En Conversaciones de País de Noticias Caracol estuvo como invitado el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, quien se refirió a las polémicas declaraciones del director de la Policía Nacional, Henry Sanabria, además de otros temas.Hoy la minería ilegal es más rentable que la coca: Aníbal GaviriaEl nombre del general Sanabria ha sido tendencia en los últimos días por cuenta de dos entrevistas. La primera, con este noticiero, donde dio su punto de vista sobre lo que ocurrió a mitad de febrero con el secuestro de casi 80 policías en San Vicente del Caguán.Sobre ese caso, el director de la Policía habló de “secuestro” y dijo que el ministro del Interior, Alfonso Prada, había acuñado el término “cerco humanitario” por presión de los líderes campesinos. Incluso, afirmó que Prada prácticamente se había canjeado para que los uniformados quedaran libres.Clic aquí para revivir la entrevistaEl ministro de Defensa le manifestó este lunes a Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol, que lo señalado por el jefe de la Policía “en realidad no ocurrió”.“Yo estuve siempre con el ministro del Interior en todo el momento de la negociación para la liberación de los policías. Cuando los policías fueron liberados estuvimos en la base militar el ministro Prada y yo, con otros funcionarios de gobierno, con los policías. Y después de eso, el ministro Prada con la ministra de Minas y otros funcionarios bajaron normalmente, sin ninguna presión, a la mesa de conversaciones que se había convenido se establecería una vez liberados. La condición era ‘no hay ninguna conversación mientras los policías estén retenidos o secuestrados’; (una vez) liberados, se establecieron las conversaciones, eso fue lo que se hizo”, indicó.La otra entrevista que ha levantado polémica por parte del director de la Policía fue la concedida a Semana. En resumen, habló de exorcismos en la institución y sentó, una vez más, sus radicales posiciones en contra de temas como el uso del condón, al que llama “método abortivo”. Además, el general Henry Sanabria relacionó los casos de VIH en la Policía con la comunidad LGBTI, lo que le generó muchas críticas.Ante estos puntos de vista, el ministro Velásquez recalcó que, “como lo expresó el presidente, las creencias que una persona tenga, y particularmente el director de la Policía, no pueden incidir en la institución”. Y enfatizó en que “se respeta la libertad de cultos”.A la pregunta sobre si la forma en que el director de la Policía se expresa incomoda al gobierno, el ministro respondió que “hay situaciones en las que sería preferible que servidores del Estado no se expresaran de manera tan extrovertida, es decir, un funcionario de Estado debe tener mucha mesura porque sus afirmaciones pueden incidir en situaciones de mayor complejidad dentro del manejo general del Estado”.Añadió el mindefensa que ha tenido “algunas conversaciones previas (con el general Sanabria) indicándole que el gobierno respeta sus creencias, pero que tiene que mantener siempre presente que cuando habla no habla Henry Sanabria; cuando habla lo hace es el director general de la Policía, y que en esas condiciones tiene que ser más cuidadosos con expresiones, porque la afirmación del director, por su rango y jerarquía dentro de la institución, puede generar unas tendencias o comportamientos dentro de la institución por ser el director general”.¿Quién debe responder por lo que pasó con los policías en Caquetá?
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, respondió a la ONU, que aseguró en su informe que Colombia es uno de los países con mayor presencia de cultivos ilícitos. El funcionario señaló que el éxito de la lucha antidrogas del gobierno de Gustavo Petro no puede ser medido por el número de hectáreas erradicadas.Reforma laboral: ¿cómo se pagarían las horas extras y dominicales si la aprueban como está?"Precisamente para la identificación que conduzca a la incautación de bienes y recursos ilícitos que se han obtenido a través de esta actividad. Si se comprendiera plenamente esa política del Gobierno nacional, creo que el tema de la erradicación de cultivos no se debería tener y no se tendría como el indicador principal de la lucha exitosa contra el narcotráfico", sostuvo el ministro de Defensa, Iván Velásquez.Descontento en Washington por cifras de erradicación de cultivos ilícitos en gobierno PetroEn Estados Unidos no están a gusto con las cifras de erradicación de cultivos ilícitos en Colombia, particularmente con la cifra de cero hectáreas erradicadas durante el mes de enero.El malestar y los reclamos marcaron el tono del republicano de mayor rango en el comité de relaciones exteriores del Senado, Jim Risch, al destacar que Colombia no erradicó ni una sola hectárea de hoja de coca durante el mes de enero y que las incautaciones durante el gobierno del presidente Gustavo Petro también han reducido.“A mí me parece que es muy difícil argumentar que no hay un retroceso. Con eso tan claro y sencillo que estaban haciendo para erradicar. Seguro que parece que hay un retroceso”, señaló el senador Risch.Un reclamo que elevó ante el subsecretario para el hemisferio occidental, Brian Nichols, quien fue más diplomático, pero dejó clara la resistencia de la administración de Joe Biden frente a los cambios de Petro.“El presidente Gustavo Petro ha dicho que desea reevaluar las políticas antinarcóticos de los gobiernos anteriores y, como parte de esa reevaluación, quería tener una política de erradicación puramente voluntaria. Esas discusiones sobre cómo funcionaría eso están en curso y creemos que es muy difícil tener éxito si no hay presión a la baja sobre el cultivo y particularmente antes de que un programa de erradicación voluntaria esté en marcha", indicó Brian Nichols.Gobierno avanza en reforma rural integral: ¿cuántas hectáreas de tierra se han adquirido?
En la noche de este jueves, dos de marzo de 2023, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, condenó el homicidio de un policía cometido en San Vicente del Caguán, Caquetá, en medio de enfrentamientos con campesinos.Policía muerto por puñalada y campesino asesinado por disparo: el panorama en San Vicente del Caguán"El homicidio del subintendente Ricardo Arley Monroy, a quien dieron muerte sin compasión cuando se hallaba indefenso en poder de sus captores, merece el repudio general", aseguró el ministro a través de su cuenta en Twitter.En ese sentido, Iván Velásquez agregó que "nada, nada, justifica este hecho cometido hoy en San Vicente del Caguán. Mi solidaridad con su familia".Los enfrentamientos en San Vicente del Caguán se presentaron en horas de la mañana, luego de que miembros de las comunidades indígenas y campesinos entraran a las instalaciones de la empresa china Emerald Energy. Además de la muerte del uniformado por herida con arma cortopunzante, un civil también perdió la vida tras recibir un disparo.Los manifestantes han venido protestando desde hace tres semanas en los alrededores del pozo petrolero de Campo Capella y, ante la difícil situación en la región, precisamente Emerald Energy sacó a los empleados.Los campesinos esperaban reunirse el pasado martes, 28 de febrero, con la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Clemencia Solano, pero no se presentó. Esta sería la razón por la que los campesinos e indígenas se tomaron Campo Capella en San Vicente del Caguán.En total, 78 policías y nueve trabajadores de la petrolera Emerald Energy fueron, según las autoridades, secuestrados por la guardia indígena. El cuerpo del policía permaneció por más de cuatro horas en el mismo salón en el que sus compañeros estaban retenidos. Solo una intervención de la Iglesia hizo posible la entrega del cadáver.“Desconcierta la manera salvaje con la que acabaron la vida del señor subintendente cuando protegía a personas atemorizadas por la arremetida de una jauría que privilegió el caos sobre el diálogo”, manifestó el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional.Angustioso audio de policía en San Vicente del Caguán: “Ya tenemos dos compañeros muertos”
El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, le pidió a Danilo Rueda, comisionado de paz, que las disidencias de las FARC definan ante el Gobierno nacional cuáles son aquellas estructuras que están comprometidas a una eventual negociación.¿Quién es ‘Jhon Mechas’ y por qué solicitud de suspender su orden de captura genera polémica?Iván Velásquez aseguró que dentro del estado mayor de las disidencias de las FARC existe una ruptura y fue evidenciada por los constantes ataques a las Fuerzas Militares y la Policía.“Mientras hay expresiones de acuerdo con las conversaciones que el alto comisionado sostiene con facilitadores o con miembros del estado mayor central, parece que no existiera una unidad real y que estas estructuras estuvieran actuando por su cuenta sin acatar un mando central”, puntualizó el ministro de Defensa.Siga en noticiascaracol.comLuego de que la Fiscalía General de la Nación pidiera claridad al gobierno del presidente Gustavo Petro sobre el listado de disidentes de las FARC a los que solicitaron levantar las órdenes de captura para una eventual mesa de negociación, en el marco de la llamada paz total, Noticias Caracol revela quiénes son y cuál es su prontuario criminal.El listado lo encabeza Javier Alonso Veloza, alias ‘Jhon Mechas’, líder del frente 33 y quien delinque en el Catatumbo. En 2021 la Interpol le abrió una circular.Para las autoridades, ‘Jhon Mechas’ es el autor intelectual del atentado contra la Brigada 30 del Ejército, ubicada en Cúcuta, ocurrido el 15 de junio del 2021, y también del ataque contra el helicóptero en el que se desplazaba el entonces presidente Iván Duque.Igualmente, es señalado como responsable del atentado contra el CAI de Arborizadora Alta, en Bogotá, el 26 de marzo del 2022, en el cual murieron dos niños.Otros en la lista-Édgar de Jesús Orrego Arango, alias ‘Leo’ o alias ‘Firú’, cabecilla del frente 36 de las disidencias de las FARC, a quien la Unidad Nacional de Protección le asignó esquema de seguridad hasta el año 2020 porque era firmante del acuerdo.Farby Edisson Parra Parra, alias ‘Brayan’, antiguo integrante de las FARC, acusado de liderar acciones de extorsión en el Meta y Cundinamarca. Este disidente aparece en los registros de indulto de la justicia transicional.“Alias ‘John Mechas’ asesinó a Salomé y a Daniel”: Claudia López rechaza solicitud del Gobierno-Robinson de Jesús Gonzalez, alias ‘Caicedo’, de 63 años de edad. Fue condenado a 45 años de prisión en 1997 y actualmente paga una condena por rebelión en la cárcel Picaleña de Ibagué.-Willington Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho’ u ‘Olmedo’, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC. Estaría vinculado con la retención de 180 soldados en octubre 2021 en zona del Catatumbo, cuando las víctimas hacían labores de erradicación de cultivos ilícitos.-Carlos Eduardo García Téllez, alias ‘Andrei’. Es el segundo cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC, grupo delincuencial que opera en norte de Santander. Él, junto con dos miembros del bloque Magdalena Medio, sostuvieron una reunión secreta el pasado 7 enero con representantes del Gobierno para concertar protocolos para un cese bilateral al fuego.-Iván Jacob Idrobo Arredondo, alias ‘Marlon’, integrante de la columna móvil Jaime Martín, se le acusa de liderar el ataque en el que murieron 6 soldados en Buenos Aires, Cauca, en 2022. También es buscado por crímenes contra miembros de las FARC en Cauca, Nariño y Antioquia.-Deison Rodrigo Ortiz Camallo, alias ‘Esteban González’, aparece en los registros como parte de la justicia transicional.-Wilmar Pasu Rivera, alias ‘Davo’ o ‘Chilonga’, es integrante de la columna móvil Dagoberto Ramos, la cual delinque en norte y oriente del Cauca. Está acusado de reclutamiento forzado, además de innumerables extorsiones, intimidaciones, homicidios de indígenas y desplazamientos forzosos.-Óscar Eduardo Sandoval Noscue, alias ‘el Mocho’. Está señalado de ser líder del Comando Coordinador de Occidente tras la muerte de alias ‘Mayimbú’. Formó parte del anillo de seguridad de Manuel Marulanda Vélez. Está considerando por las autoridades como uno de los disidentes más sanguinarios. Participó en las negociaciones del Caguán en el año 2002 y se negó a ir a los recientes diálogos de paz.Ley de sometimiento: estas serían las modificaciones para que la Fiscalía acompañe el proyecto
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, hizo un llamado al comisionado de Paz, Danilo Rueda, por las constantes acciones violentas de las disidencias de las FARC en varias zonas del país.Ley de sometimiento: ¿qué beneficios ofrece a las bandas criminales?Según lo manifestado por Velásquez, todo indica que al interior del estado mayor central hay una ruptura y que esto está demostrado en los ataques terroristas contra la fuerza pública.“Por los hechos, como se han venido presentando, particularmente de estructuras que operan en el occidente del país, parece que no existiera una unidad real y que estas estructuras estuvieran actuando por su cuenta sin acatar un mando central”, señaló el jefe de la cartera.Debido a esto, el ministro le ha pedido al comisionado Danilo Rueda, como único intermediario con el grupo armado, que definan cuáles son las estructuras que sí acatarán los acuerdos que se hacen con el gobierno del presidente Gustavo Petro.El ministro también hizo una observación sobre el tema de la verificación. Dice que no hay una claridad y tampoco hay agilidad para saber si existe o no violación de cese al fuego bilateral.Polémica por solicitud de levantar órdenes de captura a 20 disidentesEl Gobierno nacional pidió levantar la orden de captura de alias ‘Jhon Mechas’, disidente del frente 33 de las FARC y señalado de atentar contra el expresidente Iván Duque en 2021.Otros 19 miembros de las disidencias de las FARC estarían en un listado enviado por el alto comisionado de paz, que busca acercamientos con sus estructuras.Sin embargo, en una carta del 16 de febrero, días antes del encuentro entre el fiscal Francisco Barbosa y el presidente Gustavo Petro, la Fiscalía pidió claridad al Gobierno sobre si estas personas hacen parte de un grupo armado organizado y qué rol cumplirían en los diálogos de paz.Daño por derrame de petróleo que causaron disidencias en Nariño tardaría 30 años en repararseLa alcaldesa Claudia López recordó este miércoles que alias ‘John Mechas’ está vinculado al atentado contra el CAI Arborizadora Alta, perpetrado en el sur de Bogotá el 26 de marzo de 2022 y que dejó el triste saldo de dos niños muertos.La mandataria, a través de un trino en el que muestra los rostros de Salomé Rangel, de 5 años, y Daniel Duque, de 12, dijo que ‘John Mechas’ "pretendía matar a muchos más con dos atentados terroristas con bombas en Ciudad Bolívar el año pasado en Bogotá. En vez de justicia le ofrecen Impunidad”.
Tras una reunión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, la cúpula militar y la directora encargada de la Policía, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, dijo que, en su concepto, el presidente Gustavo Petro tiene a su alrededor enemigos de la llamada paz total.Fiscal Barbosa anuncia que se investigará a juez que dejó en libertad a hijo de La Gata“Engaños que se están presentando alrededor de él, porque yo creo que hay enemigos agazapados de la paz, como dijeron hace 40 años, alrededor del presidente de la República hoy día”, aseguró el fiscal Barbosa en la noche de este jueves, 9 de febrero de 2023.El fiscal expresó su preocupación por hechos contra comisiones judiciales de la Fiscalía en zonas en las que hay presencia de bandas criminales y suspensión de operaciones militares y policiales en el marco de los decretos expedidos el 30 y 31 de diciembre."Hay una preocupación de que se estén generando problemas alrededor de algunas zonas donde efectivamente estos grupos están sintiéndose con mayor libertad para poder actuar. En eso les señalamos la molestia, porque tiene que haber una comunicación rápida, efectiva, desde el punto de vista de la comunicación interinstitucional o de la acción interinstitucional", dijo.Francisco Barbosa sostuvo que, además del secuestro de tres fiscales y una funcionaria judicial en Tarazá, el 30 de enero en Tumaco fue interceptado un vehículo de la Fiscalía y el primero de febrero entre Ocaña y Cúcuta dos funcionarios del CTI fueron abordados por sujetos que les robaron el carro, un arma y sus celulares.Por secuestro de fiscales en Tarazá, Antioquia, anuncian cierre temporal de sede de la Fiscalía"El día 30 de enero tuvimos un retén ilegal en el kilómetro 85, vereda La María, municipio de Tumaco, donde fue interceptada una caravana de vehículos, dentro de los cuales se encontraba uno de la Fiscalía", manifestó.Asimismo, el fiscal Francisco Barbosa indicó que actualmente se tiene “357 órdenes de captura pendientes de materializar en zona rural contra homicidas de reincorporados, de defensores de derechos humanos, de familiares de reincorporados”.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, explicó el alcance de los protocolos del cese al fuego con las disidencias y cuál será el papel de las Fuerzas Militares durante el mismo. Uno de los aspectos fundamentales es el de la georreferenciación de los hombres de esa organización, es decir, que informen donde están ubicados los miembros del grupo armado ilegal. Esos sitios, según el ministro, deben tener una condición especial para evitar enfrentamientos.Gustavo Petro afirmó que va a cambiar el término de cese al fuego: “Nos equivocamos en el concepto”"Estos espacios no pueden coincidir con tránsito de droga, no pueden coincidir con laboratorios, porque las fuerzas armadas tienen toda la instrucción para que actúen en la represión del narcotráfico, tanto interdictando droga como destruyendo laboratorios. Permitir que se superpongan territorios es siempre estar frente a la posibilidad inminente de un enfrentamiento", señaló el funcionario.Según el ministro, el objetivo es llegar a una concentración territorial de las disidencias de las FARC que garantice la posibilidad de control efectivo y demostración por parte de este grupo armado de no continuar en actividades delictivas como el desplazamiento, la extorsión, la minería ilegal y el confinamiento.El comandante del Ejército Nacional, el general Luis Mauricio Ospina, explicó: "Hemos propuesto precisamente que gran parte del éxito de esta tarea ha de ser que los grupos busquen unos sitios en donde se puedan concentrar, donde dejen de delinquir y en donde podamos ir haciendo un protocolo que vaya permitiendo que vayan dejando las armas".Expertos y analistas aseguran que tener un protocolo firmado es la garantía del cumplimiento de los acuerdos entre disidencias y gobierno Petro."Da la herramientas para que eso se cumpla y haya alguien que diga ‘usted incumplió, aquí falló algo, esto no puede volver a pasar’. ¿Qué es lo que no puede volver a pasar? Lo que nos indignó mucho: ver a hombres armados paseándose por cascos urbanos", dijo Gloria Castrillón, directora de Colombia+20 de El Espectador.Noticias Caracol conoció la directiva expedida por el Ministerio de Defensa en la que señala, por ejemplo, que las órdenes de captura no se suspenderán y que si se hace habrá comunicación inmediata para cumplir la decisión judicial. Además, precisan que un integrante de las Fuerzas Militares y otro de la Policía harán parte de la comisión de verificación, y que se mantendrán las operaciones de inteligencia para determinar si las disidencias continúan delinquiendo.Mindefensa respondió al fiscal Barbosa tras el secuestro de tres funcionarios de Tarazá, Antioquia
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió este jueves al secuestro de tres funcionarios de la Fiscalía de Tarazá, Antioquia, hechos que fueron denunciados por el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa.Gobernador de Antioquia cuestiona a la fuerza pública por secuestro de fiscales de TarazáDebido a este hecho, Barbosa anunció el cierre temporal de la oficina de la Fiscalía en ese municipio. Además, cuestionó a la fuerza pública, pues según la versión de los funcionarios que fueron secuestrados pasaron por tres retenes de las autoridades y no ocurrió nada.Sin embargo, dijo el ministro que en el momento de los hechos no había ningún retén militar en las vías, lo que contradice, según él, al jefe del ente investigador. Velásquez también se refirió a la decisión de cerrar la oficina de la Fiscalía."Me parece una decisión apresurada del fiscal general cerrar la Fiscalía de Tarazá cuando no ha pedido ni siquiera, ni lo hizo, de manera inmediata, a las fuerzas armadas la seguridad para que se mantuviera la Fiscalía en ese municipio, me parece que era la manera más adecuada", manifestó Iván Velásquez, ministro de Defensa.Los hechos El pasado lunes, el fiscal Francisco Barbosa anunció el cierre temporal de la sede de la Fiscalía en el municipio de Tarazá por el secuestro del que fueron víctimas tres fiscales y una funcionaria de un juzgado.“Quiero rechazar enfáticamente los hechos ocurridos el pasado 3 de febrero cuando 12 hombres fuertemente armados secuestraron e interrogaron a tres fiscales de la seccional Antioquia y otra funcionaria de un juzgado de Tarazá, en la vía que conduce de Cáceres a Medellín, a la altura de Valdivia”, indicó.Jorge Luis Alfonso López, hijo de La Gata, ya no será facilitador de pazDe acuerdo con Barbosa, detrás del secuestro se encuentra alias ‘Gonzalito’, cabecilla del Clan del Golfo en esa zona del departamento y uno de los 16 criminales sobre los que el Gobierno había pedido se levantara orden de captura.“Después de escuchar a las víctimas, se logró evidenciar que una de las personas que los tuvo secuestrados fue José Gonzalo Sánchez Sánchez, alias ‘Gonzalito’, máximo cabecilla del Clan del Golfo en esa zona, quien tiene orden de captura de extradición vigente y hace parte de los 16 nombres con orden de captura que pidió el Gobierno fueran levantadas ”, dijo el funcionario.Según Barbosa, “los fiscales aseguraron con preocupación que durante el secuestro los pasaron por tres puestos de control del Ejército y de la Policía, quienes no realizaron ninguna acción preventiva para garantizar la seguridad y orden público de esa zona”.Esto también originó cuestionamientos por parte del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.“Lo que hay que revisar no es la presencia sino la acción, ¿por qué no se está produciendo la acción frente a esos hechos?”, anotó el mandatario.
El Ministerio de Defensa Nacional renovará las capacidades de las Fuerzas Militares que se utilizarán en operaciones para proteger a Colombia. La inversión supera los cinco billones de pesos.Otty Patiño le respondió a Antonio García, jefe del ELN: "No ha entendido lo que es la paz total"Uno de los cambios significativos será el sistema antiaéreo de la Fuerza Aérea, que será reemplazado por un nuevo equipo conocido como Barak Mx y dos plataformas de defensa electrónica, que tuvieron un costo de 222 millones de dólares.Se trata de un sistema de medio y largo alcance que va desde los 500 metros hasta 150 km de distancia. Tiene un puesto de comando y control, un radar, cuatro baterías y ocho lanzaderas.El segundo cambio será en la Armada Nacional, que construirá un buque de apoyo logístico, una patrullera oceánica y una fragata, que tienen un valor de 2,1 billones de pesos. Estos tres buques apoyarán, por ejemplo, la entrada y salida de carga. También adelantarán operaciones navales y la protección del medio ambiente.Servirán para el “mantenimiento de la soberanía y la integridad del territorio marítimo, el cuidado del patrimonio marítimo en la costa Caribe, Pacífica, igualmente la protección de las líneas marítimas", detalló el comandante de la Armada Nacional, almirante Francisco Cubides.Ejército Nacional aumenta el tiempo para poder ascender de rangoAl Ejército Nacional llegarán 55 vehículos 8x8. Son blindados y artillados, con capacidad para transportar hasta 14 militares armados, pueden desarrollar una velocidad máxima de entre 80 y 100 km por hora, funcionan con combustible diésel.Su vida útil puede ser entre los 35 y 45 años, su costo es de 406 millones de dólares.Este plan de renovación total en las capacidades de las Fuerzas Militares está contemplado a 10 años.Ejército Nacional aumenta el tiempo para poder ascender de rangoEl Ejército Nacional les comunicó a sus tropas sobre el aumento del tiempo en algunos grados de oficiales para ascender al siguiente rango. El tiempo adicional será de un año y aplica para los siguientes grados oficiales:Un subteniente duraba 4 años, ahora tendrá que estar 5 añosUn teniente, que estaba en su rango 4 años, también pasará a estar 5Un capitán que estaba 5 años, pasará a permanecer 6, al igual que el grado de mayor
En las últimas semanas, la presencia de las disidencias en centros urbanos se ha hecho más visible en diferentes zonas del país. En Nariño, por ejemplo, el Ejército encontró un semillero con miles de plantas de hoja de coca en la mitad de un barrio, ante la mirada atónita de los habitantes del sector.Dicha presencia también se ha hecho visible con algunos patrullajes en el mismo departamento, también en el Cauca y esta semana, junto a menores de edad, en Yarumal, Antioquia.¿Patrullaje de grupos armados sin control? Grave denuncia del gobernador de AntioquiaEn videos se ha registrado la entrega de regalos y kits escolares a menores de edad por parte de hombres con su fusil al hombro y hasta jugaron rondas con ellos al interior de una escuela. Detrás estarían integrantes del frente 36 de las disidencias de las FARC.Ante estos fenómenos, Carlos Chacón, director del instituto de ciencia política Hernán Echavarría, indicó que “no podemos permitir que los grupos criminales, en el marco de sus operaciones de control territorial, empiecen a penetrar en los colegios, porque eso va a derivar, como lo ha demostrado la historia del conflicto en Colombia, en reclutamiento y utilización de menores de edad".“Este es un proselitismo armado, es adoctrinamiento, es reclutamiento. Están haciendo censos, perfilamientos”, advirtió el general (r) Édgar Ceballos, presidente del cuerpo de generales y almirantes en retiro.Para algunos expertos en seguridad, estas actividades son consecuencia de la falta de claridad en cuanto a los protocolos del cese al fuego y a la multiplicidad de estructuras disidentes.“En la práctica esa presencia no es necesariamente una acción armada y ofensiva contra la población. En otras palabras es una acción reprochable que debe ser rechazada, pero en estricto sentido podría no ser una causal de violación de acuerdos de cese bilateral, lo que resalta lo frágil que esos acuerdos pueden llegar a ser en los territorios del país", señaló por su parte Andrés Macías, experto en seguridad.También se dice que esto evidencia la ausencia del Estado en los territorios. "No nos podemos olvidar que una cosa es la política de paz total que está muy bien que se avance, pero eso no puede implicar que esté desprotegida la población civil", señaló Carlos Chacón.Los expertos coinciden en que este hecho constituye una violación al derecho internacional humanitario.En las últimas horas se pronunció el ministro de Defensa, Iván Velásquez: “Hemos dicho que esto es inaceptable y presentamos nuestras inquietudes ante ese mecanismo de verificación”.Disidencias de las FARC se pasearon por las calles de San Calixto, Norte de Santander
Al menos 31 personas murieron y 230 fueron rescatadas tras un incendio en un ferri en el sur de Filipinas, informaron el jueves las autoridades en un nuevo balance.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEl transbordador Lady Mary Joy 3 viajaba de la ciudad de Zamboanga a la isla Jolo, en la provincia de Sulu, cuando estalló el incendio la noche del miércoles, llevando a los pasajeros a lanzarse por la borda, dijo el oficial de rescate Nixon Alonzo."Inicialmente teníamos registrados 13 muertos. Luego tuvimos 18 nuevos decesos, por lo que ahora son 31", dijo a AFP Jim Salliman, gobernador de la provincia de Basilan, frente a cuyas costas se produjo la tragedia.Entre los cadáveres recuperados en un primer momento, "tres de ellos era niños, incluyendo un bebé de seis meses", agregó.Los rescatistas, apoyados por la guardia costera filipina y pescadores, salvaron a 195 pasajeros y 35 tripulantes del ferri tras el suceso ocurrido cerca de la isla Baluk-Baluk, en la provincia de Basilan.Catorce personas resultaron heridas, indicaron antes las autoridades.Según el gobernador Salliman, podría haber más víctimas porque el número de pasajeros superó los 205 señalados en la lista de embarque del ferri."Probablemente hay pasajeros que no se registraron en la lista de embarque", agregó.No quedó claro cómo comenzó el incendio.Los sobrevivientes fueron llevados a Basilan, donde los heridos fueron atendidos por quemaduras, según Salliman.Fotos divulgadas por los guardacostas mostraron a un barco lanzando agua al transbordador incendiado, mientras personal en barcos pequeños recogían pasajeros del agua.Filipinas, un archipiélago de más de 7.000 islas, tiene un deficiente transporte marítimo con accidentes frecuentes en sus transbordadores, propensos al hacinamiento y los accidentes.Identifican a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEn otros temas internacionales, el gobierno de México informó en las últimas horas que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".El Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.
El papa Francisco, de 86 años e internado desde el miércoles por una infección respiratoria, pasó "una buena noche" en el hospital Gemelli de Roma, una noticia tranquilizadora tras la alerta desatada la víspera por sus problemas de salud.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioLas próximas citas del jefe de la Iglesia católica fueron anuladas, y el Vaticano indicó que Francisco seguirá hospitalizado "varios días" para recibir tratamiento.El pontífice argentino pasó una noche "tranquila" y el personal que lo atiende es "muy optimista", indicó este jueves la agencia italiana de noticias ANSA, que cita fuentes hospitalarias.El anuncio de su inesperada hospitalización suscitó fuertes interrogantes sobre el real estado de salud del primer papa latinoamericano de la historia.Después de asegurar de que se trataba de "controles programados", el portavoz del Vaticano finalmente anunció, tras varias horas de silencio, que el papa padecía una "infección respiratoria"."En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias, por lo que tuvo que someterse a controles médicos en la jornada", explicó en una nota el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.Los controles médicos "pusieron de manifiesto una infección respiratoria" y si bien ha sido excluido el COVID-19, "va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario", precisó.Según fuentes internas del hospital, es posible que el pontífice pueda presidir la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano, "salvo imprevistos".Con esa misa se abren las celebraciones por la Semana Santa, que se culmina con la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo.Se trata de todos modos de ceremonias largas y agotadoras para una persona que ha estado varios días ingresado.El papa Francisco tiene programado además un viaje a Hungría para finales de abril, a la ciudad de Budapest, para asistir a la clausura de un Encuentro Eucarístico Internacional.Renuncia no descartadaLa hospitalización sorprendió a la opinión pública sobre todo porque el miércoles Jorge Bergoglio participó con total normalidad a la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, durante la cual apareció sonriente, saludando a los fieles desde su "papamóvil"."Papa: El gran miedo", tituló este jueves el diario La Stampa que describe esos momentos dramáticos, después de que señalara "un fuerte dolor en el pecho" por lo que sus asistentes decidieron llamar de manera urgente a una ambulancia e internarlo inmediatamente.El papa Francisco, que se moviliza en silla de ruedas desde mayo de 2022 debido a la artritis en una rodilla, fue operado de colon en julio del 2021 en ese mismo hospital de Roma, donde permaneció diez días.Ante los periodistas que suelen acompañarlo en sus viajes, Francisco contó que esa intervención le dejó "secuelas" por la anestesia y que por ello descartó someterse de nuevo a una operación en la rodilla.Esos problemas médicos lo obligaron a cancelar varias audiencias en 2022 y posponer un viaje a África, lo que suscitó muchas dudas sobre una posible renuncia.En varias entrevistas concedidas en los últimos meses, el papa ha hablado de la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022."Es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de mi elección (en marzo del 2013). Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio", contó Francisco, aunque aclaró sucesivamente que aún no había pensado en renunciar a su cargo.En julio del año pasado, confesó que "ya no podía viajar" con el mismo ritmo de antes y aseguró que podría "hacerse a un lado".Hace un mes volvió a hablar del tema para aclarar que la renuncia de un papa "no debería convertirse en una moda" y recalcó que esa idea "no estaba en su agenda por el momento".El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes al exterior.Una medida más que necesaria debido a su edad y a su historia clínica, ya que a los 21 años estuvo a punto de morir por una pleuresía y sufrió una ablación parcial de uno de sus pulmones.Diálogos entre Estados Unidos y Colombia concluyeron: ¿se avecina reunión entre Biden y Petro?
Después de que se conocieran las acusaciones que involucran al profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín, en posibles conductas de violencias basadas en género (VBG) y comentarios sexistas, grupos estudiantiles han manifestado su inconformidad frente al abordaje del tema de acoso en la institución y egresados han aportado testimonios que apoyan las delaciones.En temas relacionados: Profesor de la Universidad Nacional señalado de acoso sexual fue destituidoLa polémica se viralizó por un mensaje en Twitter de la antropóloga y feminista Mónica Godoy. En este, manifiesta que le enviaron una información en la que el docente Oswaldo Ordóñez Carmona "envía una introducción a su curso donde 'explica' la evaluación”.En estas diapositivas se observan unos porcentajes asignados a ciertas actividades y, abajo de estas, una caricatura de una fila de estudiantes uniformadas con falda corta esperando para realizarle sexo oral al docente, quien al fondo tiene escrito en el tablero “hoy: examen oral”.En el perfil publicado por la página de la Facultad de Minas de la UNAL se explica que Oswaldo Ordóñez Carmona, doctor en Geología, es docente de planta del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente y director del Grupo de Investigación en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente (GEMMA).En el programa 10 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el docente comentó que “todo tiene un contexto"."Eso es muy viejo, lo hice hace 10 años porque tuve unos problemas con unos estudiantes, porque como ellos tienen muchas salidas de campo, llegaban al final de semestre a hacer exámenes supletorios orales y tuve tres problemas con tres estudiantes”, dijo.En entrevista con Caracol Ahora, Luz Carolina Castro, representante estudiantil del Comité de Género de la Universidad Nacional en Medellín, asegura que el docente ha utilizado por más de 20 años dicha caricatura en sus clases, incluso cuando ella fue su alumna en 2020.Castro expone que es difícil manifestar inconformidad frente a la situación, debido a la posición de poder que tiene el profesor dentro de la UNAL. De igual manera, siente que no hay confianza en la institucionalidad, “porque los procesos de denuncia de VBG son tan demorados, no se puso la denuncia en el momento”.“Es solo la punta del iceberg de todas las violencias que nos ha tocado pasar a las estudiantes en los cursos, en el ámbito académico, en las salidas académicas, no solo con este, sino con varios de la Universidad”, puntualiza.Con relación al caso del docente Ordóñez, la estudiante asegura las actitudes del docente relacionadas con VBG son un “secreto a voces” dentro de los pasillos de la UNAL Medellín.“Se lavan las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada al respecto porque es algo totalmente de la veeduría disciplinaria de la universidad”, expresa la representante, alegando una falta de voluntad política, pues “si se quiere nos pueden ayudar, no tiene que ser medidas punitivas, pueden ser medidas administrativas”.Carolina manifiesta que las estudiantes no poseen garantías a la hora de denunciar y que, a pesar de que la UNAL fue la primera universidad en Colombia en tener un protocolo de VBG, este es revictimizante y lento, aseverando que hay casos que “llevan más de 5 años y no tienen resolución”. Agrega la agravante de la falta de confidencialidad con la identidad de las víctimas, “y como no hay esas garantías, hay una persecución de estos docentes contra nosotras”.Frente al tema la Universidad manifestó por medio de un comunicado que se encontraban adelantando medidas administrativas, académicas, pedagógicas y preventivas frente al tema.Puede interesarle: Teniente del Inpec en Antioquia es denunciado por acoso sexual en diferentes centros carcelarios
El Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño."De ninguna manera se ocultaran los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos", apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche.También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela "para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen."Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR", señaló Rodríguez, quien expresó que "hubo un delito grave" en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: "¿Quién no permitió la salida de estas personas?".Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.A pesar de la cifra, no se aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos.El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria del martes, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38.López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar".La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Una agente inmobiliaria de Colorado, Estados Unidos, compartió por TikTok su particular historia de amor. En 2016, después de una década de matrimonio y tres hijos, ella y su pareja decidieron tomar un test de ADN en el portal MyHeritage para conocer más sus árboles genealógicos, todo esto para descubrir que eran primos.Viral en redes: Anuel AA dio inesperada respuesta tras ser cuestionado sobre Karol GJoseph y Celina Quinones contrajeron matrimonio en 2006. Después de obtener el resultado de los exámenes, comenzaron a observar con detenimiento sus líneas genealógicas. Celina cree que estas pudieron unirse por una mujer del Valle de San Luis, lugar de donde son oriundos, que dejaba a sus hijos abandonados al lado de la carretera.“La abuela de Joe es adoptada, y creo que en algún punto en mi familia también pasó algo parecido”, expone la mujer, quien agregó que probablemente son "primos cuartos, tal vez quintos”.En un video, la mujer confiesa que cuando lo supieron fue algo devastador para ellos y se replantearon su relación, ya que les parecía algo raro. Sin embargo, declara para ellos el divorcio no es una opción y que “nadie se toma el matrimonio en serio estos días”.A pesar del amor que profesa, Quinones dice que comparte su historia para crear conciencia sobre la importancia de las pruebas de ADN, especialmente si una persona no está segura de con quién está saliendo.Algunos han criticado su decisión de seguir juntos y cuestionan el que no lo supieran antes. Muchos otros han mostrado su apoyo, comentando que sí tienen un parecido físico fuerte y que “técnicamente los primos cuartos no se consideran tan malos”.Esto es algo apoyado por los expertos. El relacionamiento y reproducción entre primos de primer grado puede aumentar el riesgo de ciertos trastornos genéticos en los hijos que puedan tener, debido al aumento de probabilidades de heredar genes recesivos específicos. Sin embargo, esto no necesariamente desencadenará problemas de salud.“¡Al diablo con lo que dicen los demás! En otras culturas las personas se casan y son primos primeros y segundos, eso sí es raro”, comenta una de las usuarias de TikTok.Quinones se ha tomado la situación con humor y asegura que es una buena historia para romper el hielo en una conversación. Así mismo, aclaró a los curiosos que todos sus hijos “tienen 10 dedos de las manos y 10 dedos de los pues”.Puede interesarle: Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella