En la tarde de este 30 de mayo de 2023, varios agentes del CTI de la Fiscalía llegaron a la Casa de Nariño para realizar una inspección judicial. La diligencia se lleva a cabo tras la denuncia de Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, sobre una prueba de polígrafo que, dice, le realizaron en el Palacio presidencial.Procuraduría abre indagación por caso de Laura Sarabia y exniñera sometida al polígrafoEn varias imágenes se aprecia el momento en el que los investigadores del CTI cumplen con los protocolos de seguridad para ingresar a la Casa de Nariño.Los peritos de la Fiscalía fueron pasados por un detector de metales. Igualmente, sus maletines y objetos también se revisaron en la entrada del Palacio.Se espera que en el transcurso de la jornada se conozcan los resultados de esta inspección judicial.¿Qué dice la Fiscalía?A través de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación explicó los motivos de la inspección y se refirió a un trino que había hecho el presidente Gustavo Petro en el que hablaba de un supuesto allanamiento.“Tal como sucedió en Perú con la fiscal recientemente visitada y en contra del presidente elegido Pedro Castillo, se hará allanamiento a la Presidencia por la Fiscalía. No tenemos nada que ocultar: bienvenidos”, decía el mensaje de Gustavo Petro.Frente a esto, la Fiscalía señaló en un comunicado que “en relación con las declaraciones del señor presidente Gustavo Petro sobre una diligencia de allanamiento que realizaría el ente acusador al Palacio Presidencial hoy 30 de mayo de 2023 (…) el presidente falta a la verdad al realizar estas declaraciones, ya que la diligencia judicial que se adelantará es una inspección solicitada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos”.El texto del ente judicial precisa que “la diligencia que se realizará el día de hoy 30 de mayo tiene por finalidad el recaudo de información y realizar una labor de verificación para establecer la existencia de cámaras de seguridad para el ingreso al edificio Galán, donde se encuentra ubicada, al parecer, la sala de polígrafo” donde la niñera que trabajó para Laura Sarabia, Marelbys Meza, dijo haber sido llevada tras el robo de un dinero en la casa de la funcionaria de Presidencia.“Además, se pretende verificar el protocolo de ingreso de visitantes a esa dependencia”, indicó la Fiscalía.¿Qué dice la Fiscalía sobre prueba de polígrafo a exniñera de Laura Sarabia?
La violencia armada en Estados Unidos dejó 16 personas muertas y decenas más heridas durante el fin de semana festivo por el Memorial Day. Se registraron tiroteos en al menos ocho estados, incluida una concurrida playa del sur de Florida.Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosEn la ciudad de Hollywood Beach un enfrentamiento entre dos grupos dejó a nueve personas con heridas de bala, entre ellas, cuatro niños.Hacia las 6:45 p. m. el caos se apoderó de esta zona turística del sur de Florida. Tras los disparos, la multitud corrió a resguardarse. Según el reporte de las autoridades, una discusión entre dos grupos tomó un giro violento y terminó en tiroteo.Nueve personas fueron trasladadas a hospitales cercanos, cuatro de ellas son menores de edad. Una persona fue detenida y otra más está siendo buscada por la Policía.En un evento multitudinario de motociclistas por el Memorial Day, en Red River, Nuevo México, tres personas perdieron la vida durante un enfrentamiento entre pandillas. Otras balaceras en Chicago y en un casino en Seattle también hacen parte de las trágicas cifras.En Arizona, la Policía detuvo a un joven de 20 años, en relación con múltiples tiroteos que dejaron cuatro muertos.En total, durante el fin de semana festivo en Estados Unidos se registraron 21 tiroteos masivos, que dejaron 16 muertos y 91 heridos.Así fue tiroteo en Florida, Estados Unidos, que dejó a nueve personas heridasNueve personas fueron hospitalizadas el lunes tras un enfrentamiento a tiros entre dos grupos en el paseo de la playa de la ciudad de Hollywood, a unos 30 kilómetros al norte de Miami, en Estados Unidos.Una persona fue detenida como sospechosa y la Policía busca a otro presunto implicado en el tiroteo, ocurrido al final de un fin de semana largo en Estados Unidos por el Memorial Day.Una portavoz del Memorial Regional Hospital, identificada como Yanet Obarrio Sanchez, confirmó a NBC6 que cinco personas fueron llevadas allí desde el lugar donde se produjo el tiroteo, sin dar detalles de sus heridas y estado.El Memorial Day es una festividad en Estados Unidos que se celebra el último lunes de mayo. Es un día en el que se rinde homenaje y se recuerda a los hombres y mujeres que perdieron su vida sirviendo en las fuerzas armadas del país. Muere niña migrante de 8 años bajo custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos
Hay malestar entre los ciudadanos por los retrasos y sobrecostos en las obras de valorización en Bogotá. El panorama en algunas las calles es de trabajos inconclusos, polisombras y muchos huecos, gran parte corresponden a las obras de valorización contratadas en 2018 y por las cuales 360.000 predios ya pagaron lo correspondiente. El 50% de ellas no llegan ni siquiera al 5% de ejecución.Otras noticias: Cortes de agua en Bogotá: Kennedy, Bosa y Puente Aranda se verán afectadas por obras del metro“Residentes de ese sector de la calle 94 pagamos por concepto de valorización la suma de $1.500.000 para que nos entreguen esto y para que tengamos obras inconclusas, polisombras que se convierten en foco de inseguridad en la localidad y en el vecindario”, manifestó Juan Pablo Ramírez, afectado por obras de valorización.Ejemplo de esta situación es cómo luce la ciclorruta de la calle 94, un riesgo para biciusarios y peatones que a diario se ven a gatas para hacer sus recorridos. Y si estos ciudadanos la ven color de hormiga, ni que decir de los comerciantes.“Mi negocio ha reducido un 50% las ventas, también me ha tocado reducir personal y estoy pensando en cerrar el negocio porque las ganancias ya no me dan para los gastos”, señaló Yesid Contreras, comerciante afectado.En la calle 116, la polisombra tapaba el ingreso de un restaurante que el mismo dueño destapó para que sus clientes pudieran entrar con todo y el riesgo que supone el paso.“He tenido que despedir empleados y eso nos tiene afectados en la parte económica también. Fuera de eso, afecta también la vía peatonal porque los clientes no quieren venir al sector”, indicó Hernando García, otro comerciante afectado.Caen extorsionistas del Tren de Aragua: “Estamos acostumbrados a matar y comer del muerto”Otro aspecto que se merece un capítulo aparte es la seguridad.“Hay polisombras y eso se presta para mucha inseguridad, los ladrones se encierran ahí y roban mucho”, expresó una ciudadana.El director del IDU, Diego Sánchez Fonseca, prometió un recorrido en los próximos días por algunas obras de valorización y explicó el motivo de los retrasos.“Es que los contratistas no han cumplido con sus obligaciones contractuales, no han cumplido con los planes de trabajo, no han cumplido con el contrato en sí, tenían que entregar obras en un plazo determinado, tenían que atender adecuadamente unos frentes que estaban abiertos y no lo han hecho”, explicó el director del IDU.Los bogotanos no saben de quién es la culpa, pero lo que sí tienen claro es que quieren resultados en cuanto a estas eternas intervenciones y más si son de obras que ya pagaron los ciudadanos.
El jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inauguró este martes 30 de mayo la cumbre de presidentes de Suramérica que se lleva a cabo en Brasilia y sugirió crear una moneda única.Penúltimo debate sobre cannabis recreativo, suspendido por falta de quórum“Profundizar nuestra identidad suramericana también en el ámbito monetario, a través de mecanismos de compensación más eficientes y la creación de una unidad de referencia común para el comercio, reduciendo la dependencia de monedas extrarregionales”, propuso el mandatario brasileño.En la apertura de la cumbre de presidentes, Lula también instó a crear un "grupo de alto nivel", formado por representantes de los jefes de Estado, que prepare en un plazo de 120 días una nueva "hoja de ruta para la integración de Suramérica".Planteó "poner el ahorro regional al servicio del desarrollo económico y social", a través de organismos financieros regionales, y analizar la posibilidad de usar las monedas locales en el comercio suramericano, a fin de reducir la elevada dependencia del dólar.También propuso discutir iniciativas para homologar regulaciones y reducir la burocracia en el área comercial, ampliar el comercio electrónico y fundamentalmente "actualizar la cartera de proyectos" para la integración física de la región, diseñada hace ya más de dos décadas y en su mayoría totalmente inconclusa.Gustavo Petro habló al llegar a la cumbre de presidentes y dijo que "América Latina tiene que jugar un papel unido, tener una voz unificada, porque tiene una gran potencialidad. Tiene en sus manos, en su propio territorio, varias de las soluciones importantes a la crisis integral que vive la humanidad".“En discursos está la unión, pero no en proyectos concretos. Y no se trata de pelear por el mundo, se trata de superar problemas del mundo, ayudarlo a ser. Por ejemplo, la interconexión eléctrica a nivel de toda América, en donde un ISA jugaría un papel fundamental porque es la mayor empresa en términos de kilómetros en América de cable eléctrico tendido; por ejemplo, la selva amazónica como he hablado mucho”, precisó.El líder colombiano, el último de los doce mandatarios en llegar al palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, consideró que "esta reunión claramente tiene como objetivo clarificar ese papel de América Latina, debatirlo, tratar de llegar a consensos".A la cumbre asisten los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Guillermo Lasso; Guyana, Irfaan Ali; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Surinam, Chan Santokhi; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Venezuela, Nicolás Maduro. Perú está representado por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.Deserción escolar en Colombia: casi medio millón de estudiantes han dejado las aulas recientemente
En la madrugada de este martes 30 de mayo de 2023 se registró una emergencia médica a bordo de un avión de Avianca que cubría la ruta Madrid – Bogotá. Un pasajero falleció al interior de la aeronave, al parecer, por un ataque cardíaco.Pasajero agredió a empleado de Avianca por cobro de una maletaEsta situación ocurrió al interior del vuelo AV11, que partió desde el aeropuerto de Barajas y tenía como destino El Dorado, según reportan varios medios de comunicación.Algunos usuarios de las redes sociales que iban a bordo de ese Boeing 787 relataron lo ocurrido. De acuerdo con su testimonio, el vuelo AV11 se desvió hacia Venezuela y allí solicitó autorización para aterrizar en Caracas para que el pasajero que sufrió la emergencia médica fuera atendido.“Un vuelo de Avianca aterrizó en Caracas por una emergencia médica a un pasajero masculino. El pasajero falleció de un ataque cardíaco”, señaló un internauta de Twitter.Otro usuario de las redes sociales manifestó que los pasajeros duraron más de una hora al interior de la aeronave mientras la emergencia era atendida: "Según la información de las azafatas no podemos bajarnos del avión, no es permitido por las autoridades venezolanas. No podemos despegar, tampoco llega la policía, ni servicios de urgencias”.Según Noti 21, tras superar la emergencia, el avión siguió rumbo al aeropuerto El Dorado de Bogotá.Agresión a funcionariosDentro de las aeronaves y en las terminales aéreas no solo ocurren emergencias médicas, también situaciones de seguridad que muchas veces terminan con personas lesionadas. En redes sociales se hizo viral un video que muestra a una mujer que agredió a dos funcionarios de Avianca en el aeropuerto Los Garzones, ubicado en Montería. La señora atacó a los empleados a punta de insultos, puños y patadas.Según la cuenta en Twitter que compartió las imágenes, los funcionarios de Avianca le pidieron a la mujer que presentara el registro civil de sus hijos para que pudiera viajar con ellos.La petición no le habría agradado a la señora, quien decidió protagonizar el caso de intolerancia, mientras una niña, al parecer su hija, gritaba y lloraba."Triste como se normalizó, recientemente, el irrespeto y la violencia en Colombia hacia las normas. Esta vez le tocó a @Avianca. Sus empleados le piden de acuerdo a la ley a esta señora el registro civil de sus hijos para viajar con ellos. Ella los insulta y los agrede ¡Inaceptable!", trinó una cuenta de denuncias.Mujer agredió a funcionarios de Avianca con puños y patadas en aeropuerto de Montería