Mike Tyson creó el Tyson Ranch en California, donde el consumo de marihuana es legal, y en un poco más de dos años salió de la quiebra. Incluso volvió a subirse a los cuadriláteros para generar más ganancias.El Tyson Ranch vende más de 500.000 dólares (cerca de 1800 millones de pesos) por mes en marihuana, aunque lo curioso es que Mike Tyson se fuma 41.000 dólares (147 millones de pesos) con sus invitados en el mismo periodo de tiempo, según reveló Cheat Sheet.El legendario boxeador, de 54 años, regresó a los cuadriláteros en diciembre pasado para pelear frente a Roy Jones Jr. y se embolsó 10.5 millones de dólares (36 mil millones de pesos).En 2003, Mike Tyson se declaró en quiebra tras gastarse la fortuna que ganó como boxeador.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Cuando las leyendas Mike Tyson y Roy Jones Jr. subieron al cuadrilátero instalado en el Staples Center de Los Ángeles, Estados Unidos, para mostrar sus "habilidades" en la pelea de exhibición que oficializó su vuelta al boxeo activo, todo se desarrolló como si fuera un guion de Hollywood.Durante ocho asaltos, de dos minutos cada uno, con guantes de apenas 12 onzas, que no podían hacer daño al rival, Tyson, de 54 años, y Jones Jr., de 51, se fueron repartiendo los asaltos para al final acabar con un veredicto de combate nulo (76-76) en las cartulinas supervisadas por la Comisión Atlética de California y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).Antes de la pelea de exhibición ya se adelantaba como algo seguro, que ninguna de las dos leyendas, con una combinación de 105 años, y la incertidumbre sobre las reglas que iban a regir el combate, podría aportar algo positivo al deporte del boxeo.Aunque una vez que Tyson y Jones Jr. subieron al cuadrilátero, se esforzaron al máximo durante todo el tiempo que duró la pelea, exactamente, 16 minutos, también trataron de no complicar el trabajo a los jueces asignados por el CMB que vieron un combate nulo.La pelea fue dura y violenta, pero con solo uno o dos golpes lanzados por cualquiera de los dos púgiles en la mayoría de los intercambios antes de que los peleadores se agarrasen y trabajaran golpes cortos hasta que el árbitro Ray Corona los interrumpía.De vez en cuando, Tyson colocaba a distancia sus característicos ganchos de izquierda, mientras Jones Jr. mostraba destellos de su antiguo estilo, bailando y haciendo alarde de directos sin mirar.Tyson pareció acumular la mayoría de los primeros asaltos, al colocar los golpes más limpios y presionando a Jones Jr. en las acciones del cuerpo a cuerpo.Jones Jr. era el hombre más visiblemente fatigado en la esquina entre asaltos, pero continuó tratando de acabar el desafío, subiendo su rendimiento en los de la segunda mitad.Esto a pesar de que Tyson está mucho más alejado de su época como luchador profesional que Jones Jr. que se retiró posteriormente.El trabajo tardío de Jones Jr. sirvió para anotarle suficientes puntos que le permitió que un juez lo viese ganador en su tarjeta, con otro que dio el empate, y un tercero que se decantó por Tyson para dar un veredicto final de combate nulo, que no dejó satisfecho a nadie.Aunque Tyson dijo que estaba contento con el resultado, Jones Jr. estaba menos emocionado y al considerar que cuando sale a pelear ya tiene el empate por lo que no boxea para acabar con el mismo resultado."Nunca me ha gustado acabar una pelea con empate en las cartulinas", subrayó Jones Jr. al concluir la pelea, que se dio por la televisión de pago y a un precio de 50 dólares por persona.Ambos peleadores mostraron destellos de su antigua gloria, pero finalmente Tyson abrumó a Jones Jr. con su boxeo agresivo y lo superó con una estadística de 67 golpes, incluidos 35 al cuerpo, por 37 de su rival.La puerta quedó abiertaTyson expresó su deseo de seguir adelante con más peleas de exhibición e incluso parecía interesado en protagonizar la "revancha" con Jones Jr."Podría haber hecho todo mejor. Así que, si Dios quiere, me superaré en la próxima exhibición", dijo el boxeador.Sobre la duración de los asaltos, anotó que está "acostumbrado a hacerlo durante tres minutos"."A veces, esos dos minutos se sintieron como tres minutos. Estoy feliz de tener esto en mi haber para seguir haciendo esto y llegar más lejos", aseguró.Jones Jr. estaba menos comprometido con volver a pelear y comentó que era "difícil de decir". "Al final no pudo haber un ganador y aunque no me gustan los combates nulos, esta vez significa que podríamos hacerlo de nuevo, pero no lo sé", comentó Jones Jr., excampeón de cuatro divisiones.Sin embargo, Tyson descartó cualquier idea de volver al ring como profesional."Esto es más grande que pelear y ganar el campeonato", subrayó Tyson sobre competir en exhibiciones en las que dona dinero a organizaciones benéficas. "Somos humanitarios y estamos ayudando a la gente".Tyson tenía asegurado recibir una bolsa de 10 millones de dólares, mientras que Jones Jr. cobraría otros tres millones por el combate.Al ser un combate enmarcado fuera del reglamento y el estilo del boxeo tradicional cada peleador usó guantes de 12 onzas y sin casco y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) también creó un cinturón simbólico denominado "Frontline Battle", que fue otorgado a estos dos íconos del boxeo mundial.
Mike Tyson dio a conocer su secreto para ponerse en forma para su regreso a los cuadriláteros. El histórico pugilista confesó que perdió 45 kilos.Le puede interesar:"Fue difícil (la preparación), pero solo por una razón en particular: porque tenía que perder 45 kilos. Pero aparte de eso, siempre he hecho esto en toda mi carrera. Además, me hice vegano. Mi esposa me dijo que me subiera a la cinta de correr. Así que pasé de 15 minutos en ella y terminé en dos horas", contó Mike Tyson en entrevista con Good Morning América'.Mike Tyson contó sobre su nueva dieta que “el veganismo me dio la oportunidad de vivir una vida sana. Estaba tan congestionado por las drogas y la cocaína que casi no podía respirar y mi tensión arterial era muy alta”.Vea además:Mike Tyson abandonará su retiro de 15 años para el combate a puerta cerrada frente a Roy Jones Jr. y que se celebrará en el Staples Center, la cancha de Los Angeles Lakers, recientes campeones de la NBA.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
El programa de televisión ‘Good Morning Britain’ invitó al ídolo del boxeo Mike Tyson a una entrevista para hablar de su pelea con Roy Jones Jr. el próximo 28 de noviembre.La preocupación por su salud empezó cuando Tyson empezó a hablar muy lento, dio respuestas cortas y no podía mantener sus ojos abiertos.Las redes sociales se inundaron de preguntas sobre su estado de salud e incluso muchos internautas hablaron sobre problemas con alcohol o uso de drogas.El gigante del boxeo tuvo que aclarar lo que le ocurría en su cuenta de Twitter.En el trino ofreció disculpas a los presentadores, al programa y a la audiencia por su comportamiento. Aclaró que para él, por la diferencia horaria con Reino Unido, era muy tarde para estar despierto y le costó concentrarse. Tyson se prepara para su próxima pelea y su salud está intacta.
El programa de televisión ‘Good Morning Britain’ invitó a Mike Tyson a una entrevista para hablar de su pelea con Roy Jones Jr., que será el próximo 28 de noviembre, y sus seguidores terminaron preocupados.Durante la conversación, el ídolo del boxeo hablaba muy lento, daba respuestas cortas y no podía mantener sus ojos abiertos, por lo que se prendieron las alarmas.Las redes sociales se inundaron de preguntas sobre su estado de salud e, incluso, muchos internautas hablaron sobre problemas con alcohol o uso de drogas.Por ello, Mike Tyson decidió recurrir a su Twitter para aclarar lo ocurrido. En un trino ofreció disculpas a los presentadores, al programa y a la audiencia por su comportamiento.Además, aclaró que, por la diferencia horaria con Reino Unido, era muy tarde para estar despierto y le costó mantener la concentración.Tyson se prepara para su próxima pelea y su salud está intacta, afirmó.
Un policía y dos civiles fueron capturados y enviados a la cárcel luego de ser señalados como responsables de haberse apropiado de 989 kilogramos de cocaína que habían sido incautados en el municipio de Palmira, suroriente del Valle del Cauca.“Tres importantes capturas, de un patrullero activo de la Sijín del municipio de Tuluá y dos particulares, quienes se confabularon en una ladrillera del municipio de San Pedro para apropiarse de una tonelada de estupefacientes”, informó Katheryne Covaleda, directora Seccional Valle del Cauca de la Fiscalía.Según el ente investigador, un fiscal del municipio de Palmira había ordenado la destrucción del alcaloide, por lo que fue llevado hasta dicha ladrillera. Sin embargo, cuando se encontraba en el interior de un horno, fue extraído supuestamente por parte de los procesados.“Las indagaciones llevaron a la captura de estas personas, presentadas ante un juez de garantías, y a la imposición de una medida de aseguramiento de carácter intramural por estos hechos de corrupción”, anotó la funcionaria.Durante las audiencias preliminares, la Fiscalía les imputó cargos por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y peculado por apropiación. Ninguno de los tres los aceptó.Personal de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Dijín, capturaron al uniformado y a los dos civiles el pasado 24 de febrero mediante órdenes judiciales y los hechos por los cuales son señalados habrían ocurrido el 8 de junio del 2020.
Un video que hela la sangre se ha hecho viral desde México. Se trata de un hombre que resulta colgando de la canasta de un globo aerostático que surcaba el cielo en la zona arqueológica de Teotihuacán.La persona resultó colgada de la parte exterior, únicamente con sus manos, mientras que voluntarios en tierra le decían que resistiera, al tiempo que intentaban halar el globo de una cuerda para que regresara al suelo.Finalmente, perdió las fuerzas, se soltó y cayó al vacío. Afortunadamente, antes de aterrizar, a unos 20 metros, se enredó con una soga y siguió pendiendo en el aire.La angustiante escena terminó con el rescate del hombre ileso.Medios de México detallan que se desconoce la fecha exacta del video, entre otros detalles, pero las autoridades se comprometieron a realizar operativos para que las empresas que presten estos servicios lo hagan de forma segura.
Un estudiante de una escuela preparatoria de Michigan, Estados Unidos, es blanco de investigaciones por parte de varios organismos luego de que detonara una bomba casera en un salón de clases.Según la investigación, el alumno de 16 años sufrió heridas leves y graves por el artefacto; la misma suerte corrieron cuatro compañeros, aunque con menor afectación.Un oficial manifestó que la intención del joven no era perpetrar un atentado, sino que se trató de una “grave falta de juicio”. No obstante, en la investigación del caso participan la Policía, el FBI y hasta la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas y Explosivos.Los investigadores concluyeron que fue un incidente aislado, pero siguen las pesquisas para “determinar qué tipo de material estuvo involucrado en la explosión y las circunstancias que contribuyeron".
El pico y placa para vehículos particulares sigue suspendido en la capital antioqueña, sin embargo, el pico y placa para taxis en Medellín sí aplica y desde el lunes primero de febrero rotó su numeración, según anunció la Secretaría de Movilidad.Los taxis eléctricos e híbridos, así como los que usan gas comprimido vehicular están exentos.También podrán circular durante la medida aquellos vehículos que requieran reparación o mantenimiento, siempre y cuando no lleven pasajeros.Para este martes 9 de marzo, el pico y placa para taxis en Medellín aplica en aquellos que terminen en el número 8.La medida inicia a las 6:00 de la mañana y finaliza a las 8:00 de la noche.Quien sea sorprendido incumpliendo la restricción será sancionado con una multa de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.
Hay una experiencia desafortunada que han venido denunciando varios colombianos que han llegado a la Ciudad de México. Denuncian que autoridades migratorias les han dado trato denigrante.El más reciente episodio se dio el viernes de la semana pasada cuando en el Aeropuerto Benito Juárez había 24 colombianos que fueron inadmitidos sin ninguna explicación, simplemente bajo el argumento del derecho soberano que tienen todos los países.Y las cifras son dicientes: en el 2019, a 5.935 colombianos no se les permitió entrar a territorio mexicano, siendo la nacionalidad que más rechazaron. En 2020, que Colombia estuvo cerrada 7 meses, inadmitieron 3.721 connacionales en los 5 meses restantes.Estados Unidos, a donde más viajan los colombianos, ha inadmitido en cuatro años la misma cantidad que México en uno solo.