Si usted es usuario del metro de Medellín y viaja hacia las estaciones Acevedo, Madera, Bello y Niquía, esta información le interesa.Desde este lunes, según anunció el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, el servicio volverá a la normalidad y con esto se podrán reducir los riesgos de aglomeraciones y de posibles contagios por COVID-19.“Operaremos en toda la línea A con un intervalo de 3 minutos entre los trenes en horas pico”, informó la empresa Metro por medio de un comunicado.Además, “ya no será necesario el trasbordo de usuarios en Acevedo cuando se dirijan hacia las estaciones Madera, Bello o Niquía”, indicó.El problema logró solucionarse gracias a “un equipo de diferentes áreas del Metro que logró planear, diseñar, montar y probar en tiempo récord una variante de vía férrea de 70m, lo que permitirá darle continuidad al servicio en toda la línea y normalizar así los viajes para nuestros usuarios”, explicó la empresa.Aunque los trabajos continuarán en el lugar del hundimiento de la vía férrea cerca de Acevedo, “para reparar el daño que, desde el 21 de marzo, implicó cambios en el servicio en el norte”.
El Metro de Medellín tardará otros 45 días para reestablecer su operación normal tras la socavación presentada en la estación Acevedo, según la empresa, por el incremento en el cauce del río Aburrá.El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció una millonaria inversión para las reparaciones. Además, se tienen en la lupa otros 6 puntos, donde podría ocurrir lo mismo.Son unos 110 mil pasajeros afectados cada día por la demora de 15 y 20 minutos en la frecuencia de los trenes en las estaciones del norte de Medellín y en Bello.“Obras que tienen una inversión de 7.800 millones de pesos y que van tener como objeto rehabilitar la vía férrea que hoy tiene una habilitación solo parcial”, dijo Quintero.Las lluvias afectaron las placas de concreto y el agua del río se filtró, debilitando la estructura y generando el socavón. “Hay que pensar en plan de recanalización del río de Medellín. Esta obra de canalización se realizó hace 70 años y obviamente ha tenido poco mantenimiento”, agregó.Dos máquinas trabajan a todo ritmo para reparar el daño.“Un llamado a la comunidad y a las empresas: que tratemos de evitar las horas pico en lo posible”, pidió el gerente del Metro, Tomás Elejalde.En ocho días de contingencia, el Metro ha dejado de percibir ingresos de unos 11 mil usuarios en las estaciones afectadas.
El invierno también generó afectaciones en el metro de Medellín, que permanece con cinco estaciones cerradas de manera indefinida: Tricentenario, Acevedo, Madera, Bello y Niquía.Daniel Herrera, jefe de operaciones del Metro de Medellín, explicó cómo se está prestando el servicio: “La operación comercial la estamos realizando entre las estaciones Caribe-Estrella, Estrella- Caribe; continuamos realizando todos los trabajos necesarios para poder reestablecer el servicio comercial y los invitamos a continuar cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad”.Son cerca de 120 mil usuarios que diariamente se movilizan por estas cinco estaciones que permanecen cerradas. Según integrantes de la dependencia de Movilidad del Área Metropolitana, el as bajo la manga serán los buses y alimentadores que viajan desde el norte del Valle de Aburrá.“Las rutas integradas de los municipios de Barbosa, Girardota y Copacabana presentarán su servicio directo hasta la ciudad de Medellín, llegando hasta el paradero que hoy tienen en el sector de Prado, y las rutas alimentadoras que parten de Bello irán hasta el municipio de Medellín”, dijo Jhonatan Hernández, subdirector de Movilidad del Área Metropolitana.Otra preocupación de los usuarios es que los horarios para llegar a sus destinos finales podrían aumentar.Según autoridades del Metro de Medellín, aún no se tiene definida una fecha de reapertura de estas cinco estaciones.
El Metro de Medellín informó este lunes que debido a los trabajos en la vía férrea, por una socavación de las placas de concreto de la canalización del río Medellín en un tramo del norte, hay interrupción del servicio en cuatro estaciones de la línea A.A través de un comunicado, el medio de transporte indicó que la prestación comercial del servicio de las estaciones Tricentenario, Acevedo, Madera, Bello y Niquía está suspendido por tiempo indefinido.“La decisión se toma como medida de precaución para avanzar en los trabajos de la vía férrea entre las estaciones Acevedo y Madera, por una socavación detectada producto de la acción del río Medellín”, detalló la empresa.Para garantizar la movilidad de los ciudadanos en la zona norte del Valle de Aburrá, el Área Metropolitana autorizó que las rutas de Bellanita vayan hasta la Alpujarra, en un recorrido por la avenida Oriental, así como otras medidas:Las rutas de buses de la Cuenca 7 (Copacabana, Girardota, Barbosa) llegarán hasta la estación Prado.Las rutas de buses de la empresa Hatoviejo llegarán hasta Medellín por el recorrido de los paraderos metropolitanos.En estos casos, los ciudadanos deben tener cuenta que para estos recorridos debe hacerse pago en efectivo, “ya que el lector de la Cívica no está parametrizado con una tarifa hasta Medellín”.En cuanto a los viajeros frecuentes de las estaciones Acevevo y Tricentenario, la decisión del AMVA es:“Desde hoy, lunes 22 de marzo, buses de la Cuenta 6 (SAO) llevarán viajeros desde la estación Universidad (línea A) hasta Tricentenario y Acevedo. Este viaje no tendrá costo (el usuario debe ingresar por la puerta de atrás). Los viajeros se podrán integrar con sus rutas habituales en Tricentenario y Acevedo”.Y a partir de este martes 23 de marzo, las rutas que llegaban a Acevedo y Tricentenario pasarán a integrar la estación Caribe. El sistema indicó que personal de gestión del riesgo y de infraestructura del Área Metropolitana y el Metro continúan en su evaluación para establecer el tiempo necesario que tomarán los trabajos en el tramo afectado.
Este domingo se registra un problema en el funcionamiento habitual del metro de Medellín, debido a que las lluvias de los últimos días ocasionaron un socavón en la línea férrea cerca a la estación Acevedo, en la línea A.Desde horas de la mañana se están adelantando trabajos en la zona, por lo que la frecuencia de los trenes entre Niquía-Acevedo y viceversa es entre de 20 minutos y 30 minutos.“En este momento la operación comercial la estamos llevando entre las estaciones La Estrella y Acevedo de forma normal, entre Acevedo-Niquía y Niquía-Acevedo tenemos una frecuencia de 20 minutos”, explicó Daniel Herrera, jefe de Sistema Operativo del Metro de Medellín.Por su parte, el alcalde Daniel Quintero manifestó que las reparaciones tomarán varios días.“Hay restricción con un solo tren entre Acevedo y Niquía cada 20 minutos. Reparaciones requerirán varios días, trabajamos con Metro y AMVA (Área Metropolitana del Valle de Aburrá) para evaluar situación y crear plan de contingencia”, escribió el mandatario en Twitter.El Metro indicó que “autoridades activaron el Plan de Continuidad del Transporte Autobús en el norte para garantizar la movilidad de todos los viajeros de esta zona a lo largo del corredor del río”.Aún no se ha informado cómo se seguirá prestando el servicio entre desde Acevedo a Niquía.Usuarios a través de redes sociales han manifestado su descontento tras el inconveniente por los tiempos de espera, largas filas y aglomeraciones. La línea A conecta de sur a norte los municipios de La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Medellín y Bello.
Este lunes, autoridades informaron que fue dejado en libertad el hombre señalado de cometer abuso sexual contra una pasajera en el metro de Medellín.Sin embargo, aunque no fue cobijado con medida de aseguramiento, continúa vinculado a la investigación.El caso se dio a conocer mediante un video que grabó la joven víctima del hecho, quien denunció que el hombre, aprovechando la aglomeración en el sistema de transporte, le habría tocado sus partes íntimas.“En ese momento, que yo sentí que me tocaron mi vagina, yo mandé la mano para quitarla como pude y no vi quién era. Volví y cogí mi bolsito, cuando ya volvieron y me tocaron, pero más fuerte; cogí mi mano y me toqué y agarre la mano de él, la alcé para poder ver quién era y efectivamente vi que era ese muchacho”, relató la mujer.
Autoridades investigan si sucedió un presunto caso de abuso sexual en el metro de Medellín. La denuncia fue hecha por una joven de 24 años que grabó a su presunto abusador. El hombre fue detenido.Valentina Cano viajaba en un vagón del metro de Medellín para visitar a su esposo, quien se encontraba hospitalizado en una clínica de la ciudad.En medio de la aglomeración, un hombre de camiseta blanca, que ella misma grabó, al parecer la tocó en varias oportunidades en sus partes íntimas.“En ese momento, que yo sentí que me tocaron mi vagina, yo mandé la mano para quitarla como pude y no vi quién era. Volví y cogí mi bolsito, cuando ya volvieron y me tocaron, pero más fuerte; cogí mi mano y me toqué y agarre la mano de él, la alcé para poder ver quién era y efectivamente vi que era ese muchacho”, relató Valentina.Según la denunciante, ante el ataque gritó de inmediato pidiendo ayuda.Al escuchar los señalamientos, otros pasajeros abuchearon al presunto abusador y pidieron a la Policía que lo detuviera.“Cuando el tren paró, empezaron a darle a la puerta y lo sacaron a él empujándolo y él se iba a volar; se fue casi corriendo, se fue a la carrera, y la gente empezó a gritar que lo cogieran y ya más arriba que había un policía, él fue el que lo agarró”, describió la joven.La mayor Stella Sotelo, comandante de la Policía del Sistema Metro, explicó cómo sucedió: “Proceden a hacer el pare en la estación del metro y proceden a entregarlo a las unidades policiales; el cual se deja a disposición ante las autoridades competentes”.El hombre señalado de abuso permanece detenido.
Para Laura Vega las medidas perfectas no existen, pero sí los cambios exactos que hacen funcionar el tranvía de Medellín. A sus 22 años, aunque de día se entrena para modelar, en la noche es una conductora más.“Me gusta mucho interactuar con las personas, con los usuarios, conocer la ciudad con un aspecto totalmente diferente, interactuar con mis compañeros”, cuenta la joven.Lleva tres años pisando duro las pasarelas de Ayacucho con la Oriental, pues, aunque es modelo profesional, sabe cogerle muy bien las curvas a la ciudad en el metro.Para ella, no hay cambio más pertinente que luchar incansablemente por lo que se quiere sin importar el qué dirán. En plena pandemia, no solo se ha destacado por transportar cientos de personas, sino por haber pasado su hoja de vida para representar a Antioquia en el Miss Europe Continental.“Estoy representando a mi departamento y creo que lo que más me diferencia es eso, que todos los días estoy interactuando con el pueblo, con la gente todos los días los veo”, expresa.Su familia está en Chigorodó, Antioquia, y ella viajó a Medellín a cumplir su sueño de estudiar. Actualmente va en octavo semestre de Ingeniería en Telecomunicaciones.“Ha sido un reto bastante grande, pero creo que lo asumimos con mucha tranquilidad y mucha perseverancia”, asegura.Quizás, nunca antes, alguien había piloteado el tranvía con tanto glamur. Desde hace tres meses que Laura lo maneja y se roba el show en la ciudad.“El tranvía para mí significa mi trabajo, salir adelante, es lo que me sostiene, lo que me ha enseñado a ser muy responsable y valorar las cosas que tengo”, subraya.
El certamen Señorita Antioquia anunció recientemente la participación de dos cautivadoras jóvenes en importantes concursos de belleza, lo que muchos no saben es que una de ellas se desempeña como conductora del tranvía y trenes del Metro de Medellín.Se trata de Laura Vega, quien tiene 22 años y cursa octavo semestre de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad de Antioquia.En sus redes sociales, la joven deja ver sus dos facetas, una de ellas como modelo y la otra como conductora del medio de transporte.“En mi trabajo amamos los trenes, nos encantan los paisajes desde allí, de día o de noche, llueve, truene o relampaguee. Disfrutamos cada momento como si fuera el último. También estudiamos, hay días que es un corre corre y otros donde si logramos disfrutar, pero siempre está presente el luchar por los sueños, las metas, los propósitos que cada día nos animan a pararnos y ser mejores”, detalla Laura en una de sus publicaciones.A su vez, la joven también cautiva a sus seguidores con fotos en las que evidencia su destreza para el modelaje y cautiva por su figura.Miss Europe Continental Colombia es el certamen para elegir a la próxima representante por el país en el concurso de talla mundial que se realiza desde hace más de siete años en Nápoles, Italia.El título actualmente lo ostenta Adriana Rúgeles, quien fue señorita Bogotá 2019-2020.Miss Europe Continental es un concurso de belleza internacional que tiene como fin potenciar el encanto femenino y a su vez las culturas de los diferentes países que participan.De otro lado, según el certamen de Señorita Antioquia, Andrea Aguilera es la paisa que buscará el próximo mes la corona de Miss Mundo Colombia.
El Metro de Medellín anunció el comienzo de las pruebas dinámicas del metrocable Picacho que se encuentra en la etapa final de su construcción.Este será el sexto metrocable que tendrá la capital antioqueña y beneficiará a 420 mil habitantes de las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre), noroccidente.El gerente del Metro, Tomás Elejalde, explicó que este cable contará con 138 cabinas, cada una con capacidad para 12 usuarios, y cuando esté en operación podrá movilizar a cuatro mil viajeros cada hora por sentido. La inversión alcanza los 364.955 millones de pesos, informó la administración municipal.¿En qué consisten las pruebas?La línea P (metrocable Picacho) es el primero de Medellín en incorporar la tecnología Direct Drive, que consiste en un motor el cual permite una operación más silenciosa.“Las pruebas buscan ajustar sus parámetros para garantizar las velocidades de rotación y torque”, indicó la Alcaldía.Con esta actividad, también se hacen ajustes con el fin de verificar que el cable esté completamente alineado en los balancines y que estos se encuentren bien nivelados.Las cuatro estaciones de esta nueva línea son: Acevedo, Sena, Doce de Octubre y El Progreso.Las obras de este metrocable han generado 4.167 empleos.Se estima que el inicio de la operación comercial sea en el segundo trimestre del próximo año.Cabe recordar que en enero de 2020 se registró una emergencia en el montaje de la estructura por la caída de parte de un cable afectando una estación de gasolina.
Expresidentes, políticos y líderes reconocidos con el Premio Nobel de Física, Química, Medicina y Paz le enviaron una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la que le piden que lidere y apoye acciones para que los países de menos recursos puedan acceder a la vacuna contra el COVID-19.Para los 175 líderes mundiales que firman la carta, entre ellos el expresidente, Juan Manuel Santos, es necesario que los países puedan producir vacunas con el objetivo de lograr una inmunización global lo más rápido posible. Es por eso que piden al presidente Joe Biden que apoye el levantamiento de las restricciones que hoy están impidiendo ponerle fin a la pandemia.Según los firmantes, 9 de cada 10 personas de los países con menos recursos se quedará sin vacuna este año y no lograrán la inmunización masiva hasta el 2024, una situación que afectaría la economía de Estados Unidos.En la carta además se manifiesta la necesidad de que haya una inversión global para acceso a la vacuna contra el COVID-19.
Las intervenciones estéticas son muy comunes, sin embargo, no siempre suelen tener un final feliz y con mayor razón cuando se acude a personas sin experiencia.Una mujer de Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, México, tuvo que vivir esta desagradable experiencia, luego de acudir a una estética cerca de su casa.Teresita Cruz, una usuaria de Facebook e hija de la víctima, publicó algunas fotografías donde se evidencia una mala micropigmentación que dos personas le hicieron a su madre. No solo quedó con una mala simetría en sus cejas, sino que también quemaron su piel.“Trucha con estos marranos... si no saben hacer su trabajo, ¿para qué lo hacen? Dicen ser profesionales y miren lo que le hicieron, y todavía dicen que fue culpa de ella y que no le regresarán su dinero”, comentó Teresita en su publicación.Como consecuencia, esto provocó indignación y rechazo por parte de los internautas.
Una de las propuestas incluidas en el proyecto de reforma tributaria en Colombia que no les gusta a los congresistas es la base para pagar el impuesto a la renta.“No estamos de acuerdo con ese impuesto a la renta para los ciudadanos, donde en el 2022 tienen que pagar a partir de los $2.400.000 de ingresos y, en el 2023, a partir del $1.600.000”, señaló Katerin Miranda, representante a la Cámara por el Partido Verde.En ese sentido, John Jairo cárdenas, representante a la Cámara por el Partido de la U, anotó que "esta reforma no la pueden pagar los sector populares, la tienen que pagar las grandes rentas de capital".El IVA en los servicios públicos tampoco sería aprobado.“No nos gusta el IVA a los servicios públicos, imagínese lo que significaría aumentarles el costo”, señaló David Barguil, senador del Partido Conservador.“IVA a los celulares y los computadores de baja gama, IVA a los servicios funerarios en una pandemia, ¡por Dios!”, agregó, por su parte, José Daniel López, representante a la Cámara por el partido Cambio Radical.El impuesto a la gasolina tampoco tendría visto bueno.“No solamente va a afectar a los transportadores, sino que va a presionar al alza el precio de los productos, bienes y servicios", sostuvo David Racero, representante a la Cámara por la Colombia Humana.Según los congresistas, los impuestos a las pensiones deben revisarse.“Solo gravar megapensiones subsidiadas de más de 14 millones al mes”, indicó Fernando Araújo, senador del Centro Democrático.Otros parlamentarios pedirán que la reforma tributaria sea archivada.“No permitiremos semejante atraco contra la clase media y los sectores más pobres del país", dijo Alexánder López, senador del Polo Democrático.Algunos partidos esta semana tendrán reunión de bancada para tomar decisiones sobre el articulado de la reforma.El debate continúa, pues los gremios económicos han expresado su inconformismo ante la eliminación del régimen de bienes exentos planteado en el documento. Aseguran que eso terminaría encareciendo los productos de la canasta familiar.
La abogada de Robert de Niro asegura que Grace Hightower, exesposa del actor, lo está llevando a la quiebra por los acuerdos prematrimoniales.En una audiencia de divorcio, aseguró que su cliente se está quedando sin dinero ante la falta de proyectos por la difícil situación de Hollywood, debido a la pandemia del coronavirus COVID-19, y ante el estilo de vida de su expareja.Afirmaciones que para el abogado de Hightower son falsas, pues dice que De Niro ganó 5 millones de dólares por la película 'El irlandés' y realiza gastos excesivos.
Gaula militar, la Fiscalía y la Policía adelantan operativos e investigaciones para esclarecer lo ocurrido y dar con la ubicación del coronel Pedro Enrique Pérez, de quien no se conoce su paradero desde este sábado.El coronel Peréz se caracteriza por ser un oficial tropero, así quedó evidenciado en un video grabado por el uniformado para motivar a sus soldados.“Soy el teniente coronel Pérez Arciniegas Pedro Enrique, orgánico de la octava división del glorioso Ejército de Colombia, ubicado en el departamento de Arauca y el departamento de Santander próximo a la frontera colombo-venezolana. Tengo el honor de ser oficial superior portando mi uniforme durante 23 años”, decía en ese momento.Según las primeras versiones, el coronel habría salido a las 6:15 de la tarde de la guarnición militar hacia un hotel ubicado en el municipio de Saravena y desde ahí nadie sabe de su paradero.En un comunicado oficial, el Ejército aseguró que el Gaula militar Arauca, en coordinación con la Policía y la Fiscalía, iniciaron las labores de investigación para dar con el paradero del oficial.El Ejército Nacional aseguró que realiza acompañamiento permanente a la familia del oficial hasta lograr su ubicación.