En la Fiscalía de Bucaramanga avanzan cinco denuncias de atletas y exdeportistas que señalan de presunto acoso sexual a un preparador físico. Ante el escándalo, el Ministerio del Deporte de Colombia pidió vetar al club al que pertenece el entrenador.“Había unos requisitos que no estaban cumpliendo y, por eso, se le solicitó al Inderbu que le revocara el reconocimiento deportivo”, indicó Daniela Maturana, viceministra del Deporte.El presidente de la Liga de Atletismo de Santander pidió celeridad y justicia ante este caso y solicitó protección para las presuntas víctimas.Le puede interesar: Señalan a reconocido entrenador de atletismo de Boyacá de abuso sexual: "Me obligó a abortar"“Los pillos tiene más garantías que los que denunciamos. Yo, de mi parte, he recibido amenazas, las víctimas también están asustadas por lo que pueda pasar con ellas”, señaló Juan Gabriel Henao, presidente de la Liga de Atletismo de Santander.Por su parte, la Fiscalía se encuentra recopilando más información sobre otros posibles casos de presunto acoso sexual en otras ligas.“Hemos enviado investigadores para que se trasladen a las ligas y que hablen con los entrenadores, con los directores de cada una de las ligas y que nos den esa información”, expresó Oliden Riaño, director de Fiscalías de Santander.Esto ocurre en el mundo: Presidente de CNN renuncia tras descubrirse relación con otra directivaLa viceministra del Deporte confirmó que, en Colombia, hay 18 denuncias de acoso sexual en diferentes ligas deportivas y que se les hace un seguimiento.La Gobernación de Santander se encuentra realizando acompañamiento psicológico a las mujeres que realizaron la denuncia.Vea más de este temaCrecen denuncias por acoso sexual de entrenadores deportivos en Santander: ahora es la Liga de BoxeoDeportistas de Liga de Voleibol de Santander también denuncian a entrenadores por acoso
Los actos de violencia que tuvieron lugar en el estadio El Campín durante el partido de Santa Fe y Nacional tienen la atenta mirada de varias autoridades. Sobre el tema habló Guillermo Herrera, ministro del Deporte.Para el representante de esa cartera es vital que la tecnología se implemente en los estadios para individualizar a los que protagonicen hechos delictivos.“El tema de la violencia en los estadios nos preocupa, no es nuevo, lleva años. Se toman las mismas medidas y los resultados no cambian. Queremos la tecnología en los estadios para saber quiénes son los que entran. Hay sanciones y multas, pero hay algo muy importante y es que los vándalos que se disfrazan de hinchas no puedan entrar al estadio. Lo haremos identificando a los que entran al estadio, la tecnología ya existe”, dijo el ministro del Deporte.Comentó que, mientras se ejecuta el tema tecnológico, se seguirán tomando medidas como partidos a puerta cerrada, aunque eso no le haga bien al espectáculo.“El fútbol no tiene la culpa y los hinchas no tienen la culpa. Siempre se ha sancionado la fiesta del fútbol por unos pocos vándalos que se disfrazan de hinchas, ellos no pueden volver a los estadios. Seguiremos tomando medidas que implican a veces cerrar los estadios, pero eso es castigar al fútbol, tenemos que pensar más allá, la tecnología es la clave”, indicó.El ministro del Deporte aprovechó para desear una pronta recuperación a las personas que resultaron heridas durante la gresca: “Vamos a analizar lo que ha pasado para tomar correctivos. Mando un mensaje de solidaridad a las personas que resultaron heridas”.
La historia de Michelle Polanco, que fue dada a conocer por Noticias Caracol, ha servido para inspirar a otros jóvenes que buscan cumplir su sueño de estudiar. La modelo y vendedora de aguacates asegura que nunca imaginó lo que podría alcanzar luego de que su historia se hiciera viral.Esta es la historia de Michelle PolancoModelo de vida: la pandemia la obligó a alejarse de los flashes y ahora vende aguacatesLa joven empezó a recibir cientos de mensajes por redes sociales de personas que quieren ayudarla con su emprendimiento, pero su mayor sorpresa fue cuando recibió una llamada de Ernesto Lucena, ministro del Deporte, quien se ofreció a aportar su granito de arena para ayudarla.“Esa noticia fue una locura, no la esperaba. Empezó a ser viral (su historia) y las personas empezaron a buscarme para comprar, yo dije 'bueno, listo, voy a empezar a vender muchísimo y eso me encanta'. No me imaginé una beca”, contó Polanco a Noticias Caracol.Michelle Polanco y Lucena se reunieron y tuvieron una conversación en la que la joven le expresó al ministro que su sueño es terminar la carrera de Derecho, sin importar en qué universidad.”Te vamos a ayudar a hacerlo, no como ministro. Yo tengo una relación muy cercana con la Universidad Sergio Arboleda”, le expresó el ministro.Lucena reveló que le impactó ver el espíritu emprendedor de la joven.Por su parte, la joven de 25 años, dice que continuará con la venta de aguacates mientras cumple sus metas profesionales que son, explica, “llegar algún día a un cargo público y ser la voz de los jóvenes, todos lo que están hoy en día luchando para poder estudiar, ser profesionales”.En medio de su gran felicidad, Michelle Polanco invita a otros jóvenes que quieran emprender con la venta de aguacates a que la contacten, pues está segura que esta es una gran oportunidad.
El abogado Ernesto Lucena, de 43 años, renunció al Ministerio del Deporte."Hemos trabajado muy duro con el presidente Iván Duque. Este definitivamente y sin lugar a duda se puede denominar el Gobierno del deporte, creamos el ministerio, aumentamos su presupuesto. Se le ha dado el estatus a una cartera que lo necesitaba", dijo Ernesto Lucena al diario manizalita La Patria.El 10 de junio, Blu Radio ya había anunciado la dimisión del ministro y anticipado que en su reemplazo llegaría el político Guillermo Herrera, quien fue secretario de Hábitat de Bogotá durante el periodo de la Alcaldía de Enrique Peñalosa, sin embargo, esto no se ha hecho oficial.Lucena llegó a la cabeza del antiguo Coldeportes (que se transformó en Ministerio del Deporte) en septiembre de 2019. “Ernesto Lucena combina muchas facetas: es un gran deportista y ha sido un gran dirigente del deporte porque ha antepuesto la ética sobre todo”, expresó el presidente Iván Duque en el acto de posesión.Le puede interesar: No hubo peor momento para el paro y es el peor momento para reabrir la economía: epidemiólogoY es que Ernesto Lucena, nacido en Bogotá y egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, fue medallista de oro en squash en los Juegos Nacionales de 2004.En su momento, Ernesto Lucena manifestó que llegar a ese cargo significaba “el mayor orgullo que puede alcanzar un deportista, ex-deportista y apasionado por el mismo. Hoy estamos cumpliendo un sueño todos los deportistas y también los dirigentes. Esperamos una transformación muy rápida para invocar los valores que nos ha dicho el presidente Duque”.
El Urabá antioqueño se ha convertido en uno de los principales semilleros de grandes deportistas de talla internacional. Por eso, el Ministerio del Deporte decidió entregarles a más de 600 deportistas los uniformes que necesitan para practicar disciplinas como baloncesto, atletismo, fútbol y ajedrez.“Lo hemos dicho con el presidente Duque: el deporte, la recreación y la actividad física son la mejor manera de educar a los niños y niñas, en regiones que han sido afectadas por el conflicto”, resaltó el ministro Ernesto Lucena.Entrenadores de los niños reconocieron que este tipo de ayudas facilitan la formación de los deportistas.“Hay una proyección deportiva en ellos, para que más adelante puedan ser los grandes deportistas que nos van a representar a nivel mundial”, manifestó Esteban Cuesta, entrenador de Judo.Los deportistas destacaron que la entrega de estos uniformes los motiva para seguir entrenando.“Se siente muy bien porque es para ser un buen deportista, para salir adelante y lograr mis sueños”, comentó Keiler Velásquez.El alcalde de Apartadó aseguró que este municipio tiene grandes talentos, pero que se necesitan mayores recursos para apoyar a los deportistas.“Esto sin duda se va a convertir un detonante para que Urabá siga aportándole al país deportistas de muy alto nivel”, indicó Felipe Cañizalez.Desde el Ministerio del Deporte aseguraron que continuarán apoyando a los deportistas del Urabá antioqueño y anunciaron la construcción de un centro de alto rendimiento para la región.Cerca de 640 niños vulnerables de la región de Urabá, que practican diferentes disciplinas deportivas, son beneficiarios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) y gracias a ello recibieron sus uniformes.
Una mujer de 21 años fue capturada por las autoridades de Colombia tras ser señalada de llevarse a su prima para México con la excusa de que le ayudaría a conseguir empleo. Desgraciadamente, todo era una artimaña para explotarla sexualmente.Grave denuncia contra colegio en Santa Marta donde reportan 39 presuntos casos de abuso sexualSegún la investigación de la Fiscalía, la joven engañada llegó el 31 de enero de 2021 al país norteamericano, supuestamente, para trabajar en un almacén de ropa. Pero su familiar la obligó a tener intimidad con varias parejas.“La investigación permitió establecer que una vez en México, la joven fue despojada de su pasaporte y estuvo cautiva en un lugar en el que la habrían obligado a sostener relaciones sexuales hasta con 10 hombres cada día”, según el ente investigador.Cansada de esta situación, la víctima aprovechó una cita médica y pudo escapar de los captores para volver a Colombia.La prima que se la había llevado con mentiras volvió al país y en el aeropuerto internacional El Dorado acabó capturada. Fue enviada a prisión y deberá resolver un proceso judicial por los delitos de trata de personas, inducción a la prostitución y constreñimiento a la prostitución.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
En el marco de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 29 de mayo, el Distrito adoptó algunas medidas de seguridad; entre ellas, la ley seca, que inicia el sábado 28, a las 4:00 p.m., y termina el lunes 30, a las 12:00 p.m. Además, no habrá ciclovía el domingo en Bogotá, pero se retomará el siguiente día.Le puede interesar: Por estos motivos podrían anular su voto en las elecciones presidenciales"Bogotá será la ciudad con el mejor dispositivo de seguridad, contaremos con más de 10.500 efectivos de la Policía en los diferentes puntos de votación y estratégicos y 1.500 efectivos del Ejército. En Sumapaz y en las entradas de Bogotá habrá controles estrictos", señaló, Felipe Jiménez, secretario de Gobierno.Y agregó que "también se mantiene la restricción del parrillero hombre el fin de semana y las aglomeraciones en parques u otros sitios públicos también está prohibida. El domingo Transmilenio funcionará de manera normal".Por último, además del cierre de la ciclovía y la ley seca, se instaló un puesto de mando unificado para garantizar la seguridad en esta jornada electoral.Vea, también: ¿Aún no conoce su puesto de votación para las elecciones presidenciales? Vea cómo consultarlo
Una mujer mató a uno de los delincuentes que pretendía asaltarla. El sujeto, un joven de 25 años, iba como parrillero de una moto, de la cual descendió con la intención de cometer la fechoría.Once recién nacidos murieron por incendio en hospital que acababa de inaugurarse en SenegalLa víctima del hurto, que aparentemente iba hacia una parada de bus para tomar transporte al sitio de trabajo, fue intimidada con un cuchillo. El sujeto creyó que la tendría fácil, pero ella no se amedrentó y empezó el forcejeo.En medio de la pelea ella terminó propinándole una herida en el estómago al señalado delincuente, que finalmente perdió la vida mientras su cómplice abandonaba la escena a toda velocidad, a bordo de la moto.No aprendió: salió hace poco de la cárcel, tras cumplir condena por homicidio, y lo pillaron robandoPosteriormente, según el diario Crónica, las autoridades de Argentina llegaron al sitio para hacer la respectiva investigación y verificaron que evidentemente había una persona muerta. La víctima, que mató a uno de los delincuentes que iba a asaltarla, pasó a ser señalada homicida, quedó vinculada al caso.
Rodolfo Hernández, candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, habló en Conversaciones de País de Noticias Caracol sobre los programas con los demás aspirantes a la Casa de Nariño, de su posición frente a los debates y de los politiqueros que intentan desprestigiarlo.Rodolfo Hernández dice que, si es presidente, delatará en TV “a todo el que venga a chantajear”¿Cómo gobernó Rodolfo Hernández en Bucaramanga?Dijo que fue fácil porque “Colombia está llena de gente buena, gente preparada, gente que tiene frustración de que siempre los que nombran (…) tienen que ser de la rosca de politiqueros”.Según él, se hicieron convocatorias “y salió todo relativamente un 85% perfecto”. Para la elección comentó que prefirió gente “que estuviera trabajando en el sector privado o independiente, que supieran cómo era el trabajo al sol y al agua”.De ser electo presidente, Rodolfo Hernández afirmó que ya escogió a dos de sus funcionarios: el escritor William Ospina para ministro de Cultura y el ingeniero Félix Jaimes Lasprilla para ministro de Transporte.¿Qué diagnóstico tiene en regiones como Nariño, Cauca, Chocó?Aclarando que en su gobierno priorizará, Rodolfo Hernández puso en el primer punto los servicios públicos. Consideró “una vergüenza que en Colombia el 99% de los municipios no tiene agua potable, eso es vida”, por lo que trabajará en esa problemática, luego el alcantarillado y “plantas de tratamiento de aguas negras”, “adicional rayos ultravioleta para matar patógenos que no se ven”.Su segunda prioridad será activar el campo, que, según él, “se lo tiró César Gaviria”.¿La gente se pregunta cómo va a hacer para enfrentar los problemas de Colombia?“Sabio no soy, soy ingeniero civil, 52 años de experiencia”, recalcó Rodolfo Hernández, quien dijo que lo importante es “saber quién sabe, rodearse bien y escuchar”.“Los politiqueros me están descalificando diciendo que no sé de relaciones exteriores, y no sé, pero sí sé sumar y restar, y tengo ojo, y raciocinio”, expresó, al criticar a “estos vergajos que miren lo que han entregado, ¡una ruina!”.Rodolfo Hernández también afirmó que “tiene el celular toteado, y llamen, y toquen”. Entre los que lo han contactado, contó, está Nairo Quintana, que le garantizó su apoyo y el de sus conocidos.“Luego me llaman seis parlamentarios de Boyacá del Partido Verde”, dijo, aunque aclaró que no ha hecho “acuerdos de gobernabilidad” por los apoyos que le han ofrecido. “Yo no le jalo a eso”.¿Qué piensa de las Fuerzas Militares y de la Policía?Lo primero que hará, según él, será revisar el presupuesto del Ministerio de Defensa y “mirar qué han hecho con la plata (…) porque hay mucho ruido de que están haciendo negocio donde cobran comisiones tremendas. Eso no lo voy a permitir”.“La gente que le pone el pecho realmente a las balas no gana nada, a esos los vamos a fortalecer”, aseguró Rodolfo Hernández.¿Qué tiene en mente sobre las finanzas del país?“Primero hay que hacer el diagnóstico y luego la fórmula”, dijo. E insistió que en “el Ministerio de Defensa, bien administrado y sin tanta burocracia, sobra plata”.¿Cómo se administra decentemente la plata del Estado?“Tiene que cubrir lo básico, la nómina, ni siquiera viáticos vamos a autorizar como locos a que vayan a viajar”, sostuvo Rodolfo Hernández, quien también anunció que su gobierno “recogerá las chequeras”.Rodolfo Hernández le pide a Duque "aclarar los lujos que se quiere dar antes de terminar mandato"¿Qué sectores productivos privilegiará?El candidato manifestó que lo primero que hará será ver si los 20 productos que más está importando Colombia se pueden sembrar en el territorio, donde afirma que hay 15 millones de hectáreas sin cultivar.¿Qué le dice el ambiente político?Rodolfo Hernández considera que se despertó “la emoción de la ciudadanía de que por fin llegó una persona que sea capaz de pararles el macho a todos estos politiqueros, que no le tiemble la mano (…) conmigo tacan burro”.Insistió en que César Gaviria “es el padre de la desigualdad en Colombia, ahora se alió con Fico”.Si pasa a segunda vuelta, ¿a quién recibe usted que lo quiera apoyar?“A todos los que me quieran apoyar, sin negociación”, subrayó Rodolfo Hernández.Aseguró que “hay gente buena del gobierno actual, buenísima, esos se quedan, para qué los van a cambiar”.¿De las otras campañas tiene el ojo puesto en personas que puedan servir en un eventual gobierno suyo?“Seguro que en todas hay, y en el programa de gobierno de Petro seguro hay cosas buenas que habrá que incorporar si son mejores que las mías. ¿Yo cómo me pongo con mi ego a imponer una cosa que otra mejor para darles peor vida a los colombianos? Yo no hago eso”, aseguró Rodolfo Hernández.¿Le ve cercanía a Gustavo Petro en un eventual gobierno suyo?Rodolfo Hernández reconoció: “No le conozco el programa de gobierno (…) lo que sea bueno de Petro hay que ponerlo y si es mejor que el mío. Si es mejor el de Fajardo pongo el de Fajardo, si es mejor el de Fico pongo el de Fico, sin pasión, simplemente con inteligencia y con el ánimo de acertar lo más eficiente y eficaz con el mínimo costo para los colombianos”.Pulla de Rodolfo Hernández a Gustavo Petro: “Él sabe que va a perder las elecciones”¿Qué pasó con la investigación que tiene pendiente Rodolfo Hernández?“Terminó en interés indebido de contrato a favor de terceros, no a favor mío”, dijo. Precisó que tiene 38 procesos “todavía vivos. Simplemente son maniobras de la politiquería para sacarme de la alcaldía y no pudieron”.Juez sancionó a Rodolfo Hernández con cinco días de cárcel¿Va a ir a los debates?“¿Es lógica una pregunta de qué va a hacer con determinado problema y tiene dos minutos para explicar? Porque esa explicación hay que decir cuál es el problema, cuál es el desarrollo y cuáles son las conclusiones. (…) No me voy a exponer a eso”, dijo al poner en duda su participación en estos encuentros políticos.“Me parece que deberían ser debates individuales de una hora por candidato”, agregó.
El actor Ray Liotta, recordado entre otras por su papel de Henry Hil la película ‘Goodfellas’ (‘Buenos muchachos’), murió a los 67 años, reportan medios internacionales.BTS será el primer grupo surcoreano en ir a la Casa BlancaDe acuerdo con la información preliminar, el deceso se produjo en República Dominicana, donde se encontraba por el rodaje de la película ‘Aguas peligrosas’.Hace poco Ray Liotta se había comprometido para casarse y tenía varios proyectos cinematográficos en proceso.Kevin Spacey es imputado en Reino Unido por agresión sexual a tres hombres