El periodista colombiano Roger Jiménez se disponía a acompañar a su sobrino a un evento deportivo al cual había sido invitado en Ciudad de México cuando, por una inconsistencia en los documentos del joven, fueron retenidos por las autoridades migratorias y enviados a una sala de revisión para poder ingresar al país.Le puede interesar: Diego Guauque habla de su batalla contra el cáncer: “Ahora voy a contar mi historia”Según relató Jiménez, el trato que recibió durante las 12 horas que permaneció en el aeropuerto Benito Juárez fue más que inhumano, ya que en este tiempo no se le permitió hacer ninguna llamada, su celular fue retenido, y no tuvo la posibilidad de alimentarse en absoluto.El periodista, que se encontraba también en compañía de su madre y su sobrino, contó que en la sala había al menos 60 o 70 personas hacinadas, tendidas en el suelo, y que por lo menos el 90% de los presentes eran de nacionalidad colombiana. Resaltó la situación de un hombre que hace poco había sido sometido a una cirugía de próstata y las autoridades no demostraron ningún tipo de consideración por su salud.“No se están respetando nuestros derechos humanos. Nos están sometiendo a todo tipo de vejámenes y a un trato inhumano”, afirmó. De acuerdo con Jiménez, en la sala se encontraban personas que llevaban más de 24 horas retenidas, algunas por no argumentar bien sus motivos de visitar el país y otras por llevar poco dinero. En todo ese tiempo, los inmigrantes tuvieron que aguantar el hambre y la sed.Cuenta el periodista que por medio de su reloj inteligente logró comunicarse con un amigo que le ayudó a realizar las llamadas correspondientes a la Cancillería para resolver su situación. Sin embargo, muchas personas que se encontraban allí no tenían forma de contactar a sus familiares en su país de origen porque todos los celulares son decomisados. “Sometemos a nuestra familia en Colombia o en nuestro país de origen a una preocupación”, añadió.La situación que enfrentó Roger Jiménez es la misma que viven muchos ciudadanos colombianos en diferentes partes del mundo, poniendo en evidencia una problemática de estigmatización que, para analistas, todavía está latente y no tiene justificación alguna.Finalmente, el periodista hace un llamado a los gobiernos a poner de su parte para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en los diferentes territorios. “A la mayoría de personas ya nos da miedo venir a México por cómo tratan a las personas”, dijo.Asimismo, confesó que decidió mantenerse diplomático ante la situación porque “estaba temeroso de que tomaran represalias contra nosotros o que algo pudiera ocurrir”, ya que quienes alzaban su voz eran fuertemente reprendidos.En otras noticias: Murió Marcos Alonso Peña, destacado exjugador del FC Barcelona, a los 63 años
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro, acordaron este viernes, 25 de noviembre de 2022, que el Gobierno mexicano participará en las negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y reconocieron el "fracaso" en la lucha contra las drogas.Puede leer: Mesa de diálogo entre Gobierno colombiano y el ELN invita a Estados UnidosEl pacto se registró en el marco de la visita del presidente colombiano a México, en la que los mandatarios de izquierda dialogaron sobre las "coincidencias" de sus gobiernos y su "convicción para trabajar de manera conjunta por la paz en la región", reportó el Gobierno mexicano en un comunicado."México acepta la invitación de ser país garante en la Mesa de Diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)", detalló el comunicado.El Gobierno de Colombia y el ELN propusieron este viernes al Ejecutivo de Estados Unidos incorporarse a las negociaciones de paz, retomadas en Caracas el lunes tras ser suspendidas en 2019 por el expresidente Iván Duque. También Brasil será convocado.Gustavo Petro, primer presidente izquierdista de Colombia y antiguo guerrillero, reactivó contactos con el ELN al asumir el poder el 7 de agosto, con la meta de retomar los diálogos interrumpidos en enero de 2019 por el gobierno de Iván Duque tras el ataque contra la escuela de Policía General Santander que dejó 22 muertos, además del agresor.El ELN es la última guerrilla reconocida en Colombia. Fundada en 1964 por sindicalistas y estudiantes simpatizantes de Ernesto "Che" Guevara y la revolución cubana, ha sostenido negociaciones fallidas con los últimos cinco presidentes del país.Puede ver: Tercer día de negociaciones entre ELN y gobierno Petro en Caracas: ¿cuándo habrá anuncios?Por otro lado, los mandatarios admitieron "el fracaso de la lucha contra las drogas y la vulnerabilidad" de ambos países ante esa problemática.Y se comprometieron a convocar una cumbre internacional "con el objetivo de rediseñar y replantear la política de drogas", añadió el comunicado.Colombia sigue siendo el mayor productor mundial de cocaína y Estados Unidos, el principal consumidor.En México, por su parte, operan algunos de los cárteles más poderosos con ramificaciones en numerosos países y dotados de armas que ingresan ilegalmente desde Estados Unidos.Este país registra más de 340.000 asesinatos, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de esa ofensiva en diciembre de 2006.
El pasado 16 de noviembre, en Ciudad de México se registró un angustiante momento cuando un hombre invidente cayó a las vías del metro.Lea, también: Accidente de bus deja 20 muertos: once eran niños de entre 2 y 8 añosUna usuaria compartió la situación a través de la plataforma de videos TikTok. En el clip se puede observar como el ciudadano con discapacidad visual se encuentra en medio de la vía y es auxiliado por una policía.La patrullera sujeta su mano e intenta tranquilizarlo y orientarlo con su voz. “No te muevas. Escucha mi voz, yo te voy a rescatar. Ahorita te vamos a sacar”, se le oye decir a la mujer en el video.El hombre invidente pudo resultar electrocutado ya que los rieles del tren subterráneo estaban aún cargados con energía eléctrica.Sin embargo, los agentes que intervinieron hicieron l necesario para que la electricidad fuera suspendida y así el hombre pudo ser rescatado con éxito y fue dirigido a las escaleras de salida.Los usuarios de las redes sociales no tardaron en manifestarse sobre lo ocurrido en los comentarios.“Deberían poner protecciones para este tipo de casos”, “Un aplauso para la mujer que nunca lo dejó solo”, “Esa policía merece un reconocimiento”, fueron algunas de las reacciones.
Un lamentable hecho tiene conmocionados a habitantes de Ciudad de México después de que dos hermanas fallecieran tras caer en una alcantarilla de gran profundidad.Lea, también: Menor de 13 años perdió un pulmón tras sufrir accidente en atracción de parque de diversionesLos hechos se suscitaron en la noche del pasado 10 de noviembre, mientras las jóvenes de 16 y 23 años se desplazaban a un concierto del grupo Zoé en el Palacio de los Deportes en compañía de su padre.Según información recopilada por los medios de comunicación, una de las mujeres cayó primero y se golpeó la cabeza, por lo que, en su afán de auxiliarla, su hermana descendió a la coladera, sin embargo, ambas murieron debido a la falta de oxigeno provocada por el metano de las aguas y excremento del lugar.A pesar de los esfuerzos del acudiente de las jóvenes y un vendedor ambulante que se encontraba en el lugar de los hechos, las hermanas no pudieron ser rescatadas con éxito, por lo que terminaron muriendo en el sitio.“De haberlo sabido no les compro el boleto. Son mis dos hijas, las únicas que tengo”, indicó la madre de las fallecidas. Por su parte, el alcalde del municipio lamentó lo sucedido, así como el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, encargado del sistema de alcantarillas en la ciudad.De igual forma, el vocalista de la agrupación musical, León Larregui, expresó su pesar por lo ocurrido en su cuenta de Twitter.
Un video que se publicó en las redes sociales muestra el momento en el cual un estudiante amenazó a un compañero de clase con una navaja, cansado del bullying que estaba sufriendo, en un salón de un colegio de Ciudad de México.Puede leer: Niño de 6 años fue hospitalizado tras recibir golpiza por parte de sus compañeros del colegioEn las imágenes se puede ver la molestia del joven con su compañero, quien estaba en el piso, y se evidencia que lo amenaza con la navaja.“El día de hoy se presentó un incidente entre dos estudiantes en campus Santa Fe, ambos se encuentran bien. Uno de ellos portaba un arma blanca con la que amenazó a su compañero. Se activó el protocolo de seguridad y los procesos disciplinarios correspondientes de manera inmediata”, indicó la preparatoria Tec Santa Fe, en un comunicado firmado por su directora, Karla Vargas Díaz.Desde la misma institución educativa afirmaron que en el manual de convivencia está prohibido que los estudiantes induzcan y utilicen este tipo de objeto dentro del campus: “Tenemos tolerancia cero para este tipo de acciones”.Lea, además: Estudiante de 13 años quedó en coma tras aparente golpiza de compañerosDe acuerdo el medio local Proceso, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una investigación de este caso, tras una denuncia que habría hecho la familia del estudiante amenazado.Vea el video de lo sucedido aquí:Otras noticias del mundo: Pasajera furiosa golpeó a empleada de aerolínea en aeropuerto de México: "Un peligro"Peruano que murió por disparo de una flecha estaba celebrando el nacimiento de su hijoHacen público audio de llamada de una niña al 911 durante la masacre de Uvalde: "Hay muchos muertos”
Una madre e hija vivieron un conmovedor momento al reencontrarse después de estar separadas por más de 27 años. La niña, quien ahora es una mujer, se había perdido en un parque urbano de la Ciudad de México.Vea, además: Papá se quedó dormido ebrio y sus hijos le hicieron un radical 'cambio de look’En 1995, Rocío Martínez, que en ese entonces se llamaba Juana Bernal, había desaparecido a los 3 años en el Bosque de Chapultepec, uno de los parques urbanos más grandes de la capital mexicana.Su madre Lorena Ramírez reportó la desaparición al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes, pero la búsqueda no prosperó. Por ello, los días en los que siempre esperaba reencontrarse con su hija se convirtieron en meses, años y décadas.Rocío dice que no se acuerda mucho del día en el que se separó de madre, padre y hermanos, pero sí recuerda que la familia que la acogió durante todo este tiempo, dándole comida, techo y educación, no era la suya.Según le comentó al medio El País, ya cuando fue creciendo la relación con su familia adoptiva se fue deteriorando, por lo que a los 17 años escapó de la casa. Se enamoró, se casó y creó su propio hogar.Ya casada, el esposo de Rocío la alentó a buscar a su familia biológica y comenzó a ver información sobre niños perdidos o robados, llegando a un folleto que estaba en la internet y, al ver una foto, ella se reconoció y decidió contactar la organización que publicó el cartel.También lea: Papá transgénero recordó el momento en el que dio a luz a su bebéLo primero que hicieron fue acudir a la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas para informar a las autoridades de lo que había sucedido. Entonces, el pasado 1 de agosto, decidió publicar un mensaje en internet en el que decía que estaba buscando a sus padre biológicos, junto a la fotografía que había encontrado.“Recibí respuesta de forma inmediata”, pues Maria José, una de las hijas de Lorena, le explicó que ella era hermana de Juana Bernal, desaparecida en 1995, y desde entonces comenzaron a hablar y a intercambiar fotos de su juventud. A los pocos días acordaron que Rocio las fuera a visitar.“No lo podía creer, pero cuando la vi lo supe, ella era mi hija”, expresó Lorena. Sin embargo, para salir de dudas, fueron a la Fiscalía de Ciudad de México para declarar lo sucedido y someterse a una prueba de ADN.El pasado 12 de octubre, Lorena y Rocío escucharon que la coincidencia genética era del 99,99%, demostrando su parentesco. En un video se puede ver el conmovedor momento en el que madre e hija lloran y se abrazan de felicidad tras confirmar que son familia.
Se dice que se hace de todo por amor, pero hay casos extremos como el de un hombre de Ciudad de México que supuestamente le fue infiel a su pareja y habría pagado por al menos tres vallas publicitarias para enviarle unos mensajes a ella.Lea, además: Joven se hizo un tatuaje en el labio, pero el resultado no fue lo que esperabaEn un video viral en TikTok, se pueden ver las vallas publicitarias en las que el hombre explica que no le fue infiel a Laura.“Ella y yo solo somos amigos. Créeme, por favor” o “Laura, me quedé en ese hotel para no manejar de noche” son algunos de los mensajes que fueron colocados en Ciudad de México.Al parecer, es tal el error de este hombre que, en uno de los mensajes, él le pide a Laura que lo desbloquee, posiblemente de WhatsApp, para que pueda hablar con ella.También vea: Supuesto fantasma habría empujado a un bebé y todo quedó en videoPor el momento, no se sabe si se trata de un caso real o de alguna estrategia publicitaria. Sin embargo, los mensajes se hicieron virales en redes sociales, donde muchos le piden a Laura que no perdone, otros se preguntan cuál habrá sido la magnitud del error de supuesto infiel para pagar por los letreros y algunos creen que es una campaña de una marca.Vea el video de este hecho aquí: Otras notas de #LoMásTrinado: Pánico en Transmilenio: pasajero puso en riesgo su vida al lanzarse de bus en movimientoMujer cacheteó a su novio luego de que él le pidiera matrimonio con un anillo de dulceDos mujeres se fueron a los golpes por máquina de sentadillas en un gimnasio
Un sismo de 7,4 de magnitud sacudió este lunes el centro de México, con balance de un fallecido, justo cuando se conmemoraban dos poderosos terremotos que dejaron miles de muertos en 1985 y 2017, informaron las autoridades.En relación: Terremoto de 7,4 sacudió México: es la tercera vez que ocurre un 19 de septiembreMenos de una hora después de que se realizara un simulacro de terremoto como parte de la conmemoración de los eventos de 1985 y 2017, un fuerte temblor desató el pánico en varios sectores de la capital y otros estados del centro del país."Una persona falleció por la caída de una barda (muro) de un centro comercial en Manzanillo (-estado de Colima)", señaló en Twitter el presidente Andrés Manuel López Obrador.El Servicio Sismológico Nacional, que originalmente ubicó la magnitud en 6,8, detalló en Twitter que el epicentro se localizó 59 km al sur de Coalcomán (estado de Michoacán), en la costa del Pacífico.En contexto: Angustiantes imágenes: así se vivió el terremoto en MéxicoProtección Civil descartó el riesgo de tsunami."¡Creí que me daría un infarto! Una de por sí llega a septiembre nerviosa", afirmó a la AFP Gabriela Ramírez, 58 años, ama de casa que vive en el sector Roma-Condesa, uno de los más vulnerables de la capital por erigirse sobre un terreno fangoso.El temblor activó la alerta sísmica, que suena un minuto antes de la ocurrencia de este tipo de fenómenos, provocando evacuaciones masivas en la capital, de 9,2 millones de habitantes."Hasta ahora no se reportan daños", escribió en su cuenta de Twitter la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.Autoridades del estado de Michoacán, donde se originó el terremoto, no reportaban víctimas, mientras pobladores señalaban daños materiales menores.Puede interesarle: La reina Isabel II ya descansa en Windsor: restos de su esposo fueron puestos a su ladoFecha fatal La alerta sísmica sonó menos de una hora después de que millones de personas participaran en un simulacro nacional, que se realiza todos los 19 de septiembre para fomentar la prevención.Este es el tercer sismo que se registra un 19 de septiembre en la historia de México (desde que se llevan registros) luego del ocurrido en 1985, con magnitud de 8,1 y que dejó más de 10.000 muertos, la gran mayoría en la capital.La misma fecha de 2017 otro sismo de 7,1 golpeó el centro del país, con un saldo de 369 fallecidos.El temblor de este lunes se produjo apenas con nueve minutos de diferencia con respecto al de 2017."Se sintió terrible. Nos bajamos en cuanto lo sentimos, cuando sonó la alarma", declaró Karina Suárez, de 37 años, afuera del edificio donde vive en la céntrica colonia Roma.La televisora Milenio reportó la evacuación de un edificio en la calle República de Uruguay, en el centro histórico de Ciudad de México, una zona caracterizada por sus construcciones antiguas y densamente pobladas.Usuarios en redes sociales reportaron la caída de muros exteriores endebles y vidrios rotos en edificios de la megaurbe, que junto con su zona metropolitana reúne a unos 22 millones de habitantes.Gran parte de la capital mexicana se sitúa sobre un antiguo lago, por lo que el subsuelo es fangoso y las ondas telúricas son más intensas que en terrenos firmes.El sismo de 2017 fue de magnitud menor al de este lunes, pero el epicentro fue a unos 160 kilómetros de la capital, mientras que el de hoy lunes fue a unos 600 km, según distancias por carretera.También lea: ¿Buscará Joe Biden ser reelegido como presidente de EE. UU.?
Dos mujeres protagonizaron una brutal pelea en uno de los vagones exclusivos del metro de Ciudad de México. Las pasajeras se fueron a los golpes ante la impotencia de las otras viajeras que luego de mucho intentarlo lograron separarlas.Madre y padrastro acostaron a su hija en un baño helado por horas: “Estuvo a minutos de morir”Los hechos, según reportan medios locales, iniciaron porque al parecer se habrían empujado en la estación Tacubaya de la línea 9, aunque otras versiones señalan que estaban peleando por un puesto.Dentro del vagón las mujeres se fueron a los golpes, se jalaron del pelo y una de ellas terminó herida en la cabeza con una botella de vidrio. En los videos que circulan en redes sociales se le ve con la cabeza ensangrentada. Una ciudadana aseguró que los policías tardaron al menos 10 minutos en auxiliar a la mujer lesionada.“Cada día peor esta ciudad y cada día peor este servicio de transporte”, manifestó.Luego de la gresca, las mujeres fueron llevadas al Ministerio Público. El metro en un comunicado pidió a los pasajeros actuar con civilidad en el medio de transporte. Acto inhumano: adolescente atropelló a propósito a un hombre en silla de ruedas
La actriz de 25 años, Aranza Peña, falleció en la noche del sábado, 6 de agosto de 2022, en un lamentable accidente de tránsito. La joven logró a participar en exitosas series producidas en el país azteca.Vea, también: Diez famosos que han muerto de forma trágica como el actor Diego BertieSegún indicaron los medios de comunicación mexicanos, Aranza Peña perdió la vida tras impactarse contra un poste de cemento, mientras conducía por la colonia Hidalgo Poniente en Salina Cruz.A pesar de ser atendida rápidamente por los paramédicos, la joven actriz no sobrevivió.La artista también se desempeñaba como creadora de contenido en sus redes sociales, contando con más de 90.000 seguidores en su cuenta personal de Instagram.Los seguidores de la artista desearon paz en su tumba y fortaleza para sus padres.
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.