Un angustioso video que muestra a varios mineros luchando por salir de un socavón a punto de derrumbarse le da la vuelta al mundo.Incendio en México deja 37 muertos: ocurrió en centro de detención de migrantesEn las imágenes se puede ver cómo varios mineros trabajan in extremis, mientras la tierra se desmorona a su alrededor, para evitar que sus compañeros queden sepultados.De acuerdo con medios internacionales, la situación ocurrió en minas artesanales en la República Democrática del Congo, en las que trabajan millones de personas, pues es una de las principales fuentes de ingresos de la población. Sin embargo, los mineros laboran bajo condiciones extremadamente peligrosas y mortales.Escándalo en España: jugadores de la selección Perú se agarraron con la PolicíaEl video que se ha hecho viral en redes sociales da muestra del gran riesgo al que se exponen los mineros. En él se observa a decenas de persona saliendo de un socavón: mientras unos exponen sus vidas para ayudar a correr las piedras que tapan el hueco, otros graban y unos más vitorean cada que se ve salir a un hombre de la mina.Por fortuna, en este caso la situación tuvo un final feliz, pues todos los mineros lograron salvarse.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de NashvilleMinería de cobalto La República Democrática del Congo es uno de los principales productores de cobalto en el mundo. Este mineral es utilizado en la fabricación de baterías para teléfonos móviles, computadoras portátiles y vehículos eléctricos. Aunque la minería industrial del cobalto es una fuente importante de empleo y de ingresos para el país, la minería artesanal del cobalto también es una actividad común en la región.La minería artesanal del cobalto es una actividad peligrosa y no regulada. En la mayoría de los casos, los mineros trabajan en pequeñas minas subterráneas, utilizando herramientas manuales y con muy poco equipo de seguridad. La falta de medidas de seguridad adecuadas hace que los mineros estén expuestos a riesgos como el derrumbe de la mina, la exposición a sustancias químicas tóxicas y la falta de ventilación adecuada. Además, los mineros suelen trabajar largas horas en condiciones extremadamente duras, con muy poca paga.Este anillo negro que apareció en el cielo de Moscú causó pánico: ¿por qué se generó?A pesar de los riesgos asociados con la minería artesanal del cobalto, muchos mineros siguen trabajando en esta actividad debido a la falta de oportunidades de empleo alternativas. La pobreza y la falta de acceso a la educación y la capacitación son factores que impulsan a los jóvenes y adultos a trabajar en esta actividad. En algunos casos, los mineros incluso llevan a sus hijos a la mina para que les ayuden en el trabajo.Además, la minería artesanal del cobalto también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. La mayoría de las minas no tienen medidas de gestión de residuos adecuadas, lo que hace que los desechos y las sustancias tóxicas se filtren en el suelo y el agua. Esto puede tener graves consecuencias para la salud de las comunidades locales y para la vida silvestre en la región.Aunque la minería artesanal del cobalto es un problema grave en la República Democrática del Congo, hay esfuerzos para abordar esta situación. Organizaciones locales e internacionales trabajan para mejorar las condiciones de trabajo de los mineros y para establecer medidas de seguridad y gestión ambiental adecuadas. Además, algunas empresas internacionales han comenzado a tomar medidas para garantizar que el cobalto utilizado en sus productos no provenga de minas que utilizan trabajo infantil o que violan los derechos humanos.
La situación de orden público en el Bajo Cauca y el nordeste de Antioquia ha sido crítica en las últimas semanas por las acciones criminales de grupos como el Clan del Golfo, que según autoridades está detrás de la problemática de la minería ilegal en la zona.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combatesEl pasado fin de semana, el presidente Gustavo Petro suspendió el cese al fuego bilateral que se había decretado con este grupo armado, tras la quema de vehículos y hechos violentos, al parecer financiados por esta agrupación.El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, habló en Conversaciones del País sobre la situación en la zona con la minería ilegal y las decisiones del Gobierno en torno al Clan del Golfo.¿Cómo ve las herramientas del Gobierno y la Gobernación de Antioquia para afrontar el paro minero?Es muy importante que trabajemos unidos, Gobierno nacional, departamental y alcaldías para buscar unas soluciones estructurales.Tuvimos una reunión de cinco horas en el Ministerio del Interior con varios ministerios e instituciones. Se lograron varias conclusiones importantes, por ejemplo, el distrito minero, que se ha venido construyendo desde la región desde hace un año, año medio.Gremios piden medidas de fondo para aliviar paro minero: censo “no es una de las soluciones”Es buscar que, a través de esa fórmula, que ya quedó incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, podamos aumentar fuertemente la formalización, tenemos una gran cantidad de ilegalidad, mineros pequeños y grandes ilegales. Tenemos que llevarlos a la legalidad. El distrito minero es la herramienta para hacerlo mucho más rápido y contundentemente.El dinero que traería la formalización de la actividad minera permitiría el desarrollo y de las poblaciones… ¿en dónde está la talanquera?Totalmente. Es una paradoja extraordinaria, el Bajo Cauca es riquísimo y la primera riqueza es el oro, pero no puede ser que lo convirtamos en pobreza, destrucción y muerte.En países desarrollados, la riqueza produce más riqueza. El Estado debe ser capaz de convertir la riqueza en más riqueza, ¿cómo? Sacando la ilegalidad y ocupar con legalidad.Ya tenemos proyectos en el Bajo Cauca donde hace 20 años se hizo minería y ahora se hace minería nuevamente, pero sostenible y ya se están recuperando los ríos y el bosque y se han filmado pumas y especies silvestres. Eso demuestra con hechos que se pueden hacer.¿En qué momento se profundizó la minería ilegal? ¿Qué pasó con el Estado, con las autoridades?En el Bajo Cauca y nordeste ha habido capas de ilegalidad. Allí estuvieron hace 30 o 40 años las FARC y después los paras, los narcotraficantes y hoy están el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC. Todas acudiendo a economías ilegales.Hace 20 0 25 años la gran economía ilegal era la coca, la numero dos, pero muy debajo, era la minería ilegal. Pero eso se cambió, porque el precio del oro ha ido creciendo tanto que hoy la minería ilegal es más rentable que la coca.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en MedellínPor eso tenemos una gran destrucción en otras partes como el Chocó, en el sur del país, esa gran riqueza se ha convertido en el poder de esos grupos. Porque con este compran mercenarios y con eso degradan el territorio y el tejido social.Necesitamos un Estado mas fuerte y la gente dice…militar, policía. No. Eso es importante, pero un Estado más fuerte es uno que construye escuelas, más carreteras, mejor salud.¿Qué papel le da usted al Clan del Golfo?Recordemos que el Clan del Golfo nos ha dado varias señales de sus intenciones. Cuando se extradito a alias ‘Otoniel’ ellos hicieron un paro armado que paralizó buena parte de siete departamentos.Para mi el Clan del Golfo es el reto de seguridad nacional de Colombia más importante hoy. Y lo que le he dicho al Clan del Golfo es: el sometimiento es el camino.¿Vamos a ver unas fuerzas militares imponiéndose a un grupo criminal de semejante tamaño?Yo creo que no es fácil. El Clan del Golfo no solo ha mostrado una capacidad de daño importante. Pero yo he estado presente en las últimas decisiones y la decisión es la que el presidente ha dicho públicamente.Pero esa va a generar una reacción, y es una reacción difícil. La respuesta de este grupo criminal va a generar dolor y dificultades en su ataque a la fuerza pública y muchas veces la utilización de los ciudadanos en ataques al Estado.Preocupante panorama en Antioquia: van más de 1.300 hectáreas deforestadas en 2023Pero que no se equivoquen, si pelean con el Estado, la pelea la gana el Estado. Puede que sea dolorosa, pero la pelea la gana el Estado.A mí me parece que el gobierno ha hecho lo adecuado, porque el Clan del Golfo nos ha llevado allá.¿Si puede el Clan del Golfo tomar esas decisiones por su cuenta?Tampoco me considero tan conocedor de esa filigrana, pero lo que creería es que a pesar de que estos grupos tienen conexiones internacionales los que están aquí toman las decisiones.¿Qué se quiso decir con el mensaje de libertad y orden?Yo lo interpreto como un mensaje de unidad, contrario a lo que algunos quieren interpretar de un lado y otros de otro lado.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Un mensaje como este es de unidad en Colombia. El mensaje es respaldo al gobierno, pero con independencia.
Sigue la tensión en el Bajo Cauca y el nordeste de Antioquia por cuenta del paro minero, que ya completa 17 días. En ese departamento, en las últimas horas las autoridades llevaron a cabo la quema de tres gigantescos 'dragones' (dragas) que estarían contaminando con mercurio el río Nechí.Murió niño de 12 años en bloqueos de paro minero en Antioquia: no pudo ser trasladado a hospitalQuienes llevaron a cabo la destrucción de esa maquinaria fueron los integrantes de un equipo élite de la Policía de Carabineros.En este operativo participaron 50 uniformados que llegaron al lugar en tres helicópteros Black Hawk. Desde el aire se reconfirmó el objetivo. Segundos más tarde, los comandos llegaron hasta el sitio.Al arribar al sitio, los comandos se encontraron con tres enormes 'dragones' con habitaciones, motobombas e insumos químicos que los mineros ilegales de oro utilizaban en cercanías a una población civil.“Nosotros no sabemos, lo dejan allí y no sabemos de quién es. Vivimos de la pesca”, dijo un habitante del sector.Los uniformados constataron que los elementos que allí se encuentran son usados para dragar el río y buscar oro. Minutos después, inició el proceso de destrucción con granadas térmicas, mismas que dañan la estructura ilegal sin poner en riesgo a los civiles.“Se destruye la parte de arriba, que es donde están los alojamientos y los insumos químicos, el mercurio, el combustible, los aceites. En este momento, los técnicos antiexplosivos están colocando las cargas en la parte de abajo para la inutilización y destrucción del motor”, indicó el coronel William Castaño, director de la Policía de Carabineros.Los 'dragones' destruidos tenían tuberías que se instalan en el fondo del río Nechí. Estos enormes tubos hacían subir el sedimento, mismo que se mezcla con mercurio, para luego devolverlo al afluente.“Para extraer un solo gramo de oro utilizan cinco de mercurio y aquí fácilmente utilizan 1.600 litros de agua por cada gramo de oro que quieren extraer”, complementó el coronel Castaño.Cada 'dragón' destruido tenía un valor cercano a los 1.600 millones de pesos.Paro minero: Fuerzas Militares acompañan caravanas para llevar comercio al Bajo Cauca Antioqueño
Los verdes de las montañas de Antioquia se están transformando. Desde el aire se observa cómo la enorme vegetación ha desaparecido y los suelos se han convertido en espacios áridos. Tan solo en este año, según Corantioquia -Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia-, se han perdido miles de hectáreas de cobertura de bosque natural en más de 146 polígonos entre 5 y 10 hectáreas.Paro minero: Fuerzas Militares acompañan caravanas para llevar comercio al Bajo Cauca Antioqueño“Registramos más de 1.300 hectáreas deforestadas concentrada en municipios del nordeste y Bajo Cauca antioqueño a causa de procesos en transformación de boques en aéreas agrícolas, pastos, en vías y en procesos de extracción ilícita de minerales”, señaló Marcela Ruiz Saldarriaga, subdirectora de sostenibilidad y gestión territorial de Corantioquia.Los municipios donde se concentra la mayor parte de alertas de deforestación son: Segovia, Remedios, El Bagre, Amalfi, Yondó, Vegachí, Puerto Berrío y Anorí. Las principales causas: la conversión de bosque natural a usos agropecuarios, la infraestructura vial no planificada y la minería.“Lo más delicado es que muchos de ellos usan mercurio y el mercurio no lo manejan bien, es vertido a las aguas y los peces terminan contaminados con mercurio y hacen daño en el paisaje y en la segmentación, esa es la gravedad de la minería que se hace en el Bajo Cauca y no cuenta con licenciamiento”, afirmó Osvaldo Ordóñez, ambientalista.Tres trabajadores están desaparecidos en embalse de HidroituangoDesde Corantioquia hacen un llamado para involucrar el bosque en los procesos productivos para combatir los fenómenos climáticos y el crecimiento desenfrenado de la deforestación.“Hacemos un llamado también a las autoridades municipales, al Ejército, a la Policía y a instituciones que han colaborado con Corantioquia para investigar en estas áreas donde estamos registrando estos focos, los motores de pérdida y que podamos generar acciones efectivas, bien preventivas para que estas prácticas se sigan desarrollando y procesos legales”, indicó Ruiz Saldarriaga.Se estima que el 91 por ciento de la producción de minerales metálicos en Antioquia se concentra en el Bajo Cauca y nordeste, lugares donde más afectación ambiental se registra.La entidad indicó que “el registro de la pérdida de más de 1.300 hectáreas de cobertura de bosque natural en más de 146 polígonos entre 5 y 10 hectáreas y 6 polígonos de más de 10 hectáreas, en lo corrido del 2023, se realizó mediante un sistema de monitoreo de alertas tempranas de deforestación asistido y validado por parte del IDEAM y el Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF-“.
Encontrar un tomín de oro, que equivale a medio gramo, es para la mayoría de los habitantes de Zaragoza el reto del día a día. Sin embargo, con el paro minero del Bajo Cauca antioqueño no han podido hacerlo y la situación empieza a ser crítica, por lo que barequeros como Devora Córdoba afirman que ya están “aguantando hambre”.Paro en el Bajo Cauca antioqueño: mineros rechazan quema de maquinaria que usanY es tanto el desespero, que la población fue noticia en los últimos días por la fiebre de oro que se desató luego de un rumor en el que decían que habían encontrado el metal precioso en una calle que está en obra.Fiebre del oro en Zaragoza, Antioquia: ciudadanos destapan calle para buscar el precioso metalÓscar Asprilla, que trabaja como comerciante de Zaragoza, dijo que la gente llegó “por las necesidades que tiene el pueblo y este pueblo es minero”.Cree que en la búsqueda de oro “sí hubo algo para conseguir el bocado de comida”.Incluso hay quienes escarban en viviendas en obra de Zaragoza, pues esta es una región rica en oro. Los barequeros, o mineros tradicionales, día a día lavan la tierra en una batea para rasguñar algo de riqueza.¿Se vive de barequear?“Sí, porque hay días que hace, hay días que no hace, y así se va viendo uno, el día que uno hace tiene y el día que no se hace, pues no”, es la respuesta de Fabiola Mosquera, quien con paciencia busca lo que le dé para el diario.Brayan Acevedo, que trabaja como vigilante en Zaragoza, fue uno de los que estuvo rastreando oro en la calle en obra.“A veces la necesidad de uno lo obliga a venir a repelar acá unas dos o tres horitas, y ahí va uno buscando lo de comer, y como estamos en paro, entonces queda uno como todo loco, sin camello”, dijo.Mientras en Zaragoza siguen tras un golpe de suerte, de a poco los alimentos van llegando en las caravanas de la fuerza pública para mitigar el desabastecimiento que ha causado el paro minero en el Bajo Cauca antioqueño.Alcaldes de la región e incluso el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, han dicho que el Clan del Golfo estaría detrás de los hechos violentos que han ocurrido en medio del paro."Cualquier acción de presión y de coacción sobre la población civil, cualquier ejercicio abusivo de la fuerza como ha ocurrido en el Bajo Cauca, además de rechazable y repudiable, pone en cuestionamiento la voluntad de construir paz y pone en cuestionamiento la posibilidad de un cese al fuego", señaló a EFE el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, al referirse a lo que pasa en esa zona de Colombia.Mujer asesinada con sustancia química en Sabaneta terminó con las vías respiratorias “destruidas”
Las Fuerzas Militares siguen acompañando el retorno de los comerciantes y estudiantes a la presencialidad en el Bajo Cauca y nordeste de Antioquia en medio del paro minero.Fatal ataque a mujer con extraña sustancia química en Sabaneta: aterradores detalles del casoEste jueves, 16 de marzo de 2023, se espera que mineros y el Gobierno nacional retomen el diálogo para buscar soluciones al paro, que lleva 15 días, en el Bajo Cauca Antioqueño. Las Fuerzas Militares escoltan y vigilan el retorno a las actividades del comercio.“Hemos logrado en Caucasia y en los municipios del Bajo Cauca Antioqueño una seguridad en el territorio para permitir que el comercio nuevamente se pueda restablecer. Esto gracias a las constantes patrullas, a la presencia de la Policía y del Ejército”, dice el coronel Héctor Saavedra, comandante del batallón Rifles del Ejército Nacional.Las plazas de mercado, las tiendas de esquina y las ventas en las calles en los seis municipios del Bajo Cauca apenas están volviendo a surtirse. Con efectivos de la Policía y el Ejército, la fuerza pública acompaña la reapertura.Paro minero en Antioquia: Petro dice que el Clan del Golfo violó cese del fuego“De pronto, hoy estamos un poquito mejor porque había desabastecimiento, ayer y hoy se ha vendido bastante”, indica Albeiro Zuluaga, comerciante de Caucasia.“Los primeros días hubo bastante desabastecimiento, pero últimamente ha entrado mucha comida gracias a las caravanas que han escoltado la Policía y el Ejército. Ya hay bastante comida como se puede observar”, indicó Nicolás Brreto, comerciante de Caucasia, Antioquia.En Segovia y Remedios, nordeste de Antioquia, los comerciantes también abrieron. En el casco urbano de estos municipios, más de 6 mil niños volvieron a clases.La primera de las tres caravanas que la fuerza pública tenía programadas para este jueves se movía por la troncal de occidente. A las 3:00 p.m. y 7:00 p.m. se estarán haciendo los recorridos entre Yarumal-Caucasia y Caucasia-Yarumal.Dos soldados resultaron heridos tras ataque con explosivos en Tibú, Norte de SantanderGobernador de Antioquia dice que “todavía hay chantaje” en el Bajo Cauca AntioqueñoEl gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, en entrevista con Noticias Caracol, se refirió a la situación en las subregiones del Bajo Cauca y nordeste por el paro minero que ajusta 15 días. En 16 municipios siguen las consecuencias y afectaciones, en especial, al comercio por esta protesta.De acuerdo con el mandatario, en las últimas horas no se han registrado disturbios y hay normalidad en materia de orden público.
El comandante de la Séptima División del Ejército, general Óscar Murillo, denunció en la Asamblea de Antioquia que un predio destinado para la reparación de las víctimas estaría en poder de la minería ilegal.Paro en el Bajo Cauca antioqueño: mineros rechazan quema de maquinaria que usanSe trata de la finca Mandinga, la cual perteneció al exparamilitar 'Macaco' y que en este momento maneja la Unidad para la Reparación de Víctimas, pero en la que, según el general Óscar Murillo, se explota oro de manera ilegal.La Unidad de Víctimas aseguró que conocía este caso y que realizará una inspección al respecto. Bajo Cauca antioqueño: así fue operativo para destruir 5 máquinas usadas en minería criminalNoticias Caracol acompañó a una unidad especial de la Policía de Carabineros en una ofensiva contra la minería criminal en el Bajo Cauca antioqueño.No hace falta sino sobrevolar unos pocos minutos el verde del Bajo Cauca antioqueño para encontrar los parches que deja la minería ilegal de oro.En el municipio de Montecristo, límites entre Antioquia y sur de Bolívar, un grupo elite de la Policía de Carabineros identificó cinco máquinas amarillas utilizadas para la minería criminal y las destruyó.“La destrucción de maquinaria amarilla, retroexcavadoras, sumado al cumplimiento de la orden presidencial, que también es destruir todos los elementos mecanizados que están afectando el capital natural”, afirmó el coronel William Castaño, director de la Policía de Carabineros.En video quedó registrada la explosión en minas de Sutatausa: “Pensamos que era un temblor”Las máquinas destruidas tendrían un valor cercano a los 1.600 millones de pesos.“Son personas que se han identificado que están haciendo una explotación ilícita a los yacimientos mineros, donde yo se ha destruido maquinaria que se utiliza para este propósito”, aseguró el coronel Giovanny Puentes, comandante del Departamento de Policía de Antioquia.Durante el 2023, la Policía de Carabineros ha destruido 46 retroexcavadoras, 90 dragas y más de 470 motores utilizados para la minería criminal y siguen las operaciones.
Noticias Caracol acompañó a una unidad especial de la Policía de Carabineros en una ofensiva contra la minería criminal en el Bajo Cauca antioqueño.Explotación ilegal de oro causa daños que tardan hasta 40 años en ser reparadosNo hace falta sino sobrevolar unos pocos minutos el verde del Bajo Cauca antioqueño para encontrar los parches que deja la minería ilegal de oro.En el municipio de Montecristo, límites entre Antioquia y sur de Bolívar, un grupo elite de la Policía de Carabineros identificó cinco máquinas amarillas utilizadas para la minería criminal y las destruyó.“La destrucción de maquinaria amarilla, retroexcavadoras, sumado al cumplimiento de la orden presidencial, que también es destruir todos los elementos mecanizados que están afectando el capital natural”, afirmó el coronel William Castaño, director de la Policía de Carabineros.Las máquinas destruidas tendrían un valor cercano a los 1.600 millones de pesos.“Son personas que se han identificado que están haciendo una explotación ilícita a los yacimientos mineros, donde yo se ha destruido maquinaria que se utiliza para este propósito”, aseguró el coronel Giovanny Puentes, comandante del Departamento de Policía de Antioquia.Durante el 2023, la Policía de Carabineros ha destruido 46 retroexcavadoras, 90 dragas y más de 470 motores utilizados para la minería criminal y siguen las operaciones.Comerciantes y conductores de Bajo Cauca antioqueño, asustados, “se encomiendan a Dios” por amenazasBajo Cauca antioqueño, azotado por la minería ilegalEl Bajo Cauca antioqueño es una de las zonas de Colombia arrasadas por la minería ilegal, una práctica que acabó con miles de hectáreas de bosques nativos y fuentes de agua. Desde el aire, la tragedia ambiental que carcome esta región del país es evidente.Es que miles de hectáreas hoy están convertidas en cementerios de árboles secos, ríos cubiertos por mercurio y la migración desmedida de la fauna que habita en la zona, todo un peligro para el ser humano y el ecosistema colombiano.“En el departamento, entre el 2000 y el 2020, se estiman que se han perdido alrededor de 400.000 hectáreas, esto representa alrededor de dos veces el área metropolitana del Valle de Aburrá. Pasamos de tener 283 alertas en el 2022 a tener 183 alertas solo en una semana del mes de febrero del 2023”, declaró Silvia Elena Gómez, secretaria de Medio Ambiente de Antioquia.El pasado 10 de marzo de 2023, un equipo de Noticias Caracol sobrevoló el río Nechí, en el municipio de El Bagre, y a escasos metros del casco urbano pudo evidenciar la impactante deforestación causada por la criminal minería ilegal.Fiebre del oro en Zaragoza, Antioquia: ciudadanos destapan calle para buscar el precioso metal
Este martes, 14 de marzo de 2023, la Policía de Carabineros ha adelantado un operativo contra la minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño, región que se ha visto seriamente afectada por esta práctica al margen de la ley y por una protesta que se ha tornado violenta en algunos momentos.Podría Ver: Explotación ilegal de oro causa daños que tardan hasta 40 años en ser reparadosLa acción por parte de las autoridades se presentó en zona rural del municipio de Caucasia, donde se pudo apreciar la destrucción de algunas dragas, las máquinas amarillas que se emplean para extraer oro de manera ilegal.“Estamos lanzando una operación en zona rural, entre los departamentos de Bolívar y Antioquia, específicamente en la zona de Montecristo, que limita con la zona del Bajo Cauca Antioqueño. El objetivo que tenemos identificado va a ser específicamente la destrucción de la maquinaria amarilla, retroexcavadora, sumado al cumplimiento de la orden presidencial, que también es la destrucción de todos los elementos mecanizados que están afectando el capital natural”, señaló el comandante de la Policía de Carabineros, el coronel William Castaño.Asimismo, este lunes se adelantó un operativo contra la minería ilegal en el departamento del Chocó, donde al menos cuatro dragas fueron destruidas por parte de las autoridades.Puede leer: Fiebre del oro en Zaragoza, Antioquia: ciudadanos destapan calle para buscar el precioso metalBajo Cauca antioqueño, zona azotada por la minería ilegal.El Bajo Cauca antioqueño es una de las zonas de Colombia arrasadas por la minería ilegal, una práctica que acabó con miles de hectáreas de bosques nativos y fuentes de agua. Desde el aire, la tragedia ambiental que carcome esta región del país es evidente.Es que miles de hectáreas hoy están convertidas en cementerios de árboles secos, ríos cubiertos por mercurio y la migración desmedida de la fauna que habita en la zona, todo un peligro para el ser humano y el ecosistema colombiano.“En el departamento, entre el 2000 y el 2020, se estiman que se han perdido alrededor de 400.000 hectáreas, esto representa alrededor de dos veces el área metropolitana del Valle de Aburrá. Pasamos de tener 283 alertas en el 2022 a tener 183 alertas solo en una semana del mes de febrero del 2023”, declaró Silvia Elena Gómez, secretaria de Medio Ambiente de Antioquia.Vea, además: Minería, infraestructura y proyectos hoteleros asedian y acorralan a comunidades arhuacasEl pasado 10 de marzo de 2023, un equipo de Noticias Caracol sobrevoló el río Nechí, en el municipio de El Bagre, y a escasos metros del casco urbano pudo evidenciar la impactante deforestación causada por la criminal minería ilegal.Se ven grandes cráteres que son precisamente los rastros de la deforestación. Delincuentes talan árboles para sembrar coca y el uso del mercurio para esta práctica ilegal sigue pasando factura en la salud de millones de colombianos.En lo corrido del 2023, las autoridades han realizado dos operativos en la zona, logrando la quema de nueve dragas, máquinas acuáticas que sirve para extraer material sumergido y sacarlo a la superficie.
Para las autoridades, detrás de los hechos violentos en el Bajo Cauca y nordeste antioqueño estarían tres estructuras del Clan del Golfo que incluso exigirían pagos a comerciantes para financiar actos de vandalismo en medio de las protestas.Paro minero en Antioquia: Petro dice que el Clan del Golfo violó cese del fuegoCasi la mitad del oro que se produce en el departamento de Antioquia corresponde a minería ilícita y su nicho principal es la subregión del Bajo Cauca Antioqueño.Y buena parte de esa riqueza aurífera en la región, según las autoridades, es prácticamente administrada por tres subestructuras del Clan del Golfo: la Uldar Cardona Rueda, al mando de alias ‘Chirimoya’, con cerca de 215 miembros; la Julio César Vargas Torres, al mando de alias ‘Gavino’, con unos 160 integrantes; y la subestructura Yeison Leudo Chaverra, al mando de alias ‘Darío’ o ‘el ‘Costeño’, con 55 integrantes entre hombres en arma y milicias.Son los mismos que estarían detrás del vandalismo en esa región."Es toda una cadena multicrimen que hay detrás del oro y que responde a la destrucción de maquinaria del Gobierno y a la presión, incluso al auxilio que se le busca dar a la minería artesanal", dice Camilo González, director de Indepaz.Informes de agencias de inteligencia colombiana advierten que el Clan del Golfo controla toda la cadena de la explotación ilícita del metal: yacimientos, dragas, excavadoras, establecimientos de comercio y hasta centros de acopio dedicados al lavado de activos con oro de procedencia ilícita y extraído en el sur de Bolívar.En Bajo Cauca antioqueño queman dos ambulancias: una trasladaba a mujer en labor de partoEsos mismos agentes de inteligencia advierten que el Clan del Golfo se volvió una especie de socio obligado en el sur de Córdoba, en el Bajo Cauca y nordeste antioqueño para todo aquel que quiera explotar oro de manera ilícita.“Allá todo el mundo paga para poder trabajar, para poder vivir, para poder estar, para poder movilizarse. Todos pagan y eso hace mucho más pesada la situación", indica Fernando Quijano, presidente de la ONG Corpades.Y para las dragas, yacimientos o los frentes mineros ilegales que no sean propiedad del Clan del Golfo, la estructura criminal designa una especie de supervisor que se encarga de controlar la producción para exigirles el 20% del producido.Ese cobro le genera al Clan del Golfo ganancias millonarias.La minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño y su destrucción: han talado 200 mil árboles“Lo que está sucediendo en el Bajo Cauca es la manifestación y el interés que tienen algunas organizaciones criminales de continuar con la minería ilegal", explica Hugo Acero, experto en seguridad.Los informes de inteligencia señalan también que estos grupos criminales habrían establecido tarifas extorsivas para financiar los hechos vandálicos en medio del paro así: a las compraventas les exigirían $400.000, a los dueños de dragas $1.500.000, a los almacenes de maquinaria y repuestos $400.000 y a los dueños de minas $400.000.
Una curiosa tendencia se ha tomado las redes sociales luego de hacerse viral un video donde una cuenta en TikTok, sobre consejos de etiqueta, indicó que para comer helado en cono, de “forma elegante”, se debería usar cuchara.Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella“Si queremos comer de forma elegante y con clase usa una cuchara hasta finalizar el cono”, se lee en la publicación.Sin embargo, a muchos no les cayó en gracia el consejo y los comentarios no se hicieron esperar: “Para esa gracia se pide en vaso”; “Dios, el helado se come de la manera que más te sientas cómodo”; “¿por qué complican cosas tan sencillas como comerse un helado?”.¿El papa Francisco está imponiendo moda? La realidad de imagen que se volvió viralAdemás de las críticas, muchos reaccionaron con graciosos memes.Otra discusión que se suscitó en redes también por el helado fue por cuenta de la Real Academia de la Lengua Española, que señaló que para referirse al elemento con el que se sirve el helado se utiliza la palabra funderelele. Muchos aseguraron no conocer este término hasta ahora.“Para referirse al objeto de la imagen, usado para servir helado en forma de bola, a veces se emplea «funderelele» (voz cuya incorporación al diccionario académico está en estudio). ¿Cómo lo llaman ustedes?”, indicó la RAE en su cuenta de Twitter.En este caso los cibernautas refutaron a la RAE:En otras historias virales, una quinceañera terminó plantada por los invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella.Una cuenta de Facebook llamada Apodaca en Alerta compartió que los allegados de la joven no llegaron a la celebración, por lo que invitaban a los internautas a asistir al evento.Mujer dice que dos meses después del “funeral” de su esposo supo que este se había ido con su amantePara sorpresa de todos, una suma bastante elevada de personas llegó al sitio donde se llevaba a cabo la ceremonia.“Ya no se está permitiendo la entrada, ya se llenó”, actualizó la cuenta de Facebook.Pese a que el panorama para la quinceañera inició siendo desalentador, gracias a los extraños, la joven pudo disfrutar de la velada con una sonrisa en el rostro.
En Barranquilla, un estudiante de 21 años fue asesinado en medio de un caso de hurto. La víctima, identificada como Héctor Miguel Mendoza, trató de refugiarse en un local comercial hasta donde ingresó el delincuente.Medios colombianos se solidarizan con El Heraldo, tras amenazas de grupo armado a sus periodistas"El ladrón lo que hizo fue darle unos disparos y bueno, la misma comunidad fue la que tomó de pronto empezó a hacer justicia", contó un habitante del sector. Después, este sujeto quedó a disposición de las autoridades.El coronel Wilmar Rodríguez, comandante operativo de la Policía de Barranquilla, indicó que "el presunto agresor fue capturado gracias al apoyo de la comunidad, a quien se le halló en su poder un arma de fuego y fue puesto a disposición de la autoridad competente. Al verificar sus anotaciones, tiene cinco por diferentes delitos".Por otra parte, el joven estudiante universitario perdió la vida cuando recibía atención médica en un centro asistencial cercano.Operativos de la Policía Metropolitana durante la noche del miércoles terminaron con la captura de 17 personas por distintos delitos.Tragedia de un niño de 4 años en SoledadOtra tragedia que también se registró en Atlántico fue la de un pequeño que murió al quedar en medio de una persecución policial.Testigos dicen que los tiros que acabaron con la vida del niño de 4 años en Soledad, Atlántico, en la tarde del lunes 20 de marzo provenían de los policías que iniciaron una persecución contra dos jóvenes en el barrio Terranova.Los supuestos delincuentes intentaron refugiarse en la casa donde se encontraba el menor de edad, identificado como Daniel David Vizcaíno Arrieta, cuando se presentó el tiroteo entre los uniformados y las personas que seguían.Una adolescente de 15 años también resultó herida en la persecución.El niño de 4 años en Soledad fue trasladado en moto a la Clínica Los Almendros, donde no pudieron salvarle la vida.Un familiar de los menores de edad heridos le dijo al medio Zona Cero que fueron los policías los que dispararon dentro de la casa y no el joven que finalmente fue capturado en medio del operativo.Asimismo, “la Policía Nacional, en el marco de la transparencia, ordena la investigación disciplinaria y penal para esclarecer estos hechos”, añadió el oficial.Tras la persecución fue “capturado un ciudadano por el delito de porte ilegal de arma de fuego”, indicó en su momento el coronel Daza.Empleado de un colegio en Atlántico habría agredido sexualmente a dos niñas
En entrevista con Noticias Caracol, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, se refirió a varias investigaciones, entre ellas la del supuesto atentado del que fue víctima el director de la UNP, Augusto Rodríguez, en Bogotá. Precisamente, reveló que no se trató de un atentado sino de un intento de hurto.Habla director de la UNP sobre atentado en su contra: tiene una hipótesis del ataque“Para la Fiscalía General de la Nación, luego de haber hecho un trabajo investigativo muy serio, de haber cotejado todos los elementos materiales probatorios que se encontraron en el lugar, esto se constituyó fue en un hurto por un factor de oportunidad, en la medida que los asaltantes se encontraron con un vehículo de la UNP cuando regresaban de cometer otro hurto”, explicó Barbosa.Según el funcionario, los delincuentes se habían robado un computador, dispositivo que fue encontrado en el lugar de los hechos.“Les cuento la historia: hacía pocos minutos incluso se habían robado un computador en una zona de Bogotá, ese computador se encontró en el lugar de los hechos. La persona que denunció el robo reconoció que ese era su computador, y lo encontraron ahí”, recalcó el fiscal. Agregó Francisco Barbosa que “al mismo tiempo esta organización tenía al menos cinco eventos cometidos en el marco de intentos de hurto en Bogotá. Entonces, para nosotros, acogemos también la postura de la Policía Nacional de que fue un intento de hurto y rechazamos la hipótesis de que fue un atentado”.En cuanto a los delincuentes, aseguró que “estamos en proceso de judicialización de esas personas que intentaron el hurto, pero al mismo tiempo es una red de hurto muy compleja”.Fiscal sobre Nicolás Petro: dice que choques con el presidente no afectarán el casoDardo contra el presidente PetroEl fiscal Francisco Barbosa aprovechó la ocasión para cuestionar al presidente Gustavo Petro, quien señaló en Twitter que lo ocurrido era un atentado contra Rodríguez.“Aquí lo que llama la atención es lo siguiente: el momento en el que se produjeron los hechos el presidente de la República, de forma apresurada y por Twitter, como ha sido usual en su gobierno, inmediatamente señaló que había habido un atentado, lo cual es una tergiversación de la verdad a la luz de la investigación judicial de la Fiscalía de que había sido un intento de hurto”.Por eso señaló que “en ese sentido, por supuesto, llamamos la atención de las autoridades, del Ejecutivo, de que, por favor, dejen hacer las tareas de la Fiscalía”.“He visto en los últimos días intervenciones incluso de algunos funcionarios del Estado, el mismo presidente de la República, en donde ha tocado temas que tienen que ver con la rama judicial y con las investigaciones judiciales. Yo creo que él se debe dedicar a su artículo 189 y yo me dedico al 250 de la Constitución, cada uno con sus competencias”, puntualizó el funcionario.Y es que para el fiscal “parte de lo que ha venido ocurriendo es que plantean unos trinos como si estuvieran en oposición, culpan al gobierno y ellos son el gobierno, entonces, en ese orden de ideas, vuelvo y repito, cada quien tiene unas competencias”.“Que se dedique a que no ocurran hechos como los nueve asesinatos de esos muchachos, que se dediquen a proteger la vida de los colombianos”, agregó en relación con el asesinato de nueve militares el pasado miércoles en el Catatumbo.
Michel Faro do Prado, también conocido como el 'satán humano', ganó un récord mundial Guinness por ser la persona con más implantes subdermales en forma de cuerno en la cabeza, con un total de 33 piezas. La marca estaba fijada anteriormente en 18 implantes de ese tipo.Le puede interesar: Hombre demanda a médicos porque le acortaron el miembro seis centímetros tras una cirugíaEl hombre, de 47 años, se ha sometido a múltiples cirugías con el objetivo de personificar al “diablo en la tierra”, que han incluido amputaciones, tatuajes en más del 80% del cuerpo, perforaciones y cuernos implantados.El 'satán humano' comenzó a modificar su aspecto físico hace casi 30 años, cuando tenía tan solo 19 años de edad, y no piensa detenerse ahora que ha ganado el reconocimiento. A lo largo de su vida, el tatuador ha sido el protagonista de múltiples publicaciones en periódicos debido a sus transformaciones extremas.Hasta el momento, el 'satán humano', oriundo del municipio de Pai Grande en el estado de Sao Paulo, se ha amputado las orejas, parte de la nariz, los pezones y los dedos anulares de ambas manos para “convertirlas en garras”. También se ha tatuado más del 80% del cuerpo, incluyendo los globos oculares, y se ha hecho una modificación en las piezas dentales para que parezcan colmillos.Vea también: Implantan corazón artificial a paciente chino en Floridablanca: "Muchas gracias, pueblo colombiano"Tras ganar el récord mundial, el artista relató en medios locales que la experiencia se convirtió en un sueño hecho realidad y espera que esto le abra más puertas para ganar otros reconocimientos.“Es una experiencia que atesoraré para siempre en mi corazón y en mi memoria. Estar allí significa la realización de mi proyecto. No solo lo imaginé, como muchas personas. De hecho, lo hice realidad”, aseguró.Actualmente, el 'satán humano' está casado con una mujer que también está extremadamente modificada y con la cual ha compartido más de 10 años de relación. Su esposa, identificada como Carol do Prado, es apodada como 'mujer demonia'.Por otro lado, en Colombia también se encuentran personajes que han sido altamente modificados en apariencia física para asemejarse a la figura bíblica que representa el mal, como el caso de Caim Mortis, conocido como 'el diablo colombiano'.Mortis, de origen bogotano, cuenta con implantes subdermales en sus pómulos, frente y brazos, además de 32 perforaciones en la cara y tatuajes en todo el cuerpo, incluyendo los ojos. El diablo colombiano tiene dientes afilados, orejas reducidas y puntiagudas, lengua bífida como la de las serpientes y una nariz modificada que busca parecerse a la de un felino.En otras noticias: ¿Cuándo cambiar o retirar las prótesis mamarias?
La cantante Martina la peligrosa compartió en redes sociales su compromiso con el tatuador Daniel Caballero, con quien tiene una relación desde los primeros meses del 2022.Amenaza de bomba en concierto de Romeo Santos retrasó presentación"Sí, yo quiero amarte toda la vida", esa es la frase que acompaña el video en el que la pareja compartió su viaje por Europa.En uno de estos clips, Martina fue sorprendida cuando Daniel se arrodilla en Amalfi, Italia, y le pide la mano a la cantante e influenciadora.A la cordobesa se le ve bastante sorprendida y emocionada, al igual que a Daniel, a quien se le escapa una lágrima.Este sería el segundo matrimonio de Martina la peligrosa, quien se separó en 2017 del músico Jairo Barón.Su hermana, la cantante Adriana Lucía, le dejó un emocionado mensaje: “Lo primero: debo decir una cosa (que ya te la dije jajaja ) Jamás pero jamás, jamás esperé reacción tan tranqui de tu parte. Lo segundo: te amo con todo mi corazón. Eres mi niña linda, mi dulce en lo amargo y toda tu felicidad me hace feliz. Lo tercero @danielcaballerotattoo jamás pero jamás, jamás me lo vi venir 😱😱😱 ¡felicidades! Sabes que te queremos”.Karol G rompió récord de reproducciones en Spotify con su canción ‘Provenza’¿Cómo se conocieron Martina y Daniel?La cantante les contó a sus seguidores en redes sociales que ella y su prometido se conocieron cuando la artista decidió hacerse un tatuaje.Según relata Martina, Daniel la sorprendió cuando la retó a rapear y a partir de entonces comenzaron a salir y se convirtieron en pareja.Martina la peligrosa había confirmado antes la ruptura con el actor Diego Amozurrutia, a mediados de 2021.¿Quién es Martina la peligrosa?Martina la peligrosa es una cantante de música pop y youtuber originaria de El Carito, un corregimiento del departamento de Córdoba.Su nombre real es Marta Liliana López Llorente. Saltó a la fama gracias a las redes sociales y su canal de Youtube. Lanzó su sencillo debut, ‘La Peligrosa’, en 2013 y su primer álbum, ‘Alma Mía’, en 2017.Clara Chía fue ignorada por los presidentes de la Kings League en la final del eventoSu género musical es bastante variado, en el que combina principalmente ritmos tropicales como champeta, cumbia, pop, rock y ritmos electrónicos. También ha lanzado varios éxitos musicales como "Sin Miedo", "Cafecito Para Dos", "Tu Boca Y La Luna" y "De Sol a Sol".