de movilidad para la capital.En su momento, la alcaldesa Claudia López manifestó que dicho convenio aseguraba “la mayor inversión en infraestructura en la historia de Bogotá, 39 billones de pesos de la nación”, así como “14 billones de pesos de Bogotá para hacer en conjunto 5 obras extraordinarias”.Dichos proyectos son: segunda línea del metro, la nueva Calle 13, la ALO Sur y las ampliaciones de la autopista Norte y la carrera Séptima.Puede ver: “El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de BogotáSobre el trino de Duque, el presidente Petro le respondió y aseguró que “en el Conpes que usted firmó, Iván, decidió prohibir el metro subterráneo y provocó una malversación de fondos que llega hoy a 20 billones de pesos”.El mandatario le aseguró a Duque que levantará su prohibición, “pero la megapérdida de recursos públicos por no construir el metro subterráneo es irreversible”.¿Qué dice la alcaldesa Claudia López? La alcaldesa de Bogotá le solicitó al presidente Petro no detener la construcción de la primera línea del metro, “si quiere la ampliamos”.“Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndole daño a sus ciudadanos”, añadió en entrevista con Noticias Caracol.“Bogotá necesita que la cuidemos, que la queramos, no que la amenacemos con quitarle los recursos que ya consiguió”, dijo la mandataria capitalina.No obstante, aclaró que lo que menos quiere es entrar en discusiones con el presidente, “yo no voy a pelear con él”.Otras noticias relacionadas con el metro de Bogotá:Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"Petro “no sería presidente sin los votos y confianza de Bogotá”, afirma Claudia López
La alcaldesa Claudia López, en su entrevista con Noticias Caracol, subrayó que Bogotá ya tiene plata “asegurada” para cinco obras que son necesarias para la ciudad, y considera “injusto” y “arbitrario” que el gobierno de Gustavo Petro amenace con quitársela.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Sin Bogotá y sin sus votos y su confianza, el presidente no sería presidente, no habría ganado las elecciones. Lo que se merece Bogotá es cuidado, es que juntos cuidemos a Bogotá, es que saquemos adelante y hagamos más metro, no menos”, le dijo la funcionaria al mandatario colombiano.Y cuestionó que Petro hablara con el consorcio chino sin conversar con ella primero.“A mí me saltó el presidente, a mí ni siquiera me preguntó, se lo pidió directamente al consorcio chino. Incluso le dije al presidente ‘yo soy la alcaldesa de Bogotá, la Alcaldía no está vacante’”, comentó Claudia López sobre la solicitud del jefe de Estado de estudiar si se podía modificar el diseño, hecha el año pasado. "El presidente Petro es el presidente, yo no voy a pelear con él, pero la Alcaldía no está vacante. No hay que ir a China para hablar con los contratistas del metro, están acá. Bogotá no necesita que la amenacemos", sostuvo la mandataria local.Metro de Bogotá: Claudia López pide que pelea Petro-Peñalosa no siga haciendo "daño" a la ciudadFuturas obras de BogotáClaudia López afirmó que “Bogotá consiguió plata en estos tres años para cinco obras muy importantes: hacer la segunda línea del metro de Bogotá -que es subterránea-, hacer la calle 13, ampliar la autopista Norte, ampliar la Séptima hasta Chía y hacer la nueva autopista Sur que se llama ALO Sur, porque la que hay no da abasto”.Esos proyectos “tienen plata ya asegurada, ¿por qué amenazan con quitársela? ¿Por qué una cosa tan arbitraria y tan injusta con Bogotá?”, cuestionó.Claudia López agregó que “lo que menos necesita Bogotá es una pelea con el presidente, yo no voy a pelear con el señor presidente”, y recalcó que la capital colombiana “necesita que la cuidemos, que la queramos, no que la amenacemos con quitarle los recursos que ya consiguió”.Y es que la alcaldesa considera que lo que dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, es que “si la Alcaldía se niega arbitrariamente a cambiar el contrato de primera línea, pues entonces nosotros congelamos la plata de la segunda línea que es subterránea, eso no tiene mucho sentido”.También aseguró que planteando congelar los recursos “no solamente están amenazando a Bogotá, están amenazando a Zipaquirá, Cajicá y Chía”.“Bogotá no se merece que la chantajeen ni que la amenacen”, añadió.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”
En la entrevista con Noticias Caracol, la alcaldesa Claudia López explicó cómo ha avanzado la construcción de la primera línea del metro, que, en sus palabras, se ha ejecutado en un 18%. La mandataria capitalina detalló que para que la obra empezara “teníamos que comprar 1.427 predios, ya se compró el 98%. Si usted va por la Caracas va a ver que tenemos una cantidad de manzanas ya tumbadas”.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia LópezLa funcionaria bogotana resaltó que gracias a esta construcción “hay 4.200 colombianos trabajando en construir la primera línea del metro”.Sobre la posibilidad de que en ese terreno se ejecutara un metro subterráneo, Claudia López manifestó que “los predios son justamente para hacer las estaciones elevadas. Podríamos incurrir en un detrimento patrimonial por no usar plata que ya invertimos”, si se hiciera lo que plantea el presidente Gustavo Petro. El mandatario colombiano no tardó en responder a lo dicho por López sobre los predios comprados para poder construir la primera línea del metro.Según el mandatario, “se evidencia cómo compraron predios sin tener estudios de diseño. Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios. Al subterranizar se valorizan todos los predios, incluidos los expropiados por el Distrito. No hay detrimento sino enriquecimiento patrimonial”.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de BogotáPese a lo manifestado por el mandatario, Claudia López ha destacado lo hecho hasta ahora en la primera línea del metro y, dice, confía en que “en junio de este año se empieza a construir el viaducto (…) que tiene 24 kilómetros de extensión”.Quienes “arrancan en Kennedy, Bosa, que demoran hora y media en llegar a la 72 con Caracas, cuando esté esta primera línea del metro van a demorarse 40 minutos, menos de la mitad del tiempo de viaje”, aseguró.Agregó que “esta primera línea del metro, si no se para, estaría inaugurándose en el año 2028”.Metro de Bogotá: Claudia López pide que pelea Petro-Peñalosa no siga haciendo "daño" a la ciudad“Espero que no” esté en riesgo “porque los bogotanos llevamos 60 años con la ilusión de hacer el metro, al fin tenemos la plata, al fin está contratado, al fin se está ejecutando”, reconoció.Otras noticias:Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioConductor abandona a mujer inconsciente en calle de Bogotá: quedó grabado en video
La alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno nacional no quitarle al Distrito la plata que se necesita para seguir con obras como la segunda línea del metro de Bogotá y la calle 13 que, afirma, además de beneficiar a la ciudad también favorecen a municipios aledaños como Soacha, Chía, Cajicá y a la sabana occidente. Y se refirió al conflicto que tendrían el presidente Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, precisamente, por la primera línea que ya está en construcción.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Lo que necesitamos es hacer más, no menos, lo que necesitamos es trabajar juntos, no volver a disputas políticas. Que es como Peñalosa le paró el proyecto del metro al alcalde Petro -lo cual es cierto y fue injusto- entonces ahora el presidente Petro le va a parar el contrato que hizo Peñalosa”, dijo la funcionaria.Para Claudia López, “Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndoles daño a sus ciudadanos. Lo que yo vine a hacer fue a cuidar a Bogotá, a sacar a Bogotá de esa pelea política, a hacer en vez de destruir”.Frente al cambio de diseño de la primera línea del metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa dijo en su momento que era “un capricho frívolo del presidente Petro, que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para más de cuatro millones de colombianos”.“Petro es muy bueno para hablar, pero no para hacer. No tiene idea de transporte, ni de metro, a él le gusta es la política”, afirmó Peñalosa.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Por su parte, Claudia López reiteró que “ya estamos ejecutando la primera línea del metro, ya tenemos la plata de la segunda línea del metro, que es subterránea en Suba y Engativá, no le hagan ese daño, no le quiten esa plata”.“Ya estamos construyendo cuatro de las ocho entradas a Bogotá para ampliarlas”, agregó.Claudia López pidió no hacerle ese “daño a Soacha, a Chía, a Cajicá, a sabana occidente de pararle esas obras”.E insistió en que “no que entremos en esta disputa política de que como Peñalosa le paró el proyecto a Petro, entonces ahora Petro le va a parar las obras a Peñalosa. Las obras no son de Petro, no son de Peñalosa, no son de Claudia, son de los bogotanos que las pagan con sus impuestos”.Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dice no entender por qué si lo que se quiere es un metro subterráneo, que sería la segunda línea del proyecto, “el Gobierno nacional sale a amenazar a Bogotá, a Suba y a Engativá que son 2,5 millones de personas humildes”.Puede ver aquí la entrevista completa con Claudia López.Según la mandataria capitalina, lo que dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, es que “si la alcaldía se niega arbitrariamente a cambiar el contrato de primera línea, pues entonces nosotros congelamos la plata de la segunda línea que es subterránea, eso no tiene mucho sentido”.“Si de verdad lo que queremos es el metro subterráneo, ¿por qué estamos amenazando el metro subterráneo de Suba y Engativá?”, insistió.También afirmó que se ve en riesgo la calle 13, que “es una trocha, esa vía es un desastre”.“Hay 2 billones de pesos asegurados para hacer una nueva calle 13 de 10 carriles, con andenes, ciclorruta, que beneficia no solamente a Fontibón y Kennedy en Bogotá, beneficia a toda sabana occidente en Cundinamarca, ¿entonces también le van a quitar la plata a la calle 13? ¿Por qué esa amenaza?”, subrayó Claudia López.Reiteró que “lo que ha salido a decir el ministro de Transporte es que si la alcaldesa se niega a cambiar el contrato… y no me estoy negando a analizar el tema, de hecho ya lo hicimos con el consorcio”.“Lo que menos necesita Bogotá es una pelea con el presidente, yo no voy a pelear con el señor presidente”, aclaró la alcaldesa Claudia López.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Pero le dijo al presidente Gustavo Petro que “los contratistas están aquí (…) no hay que ir a China para hablar con los contratistas del metro”.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de Bogotá“Bogotá necesita que la cuidemos, que la queramos, no que la amenacemos con quitarle los recursos que ya consiguió”, manifestó.Y aseguró que con lo planteado de congelar los recursos “no solamente están amenazando a Bogotá, están amenazando a Zipaquirá, Cajicá y Chía”.Claudia López expresó estar “dispuesta a mirar todos los análisis y todos los estudios, pero Bogotá se merece respeto, Bogotá necesita metro, está construyendo la primera línea de metro, avancemos en eso, tenemos la plata para la segunda línea del metro que es subterránea, Suba y Engativá, contratémosla este año como está previsto”.“Bogotá no se merece que la chantajeen ni que la amenacen”, añadió.Si el Gobierno no cofinancia el metro de Bogotá y otras obras “sería un desastre”: IDU
El crecimiento de la población mayor en Colombia avanza a pasos agigantados y, más allá de una percepción general, un estudio ejecutado por la Fundación Saldarriaga y Fedesarrollo respalda dicha afirmación.El informe demuestra que 14 de cada 100 colombianos son mayores de 60 años. El número ha aumentado exponencialmente, ya que hace menos de una década la cifra se posicionaba en 9 y hace casi cuatro, en 7.Puede interesarle: Especialista analiza las prácticas irregulares de cirugía plástica: "Autoridades no dan abasto”David Forero, docente de la Universidad Nacional e investigador de Fedesarrollo, explica que Colombia está en “una transición demográfica acelerada”, por lo cual, cuando para algunos países la duplicación de su población de adultos mayores puede tardar unos 75 años, en el territorio nacional el tiempo puede ser de 25.Esto da a entender que la expectativa de vida se ha alargado, un fenómeno que, expone el docente, es relativamente nuevo para la humanidad, pero que también obliga a que la comunidad científica y las naciones piensen las implicaciones de estos efectos de vida a mediano y largo plazo y cómo van a afrontarse.El estudio toma dos vertientes en las cuales observa retos y oportunidades que se derivan de esta duplicación de población.Entre los retos se encuentra el tema del cuidado, el cual, plantea el docente, debe abordarse más allá de un sistema público y, por lo tanto, debe transformarse en “una economía del cuidado que reconozca estos como servicios de mercado y les permita asignar una remuneración en el tema de económico”.El tema de la asignación es especialmente destacado, debido a que el cuidado, culturalmente, es una de las grandes actividades relegadas a la mujer y, a pesar de ser esencial para el bienestar del ser en diferentes etapas de la vida, “realmente no tienen el valor social ni económico que merecen”.Otro de los desafíos críticos anclados al tema del envejecimiento acelerado son los sistemas pensionales. Esto tiene un fuerte impacto económico, ya que debe aumentarse la cobertura de manera gradual, pero cada vez los cotizantes son menos, lo cual hace que “el sistema público vaya perdiendo viabilidad fiscal”.Dentro de las grandes oportunidades que representa este crecimiento se encuentra el aprovechar “las ventajas comparativas de las personas mayores en el mercado laboral”, teniendo en cuenta las tendencias de la economía plateada.Esta última es explicada por Forero como la serie de bienes y servicios demandados por las personas mayores y que en una gran mayoría pueden ser suplidos por el mismo grupo poblacional, debido a que conocen sus necesidades a profundidad.Para ello, el estudio plantea la generación de políticas de reconversión laboral que faciliten alternativas de emprendimiento por medio de capital semilla o con líneas de crédito específicas. Para los investigadores, el empoderamiento de las personas mayores generará bienestar en ellas “precisamente por esa sensación de utilidad y funcionalidad”.Sin embargo, para que estas oportunidades puedan ser aprovechadas de manera efectiva, “hay que actuar desde ya para poderlas generar”, lo cual pone un reto en la institucionalidad.En temas relacionados: Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”
La modelo y presentadora Jessica Cediel se volvió tendencia en redes tras compartir la experiencia que tuvo al subirse al transporte público de Bogotá por primera vez.Esta sería la razón por la que Gerard Piqué regañó a sus hijos en la final de la King’s LeaguePor medio de su cuenta de Instagram, Jessica Cediel enseñó un video que filmó dentro de un articulado del SITP.“Hola, los saludo desde un SITP. Es la primera vez que tomó el servicio público porque hoy tenemos pico y placa. Conseguir un taxi fue imposible, así que nos montamos en SITP”, dijo.De igual forma, la también creadora de contenido indicó que un joven le vendió el pasaje y ella le devolvió en efectivo el valor del mismo.Para concluir el metraje, Jessica Cediel indicó que junto a su hermana tuvieron que atravesar todo el automotor.“Para la bajada nos tocó atravesar todo el bus y adivinen: fue una aventura”, precisó.Jessica Cediel se sinceró sobre enfermedad que padece en la pielDe otro lado, Jessica Cediel habló recientemente sobre una enfermedad que la aqueja en la piel, a través de sus redes sociales.Luego de que un usuario de la web le hiciera un comentario inapropiado sobre su cara, en el que mencionaba que lucía manchada, la también periodista no tardó en responder explicando las razones por las que la estaban juzgando.“Mi querida Daniela, se me ve manchada porque la tengo manchada. Tengo melasma y por eso siempre va a estar así”, indicó en primera instancia.De igual forma, Jessica Cediel explicó que estas manchas no son tan notorias porque las cubre con maquillaje y, a su vez, que la enfermedad puede disminuir con el uso de cremas y tratamientos faciales.Falcao y Lorelei Tarón esperan a su quinto hijo: “El amor se multiplica y nosotros también”“Siempre van a estar porque soy así. Y si tomo el sol como lo he hecho estos dos fines de semana, se van a marcar aún más”, señaló.Por último, la bogotana dejó en claro que le gusta ser abierta con el tema, demostrando que no le genera incomodidad alguna.
¿Se considera un fan de la comida? Prepárese, porque durante todo el mes de abril más de 100 restaurantes de diferentes municipios del Valle de AburrÁ y el Oriente antioqueño se unirán en Medellín Gourmet, un festival para impulsar la buena cocina de la región con un ahorro de un 30% en los precios.En temas relacionados: El chef colombiano Guido Niño, reconocido con una estrella Michelin, habla de su vida en EuropaMedellín Gourmet, que será realizado por decimosegunda vez, pretende ofertar diversas opciones de menú “creados para que compartas con tu persona favorita”. Las cartas están divididas en tres categorías base y una VIP.Las tres tradicionales cuestan $69.000, $99.000 y $149.000, respectivamente. Sin importar el que escojas, cada una incluye dos cervezas o dos sodas Hatsu, una entrada, dos Platos fuertes, un postre, Hatsu water y Café Tostao.Este año, pensando en aquellos que quieren tener un detalle de lujo con su acompañante, algunos de los restaurantes ofrecerán un menú VIP de $189.000, que incluye, además de todos los elementos que contienen las cartas básicas, dos copas de vino Santa Ema.La pandemia del COVID-19 llevó a que los consumidores cambiaran sus hábitos gastronómicos. Muchos se inclinaron por opciones de comida más saludables, por lo cual algunos restaurantes crearon platos vegetarianos para que todos puedan disfrutar de la sazón. Otros se fueron por la comodidad del hogar, por ello, algunos de los emprendedores habilitaron que este servicio pudiera ser pedido a domicilio.Los restaurantes participantes están ubicados en Belén, El Poblado, Laureles, el Centro, Envigado, Bello, Itagüí, Sabaneta, La Estrella y el Oriente antioqueño.Este festival es organizado por País Gourmet, un grupo que promueve eventos gastronómicos en diferentes lugares de Colombia, entre los cuales se encuentran Eje Cafetero Gourmet, Bogotá Gourmet, Dulcemanía y Sano, entre otros.Ejecutivos de Asobares manifestaron a otros medios que, durante marzo de 2020 y el primer semestre de 2021, el 30% de las empresas del sector gastronómico tuvieron que cerrar sus operaciones por completo. Y, aunque ha venido mejorando la situación para este gremio, este tipo de iniciativas promueve el consumo y permite que las personas conozcan diferentes cocinas locales y del mundo.La gastronomía colombiana puntea en los rankings mundialesEl 26 de marzo, la guía gastronómica internacional TasteAtlas publicó una lista de los mejores platos de las Américas. En esta, los platos colombianos brillaron en el podio, donde el pandebono se posicionó con medalla de bronce.Otras de las delicias colombianas que aparecen son la lechona, en el lugar 16; el pan de yuca, en el 20, y el pan de queso, en el 46. Aunque el ajiaco, el sancocho y la bandeja paisa, entre otras deliciosas preparaciones colombianos no aparecen en este listado, sí se pueden encontrar en la versión dedicada a los platos de Suramérica, donde salen también la changua, las obleas y el calentado.Le recomendamos: El auténtico sabor colombiano: chef triunfa con su lechona en el mercado internacional
En la terminal Aguablanca del MIO, ubicada en el oriente de Cali, se perpetró un robo masivo a los pasajeros que allí se encontraban. Las cámaras de seguridad grabaron a los hampones que hicieron de las suyas a plena luz del día.A puños, pasajero bajó a dos ladrones que pretendían asaltar un busPrecisamente, en las imágenes se aprecia cómo los ladrones corren mientras sostienen cuchillos y pistolas. Las fotos fueron subidas a la cuenta de Twitter de Metro Cali, entidad que pidió a las autoridades que investiguen el hecho, registrado en la tarde del pasado jueves, 30 de marzo de 2023.“Queremos informarle a toda la ciudadanía que se presentó un hurto a mano armada dentro de la Terminal Aguablanca, donde ingresan 3 personas, 2 con arma blanca y uno con arma de fuego. Desde Metro Cali vamos a solicitar a la Policía que realice la investigación pertinente y aportaremos los videos de las cámaras de seguridad”, trinó el ente gestor del MIO.Entretanto, el general José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, dijo que “en estos sectores del oriente se han venido presentando acciones entre grupos y salen lesionados, y producto de estas lesiones han fallecido". "Es un trabajo de intervención que se está haciendo con la Secretaría de Seguridad y Justicia, con la intervención en las laderas del oriente para intervenir a los grupos que solucionan sus problemas con lesiones y las mismas amenazas”, apuntó el oficial.En las redes sociales, algunos internautas manifestaron que esa terminal del MIO tiene una “pésima ubicación en cuanto a seguridad” y que el “apoyo policial es mínimo”. Aseguran que los usuarios están “expuestos”.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículoFue a robar y acabó muertoEl sueño de compartir la comida soul con sus vecinos del suroeste de Houston, Estados Unidos, se convirtió en una pesadilla para Keshondra Howard Turner, quien el pasado martes, 28 de marzo de 2023, mató a un joven de 23 años que intentó robar su negocio.El Departamento de Policía de Houston informó a la comunidad que adelantaban investigaciones por un caso de tiroteo registrado en un estacionamiento en el cual estaba involucrado un hombre de 23 años que fue dado de baja al intentar robar un camión de comida.Los hechos se dieron a las primeras horas de la tarde, cuando Keshondra Howard Turner, de 53 años, se encontraba con su hermano cocinando en el negocio de comidas familiar. Este emprendimiento surgió en 2020, cuando sus conocidos la impulsaron a hacer de su sazón un modo de sostenimiento.Estudiante fue asesinado por ladrón que tenía anotaciones por cinco delitos distintos
En redes sociales se ha viralizado el video de una creadora de contenido que visitó las ruinas de Armero, municipio ubicado en el departamento del Tolima, y, según ella, experimentó sucesos paranormales. Perro fantasma: ¿cómo es, dónde vive y cuáles son sus principales características?Durante su paso por el lugar, la joven, identificada en la plataforma de TikTok como Paola Pineda, enseñó parte de su recorrido.Mientras pasaba por los lados de una bóveda, la influenciadora escuchó que algo se cayó dentro del espacio cerrado. Además, en un momento posterior, esta oyó que le hacían como una especie de silbidos desde el mismo sitio.Asustada, procedió a caminar unos cuantos pasos para alejarse del lugar. Sin embargo, en ese momento, según sus palabras, presenció que alguien corrió hacia ella.Pese a que la mujer aseguró en el metraje que lo ocurrido le generó bastante susto, eso no fue impedimento para que terminara su recorrido en el lugar.Hasta la tarde de este viernes, 31 de marzo de 2023, el video contaba con más de un millón de reproducciones y más de 50.000 me gusta. Fue tanta la difusión que los usuarios de redes sociales no tardaron en reaccionar. "Son las almas penando", "la energía de Armero es muy fuerte", "se escuchan voces al final", dijeron algunos.Otras noticias que pueden ser de su interés: Fantasma estaría asustando a tres hermanitosUn fantasma estaría asustando a tres hermanitos que viven en un apartamento ubicado en Utah, Estados Unidos. Un video captó el susto que vivió uno de los menores de edad cuando la presunta presencia paranormal botó un juego en la habitación donde dormían los pequeños.Fue la madrastra de los niños, Keira Henricksen, quien dio a conocer las imágenes al diario MailOnline.La joven de 18 años relató al medio que pensó que los hermanitos, de 7 y 5 años, se habían puesto a jugar en vez de dormir cuando escuchó el estremecedor ruido en el apartamento al que ella se mudó hace 9 meses.'Satán humano' ganó un récord Guinness por ser la persona con más implantes de cuernos en la cabezaSolo uno de los pequeños se despertó con el ensordecedor estruendo de la caja de legos lanzada al piso. Un video registró cómo, aterrado, lo único que hizo fue cubrir su cabeza.“Me enojé con él y le pregunté qué estaba haciendo, porque era hora de acostarse. Repetía que no había hecho nada. Dijo 'no lo toqué, lo prometo'”, relató la joven.Por eso decidió ver las cámaras de seguridad, ya que estaba completamente segura de que habían sido los niños los que habían botado el juego.“Me di cuenta de que no era así. El ruido asustó al niño, saltó asustado”, relató sobre el supuesto fantasma que estaría acechando a la familia.