En entrevista con Noticias Caracol, Guillermo Reyes, ministro de Transporte de Colombia, habló de varios temas, entre ellos, la posible integración de Avianca y Viva Air, luego del visto bueno de la Aeronáutica Civil. La mayor preocupación son los cerca de un millón de personas que tienen reservas sin quien les responda.¿Qué pasará si Avianca y Viva Air se niegan a integrarse con las condiciones de Aerocivil?“Hemos activado un PMU con la Aeronáutica, la Superintendencia de Transporte, la Superintendencia de Industria y Comercio y con las aerolíneas para buscar cómo identificamos esos viajeros de Viva, ahora nos toca agregar los de Ultra, para que puedan garantizar una reserva para los mismos días porque uno tiene pagados hoteles, alimentación y sin tiquetes aéreos”, exclamó el ministro.¿En qué va la integración Avianca-Viva?El ministro Reyes aseguró que le pidió una pronta decisión al presidente de Avianca frente a este tema y explicó por qué es importante la integración.“Conversaba con el presidente de Avianca solicitándole una decisión pronta para el país. ¿Por qué la integración es importante?, porque uno podría decir 'no se integren' o que Avianca no acepte... Eso hace que la única forma de obtener el reintegro o posibles reservas es o que Avianca y Latam le cedan sillas o que tenga que ir a una demanda con una situación a muy largo plazo", explicó el ministro.Y agregó: "La integración qué permite, como lo ordenó la Aeronáutica, que es lo no le gustó mucho a Avianca, que le ordena primero, para poder aceptar la integración, que tiene que asegurarle a todos los usuarios que tienen pasajes, a las agencias de viajes que tienen tiqueteras, o que les reembolsan o indemnizan, o que les van a dar una garantía de su reserva. Ese es el punto más importante de la decisión porque finalmente Avianca podría decir 'pues yo no me integro y pido los slots' (turnos de salida y aterrizaje en los aeropuertos)... Aquí la pelea de las otras aerolíneas contra la integración era que se quedara Avianca con el monopolio”.Pero “lo que dice la Aeronáutica Civil es le acepto la integración con la condición del tema de los pasajeros y los tiquetes, pero también que no va a tener los slots que tenía Viva o no la totalidad”, apuntó Reyes.En relación con la decisión de la entidad, el ministro dijo que “no se permite monopolio y no es más del 50% del mercado”.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?Crisis de Ultra AirA esta situación se suma que Ultra Air anunció la suspensión de venta de tiquetes por crisis. ¿Qué pasa con esta aerolínea?“Ultra Air es una aerolínea colombiana de accionistas antioqueños, no es una aerolínea muy grande, seis aviones, todos adquiridos a través del sistema de arrendamiento financiero y (sobre) esta aerolínea ya hace unos algunos días yo le había dicho al país que me había generado preocupación la situación de sus pasivos frente a sus activos, había enviado una alerta, le había pedido al presidente de la aerolínea me certificara los balances y la superintendente de Transporte le había hecho el requerimiento correspondiente la semana pasada", sostuvo.Y añadió: "En ese proceso, JetSmart le había hecho una oferta de compra, nos la hizo saber y se la comunicamos al país, lo que era una salida, un salvavidas importante para la empresa. Sin embargo, ayer (miércoles 22 de marzo de 2023) el presidente de JetSmart indicó que no seguirían adelante con la propuesta, que desistían por dos razones: por la situación económica y, la segunda, por la situación de los aviones, porque los mismos estaban en proceso de ser requeridos por los dueños”.¿A qué se debe la crisis de las aerolíneas?“La verdad es que se trata de aerolíneas de bajo costo, lo es por supuesto Viva y también Ultra, y aquí está en evidencia que nos está pasando factura de cobro el tema de los altísimos precios de la gasolina, el IVA que va en la gasolina, el IVA de los tiquetes, que subió del 5 al 19%, o que, como diría el ministro de Hacienda, no es que subió, sino que volvimos a la tarifa anterior a la pandemia, pero en los cálculos que tenemos es que sí subió y el tema del dólar, todo eso ha tenido repercusiones en el transporte aéreo en Colombia”.Ministro propone rebaja en tiquetes aéreos“Los tiquetes se dispararon porque subió la gasolina, subieron los impuestos, en concreto el IVA, y otros factores que tienen que ver con el dólar, entonces le hemos pedido al Ministerio de Hacienda que flexibilice su posición y a los tiquetes bajarlos al 5%, como estaba, para que vuelva a crecer ese mercado”.Sin embargo, la respuesta del ministro de Hacienda es que esto implicaría perder 1,2 billones de pesos. “Y si eso no se puede, por ahora vamos a buscar qué otra fórmula hacemos para generar crecimiento de pasajeros”, anotó el ministro Guillermo Reyes.
Avianca y Viva Air pueden integrarse bajo seis condiciones impuestas por la Aeronáutica Civil. ¿Pero qué pasa si las empresas no las aceptan? Son miles los usuarios nacionales y extranjeros que aún siguen padeciendo los efectos de la suspensión de vuelos de Viva.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y AviancaDichos condicionamientos son:Hacer el reembolso de los tiquetes que fueron cancelados por la suspensión de vuelos de Viva Air ocurrida desde hace varias semanas.Programar vuelos para pasajes pendientes.Conservar la figura low-cost, es decir, Viva Air debe mantener el modelo de bajo costo para los usuarios.Devolver horarios de despegue y aterrizaje para que no concentren la operación con esas dos aerolíneas en horas prime.Deben devolver frecuencias en la ruta Bogotá-Buenos Aires, donde tienen el control.Mantener tarifas límite en rutas donde se quedan con el monopolio.Guillermo Reyes, ministro de Transporte, afirmó que “los condicionamientos que puso la Aeronáutica Civil en su decisión impiden que haya monopolio, en la medida en que dispuso que la aerolínea de Viva tiene que entregar una parte de estos slots en esas franjas de entradas y salidas de vuelos donde hay un mayor flujo de vuelos”.Subrayó que con esas bases “en ningún caso van a tener más del 54% de los slots las dos aerolíneas y una vez se defina entre Avianca y Viva si aceptan la integración, como lo decidió la Aeronáutica, ese tema lo va a decidir la Aeronáutica”.Acuerdo entre JetSmart y Ultra Air “sí se hizo al derecho”: ministro de Transporte¿Qué pasa si Avianca y Viva Air no aceptan los condicionamientos de Aerocivil?“Tienen tres posibilidades: la primera es aceptar la integración tal y como lo dispuso la Aeronáutica, la segunda es reponer la decisión y plantear frente al tema de los slots que la decisión se cambie o apelar toda la decisión ante el superior para que se tome una decisión”, indicó el ministro Reyes.Pero teme que si las aerolíneas interponen “recursos, se dilata aún más el proceso de integración”.El ministro de Transporte afirma que con las condiciones que impone la Aerocivil, “los usuarios, pasajeros y agencias de viajes son los más protegidos. El primer punto es para aceptarse la integración, tiene que garantizar que todos esos viajeros, más de 950 mil tiquetes vendidos y tiquetera, tengan garantía en el cupo como estaba, con el pasaje o la reserva como se tienen o en una indemnización”.El ministro de Transporte considera que lo estipulado por la Aerocivil “sí es un salvavidas para Viva Air, pero también para los trabajadores, los usuarios, pasajeros que estaban afectados por la suspensión de las operaciones, la cancelación de los contratos de trabajo y la operación en general”.Viva Air: así podrá pedir devolución de dinero si resultó afectado por cancelación de operacionesAvianca respondeLa aerolínea informó que ya recibió la notificación de aprobación para que Avianca y Viva Air se integren. Señaló que estudiará la resolución y sus implicaciones operativas, financieras y técnicas.Recuerda que Viva Air ya no cuenta con las mismas capacidades previas a la suspensión y que caben recursos de apelación y reposición a lo expedido por la Aerocivil.Promete que continuará ofreciendo alternativas de reubicación a aquellos pasajeros que tienen tiquetes confirmados de forma gratuita hasta el 24 de marzo y que, a la fecha, ha reubicado a 70.000 usuarios.Fiscalía pide más de 50 años contra John Poulos por feminicidio de Valentina Trespalacios
Este jueves, la aerolínea JetSmart, controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, firmó una carta de entendimiento con Ultra Air para evaluar la posibilidad de adquirir el ciento por ciento de las acciones de la segunda, que es una aerolínea de bajo costo colombiana.Mintransporte denuncia penalmente a Viva Air por estafa y ofrecimiento engañoso de serviciosDe acuerdo con lo estipulado por las partes en la carta de entendimiento, posterior al 'due dilligence', y en caso de confirmar un acuerdo definitivo, las empresas someterán "dicho acuerdo de compra, a la revisión y aprobación de las autoridades", informó JetSmart en un comunicado.Noticias Caracol invitó al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para hablar del acuerdo entre JetSmart y Ultra Air.¿De qué se trata el principio de acuerdo entre JetSmart y Ultra Air?Como lo había advertido hace unas semanas, había una preocupación que motivó la indagación que se le inició a la aerolínea Ultra por la situación de sus estados financieros. Había un desbalance de los activos frente a los pasivos, e hice un llamado a la empresa. Necesitábamos certeza de si había una capitalización u oferta de compra de la empresa.Cuando se vencía el término para presentar su situación de solvencia, la empresa Ultra Air confirmó una propuesta, que ratificó JetSmart, de compra de la aerolínea, que se hará siguiendo los pasos de la ley que le da al Gobierno y al sector aeronáutico una gran tranquilidad porque tiene (JetSmart) un gran soporte financiero y le permite asumir todas las operaciones.¿Ya está en firme ese acuerdo?Es una operación que arrancó con la oferta de compra formal, que fue acertada por Ultra Air, y que establece en la comunicación que enviaron que entrarán a capitalizar la empresa; y eso se suma a una solicitud al fondo de garantías por parte de Ultra para tener ese capital temporal mientras se sigue el trámite de estas acciones.Pilares de la reforma pensional: experto analiza los puntos positivos y lo cuestionableEs lo contrario a lo que pasó con Viva Air y Avianca, porque aquí se hizo al derecho al proceso, lo que permitirá a esa aerolínea mantenerse en el aire.¿Cómo va el proceso de Viva Air?El director de la Aeronáutica Civil profirió un comunicado en el que informó que no podía entregar la decisión este viernes, pero el próximo martes se informará al país si se aprueba o no la integración de Viva Air y Avianca.¿Qué pasado con los afectados?En primer lugar a esos afectados de Viva Air, las aerolíneas como Latam y Avianca les han ido otorgando las sillas disponibles de los viajes. Hemos atendido el 90% o 95% con la posibilidad de trasladarse a su destino y en el caso de pasajeros que hayan tenido que comprar otro tiquete tienen la instancia para el desembolso de estos recursos.Este hecho también tendrá que ver con la integración, pues estos recursos serán asumidos por la empresa que adquiera Viva Air.Abecé de la reforma laboral que pretende revivir pago de extras desde las 6:00 p.m.Entre más incertidumbre haya sobre la integración de Avianca y de Viva Air más se afecta el mercado y el transporte aéreo de Colombia.Una vez la denuncia sea repartida y asignado un fiscal, se podrán en constituir como víctimas quienes hayan sido afectados en lo que hemos calificado como una estafa agravada.¿Cuál es la situación de la vía alterna en Rosas, Cauca?A partir del video que se publicó ayer en el que se evidenciaba un agrietamiento, hay que explicar primero que era un trayecto de solo 90 metros de los 2,2 km. Esta vía que se construyó se hizo provisional y ello hizo que no se invirtieran todos los recursos que se necesitan normalmente en una vía.
El Ministerio de Transporte, en cabeza de Guillermo Reyes, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra Fast Colombia S.A.S., Viva Air, tras el cese de operaciones de la aerolínea el pasado 27 de febrero.¿Viva Air seguirá existiendo después de lo que ocurrió con miles de pasajeros?La compañía deberá responder por dos delitos de carácter patrimonial. El primero es por estafa agravada en modalidad de masa y el segundo, ofrecimiento engañoso de productos y servicios.El Ministerio de Transporte logró determinar que hasta unas horas antes de cerrar las operaciones, Viva Air mantuvo abiertos sus canales de venta, lo que para ellos evidencia un dolo por parte de la compañía.Adicionalmente, la aerolínea generó falsas expectativas respecto a sus vuelos cuando ya sabía que no iban a cumplirles a los usuarios, según las autoridades.De acuerdo con lo informado por Reyes, Viva Air "recaudó, antes del cese de las operaciones ocurrido el 27 de febrero, una suma que asciende preliminarmente a los 272 mil millones de pesos, algo más de un cuarto de billón de pesos, por concepto de la venta de tiquetes aéreos, tiqueteras o cuponeras, y la recepción de pagos de diversas agencias de viajes”.Adicionalmente, “la aerolínea Fast Colombia Viva Air mantuvo abiertos sus canales comerciales para la venta de sus servicios hasta unas horas, quizás minutos, antes del cierre de las operaciones evidenciado por parte de la compañía”, precisó el ministro.La Superintendencia de Transporte había señalado que el lunes 27 de febrero, fecha en la que Viva Air dejó de operar, se vendieron 5.750 tiquetes y las deudas con las agencias de viajes que ofrecieron el servicio de la aerolínea superan los 30 mil millones de pesos.El ministro Reyes aseveró que, hasta este momento, la compañía no ha realizado reembolso alguno a los miles de colombianos y extranjeros afectados por la suspensión de su servicio.¿Devolverá Viva Air el dinero de los tiquetes a usuarios? Esto contestó presidente de la aerolíneaTambién se refirió a la situación laboral de los trabajadores Viva Air y explicó que la aerolínea cuenta con los recursos para hacer la liquidación de todos los empleados y que otras empresas han contratado a algunos de ellos, proceso acompañado por el Ministerio de Trabajo.Las sanciones por el delito de estafa agravada pueden tener penas de prisión de entre 15 y 20 años.Viva Air, creada en 2009, dice que afronta una crisis financiera. Decidió suspender sus vuelos nacionales e internacionales tras el rechazo de las autoridades a su petición de integración con Avianca, provocando una crisis aérea que se extendió a otros países, especialmente Perú.La Aeronáutica Civil dará a conocer este jueves, 16 de marzo de 2023, la decisión final sobre la integración de Avianca y Viva Air.
Los migrantes venezolanos que están en Colombia ahora podrán tramitar la licencia de conducción para servicio público. La autorización fue otorgada en una nueva norma del Ministerio de Transporte.Los venezolanos que se radicaron en el país aseguran que esta nueva norma es una posibilidad de trabajo.“Para nosotros es una bendición ya que nos da la posibilidad de tener nuestro propio vehículo, también transportarlo, trabajar, nos abren la cobertura para buscar trabajo, incluso como taxistas”, indicó Jhon Edwin Melchor, ciudadano venezolano.Para acceder a la licencia deben tener el permiso de protección temporal y que esté vigente.“Con ese permiso, con dos fotografías, con un paz y salvo por multas, que no haya tenido aquí un requerimiento por Migración, esa persona ya puede acceder a capacitarse y obtener su licencia”, dijo Albeiro Cárdenas, coordinador nacional de escuelas de conducción.Cárdenas, además, recalcó que este proceso se debe iniciar desde cero: “Muchos de ellos tienen licencia venezolana, pero indiscutiblemente hay que aplicar un proceso de ceros para la licencia colombiana. Ya tienen la opción de sacar la licencia de servicio público”.Por su parte, Héctor Fabio de los Ríos, líder de las academias de conducción de Quindío, indicó que esto abre “nuevas oportunidades en el campo del transporte” para esta población.Para Margarita Bautista, subdirectora de Extranjería de Migración Colombia, esta opción les abre “una nueva ventana de oportunidad”.Además, quienes apliquen deben hacer el curso de conducción en una escuela o academia y aprobar todas las pruebas que allí se realizan.Otros trámitesEn Colombia son constantes las solicitudes de visa para Estados Unidos. Sin embargo, no todos los aspirantes la reciben y esto genera dudas en cuanto a un nuevo trámite de este documento.Lo primero que debe saber es que, sin importar que le haya sido negada la visa a Estados Unidos, podrá volver a realizar la solicitud. Este documento puede ser rechazado por diferentes motivos, entre los que están no demostrar los lazos sociales, familiares y económicos.No hay un tiempo exacto para volver a tramitar la visa para Estados Unidos, aunque la recomendación es hacerlo una vez haya cambiado la situación por la que fue negada.Cabe aclarar que hay algunos consulados que piden un tiempo de espera para presentar nuevamente la solicitud, generalmente de seis meses.
Las autoridades colombianas anunciaron este miércoles que investigarán a Viva Air por la suspensión súbita de sus operaciones, lo que causó una crisis en el transporte aéreo del país, que poco a poco ha empezado a normalizarse en medio de la incertidumbre vivida por miles de pasajeros atrapados en aeropuertos.Gobierno intervendría el mercado aéreo para solucionar crisis generada por Viva AirLa situación también ha afectado a viajeros de otros países como Perú y Argentina, donde las autoridades están trabajando para atender a sus ciudadanos que se quedaron varados en aeropuertos de Colombia y el Caribe.Viva Air, creada en 2009, afronta una crisis financiera grave y tomó la decisión de suspender sus vuelos nacionales e internacionales tras el rechazo de las autoridades a su petición de integración con Avianca, provocando una crisis aérea que se extendió a otros países, especialmente Perú.La compañía, que tiene su centro de operaciones en el aeropuerto José María Córdova de Medellín, maneja 35 rutas internas y vuelos a Argentina, Perú, Brasil, México y República Dominicana.Gobierno colombiano abre investigación administrativa contra Viva AirLa Superintendencia de Transporte decidió abrir una investigación administrativa y formuló cargos contra Viva Air por el "presunto incumplimiento" de la ley "debido a la suspensión súbita de sus operaciones" el pasado 27 de febrero "afectando a los usuarios que ya contaban con reservas emitidas y confirmadas".La entidad también impuso una "medida administrativa" en la que le ordena a Viva "que desarrolle un plan de atención a usuarios con el propósito de enfrentar la situación presentada con esta decisión".¿Devolverá Viva Air el dinero de los tiquetes a usuarios? Esto contestó presidente de la aerolíneaLa superintendente de Transporte, Lucy Ospina Arias, dijo que buscan proteger a 466.604 usuarios que tenían reservas confirmadas al 27 de febrero, fecha de la suspensión de las operaciones de Viva.Igualmente verificó en la página web de la aerolínea que se continuaban vendiendo tiquetes, y que para la misma fecha, ya se habían vendido 5.750 reservas.El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que de ser necesario podría intervenir el mercado aéreo a fin de garantizar que los actores del mercado de la aviación se comprometan a seguir operando en condiciones que beneficien a los usuarios.Medidas de Perú y Argentina contra Viva AirEl Gobierno de Perú anunció el martes la apertura de un proceso administrativo contra VIVA Air por "el incumplimiento del servicio de cobertura de sus rutas desde y hacia" el territorio peruano que dejó a cientos de pasajeros varados en los aeropuertos internacionales de Lima y Cuzco.Como respuesta paralela, las aerolíneas Latam y Sky informaron que brindarán apoyo a los cerca de 300 pasajeros varados, según datos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por la suspensión de vuelos de Viva Air entre el 28 de febrero y 2 de marzo.Suspensión de operaciones de Viva Air: ¿cómo se llegó a este caos?Entre tanto, hay más de 100 argentinos varados en Colombia por la decisión de la aerolínea que podrán regresar a su país de origen.Según un comunicado de la Cancillería argentina, la embajada de ese país en Bogotá logró atender a más de 100 ciudadanos "ofreciéndoles reprogramación en sus vuelos sin costo adicional" en dos vuelos de la compañía Avianca.
Las afueras del aeropuerto de Cartagena Rafael Núñez se convirtieron en un dormitorio para decenas de pasajeros, colombianos y extranjeros, que pasaron la noche a la intemperie porque se quedaron sin dinero para pagar un hotel y todavía no reciben ayuda para viajar luego de que Viva Air cancelara sus vuelos desde el pasado 27 de febrero.¿Devolverá Viva Air el dinero de los tiquetes a usuarios? Esto contestó presidente de la aerolíneaDenuncian que no tienen acceso a los servicios sanitarios de la terminal aérea y por eso tuvieron que pernoctar prácticamente en la calle.La situación es similar en otros aeropuertos de Colombia, como en el Simón Bolívar de Santa Marta, donde unos 250 pasajeros han dormido en el piso y algunos empiezan a presentar problemas de salud.Investigaciones contra Viva AirLas autoridades colombianas anunciaron que investigarán a la aerolínea por la suspensión súbita de sus operaciones, lo que causó una crisis en el transporte aéreo del país que poco a poco ha empezado a normalizarse en medio de la incertidumbre vivida por miles de pasajeros atrapados en aeropuertos.La situación también ha afectado a viajeros de otros países como Perú y Argentina, donde están trabajando para atender a sus ciudadanos que se quedaron varados en aeropuertos de Colombia y el Caribe.Viva Air, creada en 2009, afronta una crisis financiera grave y tomó la decisión de suspender sus vuelos nacionales e internacionales tras el rechazo de las autoridades a su petición de integración con Avianca, provocando una crisis aérea que se extendió a otros países, especialmente Perú.La compañía, que tiene su centro de operaciones en el aeropuerto José María Córdova de Medellín, opera 35 rutas internas y vuelos a Argentina, Perú, Brasil, México y República Dominicana.Investigación administrativaLa Superintendencia de Transporte decidió abrir una investigación administrativa y formuló cargos contra Viva Air por el "presunto incumplimiento" de la ley "debido a la suspensión súbita de sus operaciones" el pasado 27 de febrero "afectando a los usuarios que ya contaban con reservas emitidas y confirmadas".La entidad también impuso una "medida administrativa" en la que le ordena a Viva "que desarrolle un plan de atención a usuarios con el propósito de enfrentar la situación presentada con esta decisión".La superintendente de Transporte, Lucy Ospina Arias, dijo que buscan proteger a 466.604 usuarios que tenían reservas confirmadas al 27 de febrero, fecha de la suspensión de las operaciones de Viva Air.Igualmente, verificó en la página web de la aerolínea que se continuaban vendiendo tiquetes y que para la misma fecha ya se habían vendido 5.750 reservas.El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que de ser necesario podría intervenir el mercado aéreo a fin de garantizar que los actores del mercado de la aviación se comprometan a seguir operando en condiciones que beneficien a los usuarios.Medidas de Perú y ArgentinaEl Gobierno de Perú anunció la apertura de un proceso administrativo contra Viva Air por "el incumplimiento del servicio de cobertura de sus rutas desde y hacia" el territorio peruano que dejó a cientos de pasajeros varados en los aeropuertos internacionales de Lima y Cuzco.Como respuesta paralela, las aerolíneas Latam y Sky informaron que brindarán apoyo a los cerca de 300 pasajeros varados, según datos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), por la suspensión de vuelos de Viva Air entre el 28 de febrero y 2 de marzo.Entretanto, hay más de 100 argentinos varados en Colombia por la decisión de la aerolínea que podrán regresar a su país de origen.Según un comunicado de la Cancillería argentina, la embajada de ese país en Bogotá logró atender a más de 100 ciudadanos "ofreciéndoles reprogramación en sus vuelos sin costo adicional" en dos vuelos de la compañía Avianca.Crisis por Viva Air: poco a poco, comienza a retornar la calma a los aeropuertos
Tras la decisión de la aerolínea Viva Air de suspender sus operaciones al no recibir una respuesta por parte de la Aeronáutica Civil sobre una solicitud de integración con Avianca, miles de pasajeros se han visto afectados en Colombia.Gobierno intervendría el mercado aéreo para solucionar crisis generada por Viva AirEl presidente de Viva Air, Francisco Lalinde, habló en Blu Radio sobre los cuestionamientos que se han hecho recientemente luego del cierre de operaciones.El primero de los cuestionamientos es por qué hacer el cierre de operaciones de forma intempestiva y continuar con las ventas de tiquetes. El presidente de Viva Air dice que siguieron hasta el final porque les habían dicho que recibirían una respuesta por parte de la Aerocivil y, además, aseguró que desde el Gobierno conocían la situación del cierre de operaciones.“Nosotros hemos estado en contacto con el ministro de Transporte y el ministro lo que nos decía era espere, él claramente nos decía (o sea, el ministro sabía que usted iba a cerrar operación si no se producía antes del lunes una respuesta)… sabía que estábamos en riesgo de cierre de operación entre el lunes y martes”, indicó Francisco Lalinde.Hay muchas denuncias de los pasajeros que dicen que se seguían vendiendo tiquetes hasta el último momento. De hecho, el cierre de operaciones, según Lalinde, se dio hacia las seis de la tarde del jueves pasado, 23 de febrero, pero se vendieron un aproximado de un millón de tiquetes después de esa hora.Avianca suspende temporalmente venta de tiquetes para reacomodar a viajeros de Viva Air“Teníamos que activar todo. Era salir de la reunión, dar instrucciones, organizar dónde quedaban los aviones, organizar qué íbamos a hacer con el primer grupo de pasajeros. Eso no es una decisión que es inmediata, y posteriormente comenzamos el proceso de cancelación”, agregó el presidente de Viva Air.La gran pregunta de muchos pasajeros hoy es si Viva Air devolverá la plata de los tiquetes a todos los usuarios que están esperando una respuesta.“Esa plata, si entramos en un proceso de liquidación de la compañía, entra en un proceso como personas con los que la compañía tiene deuda y será administrado por el liquidador de la compañía”, agregó Francisco Lalinde.Ante esta respuesta, se puede deducir que Viva Air no devolverá el dinero, pues argumenta que el dinero que queda es para liquidar a sus colaboradores.Sin embargo, en las últimas horas, Francisco Lalinde envió un mensaje junto a los trabajadores de la aerolínea:“Mientras se reúne el presidente Petro con sus ministros y la Aerocivil para hablar sobre el futuro de Viva, ya los empleados de Viva hemos apostado por la continuidad, como lo prueba que de la planta de 1.250 trabajadores menos de 200 se acogieron al plan de retiro voluntario que anunciamos ayer. Los colaboradores creemos en el futuro de Viva Air, en el modelo de bajo costo y en la aerolínea que representa a los colombianos. Esperamos que el Gobierno tome la mejor decisión, aprobando la alianza con Avianca”.Estas han sido las últimas declaraciones por parte de Viva Air, además de que están a la espera de que haya o no una respuesta sobre la integración con Avianca, también aseguran que de no darse entrarían en pocos días en un proceso de liquidación.
Intentando conjurar la crisis desatada por Viva Air que afectó a miles de personas colombianas y extranjeras, el presidente Gustavo Petro se reunió con el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, el director de la Aerocivil y otros funcionarios. Contemplaron varias medidas extraordinarias para resolver el problema de miles de pasajeros.Por vuelos cancelados de Viva Air, protestas de algunos pasajeros terminaron a los golpes¿Podría echarle la mano a la Constitución para intervenir el mercado aéreo?“Por supuesto. Es que estamos hablando de no menos de 466.000 pasajeros afectados que tienen boletos aéreos, no solo en los dos días que han pasado, sino también lo que viene este mes de marzo, donde tenemos 260.000 boletos aéreos vendidos y unas dificultades que nos han llevado a tomar medidas”, reveló el ministro Reyes.Entre los pasos a seguir está el “de carácter investigativo a cargo de la Superintendencia de Transporte en materia de la actuación adelantada por Viva Air, y del otro lado la actuación de una Superintendencia de Industria y Comercio presente en esos 19 aeropuertos donde opera Viva Air, para efectos de garantizarles los derechos a los usuarios ejerciendo esas facultades que se derivan del contrato de transporte aéreo”, señaló.Para Reyes, lo que ha ocurrido con Viva Air “es inaceptable" y por eso están "tomando todas las medidas que hay, para imponer en su caso las sanciones a que haya lugar”.“Y en lo que respecta a esos usuarios, el contrato de transporte les da, como lo garantiza la Superintendencia de Industria y Comercio, el derecho a que le devuelvan los recursos del valor del tiquete o a que le garantice una reubicación en puestos disponibles en otros vuelos de otras aerolíneas que están operando”.El ministro de Transporte dijo que el martes que lograron "movilizar de 17.000 pasajeros a 10.000"."El resto en el curso del día están siendo trasladados o reubicados y así lo hemos hecho a nivel nacional como internacional en vuelos a la Argentina y Perú, entre otros destinos”, apuntó.Si deciden intervenir el mercado aéreo, ¿cuáles serían las acciones inmediatas?“La norma del artículo 32 de la ley 1340 de 2009 nos habilita como Gobierno nacional a tomar todas las medidas que estén a nuestro alcance para garantizar la operación y las condiciones del mercado en condiciones de plena operación y equidad, y las tomaremos de ser el caso y evaluando junto con la Aeronáutica, las superintendencias, el Ministerio de Comercio y el presidente de la República”, aseveró Reyes.¿Qué va a pasar con Viva Air?Según el ministro, Avianca y Viva Air se reunieron en la dirección de la Aeronáutica Civil y el martes “se les recibió una propuesta frente a ese proceso de integración. No está decidida la integración favorablemente, lo que sí hay es varias opciones que plantearon las dos aerolíneas advirtiendo que Avianca compró el año pasado gran parte del paquete accionario de Viva Air y eso le impone una serie de obligaciones y responsabilidades”.“En ese proceso de integración en el que estamos en decisión con la Aeronáutica hay unas ofertas que se han hecho en materia de operación por parte de Avianca y Viva, que está analizando la Aeronáutica, además de las intervenciones de los terceros interesados”, precisó.¿Viva Air seguirá existiendo después de lo que ocurrió con miles de pasajeros?
Guillermo Reyes, ministro de Transporte, se refirió al caos que ha desatado Viva Air tras cancelar repentinamente los vuelos de miles de pasajeros en todo el país, afectando no solo a ciudadanos colombianos, sino también a extranjeros.Por vuelos cancelados de Viva Air, protestas de algunos pasajeros terminaron a los golpes¿Sigue existiendo Viva Air después de lo que ocurrió con miles de pasajeros?“Viva Air no está liquidada, Viva Air no está fuera del mercado. O sí, pero temporalmente”, dijo el alto funcionario.“Pidieron una suspensión provisional de la operación, están resolviendo la situación de los empleados, están esperando que se desarrolle la reunión con la Aeronáutica a ver qué decisión se va a tomar anticipando un poco el tema de la integración solicitada entre ellos y Avianca”, agregó.¿Podía hacer Viva Air lo que hizo, de cancelar los vuelos sin previo aviso?El ministro de Transporte manifestó que aunque “ellos han venido advirtiendo la situación difícil que tiene la empresa”, sí podían haber iniciado “un proceso de transición de decir ‘vamos a suspender dentro de tres días, sentémonos con la Aeronáutica y definamos cuál va a ser el tema para esos pasajeros que tienen tiquetes comprados’, que es lo que se ha venido haciendo hoy (martes)”.Supertransporte investigará a Viva AirReyes advirtió que “está en manos de la Superintendencia de Transporte” indagar a la aerolínea.“Investigará las razones para haber seguido vendiendo tiquetes a pesar de conocer la suspensión de la operación y haber sacado todo el personal que atendía a los pasajeros”, detalló.Atención pasajeros que quedaron varados por Viva Air: estas aerolíneas les ofrecen alternativasEl ministro consideró que tras lo hecho por Viva Air no se puede hablar “ni de chantaje de un lado ni de dolo o negligencia del otro. ¿Qué es lo que ha pasado? Primero la situación de Viva Air económicamente es crítica desde hace varios meses”.Asimismo, aseguró que “la Aeronáutica no ha dejado en ninguna parte de aplicar la ley, y la decisión de la integración es un tema que, en criterio de la entidad -que es la Aeronáutica-, se tenía que tomar el tiempo que establece la norma legal vigente”.Para Reyes, el caos registrado por la suspensión de vuelos tal vez se dio porque “se juntaron muchas cosas: la crítica situación y el manejo de parte de Viva Air, el trámite que ha tenido la Aeronáutica Civil frente al proceso de integración, la oposición de muchas de las otras aerolíneas, si no de todas, y el mismo impacto que llevaría esa integración”.Familia denuncia que taxista los amenazó con un machete porque pensó que iban en un Uber
Al menos tres niños murieron este lunes tras un tiroteo en una escuela de Nashville (Estados Unidos), informó un portavoz del hospital Vanderbilt University Medical Center a la cadena de televisión NBC News.Menor llegó al colegio con un revólver y un cuchilloEl incidente comenzó justo antes de las 10:30 a.m. de este lunes 27 de marzo de 2023, cuando los oficiales fueron llamados por un tirador activo en la escuela The Covenant, un centro educativo cristiano privado que ofrece desde preescolar hasta el sexto grado.El atacante falleció en un enfrentamiento con los agentes, escribió el Departamento de Policía de Nashville en su cuenta de Twitter.El departamento de Bomberos de Nashville había confirmado que eran varios los muertos en el incidente, ocurrido en 33 Burton Hills Boulevard, en el área de Green Hills.Tiroteos en escuelas de Estados UnidosSegún el Archivo de Violencia Armada, al menos 308 tiroteos masivos en Estados Unidos se presentaron en 2022. En cuanto a tiroteos en escuelas, hubo al menos tres incidentes con armas en escuelas en los que hubo víctimas fatales.En lo corrido de 2023 se han registrado varios tiroteos masivos en Estados Unidos, incluyendo seis masacres con armas de fuego que han cobrado la vida de 39 personas en las primeras semanas del año.Bala perdida mató a niño de 9 años mientras veía televisión en su casaEn enero, al menos 69 personas perdieron la vida en tiroteos por todo el país. En la última década, los tres tiroteos en escuelas del mundo que han superado la cifra de 13 víctimas mortales han tenido lugar en los Estados Unidos.
La fecha de clásicos entre equipos de la misma región son siempre el gran atractivo de la jornada 10 del fútbol profesional en Colombia. Desafortunadamente, a veces hay momentos de tensión por los enfrentamientos entre las llamadas barras bravas, un fenómeno que opaca la fiesta deportiva. Así sucedió en Cali.Hombre se lanzó a un río para supuestamente evitar ser multado por agente de tránsitoEn la capital del Valle del Cauca se presentaron dos hechos violentos que afectaron tanto a seguidores del América como del Deportivo Cali. En el primero de los acontecimientos, un fanático del equipo rojo identificado como Sebastián Vinasco falleció tras una riña con hinchas del equipo rival.En otro caso, que afectó a una seguidor del equipo verdiblanco, Sebastián Vidal recibió un disparo en la cabeza por parte de aparentes hinchas americanos. El joven de 21 años está con pronóstico reservado, pues la bala le estalló el ojo y le dejó fractura craneoencefálica.Mataron a un hincha del América e hirieron de gravedad a uno del Cali: triste balance del clásicoDesafortunadamente, la violencia también estuvo presente en el estadio de Palmaseca, donde Cali y América empataron a un gol. Mientras los jugadores en cancha desarrollaban su espectáculo, en las graderías se vivió un bochornoso episodio.Videos de redes sociales evidenciaron a un grupo de hinchas abordando a otros supuestamente para verificar que no fueran "infiltrados" del América de Cali. Un hombre con camiseta negra fue blanco de estos sujetos, los cuales le levantaron la ropa para evidenciar que no tuviera prendas alusivas a su rival.Además de la violencia con la que abordaron a varias personas, en este caso particular hubo más indignación porque un sujeto le rapó el celular a la víctima y escapó ante la mirada cómplice de sus amigos de barra y la inacción de otros aficionados, que no actuaron por temor a las represalias de los demás barristas.En redes sociales se comenta que estas actuaciones son comunes en los estadios. Incluso, se dice que entre barras bravas del América de Cali también hay facciones dedicadas a amedrentar mientras buscan “infiltrados” de otros equipos.La situación incluso se ha evidenciado en Bogotá. También, en videos de redes sociales, recientemente quedó registrado cómo un hombre con un niño fue expulsado de una sección del estadio El Campín porque un jugador de Águilas Doradas, equipo visitante, les había regalado una camiseta.
Este martes la Selección Colombia tendrá una nueva salida en la fecha FIFA donde luego de igualar a dos goles contra su similar de Corea del Sur, espera cerrar su gira por el continente de Asia, con una victoria frente al combinado de Japón. En medio de la previa del duelo que se disputará en tierras japonesas, el estratega de los 'nipones', Hajime Moriyasu, habló en rueda de prensa luego de su último entrenamiento previo al compromiso contra la 'tricolor'.En medio de sus declaraciones, aprovechó para elogiar al combinado patrio, "Colombia es una selección con una gran defensa y un muy buen ataque, que hace transiciones rápidas y por eso debemos cuidarnos".Y agregó con respecto al equipo dirigido por Néstor Lorenzo,"Colombia es un equipo Top en el ranking mundial, es una selección que está en la posición 17 del ranking de la FIFA, y que está empezando un nuevo proceso con un cuerpo técnico que está invicto".Así las cosas se prepara el duelo con el que ambas selecciones cerrarán su participación en la fecha FIFA. Recordemos que Japón viene de igualar a un gol con el seleccionado de Uruguay, en un encuentro en el que empataron a un gol.De este modo, con las ganas de ambos sumar una nueva victoria en sus respectivos procesos, este martes se espera un partido de ida y vuelta con varias emociones, en un encuentro que usted podrá ver EN VIVO a través de la pantalla principal de Gol Caracol y www.golcaracol.com, a partir de las 4:50 a.m. (hora colombiana).¿Qué dijo Néstor Lorenzo en rueda de prensa?*El partido frente a Japón"El partido será contra un rival muy difícil, mundialista, que ha hecho un gran Mundial en Qatar 2022, que ha competido con las selecciones más grandes del mundo, y que nos genera una expectativa muy linda de saber cómo estamos, sabiendo que estamos en preparación, con muchos jugadores jóvenes y que ese recambio queremos que se dé en el mejor contexto, queremos que se dé con un triunfo"*Tareas a cumplir contra los 'nipones'"Debemos trabajar un poco más ordenados en la recuperación, no saliendo a destiempo porque son equipos con un buen funcionamiento y con mucha velocidad, que tienen un proceso de muchos años con los mismos entrenadores, y vienen de jugar un gran Mundial, tanto Corea del Sur como Japón".*Sobre Falcao García"Decir lo que es Falcao García como jugador y como persona es redundante, llegó a ser el mejor '9' del mundo en una época. Ha tenido un techo impresionante, y todo lo que él transmite es lo que nosotros pensamos de Falcao como persona y como jugador. Siento que Falcao aún tiene mucho por darle a la Selección Colombia"*Lesión de Juan Fernando Quintero"El cuerpo médico de la Selección Colombia le mandó a hacer una resonancia magnética, que es un estudio un poco más sutil, y le salió un edema óseo, y eso es lo que justifica el dolor que 'Juanfer' siente. Lamentablemente, no está disponible, porque necesita reposo"
La Selección Colombia ya está lista para segundo encuentro de preparación por territorio asiático. Luego del empate 2-2 frente a Corea del Sur, los dirigidos por Néstor Lorenzo se enfrentarán a su similar de Japón, para cerrar esta doble fecha que servirá como preparación para futuros retos, como la Eliminatoria al Mundial del 2026.Este martes 28 de marzo, la transmisión comenzará a partir de las 4:50 a.m. y a las 5:20 rodarán las emociones, que usted podrá disfrutar EN VIVO por Gol Caracol y www.golcaracol.com. ¡Todos a madrugar con la Selección Colombia!El combinado nacional llega a este encuentro, después de haber mostrado un buen segundo tiempo frente a los coreanos, reponiéndose de los errores cometidos en los primeros 45 minutos. James Rodríguez y Jorge Carrascal fueron los autores de los tantos en el mencionado partido. Frente a los japoneses no podrá estar disponible Juan Fernando Quintero, quien abandonó la concentración, luego de que se le realizaran exámenes médicos que arrojaron una lesión. Los otros jugadores están al cien por ciento para afrontar este nuevo partido frente a los japoneses.El precedente más cercano se remonta al 22 de marzo de 2019, con motivo de un amistoso internacional. En el Estadio Yokohama y con Carlos Queiroz en el banco, Colombia se quedó con la victoria, con una solitaria anotación de Radamel Falcao García, desde el punto de penalti. Antecedentes de Colombia vs. JapónLa 'tricolor' y los 'nipones' se han enfrentando en cinco ocasiones, con balance positivo para los sudamericanos. Colombia ha ganado en tres ocasiones, los japoneses han celebrado tan solo una vez y el partido restante terminó empatado. 26 de marzo de 2003: Colombia 1-0 Japón | Copa Confederaciones5 de junio de 2007: Colombia 0-0 Japón | Amistoso internacional24 de junio de 2014: Colombia 4-1 Japón | Mundial de Brasil 201416 de junio de 2018: Colombia 1-2 Japón | Mundial de Rusia 201822 de marzo de 2019: Colombia 1-0 Japón | Amistoso InternacionalHora y dónde ver Colombia vs. Japón, EN VIVO ONLINEHora de inicio de la transmisión: 4:50 a.m.Hora de inicio del partido: 5:20 a.m.EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.comJavier Hernández Bonnet liderará la transmisión de este compromiso, acompañado de todo el equipo periodístico. Carlos Alberto Morales estará a cargo del relato, Rafael Dudamel será el técnico invitado para analizar el juego y Juan Camilo Vargas se encargará de los datos y estadísticas de este partido. Juan Pablo Hernández tendrá todas las novedades que ocurran desde suelo asiático.
En redes sociales se viralizó un video en el que una mujer, al parecer esposa de un militar, humilló a policía en un aeropuerto de Colombia, cuya ubicación se desconoce. El caso de 'usted no saber quién soy yo' ha generado indignación entre los internautas.Hincha amenazó con machete a un árbitro porque su equipo perdióEn las imágenes se observa que la mujer humilló a policía señalando que este era inferior que su esposo.“Mi amor, yo le ofrezco respeto a mi marido que es militar; tú eres policía. O sea, tú eres nada, mi marido sí es coronel. ¿Tú eres qué?”, se escucha decir a la señora. Ante las ofensivas palabras, el uniformado guardó silencio.La mujer que humilló a policía se volvió objeto de numerosas críticas: "Hay personas que definitivamente lo único que tienen es dinero. Con gente así, a metros. Y la Policía debería multarla por irrespeto a la autoridad", "ella no es nadie, ¡es la esposa de alguien!", "otro triste capítulo de "¿usted no sabe quién soy yo?", "ella es la que no merece respeto" y muchos más.Funcionaria del MIO en Cali fue agredida por hombre que intentó colarse y no pagar el pasajeEn otros casos de intolerancia, en horas de la mañana del 23 de marzo de 2023 fue dado a conocer un hecho dentro de la estación Buitrera del MIO (Masivo Integrado de Occidente). Una funcionaria del sistema de transporte masivo de Cali fue agredida por un pasajero que se habría negado a pagar el pasaje y pretendía colarse.Según se aprecia en un video, el hombre tomó a la mujer de manera agresiva mientras se hallaban sobre el área del torniquete.Cuando la funcionaria se liberó, persiguió al sujeto y le propinó una patada en las piernas.Mató a su mejor amigo tras salir a tomar unos tragos y todo quedó captado en videoIncluso, en medio del acalorado momento, algunos usuarios del MIO que presenciaron el hecho intervinieron para evitar una mayor agresión en contra de la funcionaria.Tras el incidente, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter.“Rechazamos la violencia y la falta de sentido de pertenencia como ciudad, el asunto ya no solo es evadir el sistema y perjudicar la calidad del servicio para los que sí pagan, ahora, además, es golpear a una mujer por hacer su trabajo”, indicó.Asimismo, agregó que acompaña a la funcionaria en su labor diaria y respalda "las acciones penales contra este individuo. No es justa tanta canallada contra una dama”.