El Ministerio de Educación firmó un decreto que da autorización a las asociaciones de padres de familia y juntas de acción comunal para que operen en el Plan de Alimentación Escolar, PAE. El presidente Gustavo Petro manifestó que esto garantizará “más nutrición y cero corrupción”.El PAE, un programa de pausas eternas y alimentos fuera de la calidad nutricionalEsta medida será para todo el calendario escolar siempre y cuando las asociaciones de padres de familia y las juntas de acción comunal expresen su interés para prestar este servicio.Lo anterior únicamente en zonas rurales y bajo la autorización del Fondo de Servicios Educativos del Ministerio de Educación.Estas entidades territoriales que van a manejar recursos deben, no solo planear la prestación del servicio, sino también los procesos de contratación. Además, la Unidad Administrativa del Ministerio de Educación va a definir un valor específico para estas zonas del país con antelación y que así se cumpla con el servicio sin interrupciones.“Queremos que madres, padres, las juntas de acción comunal del barrio y la vereda entren a operar el Plan de Alimentación Escolar, PAE, de los colegios de sus hijos para garantizar más nutrición y cero corrupción”, escribió Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.Cientos de niños en La Guajira salen del colegio con hambre porque no tienen PAE, su único alimentoPanorama de la deserción escolar en el paísUn preocupante panorama de deserción escolar en Colombia fue revelado por el Ministerio de Educación . Más de 473.000 niños y jóvenes han dejado las aulas en los últimos seis meses y, según la Universidad Javeriana, tiempo atrás habían salido del sistema otros 333.000 alumnos.Gloria Bernal, codirectora del laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, explica que entre las razones para la deserción escolar en Colombia están la “falta de motivación, por ejemplo. Otra puede ser falta de recursos, el trabajo infantil, embarazo adolescente, entre otras. Es decir, tenemos una multitud de posibles causas, pero lo cierto es que necesitamos traerlos nuevamente a la escuela”.El panorama no solo preocupa a los jóvenes, sino que genera una fuerte incertidumbre en los directivos de las instituciones educativas. Carlos Roberto Ramos, rector y representante de los colegios privados en la mesa distrital, dice que “definitivamente hay un cierre masivo de instituciones educativas. Para Bogotá, los colegios oficiales tienen 35 mil cupos que están disponibles”.Deserción escolar en Colombia: casi medio millón de estudiantes han dejado las aulas recientemente
Un preocupante panorama de deserción escolar en Colombia fue revelado por el Ministerio de Educación. Más de 473.000 niños y jóvenes han dejado las aulas en los últimos seis meses y, según la Universidad Javeriana, tiempo atrás habían salido del sistema otros 333.000 alumnos.La educación de los jóvenes, entre el metaverso y el campoGloria Bernal, codirectora del laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, explica que entre las razones para la deserción escolar en Colombia están la “falta de motivación, por ejemplo. Otra puede ser falta de recursos, el trabajo infantil, embarazo adolescente, entre otras. Es decir, tenemos una multitud de posibles causas, pero lo cierto es que necesitamos traerlos nuevamente a la escuela”.El panorama no solo preocupa a los jóvenes, sino que genera una fuerte incertidumbre en los directivos de las instituciones educativas. Carlos Roberto Ramos, rector y representante de los colegios privados en la mesa distrital, dice que “definitivamente hay un cierre masivo de instituciones educativas. Para Bogotá, los colegios oficiales tienen 35 mil cupos que están disponibles”.En la lista de grandes ciudades con mayor índice de deserción escolar en Colombia están Bogotá, Medellín, Soledad (Atlántico) y Cali. Pero la situación más crítica sin duda se reporta en las zonas afectadas por el conflicto armado. Allí puntean Putumayo, Guainía y Arauca.Bandas delincuenciales en Medellín piden que el Gobierno “llegue con inversión y educación”¿Qué está haciendo el gobierno para combatir la deserción escolar en Colombia?Óscar Sánchez, viceministro de educación preescolar, básica y media, estuvo en el Tablero Caracol y explicó que hay “varias medidas muy importantes, una es el fortalecimiento de la orientación escolar. Mujeres que son psicólogas o trabajadoras sociales, que están identificando chicos que tiene situaciones como depresión o afectación por violencia, o que no han vuelto a estudiar, se acercan a la familia y ayudan a que los chicos regresen”.En otras medidas, indicó que está “lo que se llama la aceleración. Si un chico ha abandonado la escuela y regresa, podemos decir que haga dos años en un año escolar”.Y para hacer que los estudiantes regresen afirma que “hay un proceso de identificación de riesgo por cada niño, necesitamos fortalecer ese proceso, se necesita dinero. Si vemos a un niño o una niña en situación de querer abandonar el colegio, busquemos al rector del colegio”.Para combatir la deserción escolar en Colombia también se contempla “más transporte escolar y eventualmente, para los mayores, residencias escolares, que puedan ir a dormir a un lugar donde está la oferta de educación media. Pero sobre todo pertinencia: más arte, más bienestar físico y deporte, más formación ciudadana y más formación para el trabajo”.
Alfonso Prada, jefe de la cartera del Interior, se refirió al remezón ministerial que sorprendió a Colombia este lunes y que se anunció luego de una reunión del presidente Gustavo Petro con los jefes de los partidos de coalición e independientes. En total, salieron tres ministros: el de Educación, Alejandro Gaviria (crítico de la reforma a la salud); la de Cultura, Patricia Ariza, y la de Deporte, María Isabel Urrutia.Expertos opinan sobre el remezón ministerial del gobierno Petro: ¿crónica de una salida anunciada?Al ser preguntado por el director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas, sobre si la decisión fue tomada antes, durante o después del encuentro político, Alfonso Prada contestó: “Fue tomada antes”.“No fue producto de la reunión de los partidos”, insistió, y recalcó que “no se habló de crisis de gobierno, de participación política, de cuotas burocráticas, absolutamente de nada”.“El presidente de la República dirigió directamente la reunión y todo circuló alrededor de las reformas sociales, no solamente la reforma a la salud. Hablamos de la reforma laboral, de la reforma a las pensiones, del estado de la coalición, pero no hablamos de ese tipo de temas”, manifestó.¿No se les van a dar cuotas en el gabinete a estos partidos que participaron en la cumbre?“Y se lo confirmo de una manera muy sencilla, y es que no hemos hecho nada por debajo de la mesa”, aseveró Alfonso Prada.Su afirmación fue confirmada por el presidente Gustavo Petro a través de un trino, en el que expresó: “Cambios ministeriales no dependen de la reunión con los presidentes de los partidos”.Salida de Alejandro GaviriaEl director de Noticias Caracol preguntó al ministro del Interior sobre la salida del ministro de Educación. "Un artículo de La Silla Vacía dice que el presidente Petro muestra una cara conciliadora al hablar con los partidos políticos de cambios al proyecto original de la reforma a la salud, pero también pone banderas en materia ideológica al decir ‘no acepto esas críticas como las que hacía el ministro Gaviria’. ¿Es correcta esa lectura?", cuestionó el periodista."Para nada, yo creo que el mismo Alejandro lo puede sostener", contestó Alfonso Prada.Alejandro Gaviria tras su salida: “Mis opiniones tuvieron siempre un propósito constructivo”El proyecto de la reforma a la salud “es fruto de mucha deliberación y como habla bien de una democracia interna, el proyecto no deja contentos ni a la que presentó el proyecto ni a los que criticaban del otro lado el texto”, señaló.“El proceso fue demasiado honesto, transparente. Muy leal del presidente Petro permitir todo este debate deliberativo internamente”, agregó.Sobre María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, que dieron a entender que se habían enterado de su salida en la alocución presidencial, Prada manifestó que tenía “frases de afecto con ellas, con el ministro Gaviria a quien admiro profundamente. A ellas las conocí muy poco, nos veíamos solo en los consejos de ministros”.Patricia Ariza habló sobre su salida del Ministerio de Cultura: “No fue elegante”El remezón ministerial “es un tema muy discrecional del presidente”, expresó.“Lamento que su estado de ánimo no sea el mejor, creo que no era la intención, sé que nos citaron a todos los ministros ayer a las cinco de la tarde”, pero ellas no llegaron a esa hora, reveló.“Solo tengo palabras de reconocimiento y gratitud por todo el trabajo que han hecho por el país”, afirmó Prada.
Tras 182 días de gobierno, el presidente Gustavo Petro enfrenta su primer remezón ministerial. Para los expertos, este obedece a dos razones: la salida de Alejandro Gaviria podría ser como una especie de crónica de una salida anunciada y la salida de las dos ministras podría pensarse como el ingreso o la confirmación de nuevos sectores políticos en el Gobierno. ¿Quiénes serán los nuevos ministros de Educación, Deporte y Cultura?Para Pedro Viveros, la salida de Alejandro Gaviria confirma que quienes "no estén de acuerdo con las políticas y reformas del presidente no tienen cabida en el Gobierno". “Un golpe en la mesa del presidente Petro para mandar el mensaje que él quiere hablar con los partidos, pero aquellos que ideológicamente no estén con él y con sus puntos de honor de la reforma pues deben salir del Gobierno, como ocurrió con el hoy exministro Alejandro Gaviria”, destacó Viveros. Por otra parte, para el analista Gabriel Cifuentes, en el interior del gabinete había “dos visiones contrapuestas sobre qué debía contener la reforma a la salud, esto, además, sumado a la filtración de un documento de 17 páginas con objeciones que generó muchísimo malestar y que desestabilizó el debate público”. Sobre la salida de las ministras del Deporte y de Cultura, todo parece indicar que para el presidente su gestión no fue la que él requería.“Generó extrañeza, no hay claridad aún sobre cuáles hayan sido las razones, se dice que fue por cuestiones de gestión, sin embargo, son carteras que no manejan mucho presupuesto, que no son atractivas políticamente”, enfatizó Cifuentes. Los expertos coinciden en que se vienen muchas reuniones entre los sectores políticos y el Gobierno para lograr que la reforma a la salud tenga luz verde en el Congreso de la República.Alejandro Gaviria tras su salida: “Mis opiniones tuvieron siempre un propósito constructivo”El anuncio de la salidaDurante una alocución en la noche de este lunes, 27 de febrero de 2023, el presidente Gustavo Petro anunció la salida de los ministros de Educación, Deporte y Cultura, Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, respectivamente."Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país", aseguró el mandatario de los colombianos.Asimismo, el presidente Gustavo Petro invitó a los tres para que desde el lugar donde estén "ayuden a construir este pacto social"."He decidido nombrar a Aurora Vergara como ministra de Educación y a Astrid Rodríguez como ministra del Deporte, para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas", dijo el presidente Petro.Patricia Ariza habló sobre su salida del Ministerio de Cultura: “No fue elegante”¿Cuáles serán los costos fiscales de la reforma a la salud?
Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Colombia, habló tras su salida de esa cartera. En los últimos días, el catedrático se había convertido en un crítico de la reforma a la salud, teniendo en cuenta que él encabezó ese ministerio durante la administración de Juan Manuel Santos.“Agradezco a Gustavo Petro la invitación a hacer parte de su gobierno. Mis opiniones tuvieron siempre un propósito constructivo en el marco de un gobierno pluralista de coalición. Seguiré opinando con libertad para que Colombia tenga las mejores reformas posibles”, trinó Alejandro Gaviria.Además, Alejandro Gaviria le deseó lo mejor a Aurora Vergara, la designada ministra de Educación.“Agradezco la confianza y el apoyo de mis compañeros del Ministerio. Le deseo muchos éxitos a la ministra Aurora Vergara en todo lo que viene, en especial en la reforma a la ley 30 en la que veníamos trabajando en equipo y con entusiasmo”, concluyó.Patricia Ariza habló sobre su salida del Ministerio de Cultura: “No fue elegante”La salida de Alejandro GaviviraEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, citó a las cinco de la tarde de este lunes, 27 de febrero de 2023, al ministro de Educación, Alejandro Gaviria , y cara a cara le pidió la renuncia, según le indicó una fuente presidencial a Noticias Caracol.El mandatario le hizo la solicitud de renuncia con varios argumentos: el Gobierno quiere una sola voz en el interior sobre los temas nacionales. Alejandro Gaviria había sido un crítico de la reforma a la salud.En cuanto a la renuncia solicitada a la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, y a la ministra de Cultura, Patricia Ariza, la fuente presidencial señaló que la salida de ambas se debe a una mala gestión y por no entregar los resultados que el jefe de Estado les había pedido."Agradezco los servicios prestados por los ministros Alejandro Gaviria, María Isabel Urrutia y Patricia Ariza, con sus aportes han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país", aseguró el jefe de Estado.Asimismo, el presidente Gustavo Petro invitó a los tres para que desde el lugar donde estén "ayuden a construir este pacto social".Piden a Petro "no improvisar" en reforma a la salud: "Se lo están advirtiendo sus propios ministros"
En medio de una alocución, el presidente Gustavo Petro anunció este lunes la salida de los ministros de Educación, Deporte y Cultura. Se trata del primer remezón ministerial en la actual administración.Se conoció que Alejandro Gaviria, uno de los opositores de algunos puntos de la reforma a la salud, dejará el Ministerio de Educación y en su reemplazo llegará Aurora Vergara, quien se desempeñaba como viceministra de esa cartera.Aurora Vergara es doctora en sociología de la Universidad de Massachussetts. Además, ganó el premio Martin Diskin de la Latin American Studies Association.Fue nominada como una de las 20 mejores líderes de Colombia por la Revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia en 2016.También, se desempeñó como profesora del Departamento de Estudios Sociales de la Universidad Icesi.María Isabel Urrutia, que estaba al frente del Ministerio de Deporte, será reemplazada por Astrid Rodríguez.Gustavo Petro indicó que Astrid Rodríguez será la encargada de encabezar esa cartera “para que con nuevas energías puedan culminar el proceso de reformas iniciadas. Seguiremos buscando consensos y acuerdos para consolidar y profundizar nuestras reformas”.Precisamente, Rodríguez nació en Bogotá y es licenciado en educación física de la Universidad Pedagógica Nacional. Además, es magíster en educación y doctora de la Universidad Externado en estudios sociales.Trabajó en la formulación de política pública sobre formación en educación física y recreación en alianza con el Ministerio de Educación en los años 2010 y 2019.En ese mismo orden de ideas, el jefe de Estado puntualizó que Patricia Ariza dejará el Ministerio de Cultura. El que llega a esa cartera de manera interina es Ignacio Zorro, que cuenta con experiencia en la formación de músicos en Colombia.Zorro se desempeñó como director del Conservatorio Antonio María Valencia de Cali y director de la licenciatura de música de la Facultad de Ciencias de la Educación Universitaria Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Es posible que este remezón ministerial no acabe aquí, pues se especula sobre la salida de otros dos ministros.
El Ministerio de Educación lanzó nuevos beneficios para los jóvenes que van a iniciar sus estudios de educación superior. Se trata de mecanismos de financiamiento para respaldar a las universidades públicas.Lea, también: Ministro de Educación dice que se logró un acuerdo “casi mayoritario” con universidades privadasEl 40% de los bachilleres no tiene la oportunidad de acceder a la universidad. Aunque las razones son muchas, el Gobierno anunció este lunes, 23 de enero de 2023, la solución a una de ellas: los cupos universitarios.El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, anunció 500.000 nuevos cupos, priorizando las regiones. "Nosotros queremos que los 500.000 cupos no sean en los mismos sitios de siempre, sino que lleguen a aquellas regiones de Colombia en donde las coberturas de educación superior están muy por debajo del promedio nacional, que como ustedes saben están por el lado del 53%", señaló. El Ministerio también modificó la fecha límite de inscripción de los jóvenes del programa de gratuidad o matrícula cero, para que puedan actualizar sus datos en el nuevo Sisbén 4. “Vamos a dar una instrucción para que los recibos de pago, por si alguien tiene que pagar, esto es alguien que estaba en estrato 1, 2 y 3, pero, por alguna razón, según la clasificación económica, queda por fuera, esos recibos de pago se extiendan hasta el 31 de marzo", anotó Gaviria.Además, el ministro enfatizó que no hay desfinanciamiento de las universidades públicas y precisó que tendrán recursos adicionales así: 200.000 millones de pesos de una adición presupuestal, 300.000 millones de pesos del Fondo de Fomento, la reforma al Icetex y la reforma de la ley 30 del año 1992, que están en socialización.
Varias entidades iniciaron sus convocatorias para quienes quieran postularse a becas de posgrados en el exterior. Acá les explicamos cómo acceder a estas oportunidades y los beneficios que tienen las distintas ofertas.Mujer de bajos recursos se ganó dos veces el chance en una misma noche: más de $1.500 millonesSon muchos los programas del Gobierno colombiano que ofrecen becas de posgrados en el exterior, así como entidades privadas.“Estamos seleccionando a las personas que vamos a apoyar en este 2023 y esperamos escoger 1.500 colombianos. Seguramente vamos a tener unos 5.000 candidatos”, indica Jerónimo Castro, director ejecutivo de Colfuturo.Y es que justamente Colfuturo tendrá abierta la convocatoria hasta el 28 de febrero. Para aplicar debe llenar el formulario que aparece en la página www.colfuturo.org. Además, hay que adjuntar una documentación de sus antecedentes universitarios.Las becas de posgrados en el exterior son programas que permiten mucha autonomía durante la elaboración de los estudios.Reforma laboral: estos son los 18 puntos acordados por empresarios, trabajadores y Gobierno“Digamos que la legislación de muchos países les permite trabajar hasta 20, 35, horas semanales y Colfuturo no es un ‘big brother’ que esté mirando lo que usted hace”, enfatiza Castro.Fulbright también tiene abierta las convocatorias de becas de posgrados en el exterior en programas de desarrollo de profesionales e investigación. Los requisitos para acceder son tener título de pregrado, certificar dominio de inglés y haber tenido un promedio mínimo de 3,8 durante la universidad.De otro lado, la Fundación Carolina también ofrece 693 becas para quienes hayan finalizado un pregrado y escojan una maestría asociada a su profesión.Tenga en cuenta que son diferentes los beneficios que ofrece cada institución. Colfuturo, por ejemplo, financia el 100% del programa, así como la manutención y los tiquetes y una condonación de hasta el 80% de la deuda si vuelve a Colombia. Además de tres años de gracia para pagar el crédito pendiente.Es importante resaltar que para estas entidades privadas es importante que usted regrese a Colombia para aportarle sus conocimientos al país.
Con el mes de enero llega el regreso de los niños y adolescentes a los colegios. Varios padres de familia han denunciado un incremento de hasta el 400% en los precios de útiles, por lo que juega un papel importante el subsidio escolar que otorgan las cajas de compensación.¿No ha reclamado el subsidio de la caja de compensación? Ojo a esta información¿Quiénes son beneficiarios del subsidio escolar?El subsidio escolar puede estar representado en becas, bonos, dinero en efectivo o kits de útiles escolares. Según la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), el beneficio aplica para quienes devengan entre 1 y 4 salarios mínimos legales vigentes, es decir, hasta $4.640.000."Con beneficiarios menores a 18 años que se encuentren matriculados en una institución educativa, la cobertura del beneficio aplica para hijos legítimos, naturales, adoptivos, hijastros y hermanos huérfanos de padres", señala Asocajas en su sitio web oficial. ¿Cómo reclamar el subsidio escolar?El tipo de subsidio escolar y la forma de reclamarlo también dependerá de la caja de compensación a la que esté afiliado. ColsubsidioEsta caja otorga un bono de $70.000 que se puede redimir en cualquiera de los supermercados Colsubsidio. Es importante informar en las cajas que el pago se realiza con el bono que fue girado en la tarjeta de afiliación multiservicios. Créditos Icetex: así funcionará reducción de la tasa de interésCompensarEntrega $80.000, que podrán ser utilizados en los supermercados o comercios de calzado y vestuario que tengan convenio con Compensar. El dinero se transfiere a la tarjeta del afiliado; además, también se puede utilizar durante la feria escolar que realiza la misma.CafamEsta entidad entrega un kit que incluye maleta, cartuchera, colores y cuadernos, entre otros útiles que puede reclamar en puntos autorizados. Recuerde consultar la tarjeta integral de Cafam para corroborar si puede ser beneficiario del subsidio escolar.Comfamiliar CamacolEntrega un bono de $70.000 que puede redimirse en establecimientos comerciales autorizados. Únicamente se debe presentar el documento de identidad del afiliado y del beneficiario, y entregar fotocopias de los mismos.
El Gobierno nacional se alista para anunciar el que fue denominado el más ambicioso plan para bajar los intereses que pagan las personas que tienen deudas con el Icetex.¿Bajo qué criterio los jóvenes en Colombia escogen una carrera universitaria?Se espera que estas sean las tasas de interés más bajas en la historia del Icetex. Este plan de apoyo beneficiará a más de 130.000 jóvenes que ya terminaron sus estudios y están pagando la deuda con el Icetex, es decir, los que tienen el crédito en periodo de amortización.Así la situación, los que han registrado una buena cultura de pago pasarán de pagar el IPC que es de 13,12% + 7 puntos de interés, al IPC + 2 puntos, es decir, la rebaja será de 5 puntos.Quienes están en mora actualmente tendrán una reducción en la tasa de interés de 9%.Se espera que este jueves, 12 de enero de 2023, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, y el presidente del Icetex, Mauricio Toro, expliquen los detalles de cómo se busca evitar que los intereses aumenten el costo final de los créditos, que en muchas ocasiones se convierte en un dolor de cabeza.Son más de 350.000 millones de pesos los recursos que habilitó el Ministerio de Hacienda para este proceso.¿Cómo sacar el RUT por internet? Siga aquí el paso a paso
A través de redes sociales, Armando Benedetti desmintió que haya sido llevado a una clínica por una crisis nerviosa, como afirmaron algunos medios de comunicaciones este miércoles, 7 de junio de 2023.¿Qué hizo Petro durante las últimas 24 horas, tras el escándalo por los audios de Armando Benedetti?“Para los espontáneos y creativos: estoy en Bogotá, en mi apartamento, con buena salud y acompañado de dos de mis hijos”, aseguró.Los reportes mencionaban incluso una situación relacionada con adicciones, pero el exembajador les salió al paso a estas informaciones y recalcó que son falsas.¿Qué sigue para Armando Benedetti tras escandalosos audios?El exembajador Armando Benedetti sigue en el ojo del huracán tras conocerse los audios en los que afirmó que consiguió 15 mil millones de pesos para la campaña de Gustavo Petro y, además, insultó a la entonces jefa del gabinete, Laura Sarabia. En un trino dijo que lo ocurrido obedeció a un momento de ira y licor. ¿Es válido para la justicia el testimonio de una persona que se encuentre bajo los efectos del alcohol?“He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza, me dejé llevar por la rabia y el trago”, escribió.El futuro de las reformas del Gobierno: "Los congresistas no quieren cargar con eso"¿Pero esta declaración de Armando Benedetti evitaría que se inicie un proceso?Según el abogado penalista Andrés Felipe Caballero, “la sola afirmación de que la persona se encontraba en estado de alicoramiento, en un estado de rabia, no se invalida la información que pueda aportar, ni siquiera cuando hay un estado de alicoramiento ya probado porque incluso una persona que ha consumido algunos tragos puede tener un muy buen nivel de percepción y, por supuesto, de memoria que le permita luego rendir un testimonio en cualquier proceso judicial”.Pero el jurista Álvaro Pérez señala que Armando Benedetti tiene dos opciones: “Una, acogerse a principio de solidaridad íntima y decir que no tiene nada que decir sobre eso, o pensar en retractarse. Pero ni siquiera debe hacerlo, basta con que él diga que todo lo que dijo ahí es producto de su imaginación, que no es cierto que pertenece a los dimes y diretes y no estaríamos en el campo penal”.Sin embargo, el abogado Caballero precisa que “una simple retractación de la persona que generó la investigación no invalida toda la investigación; puede haber otros elementos de prueba que corroboren la teoría del caso de la Fiscalía y que puedan llevar incluso a una condena a una persona, y hay muchos casos en Colombia en donde, a pesar de una retractación, se ha condenado a una persona”.
Dos incendios en Bogotá causaron alarma en la madrugada de este miércoles 7 de junio. Las conflagraciones se desataron en un taller del noroccidente de la ciudad y un pagadiario ubicado en el centro.Impresionante video de camión que rodó por pendiente en Bogotá y arrolló a ocho niñosUna de las emergencias ocurrió en el barrio Prado Veraniego, localidad de Suba, y al parecer se dio por un cortocircuito. Una persona resultó lesionada en esa conflagración y tuvo que ser remitida a un centro médico.En el sitio había varios carros que estaban en reparación y quedaron bastante averiados por las llamas. Los propietarios se preguntan ahora quién responderá por los daños.El segundo de los incendios en Bogotá ocurrió una hora antes, casi a la una de la madrugada del miércoles, en pleno centro de la ciudad, en la calle 20 con carrera 19.Las llamas iniciaron en el segundo piso de un pagadiario, donde a esa hora descansaban varias familias. Los organismos de socorro evitaron una tragedia al evacuar oportunamente a quienes se encontraban en el sitio. No obstante, las pérdidas fueron significativas en el inquilinato, donde los bomberos estuvieron trabajando hasta el amanecer.Video muestra cómo ciclista se salvó de ser aplastado por un bus de TransmilenioHace unos días también se registró un incendio en otro inquilinato, que también funcionaba como una bodega en la que almacenaban papelería que se distribuía en los establecimientos del barrio San José.Varias personas tuvieron que ser evacuadas. Salieron de sus habitaciones con niños en brazos y salvando lo que pudieron de sus pertenencias. En medio de la conflagración, dos bomberos al parecer se cayeron mientras atendían la emergencia. Pese a esto, no se reportaron personas con heridas de consideración.Empleados de aerolíneas no aguantan más agresiones de viajeros: “Nos han escupido”Se quemó la cara haciendo lentejasUna joven bogotana compartió en TikTok su casi trágica experiencia con una olla a presión mientras cocinaba unas lentejas. Katherine subió un video a redes sociales mostrando su rostro cubierto de crema después de tener el accidente en la cocina.“Estaba haciendo lentejas y por mala manipulación de la pinche olla se me explotó en la cara”, contó la afectada, quien ante la gravedad de las heridas debió ser llevada por su pareja a un centro asistencial para ser atendida por urgencias.“Nunca la lleno más de la mitad, pero yo creo que ese día, de pronto por el afán, la llené un poquito de más. Entonces cuando empezó a pitar, lo que yo hice fue levantarle el pito para sacarle todo el aire y empezó a salirle agua”, aseguró la joven, al señalar que estuvo haciéndole movimientos en la válvula hasta que ya no salió nada, por lo cual, confiada, forzó la olla, y esta le estalló.
Este miércoles, 7 de junio, Shakira arribaría a Colombia debido a una cirugía que le deben realizar a su papá, William Mebarak Chadid, de 91 años, informó el diario El Tiempo. La intervención tendría lugar en la Clínica Serena del Mar, norte de Cartagena.Alina Lozano se hará "retoques estéticos" antes de su matrimonio con Jim Velásquez“Desde Bogotá, un equipo médico de la Fundación Santa Fe, en cabeza del doctor Fernando Hakim, viajó a la capital de Bolívar para sumarse a profesionales de la salud del Hospital de Serena del Mar e intervenir en las próximas horas”, indicó El Tiempo.De acuerdo con el diario, el padre de Shakira sería intervenido con una válvula Hakim para combatir la hidrocefalia.Hace unos días también se rumoró que la cantante estuvo con sus hijos en Barranquilla, entre el 26 y 28 de mayo, para ver a su familia.Shakira se habría hospedado en una propiedad en el sector de Caño Dulce, que se encuentra a 30 minutos de Barranquilla, capital del Atlántico.La artista habría compartido no solo con sus padres, sino con algunos de sus hermanos y otros familiares.Luego de su supuesto viaje a Colombia, a través de redes sociales, Shakira publicó un emotivo video dedicado a sus papás con la canción ‘Acróstico’.“Una sonrisa tuya es mi debilidad”, escribió la colombiana en la publicación donde aparecen varias fotografías de ella junto a sus padres.Madonna y Joe Arroyo: la reina del pop sorprende a sus fans bailando 'La rebelión'Bayron Lecomte, director del Club de Fans de Shakira y Barranquilla, confirmó a Publimetro que los padres de Shakira sí están en Barranquilla, pero dijo que la supuesta visita de la colombiana apuntaba a un rumor.El pasado fin de semana se le vio a la barranquillera en Barcelona, en medio de rumores de que estaría saliendo con el piloto de la Fórmula Uno Lewis Hamilton.El arribo de Shakira a España causó todo un revuelo, pues muchos no esperaron que volviera tan pronto tras mudarse a Estados Unidos con sus hijos el pasado mes de abril.“Me establecí en Barcelona para darle una estabilidad a mis hijos, la misma que ahora buscamos en otro rincón del mundo al lado de familia, amigos y el mar. Hoy iniciamos un nuevo capítulo en la búsqueda de su felicidad”, escribió en ese momento la artista.Sin embargo, la intérprete de ‘Monotonía’ sorprendió a sus fanáticos al publicar una foto en Barcelona durante la carrera de Fórmula 1: “¡Encantada de estar de vuelta en Barcelona!”, comentó la colombiana.
En vías del metro de México ocurrió un lamentable hecho que quedó registrado en video. Un hombre, al parecer trabajador de la estación, murió.Hallan en una pared el cuerpo de una joven desaparecida hace casi una décadaLos hechos ocurrieron el pasado lunes 5 de junio en la estación Oceanía de la Línea B del Metro de la Ciudad de México. Las imágenes dan cuenta del momento en el que dos hombres intentan cruzar por la vía, pero de un momento a otro uno de ellos pierde el control y ambos terminan en el piso.Uno de los sujetos queda inmóvil, mientras que su acompañante, vestido con camisa blanca, trata de reanimarlo, pero no lo logra. Se ve también cómo intenta pedir ayuda a otras personas que están en el lugar.De una vida del crimen a ayudar a otros: estuvo en la cárcel y ahora se gradúa de una maestríaLas imágenes rápidamente se hicieron virales en redes sociales y las hipótesis de lo sucedido no tardaron, pues llamó la atención que no se observaba un aparatoso golpe ni nada por el estilo. Al parecer, la causa de la muerte del hombre fue una descarga eléctrica.Los servicios de emergencia de la Ciudad de México acudieron a la estación Oceanía para atender al hombre, según testigos, pero no pudieron hacer nada para salvarle la vida.Hombre murió al caer de un ascensor: estaba tratando de salvar a una vecinaDe acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC), ambos trabajadores habrían incumplido el respectivo protocolo, pues no dieron el aviso al Puesto Central de Control para que el regulador autorizara el procedimiento y se cortara la energía.OTRO CASO EN EL METRO DE MÉXICOEn la línea 9 del metro de México ocurrió un curioso hecho que fue registrado en video por las usuarias del servicio y, al viralizarse en redes, causó varias reacciones. Todo empezó cuando un turista entró "por error" al vagón exclusivo para mujeres. Algunos hablan de acoso, entre otras, por los comentarios que le hacían.Atrapan en aeropuerto a mujer que llevaba en el equipaje una anaconda y más de 70 reptilesEn uno de los clips en el que el internauta que lo subió escribió “Me pregunto si este extranjero sabía lo que le esperaba al subirse al vagón de mujeres", se ve cómo el turista termina casi aprisionado contra la puerta del vagón debido a la cantidad de usuarias que iban en ese momento en el metro de México.
Conmoción ha generado en Brasil la muerte de Lygia Fazio, modelo, periodista e influencer que sufrió serias complicaciones tras colocarse implantes en los glúteos. La mujer llevaba internada tres semanas en un hospital de São Paulo.Tiroteo en ceremonia de graduación escolar en Estados Unidos deja 2 muertos y 7 heridos"Desafortunadamente nuestra guerrera falleció. Gracias por todo el apoyo", con este mensaje la familia de Lygia Fazio anunció su partida, la cual tuvo lugar el pasado 30 de mayo como consecuencia de un derrame cerebral.De acuerdo con People en español, “los problemas de Fazio comenzaron cuando se implantó silicona mezclada con resina de polimetilmetacrilato (PMMA), un componente proveniente del plástico que se infiltró en otras partes de su cuerpo y le provocó infecciones de gravedad”.La modelo se había puesto los implantes hace tres años. “Durante ese período la joven madre de dos niños se sometió a varias cirugías para que le retiraran tres kilos de silicona industrial (aproximadamente 6,6 libras)”, detalló el medio citado.Su salud se fue deteriorando porque las infecciones causadas por el plástico se extendieron por su organismo, afectando órganos y tejidos. En 2021 estuvo hospitalizada cerca de 100 días.A través de sus redes sociales, donde Lygia Fazio tenía casi un millón de seguidores, la modelo registraba cómo era su día a día, mientras luchaba por recuperar su salud.“Después de meses me puse jeans!!! Primer show al que fui después de la pandemia, embarazo y dos cirugías en mi trasero para quitarme productos que casi me llevan a la muerte”, escribió en abril de 2022.A raíz de la situación que atravesaba se dedicó a crear conciencia sobre estos procedimientos: “Cómo me gustaría retroceder el tiempo. Yo era así. Sin saberlo, me apliqué PMMA y silicona y casi muero”, dijo en 2020 luego de una intervención para retirarse los implantes.Hallan en una pared el cuerpo de una joven desaparecida hace casi una décadaEn redes sociales, los seguidores de Lygia Fazio han pedido respeto por el duelo de su familia. “Lo primero que hay que pensar es que ella tiene una familia que sufre su pérdida, tener compasión y un poco de respeto. Dios sabe cuánto estaba sufriendo (Lygia), y también sabe cuánto lo estaba utilizando para ayudar a otras mujeres”, son algunos de los comentarios que se leen en sus publicaciones.La presentadora Flávia Noronha también cuestionó estos procedimientos y a quienes los realizan: “¿Hasta cuándo estos médicos asesinos van a poner PPMA a la gente? Eso es un crimen. Tiene que ser prohibido. Descansa en paz, Lygia”.