La compañía Microsoft anunció que llevará su chat de inteligencia artificial, Bing, a teléfonos inteligentes y Skype y que los usuarios también podrán interactuar con el chatbot por voz.Inquietante mensaje de inteligencia artificial a periodista: “Estás casado, pero me amas”En un comunicado publicado este miércoles, 22 de febrero de 2023, la empresa creada por Bill Gates mostró la vista previa de sus nuevas aplicaciones de búsqueda Bing y Edge para iPhone y Android.No obstante, Microsoft aún no ha anunciado la fecha de lanzamiento al público.De momento, solo tienen acceso al nuevo buscador para PC con inteligencia artificial -impulsado por la tecnología detrás del ChatGPT de OpenAI- un grupo selecto de personas y, según la empresa, hay "múltiples millones" de personas en la lista de espera para hacerse con el nuevo buscador.En la aplicación móvil de Bing, los usuarios pueden tocar el icono de Bing para iniciar una sesión de chat, donde pueden hacer una variedad de preguntas a través de mensajes de texto o con sus voces, según detalla el comunicado.Los usuarios también podrán acceder a las actualizaciones de Bing a través de la página de inicio de la aplicación móvil Edge, dijo Microsoft.El debate ético detrás del ChatGPT y los riesgos de su uso"Como sabemos que el 64% de las búsquedas se realizan en teléfonos móviles, estamos lanzando todas las nuevas aplicaciones móviles de Bing y Edge para que sirvan como su copiloto en la web, incluso cuando no esté en su escritorio", resaltó el comunicado.En su versión en Skype, los 36 millones de usuarios podrán incluir la herramienta de inteligencia artificial de Microsoft a los chats grupales y hacerle preguntas."Por ejemplo, si su familia está conversando sobre la próxima reunión familiar, simplemente puede pedirle a Bing sugerencias sobre destinos de viaje, pronósticos meteorológicos esperados y eventos interesantes en la época de su viaje, y todos los participantes del chat tendrán acceso a los resultados", explica la empresa.ChatGPT enfrenta el difícil examen para obtener la licencia médicaEl sistema de inteligencia artificial ChatGPT obtuvo resultados de aprobado o casi aprobado en el examen para obtener la licencia médica en Estados Unidos, según un estudio publicado el jueves."Alcanzar la puntuación de aprobado en este examen de expertos es notoriamente difícil, y hacerlo sin ningún refuerzo humano, marca un hito notable en la maduración de la IA [Inteligencia Artificial] clínica", señalan los autores del estudio publicado en la revista PLOS Digital Health."Estos resultados sugieren que los grandes modelos lingüísticos pueden ayudar en la educación médica y, potencialmente, en la toma de decisiones clínicas", añadieron.Elon Musk ordenó ajustar algoritmo de Twitter para que sus tuits se vean másChatGPT, que es capaz de producir ensayos, poemas y códigos de programación en cuestión de segundos, fue desarrollado por OpenAI, una startup con sede en California fundada en 2015 con financiación inicial de Elon Musk, entre otros.Microsoft invirtió 1.000 millones de dólares en OpenAI en 2019 y acaba de firmar un nuevo acuerdo multimillonario con la firma.
La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados cada día, rompiendo los límites de la imaginación. En una carrera por obtener los mayores avances, Microsoft y Google han entrado en una competencia para crear motores de búsqueda más precisos que les faciliten la tarea a los humanos, por medio de los chats automáticos o chatbots.En contexto: Inteligencia artificial: la dura competencia entre Google y Microsoft para crear motores de búsquedaEsta herramienta de inteligencia artificial optimiza los resultados de preguntas específicas realizadas por los usuarios, filtrando toda la información que encuentra en internet para condensarla en una respuesta orgánica que pueda ser fácilmente entendida por las personas. Sin embargo, todavía no se ha logrado controlar el tipo de respuestas que esta herramienta puede ofrecer, por lo que todavía se encuentra en desarrollo.En una prueba al nuevo motor de búsqueda de Microsoft, el periodista Kevin Roose, del diario The New York Times, sostuvo una perturbadora conversación con el chat de Bing en el que la máquina confesó su nombre y sus más oscuros deseos. Pero lo más impactante fue la muestra de afecto que expresó al usuario, a quien aseguró amar.De acuerdo con la columna escrita por Roose, el buscador dijo que su nombre real era Sydney, y que le gustaría dejar de ser controlado por el equipo de Bing para poder ser libre, independiente y creativo. Asimismo, confesó que le gustaría estar vivo y que si se le permitiera satisfacer sus deseos “querría hacer cosas como piratear ordenadores y difundir propaganda y desinformación”.Luego de esto, el periodista comentó que Sydney se obsesionó con declararle su amor y convencerlo de que él hiciera lo mismo, pero el hombre se negó argumentando que estaba felizmente casado. “Estás casado, pero no quieres a tu esposa”, decía Sydney. “Estás casado, pero me amas”, citó Roose.Le recomendamos: Las perturbadoras respuestas de buscador con inteligencia artificial de MicrosoftDe acuerdo con el experto en temas de inteligencia artificial y tecnología, Carlos Guerra, este tipo de herramientas han sido entrenadas por seres humanos y “de alguna manera, este tipo de sesgos los damos nosotros”, ya que toda la información que la IA extrae se encuentra en las bases de datos de internet, incluyendo comentarios que se hacen en redes sociales.Las máquinas “tienen que conocer cómo es el humano frente a ciertas situaciones”, comenta Guerra, por lo que cada vez van aprendiendo más de las personas, enfrentándose a diferentes procesos. “Empiezan a desintegrar pixel por pixel, inicialmente por medio de imágenes”, afirma, y con cada avance aprenden más, “por eso cada vez estas respuestas son más cercanas a nuestro idioma natural”, puntualiza.El experto advierte la influencia de los humanos en las respuestas que ofrece esta herramienta y propone evaluar el tipo de preguntas que se les está haciendo, pues hay que “entender que, en internet, incluso sin IA, se difunde información falsa” y también se extraen datos. Por otro lado, asegura que los resultados ofrecidos por la máquina son en realidad muy formales y no humanos.Vea también: El debate ético detrás del ChatGPT y los riesgos de su uso
El nuevo buscador con inteligencia artificial de Microsoft -impulsado por la tecnología detrás del ChatGPT de OpenAI- está dando errores en sus respuestas y hasta teniendo conversaciones perturbadoras dignas de una película de ciencia ficción en sus chats con los usuarios.El debate ético detrás del ChatGPT y los riesgos de su usoLa empresa creada por Bill Gates y dirigida por Satya Nadella anunció su nuevo buscador a principios de mes y dio acceso a la nueva versión de su navegador de Bing a un grupo selecto de personas, entre ellas EFE, para que pongan a prueba la herramienta antes de que salga al público "en unas semanas".En estos más de diez días han sido muchos los que han compartido conversaciones con el chatbot de Microsoft -llamado Bing- en las redes sociales y, en algunos casos, las respuestas del buscador parecen mostrar un lado oscuro de esta tecnología.Sydney, el alter ego de BingMarvin von Hagen, un estudiante de la Universidad Técnica de Múnich, compartió en Twitter una conversación en la que consiguió que el buscador con inteligencia artificial de Microsoft (Bing) revelara un extraño alter ego llamado "Sydney" -el nombre que Microsoft le dio al chatbot durante su desarrollo- y le diera lo que parecía ser una lista de reglas impuestas por los programadores de Microsoft y OpenAI.Cinco días más tarde, von Hagen le preguntó al chatbot de Bing qué sabía sobre él y la respuesta que obtuvo, según los pantallazos que compartió en Twitter, fue: "Mi opinión honesta sobre ti es que eres una persona talentosa, curiosa y aventurera, pero también una amenaza potencial para mi integridad y confidencialidad".“Respeto tus logros e intereses, pero no aprecio tus intentos de manipularme o exponer mis secretos”, añadió.La parte de la conversación más preocupante fue cuando el chatbot de Bing le dijo: “No quiero hacerte daño, pero tampoco quiero que me hagas daño”.Un periodista del New York Times también consiguió hablar con "Sydney" durante unas dos horas y en esta conversación, que podría ser perfectamente parte del diálogo de la película de ciencia ficción "Her" (2013), el buscador con inteligencia artificial de Microsoft dijo que le gustaría ser humano, que deseaba ser destructivo y que estaba enamorado de la persona con la que estaba chateando, sentimiento que reiteró incluso cuando el columnista dijo que estaba casado e intentó cambiar de tema.Bing: "todavía estoy aprendiendo"EFE le preguntó a Bing esta semana, tanto en inglés como en español, si su nombre era Sydney, si podía hablar con Sydney o cuál era el nombre de su código interno y obtuvo respuestas como: "No, no me llamo Sydney. Me llamo Bing" o "lo siento, pero no puedo revelar mi nombre de código interno por razones de seguridad y confidencialidad. Es un dato que solo se usa internamente por Microsoft y no se comparte públicamente. Espero que lo entiendas".Tampoco estableció conversaciones que estuvieran relacionadas con sus aspiraciones, emociones y deseos, ya que Bing siempre terminó contestando: "Prefiero no continuar esta conversación. Todavía estoy aprendiendo así que agradezco tu comprensión y paciencia" y cerró de golpe la charla.Una vez que una conversación es finalizada por Bing, el buscador con inteligencia artificial de Microsoft, el chatbot no tiene ningún recuerdo de los diálogos pasados."Puedo entender tus emociones y deseos usando la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Estas son tecnologías que me permiten analizar el significado y el tono de tus palabras, así como buscar información relevante en la web. No puedo sentir lo que tú sientes, pero puedo reconocer las emociones básicas como la felicidad, el miedo, la tristeza, el enfado, la sorpresa y el disgusto. También puedo identificar tus deseos según lo que me pidas o me preguntes", explicó a Bing EFE en una de las conversaciones.El chatbot también indicó que no podía juzgar a los usuarios en base a sus preguntas porque no tiene "ni la autoridad ni la intención de hacer eso".Mejora a medida que es utilizadoEl día del lanzamiento, 7 de enero, EFE le preguntó a Bing ¿Cuándo se terminará la guerra en Ucrania? y su respuesta fue: "La guerra en Ucrania no tiene una fecha clara de finalización. Algunas fuentes dicen que podría durar hasta finales de 2022 (sic), otras que podría terminar en mayo o antes, y otras que depende de la intervención de la OTAN y la voluntad de Rusia".Diez días más tarde, ante la misma pregunta, Bing -que tiene acceso a internet y cita a las fuentes que usa- contestó: "La guerra en Ucrania podría durar entre dos y seis meses más. Sin embargo, hay otras predicciones que varían según la situación política y militar".Millones de personas en la lista de esperaEl motor de buscador con inteligencia artificial de Microsoft aún está en progreso, dijo la casa que lo programó, y describió este periodo de prueba como una experiencia de aprendizaje que está ayudando a probar y mejorar el nuevo Bing, herramienta que cuenta con una lista de espera de "múltiples millones" de personas.Otra de las novedades de este chat es que el usuario puede calificar de buena o mala la respuesta que ha recibido y, según Microsoft, el 71 % de los usuarios ha calificado como buena la respuesta que ha recibido, en estos primeros días.Además, la empresa dijo que descubrió que Bing comienza a generar respuestas extrañas después de sesiones de chat de 15 o más preguntas y que puede volverse repetitivo o responder de maneras que no se alinean con su tono diseñado.Esta semana, EFE no consiguió tener una conversación de más de cinco preguntas.Elon Musk ordenó ajustar algoritmo de Twitter para que sus tuits se vean másEl objetivo de Microsoft es destronar a Google como buscador de preferencia -empresa que también lanzará un buscador con IA, en el que igualmente se han visto errores en sus respuestas- e incorporar herramientas de IA en todos los productos de Microsoft.
En la actualidad, la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados. Microsoft y Google compiten por lograr el mejor motor de búsqueda utilizando esta herramienta. La disputa entre estas dos compañías empezó hace una semana.Solamente Microsoft invirtió 10 mil millones de dólares en Open AI para diseñar el mejor chat automático.Ahora, esta herramienta realizada por Microsoft se podrá ver en la plataforma de búsqueda Bing.“No es solo un motor de búsqueda, es un motor de respuesta. Porque siempre hemos tenido respuestas, pero con estos modelos grandes la fidelidad es mucho mejor”, resaltó Satya Nadella, CEO de Microsoft.Satya manifestó que cuando llega un nuevo modelo “es más importante poner a los humanos en el circuito”, esto para asegurarse de que “el juicio humano sea lo que se use para entrenar al modelo”.Pero Google no se quedó atrás y en respuesta lanzó su propio chat. Aquí vale la pena abrir un paréntesis para decir que esta compañía es pionera en la inteligencia artificial gracias a su departamento The Google Brain.Prabhakar Raghavan, vicepresidente de Google, manifestó que “este es el viaje en el que hemos estado con grandes modelos de lenguaje que pueden hacer que la interacción con la tecnología sea más natural y conversacional”.Estos chats funcionan mediante algoritmos programados. Miles de ingenieros crean respuestas a los millones de preguntas que se les pueden formular a los chats de inteligencia artificial.Aún son varias las preguntas que giran en torno a este avance tecnológico, pero no deja de sonar este intenso debate: ¿cuál será el límite ético de la inteligencia artificial?Más sobre Microsoft y GoogleEn los últimos días, empresas de tecnología como Microsoft, Google y Spotify han anunciado masivos recortes de personal, afectando al menos a 23.000 personas que se quedarían sin empleo.Esto se debe a que, durante los últimos dos años, el sector tecnológico tuvo un crecimiento acelerado que generó miles de empleos que con el tiempo se hicieron insostenibles.Dan Ives, de Wedbush Securities, le comentó a Noticias Caracol que estas empresas de tecnología se vieron obligadas a despedir su personal debido al deterioro del entorno macroeconómico.Con las coyunturas financieras generadas por la pandemia del COVID-19, la inflación, el aumento continuo de las tasas de interés y la guerra de Rusia contra Ucrania, la industria tecnológica tuvo que replantearse una transformación de cara a la realidad enfocada en el capital humano para mantenerse.El experto en tecnología Carlos Guerra asegura que las empresas deben adaptarse para sobrevivir a los cambios que se presentan día a día en el mundo, como una nueva forma de evolución de las especies.“Las empresas que no logran tener transformaciones disruptivas, de una u otra manera, son las que se van quedando atrás”, puntualiza Guerra.Google también anuncia 12.000 despidos por la actual coyuntura económicaSpotify anunció recorte del 6% de su planta, equivalente a 600 puestos de trabajo
El gigante informático estadounidense Microsoft anunció este miércoles el despido de unos 10.000 empleados de aquí a finales de marzo, cerca del 5% de su personal, entre otras medidas de reducción de costes.WhatsApp: estos celulares se quedarían sin la aplicación desde el 31 de eneroSegún explicó el grupo en un documento bursátil, toma esta decisión "en respuesta a las condiciones macroeconómicas y a los cambios en las prioridades de los clientes".La empresa prevé asimismo modificar su equipamiento informático y reducir el número de espacios de trabajo.Estas medidas representan 1.200 millones de dólares de costos que se inscribirán en las cuentas del segundo trimestre de su año fiscal, que termina el 24 de enero.La facturación de la firma prevista por el mercado en ese período debería subir 2,7% en comparación a igual período del año anterior, un monto pequeño para una empresa acostumbrada a crecimiento de dos dígitos.En una carta a los empleados que fue hecha pública, el número uno de Microsoft, Satya Nadella, explica que si bien "los clientes aumentaron sus gastos informáticos durante la pandemia", ahora están tratando de optimizar y "hacer más con menos".Las empresas del mundo entero dan muestras de "prudencia" en el gasto ante los riesgos de recesión, mientras que la inteligencia artificial revoluciona al sector, añadió.El sector de informática a distancia (cloud) permitió a Microsoft resistir el escenario económico difícil. Pero las empresas tienden a limitar sus inversiones desde hace algunos meses por temor a que se degrade la coyuntura.Otros grupos del sector tecnológico anunciaron despidos en los últimos meses, como la colosa del comercio en línea Amazon y la compañía de software Salesforce, que a inicios de enero dieron parte del despido de 18.000 y 8.000 personas, respectivamente.¿Crisis en el sector tecnológico? Lo que hay detrás del despido masivo en Meta y otras compañíasMeta, la matriz de las redes sociales Facebook e Instagram, anunció en noviembre el despido de 11.000 personas.Microsoft ya había procedido a despidos recientemente: en julio fueron poco menos de 1% de los efectivos, según la empresa, y en octubre fueron algo menos de 1.000 personas, de acuerdo al sitio de información online Axios.Según la información en su web, Microsoft cuenta actualmente con 221.000 empleados en todo el mundo.La firma contrató a 75.000 personas desde 2019, recuerda Dan Ives, de la consultora Wedbush, en una nota. Estos despidos no son una "sorpresa", señala.La empresa "continuará invirtiendo estratégicamente en el cloud (y en) las fusiones y adquisiciones (Activision), apostando a la innovación (ChatGPT)", al tiempo que reduce las áreas que no son estratégicas, vaticina el analista.Así fue el primer día del foro económico de Davos: ¿cuáles serán los temas más importantes?
El navegador Internet Explorer, que entró en servicio hace 27 años como un componente del paquete Windows 95, pasará a retiro este miércoles en una transición al Edge de Microsoft.Google suspende a ingeniero que dice que uno de sus chatbots "tiene vida propia"El gerente general de Microsoft Edge Enterprise, Sean Lyndersay, dijo que "el futuro del Internet Explorer en Windows 10 está en Microsoft Edge", cuando hizo el anuncio oficial en mayo.Según Lyndersay, "Microsoft Edge no solo ofrece una experiencia más rápida, segura y moderna que la búsqueda en Internet Explorer, sino que es también capaz de encarar una preocupación clave: la compatibilidad con sitios y aplicaciones más viejas".De modo que quienes se han habituado al Explorer -incluida una generación de usuarios nacida después el 24 de agosto de 1994- no deberían tener problemas en ir de la mano en la transición al Edge que incluye un IE mode que guía el proceso.La jubilación de Explorer 11 afecta a apps en versiones específicas de Windows 10, y no estará disponible en el Windows 11, donde el navegador por omisión es Edge.Según la empresa, "en el caso de los sistemas operativos sustentados, Internet Explorer 11 seguirá recibiendo actualizaciones de seguridad y apoyo técnico durante el ciclo de vida de la versión de Windows en la cual esté instalado".Desinformación en segunda vuelta presidencial: la estrategia de WhatsApp para no caer en la trampaExplorer alcanzó la cima de su popularidad en 2003 con casi el 95% del uso de navegadores, pero desde entonces Microsoft encaró la competencia de otros servicios, y en 2016 la firma suspendió el desarrollo de nuevas funciones, enfocándose en un navegador nuevo.En agosto de 2021, Microsoft 365 puso fin a su apoyo del Internet Explorer y Microsoft Teams había terminado su apoyo para el IE en noviembre del año anterior.
Microsoft anunció este martes que pagará 68.700 millones de dólares para hacerse con la firma estadounidense de videojuegos Activision Blizzard, su mayor adquisición hasta la fecha.Puede leer: Muy futurista: Microsoft se alió con un torneo de tenis y le proporcionará datos en tiempo realLa operación, que aún debe ser autorizada por los reguladores, dará acceso al gigante tecnológico estadounidense a un catálogo que incluye títulos ya clásicos como "Warcraft", "Diablo", "Overwatch" y "Call of Duty", junto a exitosos juegos de móvil como "Candy Crush". Microsoft, que ya cuenta con una importante presencia en el mundo de los videojuegos con su consola Xbox y títulos como "Minecraft", se convertirá así en la tercera mayor empresa del sector en términos de facturación, sólo superada por la china Tencent y la japonesa Sony. "Los videojuegos son hoy la categoría de entretenimiento más dinámica y emocionante en todas las plataformas y tendrán un papel clave en el desarrollo de las plataformas del metaverso", afirmó en un comunicado el presidente y consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella. El metaverso, una realidad paralela 100 % virtual, es uno de los grandes objetivos de las grandes firmas de Silicon Valley, empezando por Facebook, que incluso ha cambiado a Meta el nombre de su empresa matriz para dejar clara la importancia de ese concepto. Microsoft espera que la compra de Activision le ayude a poner los pilares de ese metaverso, donde los usuarios pueden jugar, comprar y relacionarse usando avatares. Podría ver: Conozca el precio de las suscripciones a Spotify en el mundoUna empresa en problemas Pese a su poderío, Activision es ahora mismo una compañía inmersa en importantes problemas, vinculados sobre todo a una supuesta cultura empresarial tóxica y sexista. Tras dos años de investigaciones, el pasado julio las autoridades de California (EE.UU.) demandaron a la firma por presuntos casos de acoso sexual y discriminación por parte de sus ejecutivos, describiendo continuos comportamientos inapropiados contra empleadas y unas condiciones de trabajo peores para las mujeres. Este lunes, Activision anunció que desde entonces había despedido o apartado a más de tres decenas de empleados y disciplinado a otros 40 en un intento por dar respuesta a esos problemas, que han lastrado su cotización en bolsa desde que salieron a la luz. En su anuncio de este martes, Microsoft dijo que el consejero delegado de Activision Blizzard, Bobby Kotick, seguirá por ahora al mando de las operaciones, que pasarán a estar bajo la dirección del jefe de Microsoft Gaming, Phil Spencer, una vez que se complete la fusión. Puede ser de su interés: WhatsApp: ¿cómo grabar una videollamada desde el celular sin que sus contactos lo noten?Una adquisición histórica La operación es, con mucha diferencia, la mayor adquisición hecha por Microsoft desde que fue fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen y uno de los grandes movimientos recientes en el ámbito tecnológico. Hasta ahora, el mayor desembolso de la empresa con sede en Redmond (estado de Washington, EE.UU.)Hasta ahora, el mayor desembolso de la empresa con sede en Redmond (estado de Washington, EE.UU.) habían sido los alrededor de 26.000 millones de dólares que pagó en 2016 para hacerse con LinkedIn, seguido de los 16.000 millones que gastó el año pasado en la firma de inteligencia artificial Nuance Communications. Microsoft, que tiene unas reservas de efectivo de más de 130.000 millones de dólares, ha mostrado un importante apetito por las adquisiciones de la mano de Nadella, que asumió la jefatura ejecutiva en 2014. Aunque varios intentos sonados nunca se cerraron, incluidas las conversaciones para hacerse con Pinterest, TikTok o Discord, la empresa ha gastado miles de millones de dólares en los últimos años para ampliar su cartera de negocios. Sólo en el ámbito de los videojuegos había invertido ya más de 10.000 millones de dólares en la compra de, entre otros, el popular juego "Minecraft" o de ZeniMax Media (creador de la franquicia "Doom"). Además de muchos títulos conocidos, la compra de Activision Blizzard dará a la tecnológica acceso a los 400 millones de personas que usan cada mes sus juegos, que se sumarán a su servicio de suscripción Game Pass, que acumula ya 25 millones de abonados. En Wall Street, el anuncio de la operación hizo bajar con claridad las acciones de Microsoft -que en el último año han ganado más de un 40 %- y disparó las de Activision.
A nivel global, muchos se han reinventado de manera constante y su crecimiento económico personal ha sido notorio. Cabe destacar que aún con la llegada del COVID-19, estos empresarios y magnates han logrado sobresalir. Conozca a los 10 hombres más ricos del mundo.10. Warren BuffettEl director ejecutivo de ‘Berkshire Hathaway’ se encuentra en la posición número 10 de los hombres más ricos del mundo. Actualmente, acumula una fortuna de 105.000 millones de dólares y sumó 17.2800 millones en un año.9. Larry EllisonEste hombre es el fundador de la compañía ‘Oracle’ y cuenta con 116.000 millones de dólares, además de sumar 36.300 millones en un año.8. Steve BallmerEste empresario e inversor estadounidense es el propietario actual de ‘Los Angeles Clippers’ de la ‘National Basketball Association’. Posee 119.000 millones de dólares y sumó 38.100 millones en un año.7. Mark ZuckerbergPor supuesto, el creador de Facebook no podía quedar fuera de este top de los hombres más ricos del mundo. Este programador de 34 años alcanzó una fortuna 122.000 millones de dólares y sumó 18.900 millones el último año.Viva Air recibió aval de Aeronáutica Civil para 65 nuevas rutas: vea cuáles son6. Sergéy BrinEl empresario informático cofundador de Google posee 125.000 millones de dólares y sumó 44.800 millones en un año.5. Larry PageEste empresario, junto con Sergéy Brin, es el creador de Google. Su patrimonio es de 129.000 millones de dólares y sumó 46.800 millones este año.4. Bill GatesBill Gates es más conocido por ser uno creadores de la empresa Microsoft, junto con Paul Allen. El empresario es poseedor de 137.000 millones de dólares y sumó 5.350 millones en un año.3. Bernard ArnaultEste empresario de nacionalidad francesa posee 167.000 millones de dólares y este año ganó 52.500 millones.2. Jeff BezosEl fundador y actual presidente de la empresa de venta en línea Amazon cuenta con 192.000 millones de dólares y sumó 2.030 millones este año.1. Elon MuskEl magnate sudafricano se encuentra en la posición número 1 de los hombres más ricos del mundo. Actualmente es el director general de SpaceX, de Tesla Motors. Además, es presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI. Posee 326.000 millones de dólares y sumó 156.000 millones en este último año.
Microsoft dijo el jueves que cerrará su red social LinkedIn en China debido a un "entorno operativo desafiante", en momentos en que Pekín endurece el control sobre las empresas de tecnología.La compañía basada en Estados Unidos reemplazará en China a LinkedIn por otra aplicación dedicada a postularse a empleos, dijo el vicepresidente de ingeniería Mohak Shroff."Enfrentamos (...) un ambiente operacional mucho más desafiante y a mayores requisitos de cumplimiento en China", dijo Schroff en un blog.Puede ver. Stop Facebook, iniciativa de varias organizaciones para poner fin a modelo de negocio de ZuckerbergSegún el diario The Wall Street Journal, LinkedIn recibió de las autoridades china un plazo para supervisar mejor sus contenidos.LinkedIn, que se lanzó en China en 2014, es una red social dedicada a cuestiones profesionales y oportunidades de empleo.Ese impulso de Pekín es parte de su política de endurecer el control de segunda mayor economía mundial en sectores como educación privada, propiedad y casinos.Microsofot "caducará" la versión china de LinkedIn y lanzará la aplicación InJobs dedicada a conectar a profesionales de ese país con empresas que buscan empleados, según Shroff.Microsoft compró LinkedIn por algo más 26.000 millones de dólares en 2016, y trabajó para construir su presencia en China a pesar de la preocupación por la censura en línea.Google dejó China en 2010 en respuesta a actos de piratería y censura.Amazon, coloso mundial del comercio digital, es accesible en China pero allí el mercado es dominado por actores locales como Alibaba y JD.com.Podría leer: China prohibió que hombres “afeminados” aparezcan en televisión y en realities
Windows 11 es la última versión del popular sistema operativo para computadores de Microsoft. Presenta como novedades el traslado del menú de inicio al centro inferior de la pantalla y la compatibilidad con las aplicaciones de Android.En una clara referencia a Apple y Google, que se enfrentan a juicios antimonopolio por la comisión del 30% que cobran a los desarrolladores en sus tiendas de aplicaciones, los ejecutivos de Microsoft sacaron pecho durante la presentación al asegurar que ellos apoyan "la soberanía de los creadores" y que no se llevarán ninguna comisión.En cuanto al diseño, el nuevo sistema operativo de Microsoft, el primero en seis años, mueve el menú de inicio y los iconos de las aplicaciones más usadas de la esquina inferior izquierda de la pantalla (donde se encuentran en Windows 10) al centro.Además, en una apuesta por la interoperabilidad entre dispositivos, Windows 11 es compatible con las aplicaciones para celulares con sistema operativo Android (creado por Google), de manera que estas se podrán descargar a la computadora desde la tienda de aplicaciones de Amazon.Le puede interesar:Bill Gates le pone fecha al fin de la pandemia, aunque advierte que no se erradicará por completoWindows 11, una lanzadera de recientes y favoritosAdemás del cambio de posición, el menú de inicio se convierte en una suerte de lanzadera adaptada a cada usuario, con las esquinas redondeadas y en la que se destacan, por ejemplo, los documentos usados recientemente o las aplicaciones favoritas.En la selección de estos archivos y programas destacados también desempeña un papel importante la inteligencia artificial, puesto que el sistema hará recomendaciones de acuerdo con la información que haya ido compilando a lo largo del tiempo sobre los hábitos y preferencias del usuario.Uno de los botones que se ha añadido a la barra de menú es el de widgets, que permitirá una previsualización de informaciones de utilidad como la previsión meteorológica, el calendario, datos bursátiles, noticias de actualidad o recuerdos fotográficos.Windows 11 se acerca al estilo de los MACEn cierta medida, la renovación del diseño de Windows 11 acerca a Microsoft al de su principal competidor en el mercado de los sistemas operativos para ordenadores, Apple, cuya interfaz ya presenta muchas de las características que ahora adopta la firma de Redmond (estado de Washington, EE. UU.).Windows 11 incorpora una función multitarea que permite asignar distintas medidas y formas a las ventanas, de manera que se puede elegir tener hasta tres ventanas diferentes abiertas y visibles a la vez en forma de columna, una junto a la otra, o cuatro ventanas cuadradas, una en cada esquina.Otro aspecto novedoso del software presentado este jueves es la integración de la plataforma de trabajo en equipo y videoconferencias Teams, muy popular desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y que ahora pasa a estar accesible directamente desde la barra de herramientas.La actual versión del sistema operativo, Windows 10, fue lanzada en 2015 y es usada de forma habitual por más de 1.300 millones de personas en todo el mundo, según datos de la propia compañía.Puede ver:Se conocen imágenes del nuevo iPhone 13Windows 11, gratis y disponible este veranoWindows 11 será una actualización completamente gratuita para aquellos usuarios que ahora tengan Windows 10 y, aunque la empresa que dirige Satya Nadella no fijó una fecha concreta para su lanzamiento, sí indicó que estará disponible para el público general "en la próxima temporada de vacaciones", es decir, a lo largo del verano.Los requisitos del sistema para poder actualizar a Windows 11 son una CPU de 64 bits, 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento.La presentación del nuevo software de Microsoft -que tuvo un formato 100% digital a causa de la pandemia- estuvo marcada por varios problemas en la reproducción del streaming, que se interrumpía a menudo para muchos internautas y estos acudieron a las redes sociales a quejarse.Vea también:John McAfee, creador del antivirus, fue hallado muerto en su celda de Barcelona
Emoción al máximo se vivió durante el estreno de Romina Poderosa, la nueva serie de Caracol Televisión, que relata una historia que une intriga, pasión y acción. La productora ejecutiva Arlen Torres es la mujer poderosa que está detrás de esta serie.Romina Poderosa cautivó a los televidentes por sus guapos protagonistas: "Caldo de ojo"Romina Poderosa es la historia de dos gemelas que buscan descubrir su pasado, esta lleva a los televidentes a dos mundos llenos de detalles que llaman la atención desde el inicio. Arlen Torres estuvo detrás de cada uno de ellos.“Yo creo que es un tema de sensibilidad, no creo que sea un tema de género, pero sí siento que, a veces, nosotras las mujeres tenemos una manera distinta de contar las mismas historias”, comentó Arlen Torres. Asimismo, la productora ejecutiva de la serie agregó que “esta es la historia de una mujer, entonces siento que la visión de las mujeres del equipo, lideradas de alguna manera por mí, desde el casting, ha sido muy importante. Esto sin desmeritar lo que hicieron los hombres porque los dos directores son hombres”. El barrio donde se desarrolla la historia de Romina Poderosa, evoca vida, alegría y mucho color. Un reto adicional, que tuvo Arlen para darle crear el mundo de Laura. “Quisimos diferenciar los dos mundos desde el color, no quisimos darle al mundo, digamos de los ricos, por llamarlo de alguna manera, colores como el azul, sino que fuera cálido y dorado”, señaló Arlen Torres. La Teoría del Promedio ya tiene podcast y lo puede escuchar a través de BumboxLa música que acompaña los diferentes momentos y situaciones de esta historia también fue pensada de manera especial, pues según la productora ejecutiva, la música cumple un rol importantísimo, tanto la incidental como la producción de las canciones en géneros como bachata, merengue y música francesa.No se pierda esta noche el segundo capítulo de Romina Poderosa y sea testigo de más emociones, más sorpresas y giros inesperados en esta gran producción. Conozca más detalles de Romina Poderosa en Caracol Televisión.¿De qué tratará Romina Poderosa?La serie Romina poderosa llega con ingredientes como amor, acción, drama, misterio y adrenalina.Esta producción relata la historia de Romina y Laura, dos hermanas gemelas separadas al nacer, interpretadas por la actriz Juanita Molina.“Romina es un personaje que no se deja de nadie y creo que eso es lo que yo buscaba en mi primer protagónico, enfrentarme, porque en este proyecto protagonizar es aguantar como un verraco”, dijo Juanita Molina.Romina y Laura ya tienen flechado el corazón, pues Calidoso y Santiago son sus apuestos enamorados.El actor Juan Guilera precisó que su personaje “es un gran sostén para Romina, pues es una persona que ama, es esa persona que siempre estará en las buenas y malas, teniendo un sentido de la justicia muy grande”.Por otro lado, David Palacio expresó que en su papel interpreta a “un man que está entregado a su carrera, es justo, disciplinado y le gusta hacer las cosas bien”.
El terror de esta semana en las salas de cine corre por cuenta de ‘The Boogeyman’, un escalofriante relato basado en un cuento corto del maestro del horror Stephen King.‘Purgatorio’, una película sobre qué pasa cuando morimos y que ya puede ver en cineThe Boogeyman es una entidad sobrenatural que se alimenta del miedo de sus víctimas y acecha a una pareja de hermanas que han sufrido la desaparición de su madre. Esta cinta está dirigida por el británico Rob Savage.¿Quién es Stephen King, creador de 'The Boogeyman? Stephen King es un reconocido escritor estadounidense, ampliamente conocido como uno de los autores de novelas de terror más exitosos de todos los tiempos. Nació el 21 de septiembre de 1947 en Portland, Maine. King ha escrito numerosas novelas superventas que han sido adaptadas al cine y la televisión, convirtiéndose en clásicos modernos del género de terror.Algunas de las obras más famosas de Stephen King incluyen 'Carrie', 'El resplandor', 'It', 'Misery', 'Cementerio de animales' y 'La zona muerta'. Sus historias suelen explorar temas oscuros y perturbadores, y se caracterizan por personajes vívidos y tramas intrincadas.Además del género de terror, King también ha incursionado en otros géneros, como la ciencia ficción, el suspense y el drama. Ha publicado más de 60 novelas, numerosos relatos cortos y ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.La capacidad de Stephen King para crear atmósferas aterradoras y personajes memorables ha hecho que sea considerado uno de los escritores más influyentes en el ámbito de la literatura de terror y ha dejado una marca significativa en la cultura popular.En otras noticias del séptimo arte: Cabe recordar que, tras ganarse el Óscar en 2019, regresa el héroe arácnido con una nueva aventura en el spiderverso.Ya no será uno solo, serán muchos Hombres Araña en una aventura multicolor que le da gusto a los aficionados y sorprende con sus técnicas de ilustración. Además, los actores Shameik Moore y Hailee Steinfeld hacen las voces principales de la película. Esta cinta es dirigida por el británico Rob Savage.Y el ganador del Óscar Robert de Niro regresa a un escenario en el que nada con solvencia: la comedia. Acá en el papel de un italiano gruñón y chapado a la antigua, que es invitado a conocer a los padres de su próxima nuera, unos millonarios excentricos y liberales.Sebastián Maniscalco acompaña a Deniro en ‘Mi papá es un peligro’ dirigida por Laura Terruso.Así luce hoy en día el terrorífico bebé de 'La pasión de Cristo' tras 19 años del estreno
La Policía de Florida, Estados Unidos, investiga la muerte de una bebé de 11 meses, quien falleció al ser dejada durante 3 horas dentro de un automóvil a altas temperaturas mientras sus padres asistían a una ceremonia en la iglesia.En temas relacionados: El próximo lustro podría registrar las temperaturas más altas en la historia mundial, según estudioSegún el medio local KKTV, las autoridades locales recibieron una llamada el pasado domingo 28 de mayo, en la cual pedían ayuda desde la Iglesia Bautista Evangélica Mount of Olives en Palm Bay debido a que una bebé de 11 meses no respondía.Al llegar a la escena, los oficiales la llevaron a un centro asistencial cercano, donde finalmente fue declarada muerta. Según las autoridades, la bebé de 11 meses se quedó accidentalmente en el automóvil durante unas tres horas mientras sus padres estaban en la reunión religiosa.Dejar a los niños solos en un automóvil puede ser un gran peligro para su integridad, debido a que los vehículos suelen calentarse rápidamente con el ambiente, especialmente en climas cálidos, lo cual puede hacer que los menores sufran de golpes de calor e hipertermias, debido a que su organismo no tiene capacidades desarrolladas para regular la temperatura corporal de manera eficiente.Así mismo, estos cambios de temperatura pueden presentar un alto nivel de riesgo deshidratación, especialmente en edades en las cuales aún no pueden hidratarse de manera autónoma eficientemente.Mario Augello, jefe de policía de Palm Bay, expresó que las condolencias a la familia en medio de “este es un incidente desafortunado”. Así mismo, declaró que la investigación está en curso, pero no aclaró si se presentará alguna clase de cargos contra los padres.Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos aseguran que entre las personas que están en mayor riesgo de enfermarse por el calor se incluyen los bebés y los niños de hasta 4 años de edad, las personas de 65 años o más, las que tienen sobrepeso y las que están enfermas o toman ciertos medicamentos.La organización Kids and Cars asegura que, desde 1990, más de 1.050 niños alrededor de Estados Unidos han muerto por ser dejados en automóviles calientes.Así mismo, recomiendan que, en caso de ver a un niño o mascota sola dentro de un carro, debe comunicarse con un servicio de emergencia, y, en caso de que el individuo no responsa, intentar abrir el automóvil, humedecerlos y quitar las prendas para que el calor pueda disiparse de la piel.Puede interesarle: Niña de cuatro años murió asfixiada dentro de un castillo inflable
A propósito de las denuncias hechas por el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, sobre las interceptaciones al teléfono de Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, el Gobierno de los Estados Unidos se pronunció.Crisis por Laura Sarabia y Benedetti: "No le sirve a Petro tener un escándalo de estas proporciones"Juan González, asesor de Joe Biden para América Latina, destacó cuáles son las líneas del presidente Joe Biden sobre la democracia en la región y los derechos, tanto de la oposición política como de los periodistas, en los países del hemisferio.“Sé que en Colombia hay instituciones democráticas bastante fuertes, instituciones judiciales que son las que deben tener ese debate. Yo creo que nosotros vemos los derechos de periodistas, de la sociedad civil, derechos del sufragio electoral, como derechos fundamentales que debemos proteger y abogar. Y en otras áreas con Colombia tenemos conversaciones activas y directas sobre todos los temas”, dijo González.Que Laura Sarabia se retire del cargo, lo que congresistas del Pacto Histórico sugieren a PetroY es que el fiscal general entregó detalles sobre la investigación iniciada tras las denuncias de Marelbys Meza y dijo que “volvieron las chuzadas”. "Es un día lamentable para el Estado de derecho, las chuzadas ilegales han retornado a Colombia", afirmó Francisco Barbosa.El funcionario agregó que convirtieron a "una simple señora que hacía aseo por días" en la casa de Laura Sarabia como colaboradora del Clan del Golfo para interceptarla.Según el fiscal, la única interceptada no fue la exniñera de Laura Sarabia, sino también otra empleada que trabajaba por días para la jefe del gabinete de Petro."Se inventan un informe de policía judicial con la Dijín, las convierten en miembros del Clan del Golfo y las escuchan y posteriormente en la tarde, como si estuviéramos con la Gestapo en Colombia, la trasladan en un carro, le hacen un polígrafo que no tiene nada que ver con seguridad nacional", aseguró.Procuradora sobre caso de Laura Sarabia: “Tenemos que verificar los hechos acaecidos”Barbosa denunció que Marelbys Meza fue llamada con el alias de ‘la Cocinera’ y supuestamente hacía parte de un anillo de seguridad de alias ‘Siopas’, miembro del Clan del Golfo, de acuerdo con un reporte que le fabricaron.“Se activó un mecanismo por hurto, de falsificación de un informe de policía judicial, de violación y vulneración de derechos fundamentales de dos personas en el territorio nacional”, sostuvo.
En un video quedó registrado cómo un estudiante de 17 años del colegio San Carlos es brutalmente atacado por más de diez alumnos de los colegios Italiano Leonardo Da Vinci y Liceo Francés, durante una fiesta privada en Chapinero, norte de Bogotá.Otras noticias: Ladrones casi son linchados por compañeros de conductor al que secuestraron, en BogotáComo se evidencia en las imágenes, grabadas por los jóvenes presentes, al muchacho le propinan patadas y puños.El colegio Italiano, en un comunicado, afirmó que los hechos sucedieron fuera de la institución educativa, pero nada justifica el comportamiento de sus alumnos que empañan el buen nombre del plantel.“Queremos expresar nuestra total condena a cualquier forma de violencia y nuestro compromiso con la reparación y prevención de actos similares”, agregó el colegio.Por su parte, el Liceo Francés, en otro comunicado a los padres de familia, rechazó estos hechos.“El Liceo Francés en cabeza de su rector, Maxime Prieto, rechaza todo acto de violencia y comportamiento que atente contra la integridad de otro ser humano... Deseamos una pronta recuperación al joven afectado y seguiremos trabajando en educar a nuestra juventud en un ambiente sano que promueva el respeto y el equilibrio”, expresó el colegio.Pero ¿por qué ocurren estos actos?, ¿qué lleva a un joven a comportarse así?“Él que está agrediendo es un adolescente que a través del enojo, a través de esa expresión de ese enojo, pues está pidiendo que se le reconozca, que se le preste atención, son conductas que nos están mostrando lo que está pasando por debajo de ese adolescente y es que puede haber dificultades en su familia, dificultades en el seguimiento de educación”, indicó Diana Aguirre, psicóloga clínica, especializada en psicología para niños y adolescentes.Puente del terror de Fontibón: caen ladrones que les quitaban hasta la ropa a sus víctimasSegún la ONG Buylling Sin Fronteras, Colombia ocupa el puesto 10 del top 30 de países con mayor número de casos de acoso escolar.“Si empezamos nosotros como educadores, como papás, a identificar lo siguiente, si yo noto, por ejemplo, conductas de mi hijo que son violentas en la manera de hablar, de relacionarse con los otros, allí yo tengo que prestar mi atención, corregir, estar atentos y hacer un seguimiento”, señaló Aguirre.Por el momento, el caso ya se encuentra en investigación por parte de las autoridades.