Fredy Guarín, el fichaje estrella de Millonarios en este 2021, se lesionó en el partido frente a Junior, del lunes pasado, y en las últimas horas se habló de la incapacidad que deberá tener, según lo expresado por el profesor Alberto Gamero.
Luis Gerónimo López, quien nació en Córdoba, Argentina, en 1945, se nacionalizó colombiano y vistió la camisa de la Selección en la Eliminatoria al Mundial de 1978. El exarquero murió este jueves en Bogotá.Vea también:Luis Gerónimo López se hizo grande en Colombia defendiendo el arco de Santa Fe, equipo en el que es considerado como uno de los mejores guardametas de la historia. Hizo parte de la nómina que ganó el título del fútbol colombiano en 1975.Además, Luis Gerónimo López fue campeón con Millonarios en 1978 y vistió las camisas de Nacional, Medellín, Pereira y Quindío.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Ricardo Ciciliano, quien jugó en varios equipos de Colombia como Millonarios, Junior y Deportivo Cali, murió este jueves en la Clínica La Asunción de Barranquilla.Ciciliano pasó tres semanas hospitalizado debido a una neumonía. Aunque fue dado de alta, una recaída lo hizo regresar al centro médico. Estaba en cuidados intensivos.Según dio a conocer Colprensa, el volante se dedicaba actualmente a atender una farmacia con su papá en Barranquilla. Ciciliano jugó en el Deportes Tolima, Junior, Millonarios, Deportivo Cali, Deportivo Pereira y Bucaramanga.Al conocerse su fallecimiento, muchos recordaron sus gestas como futbolista como aquel penalti que le tapó a Medellín tras la expulsión del arquero.
El cumpleaños de Millonarios tuvo dos caras: por un lado, hubo pólvora y la torre Colpatria se iluminó con los colores del equipo de fútbol, y por el otro, hinchas salieron a marchar sin cumplir las medidas de bioseguridad propias de la pandemia del coronavirus.Estas manifestaciones se presentaron en distintos puntos de la capital: Kennedy central, Suba Rincón, centro de Bogotá, Engativá centro y Ciudad Bolívar. Policías hicieron presencia en las zonas para dispersar a los aficionados.Pese a estos hechos, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, señaló: “Todo nuestro reconocimiento por cumplir el pacto de celebrar en paz y en casa”, en referencia a quienes sí evitaron salir a las calles.“Tenemos que cuidarnos para volver al estadio. Abrazo santafereño”, precisó.
En video quedó registrado cómo seguidores del equipo ayudaron a defender un Surtimax en Patio Bonito que estaba siendo robado. Los delincuentes habían levantado a reja del supermercado y sacaron varios productos del local, ante lo que el grupo de hinchas reaccionó armando una barrera para que no pudieran seguir ingresando. Además, colocaron bandejas para tapar el hueco, que habían creado los vándalos, así evitaron que siguieran hurtando la mercancía. Con mensajes como: “Soy del verde, pero estos actos son lo que nos hacen mejores”, “Esto me devuelve un poco la fe” y “Felicitaciones. Esto demuestra que los buenos somos más. Ojalá algún día dejemos de estigmatizar a las personas por sus estilos de vida”, miles de usuarios de redes sociales han aplaudido el acto de estos hinchas. Además, en medio del hurto, varios manifestantes señalaron que los ladrones serían extranjeros, por lo que algunos empezaron a responsabilizarlos de los saqueos. Ante estas acusaciones, otros internautas pidieron disculpas: “Como venezolano pido mil disculpas. Estos no hacen parte de la Venezuela en la que me crie”. Otros, con comentarios como: “El crimen no tiene nacionalidad”, solicitaron que no se estigmatice a los ciudadanos venezolanos por los actos de unos pocos.
Aunque la Fiscalía lo presentó como responsable, para la juez del caso no existen pruebas suficientes. El homicidio de la hincha de Millonarios ocurrió en 2013. El 30 de noviembre de ese año, Luisa Fernanda Ovalle, de 18 años, fue asesinada con arma blanca por un hombre en el barrio Castilla, suroccidente de Bogotá. Según la investigación, la joven intentó defenderse del homicida, pero no lo consiguió. En abril de 2014 se conocieron 35 videos de cámaras de seguridad en los que aparecía el autor del asesinato, el recorrido que hizo y la ropa que traía. Sin embargo, sus rasgos físicos no eran claros. Pese a esto, la Fiscalía presentó como principal sospechoso a Hugo Alejandro Zabaleta y para demostrarlo usó, entre otras pruebas, testimonios de testigos que dijeron verlo cometer el crimen. El abogado defensor respondió a estos señalamientos desacreditando al testigo: aseguró que el día de los hechos estaba bajos los efectos del alcohol y que, además, le habían dado $10.000.000 por dar su declaración. Este jueves, una juez le dio la razón a la defensa al considerar que las pruebas presentadas por la Fiscalía no son suficientes para demostrar que Hugo Alejandro Zabaleta asesinó a la porrista de Millonarios. En contexto: ¿Pueden reconocer al asesino? Hablan testigos del crimen de porrista Luisa Fernanda Ovalle
Santa Fe gañó en el clásico bogotano 299 y en medio del partido de alta tensión, los hinchas arremetieron con toda su creatividad. Santa Fe es tercero en la tabla con 31 puntos y Millonarios décimo con 27.
Lo atacaron dentro del paradero Universidad Nacional. Aunque fue traslado a un hospital, no sobrevivió. Policías capturaron a los presuntos responsables. El hecho se presentó hacia las 11:51 p.m. del sábado, luego del partido que enfrentó a Millonarios vs. América en el estadio El Campín. El joven muerto fue identificado como Jeison Garzón, tenía 25 años. Una herida a la altura del tórax le costó la vida. A espera de la audiencia de legalización de captura, los cuatro presuntos responsables se encuentran en la URI de Puente Aranda.
Luego de la polémica que suscitó el hecho, en el que un hincha lanzó un arma blanca contra jugadores de Millonarios, la Dimayor aplicó estas medidas. El Deportivo Independiente Medellín fue sancionado con una multa de $6.545.008 y la suspensión parcial de la plaza por las próximas dos fechas. Esta suspensión solo comprende la parte baja de la tribuna norte cuando el equipo sea local. La resolución de la Dimayor da cuenta de que el Comité Disciplinario del Campeonato del Fútbol Profesional analizó todos los elementos necesarios sobre lo ocurrido para llegar a esta determinación. “De conformidad con las diferentes imágenes del suceso y los informes de los oficiales del partido, se puede afirmar que en el minuto 90+2 desde la tribuna norte sección baja se lanzó una navaja a los jugadores de Azul & Blanco Millonarios F.C. S.A.”, indicó la entidad en su resolución. La Dimayor reconoce las medidas que Independiente Medellín procedió a tomar tras lo ocurrido, sin embargo, recalcó que también es claro que existieron fallas en el protocolo de seguridad establecido para el partido. El hecho desató una polémica luego de que el aficionado señalado de lanzar el arma blanca fuera identificado, conducido por las autoridades que posteriormente lo dejaron en libertad, debido a que no había una denuncia en su contra. Para expertos en seguridad y convivencia como el coronel retirado Jhon Marulanda, la sanción se quedó corta: “La sanción de la Dimayor está en desarmonía con la sanción social que debería existir para evitar que ese ejemplo cunda, la sanción de la Dimayor es hacia un equipo de fútbol, hacia un segmento de un evento público, es en realidad muy pequeña”, aseguró Marulanda. En contexto: No para la polémica por hincha que habría lanzado cuchillo: alcalde insiste en que fue un delito
La víctima, de 23 años, fue atacada en la localidad de Kennedy. Otro joven, de 30 y también del equipo azul, resultó herido. A ambos hinchas de Millonarios los trasladaron hasta la Clínica de Occidente, pero el primero de ellos, identificado como Anderson Saúl Villamil, perdió la vida. Las autoridades retuvieron a una persona que, al parecer, participó en la riña. En otro hecho de violencia, esta vez ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, un taxista fue asesinado por una pareja.
En el evento Urban Fight Night 24, celebrado en Sídney (Australia), se enfrentaron Rayment Randall y Dean Maxwell, quien sufrió una dolorosa fractura de tibia tras recibir una patada."Falcao García se debe hoy a Galatasaray, lo que digan de Millonarios o River es especulación"Maxwell bloqueó una patada de Rayment Randall, pero cuando fue a apoyar el pie, vivió un escalofriante momento.Después de la pelea se conoció que Dean Maxwell fue sometido una cirugía y tendrá que estar tres meses sin caminar.
En el corregimiento Córdoba en Inzá, Cauca, las fuertes lluvias generaron un deslizamiento sobre la vía que comunica a Popayán con el departamento del Huila y el resto de Colombia.“Se encuentra tapada. Nos encontramos varias personas, buses, camiones en el municipio de Inzá a la espera de que habiliten este paso”, dijo Yuliana Pechené, damnificada.Geidy Ortega Trujillo, alcaldesa de Inzá, indicó que esta emergencia se presentó específicamente en el kilómetro 63, sobre la transversal del Libertador.“Se dio traslado a Invías, la entidad competente para que disponga maquinaria en el punto crítico y se habilite próximamente es importante vía”, anotó.En zona rural de El Patía, sur del cauca, el aumento del nivel de algunas quebradas causó derrumbes sobre las vías. Las viviendas y cultivos de más de ocho mil campesinos también resultaron afectadas, mientras algunas zonas quedaron incomunicadas.“Se afecta la piscicultura en la zona de Las Tallas, derrumbamientos y deslizamientos que afectan directamente el caserío de Zarzal, en el corregimiento Santa Cruz, que está quedando incomunicado, más de 2.000 campesinos por diferentes derrumbes”, sostuvo Jhon Jairo Fuentes, líder de El Patía.Desde la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca se coordinan acciones para atender a las familias afectadas por el invierno.“Fueron afectadas varias viviendas y cultivos en varios municipios, ocho municipios reportados a través de los consejos municipales de Gestión del Riesgo. Tenemos, como oficina asesora del departamento, activado el plan de contingencia”, afirmó William Muñoz, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca.Las lluvias también causaron emergencias en los municipios de Padilla, Suárez, Corinto, Miranda, López de Micay, La Vega y Popayán.
"Falcao es una persona respetuosa, hoy tiene contrato en Galatasaray, quiere hacer las cosas bien con Galatasaray. Ya el futuro estará en las manos de Dios, lo que diga él será. Que viene a Millonarios , que va para River Plate, que va al fútbol estadounidense...no se sabe nada. La verdad es que Radamel Falcao se debe a Galatasaray ciento por ciento. El resto es especulación", dijo este martes Carmenza Zárate, mamá del goleador colombiano, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'.
El director del FBI, Christopher Wray, defendió el martes el trabajo que hizo la agencia antes del ataque de enero al Capitolio durante un interrogatorio en el Congreso sobre si su organismo subestimó el peligro.Wray, en su primer testimonio desde el asalto del 6 de enero al Capitolio por seguidores del entonces presidente Donald Trump, también dijo que el FBI duplicó a 2.000 las investigaciones sobre grupos extremistas domésticos, incluidos los supremacistas.También dijo que no tiene pruebas de que miembros del movimiento izquierdista Antifa incurrieran en actos violentos que el FBI catalogue de terrorismo doméstico.Wray se mantuvo firme en cuanto al manejo de la información disponible antes del ataque al Capitolio, luego de que otros agentes de las fuerzas de seguridad declararan ante el Congreso el mes pasado que los servicios de inteligencia no los habían informado lo suficiente sobre la amenaza."La forma en que se manejó (la amenaza), hasta donde yo sé, parece consistente con nuestros procedimientos normales", dijo Wray ante el comité de asuntos judiciales del Senado.Wray se refería a información en bruto, no verificada, obtenida el 5 de enero por el FBI en Norfolk, Virginia, y comunicada por correo electrónico a la Policía del Capitolio y otros servicios de seguridad.Ese reporte de inteligencia citaba comentarios en redes sociales que indicaban que simpatizantes de Trump planeaban irrumpir en el Congreso junto con extremistas "listos para la guerra".Wray también dijo que la policía fue informada verbalmente sobre la amenaza y que estos datos fueron publicados en un portal destinado a los agentes de seguridad en la región de la capital nacional y en todo el país."No tengo una buena respuesta para eso", dijo cuando le preguntaron si ese informe llegó a las más altas autoridades policiales. Admitió que él mismo no lo vio hasta días después del ataque.Wray asumió la dirección del FBI en agosto de 2017. Tuvo una relación complicada con Donald Trump, quien cuestionó su enfoque sobre la seguridad electoral así como la investigación del FBI sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016.Varios legisladores republicanos insinuaron que no fueron simpatizantes de Trump los que invadieron el Capitolio, sino grupos de izquierda, incluyendo Antifa.Wray desdeñó esa teoría. "Hasta ahora no hemos visto ninguna evidencia de anarquistas extremistas o de miembros de Antifa en conexión con lo del 6 de enero", dijo.
El 2021 no será el último año para el coronavirus COVID-19. Así lo advirtió claramente la Organización Mundial de la Salud en rueda de prensa.“Yo creo que sería muy prematuro y diría que carente de realismo pensar que vamos a terminar con el virus para finales de este año", dijo Michael Ryan, director de Emergencias de la OMS.Incluso, recientemente en un artículo de la revista Nature, varios expertos se atrevieron a asegurar que es muy probable que el COVID se quede entre los seres humanos, al igual que otros virus como el de la influenza.“Al igual que otros virus respiratorios a lo largo de la historia, como pasó con el H1N1 en 2009, la mayoría, una vez llegan, están para quedarse y, desafortunadamente, no podemos esperar que la vacunación influya de manera directa en estos virus como para considerar que se van a erradicar”, dijo Juan Carlos Cataño, infectólogo de la Universidad de Antioquia.Y aunque no se acabe con el coronavirus COVID-19, ya existen algunas estrategias, como las vacunas, para enfrentar las consecuencias más duras que ha traído.“Pienso que con lo que sí podemos terminar, si somos inteligentes, es con las hospitalizaciones, las muertes y la tragedia que trae esta pandemia", anotó Ryan.Ese será el mayor impacto y el más esperado de la vacunación.“Estamos viendo cómo hay un impacto positivo en términos de mortalidad y morbilidad en estas personas, es decir, ya no se están hospitalizando y no se están muriendo de coronavirus. Y al menos esas son las cifras que nos mandan de otros país, como Israel y Estados Unidos”, afirmó Cataño.Agregó que en estos dos países “el impacto de la vacuna ha sido significativo”.“Esto es lo que esperamos en próximos meses a medida que más personas se vayan vacunando contra este nuevo coronavirus”, puntualizó el especialista.Un resultado en el que aún queda camino por recorrer, razón por la cual aún no se puede cantar victoria.“Colombia lleva muy poco de cobertura de vacunación, muy a cuenta gotas. Se han aplicado unas 150.000 dosis, en este momento deberíamos tener más de un millón de dosis aplicadas, tener una vacunación masiva. Se considera masiva más de 3 millones de dosis. No vamos a lograr así inmunidad de rebaño”, sostuvo Luis Jorge Hernández, médico salubrista de la Universidad de Los Andes.Mientras eso se logra, es necesario disminuir los contagios, así también se evita que el virus mute.