El concurso de belleza femenina internacional, Miss Universo 2022, dejó como ganadora del título a la estadounidense R'Bonney Gabriel, en segundo lugar se ubicó Amanda Dudamel, miss Venezuela y en el tercero Andreína Martínez, representante de República Dominicana.Lea, también: ¿Quién es María Fernanda Aristizábal, la colombiana que brilló en Miss Universo 2022?Sin embargo, la elección del jurado no fue bien recibida en las redes sociales, pues muchos usuarios expresaron su descontento al ver perder a su candidata favorita.Aquí los mejores memes que dejó el Miss Universo 2022:
María Fernanda Aristizábal dejó a Colombia por lo alto después de su participación de Miss Universo 2022, el concurso de belleza más importante del mundo que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial, en Nueva Orleans, Estados Unidos. La joven de 25 años se robó todas las miradas por su belleza e inteligencia y logró un cupo en las 16 semifinalistas.Una millonaria y activista transgénero compra el concurso Miss Universo¿Quién es María Fernanda Aristizábal?María Fernanda Aristizábal nació el 19 de junio de 1997 en Armenia, Quindío, y es profesional en comunicación social de la Universidad Católica Luis Amigó, además de modelo, empresaria y creadora de contenido. Su estatura es 1,75 m y sus medidas son 84-63-95 cm.En noviembre de 2019, la joven se convirtió en señorita Colombia 2019-2020, título que tuvo por más de un año tras la llegada del COVID-19. Debido a cambios en el Concurso Nacional de Belleza, María Fernanda Aristizábal no pudo representar al país en Miss Universo 2020, por lo que en su lugar fue Laura Olascuaga. La decisión de que Laura representara al país en el concurso y no María Fernanda, generó un gran número de críticas. Sin embargo, el pasado 6 de abril, esta última fue designada como Miss Universo Colombia 2022.En su cuenta de Instagram, María Fernanda ya cuenta con más de 905.000 seguidores y muchos elogios por su admirable belleza, inteligencia y labores sociales con las personas más vulnerables. La modelo tiene un gran dominio del idioma inglés y entre los contenidos que le gusta compartir en redes sociales se encuentra el amor propio, el turismo en Colombia, la espiritualidad y el cuidado del agua.Lisa Marie Presley, una vida marcada por escándalos: fue esposa de Michael Jackson y Nicolas CageEn diálogo con la revista Cromos, María Fernanda Aristizábal expresó: "Hay muchísimo trabajo diario, dejas tu vida personal de lado, porque tienes que enfocarte en cuerpo y alma a este proyecto. Gracias a la organización Miss Universo Colombia, tengo un equipo maravilloso que me ayuda, es mi apoyo las 24 horas del día, los siete días de la semana"."Todos los días debo fortalecer mi mente, hacer un trabajo emocional profundo que me permita conocerme. Si tengo bases sólidas, sabré actuar frente a los momentos difíciles. El punto central está en aprender a gozarse este proceso, porque pasa muy rápido", agregó.
María Fernanda Aristizábal es de Armenia, la capital del Quindío. Es comunicadora social, tiene 25 años y lleva 3 ostentando el título de Señorita Colombia.Lea, también: María Fernanda Aristizábal, Señorita Colombia 2019, representará al país en Miss Universo“Me siento inmensamente orgullosa, es la primera palabra que se me viene a la cabeza, muy feliz porque después de 3 años de querer cumplir este sueño, felizmente estoy aquí, representando a mi país con todo el honor, el orgullo y las ganas para poder, con la ayuda de Dios, traernos esa corona tan anhelada porque Colombia merece esa felicidad y estoy segura que vamos a vivir momentos únicos en ese Miss Universo”, puntualizó María Fernanda Aristizábal.La quindiana fue coronada en el 2019 como reina nacional de la belleza e iba a participar en Miss Universo 2020, que se hizo en el 2021 por la pandemia del COVID-19, pero por inconvenientes contractuales no compitió en el certamen.Dicho momento fue “de mucha frustración” para la también comunicadora, quien atravesó por un “momento difícil”.“Esa historia de vida es la que quiero contar también en Miss Universo, todo lo que pude aprender como ser humano, como mujer, como reina. No todo es cuando uno quiera y como uno quiera, sino que todo en los tiempos de Dios”, recalcó.En abril de 2022, María Fernanda Aristizábal fue designada como Miss Universe Colombia y empezó a materializar su sueño e intensificar su preparación.“Es importante manejar como el tema de las emociones, todo el control mental y la parte física. Lo más importante es lo que tengas en tu mente y en tu corazón y cómo vayas a demostrarle eso a los jurados y a la gente que vas a conocer”, indicó.Amiga de las causas sociales y el apoyo a comunidades vulnerables, María Fernanda Aristizábal se propuso traer al país el título de Miss Universo.“Sería feliz y dichosa, ustedes no saben cómo se me pone el corazón de solo pensar en la alegría que tendríamos acá. Quiero aprovechar esta plataforma porque es algo que se me va a presentar en la vida para transformar muchas otras vidas”, concluyó la quindiana.María Fernanda Aristizábal está lista y viaja este martes, 3 de enero de 2023, a Nuevo Orleans, Estados Unidos, por el sueño dorado.
En la noche del pasado 13 de noviembre, Sofía Osío Luna fue coronada como la nueva señorita Colombia 2022- 2023, en el certamen de belleza Miss Colombia, el cual tuvo lugar en Cartagena.Lea, también: La cumbia del Caribe colombiano es declarada patrimonio cultural de la NaciónLa barranquillera conquistó al jurado con su belleza y también con su gran carisma.“Mi tarea inmediata es la labor social, como señorita Colombia mi compromiso sería enfocarme en la salud de los colombianos, específicamente en la salud mental”, concluyó Sofía Osío Luna, nueva ganadora de Miss Colombia 2022.
María Fernanda Aristizábal, Señorita Colombia 2019, fue designada para representar al país en Miss Universo. La joven, oriunda de Armenia, Quindío, tiene 24 años, es modelo y comunicadora social.Barranquillera Ale Zabala fue elegida para representar al estado de Florida en concurso musicalFue la elegida por la organización Miss Universe Colombia por medio de un decreto que se oficializó en las últimas horas. Cabe recordar que este era un sueño pendiente para la quindiana, ya que durante su reinado no pudo asistir al certamen porque la organización del Concurso Nacional de la Belleza dejó de ser dueña de la franquicia del certamen internacional.María Fernanda Aristizábal ya se prepara para traerse la corona de Miss Universo, en diciembre próximo.“Prometo hacer que nuestro país retumbe positivamente ante el universo, y no tengo una fórmula oculta para conseguirlo, será el amor por mi país y por mi gente los elementos que guiarán este propósito”, escribió.Películas que podrá disfrutar este jueves 7 de abril en Colombia
Ariadna Gutiérrez se encontraba realizando un en vivo en sus redes sociales, en el que recordaba su etapa como Señorita Colombia y su paso por Miss Universo.En un momento decidió mostrar el vestido que usó durante la gala de Miss Universo 2015, pero no contaba con que el peso y el largo del atuendo le costarían un esfuerzo que casi le hacen pasar un mal momento.La modelo sincelejana, de 26 años, levantó los brazos y el suéter que tenía se subió demasiado.Ariadna se dio cuenta inmediatamente, lo bajó con tranquilidad y riendo soltó un “Ay, carajo”. Más allá del descuido, el video ya tiene más de 300 mil reproducciones y le llovieron cientos de halagos.
El cambio de franquicia de Miss Universo en Colombia, las nuevas reglas de participación y el lugar donde se realizará han sido temas muy controversiales en las últimas semanas.La directora de esta organización participó en el reinado de Cartagena como señorita Atlántico, pero ahora estará a cargo de elegir a la representante por Colombia para el certamen de belleza más importante del mundo.“Tenemos que aclarar mucho que el concurso que se realiza en Cartagena todos los años va a seguir, simplemente somos otro concurso aparte”, mencionó al respecto.Ackerman también se refirió a otro tema polémico relacionado a un requisito para participar: “ser mujer y no haber cambiado de sexo”.La empresaria afirmó que le “gustaría que nosotros, con el apoyo que tenemos de Miss Universo, que también acepta a las mujeres trans, en algún futuro nosotros podamos hacerlo”.Sin embargo, expresó que es difícil “cuando uno tiene que educar y sobre todo de un reglamento de casi 80 años que les ha cerrado la puerta”.“Yo no les cierro las puertas a las mujeres trans y nunca se las voy a cerrar. Esa esperanza está, es más, me uno a ellas para luchar”, sostuvo.Aún no hay fecha para elegir a la próxima representante de Colombia en Miss Universo, pero las inscripciones estarán abiertas durante el mes de julio de manera digital.Le puede interesar:
Tras la polémica que suscitó uno de los requisitos para aspirar a la corona de Miss Colombia, donde no se permite la participación de trans en el certamen, Natalie Ackermann explicó en Mañanas Blu que a partir del próximo año este punto va a cambiar.“Nosotros venimos haciendo una transición y una fase de cambio (...) La organización de Miss Universo Colombia no se va a cerrar a la posibilidad de que algún día, en algún momento, los colombianos estaremos preparados para recibir una transgénero en el concurso”, señaló la presidenta del reinado.Para Ackermann este año será la oportunidad de informar y reeducar a los espectadores, pues durante una década el reglamento fue estricto y le cerró la puerta a las trans. Además, ya los requisitos para el 2020 están sobre la mesa.“Yo pienso que el próximo año, con todo lo que está pasando y con todo lo que se está viendo, nosotros estamos preparados para eso”, señaló Natalie en Blu Radio. Aunque hasta el momento no se han abierto inscripciones para el concurso, Ackermann se comunicó con Mara Cifuentes por el descontento que manifestó la modelo a través de sus redes sociales.Durante la llamada, la exparticipante de ‘La agencia’ le contó Natalie que quiere participar, pero no este año, pues necesita prepararse para quedarse con la corona.Lo que significaría que para el 2021 está abierta la posibilidad de que Mara Cifuentes llegue a Miss Colombia.
En las últimas horas, los organizadores de Miss Universo Colombia presentaron la lista de requisitos para concursar por la corona y representar al país en el certamen de belleza internacional.Entre los 15 puntos destacan que las aspirantes no pueden ser madres, deben ser solteras, tener entre 18 y 28 años, medir mínimo 1.70 y demostrar un nivel de inglés B2.Sin embargo, el requisito número 13 que indica: “Ser mujer y no haber cambiado de sexo”, generó descontento, principalmente en las mujeres trans quienes manifiestan sentirse discriminadas.Una de ellas fue Mara Cifuentes. La modelo publicó en su perfil de Instagram una fotografía de la corona de Miss Colombia junto a un corazón roto.La exparticipante del programa ‘La agencia’ también replicó en sus historias el mensaje de Ángela Ponce, representante de España en Miss Universo 2018.“Siento una enorme tristeza. Las cadenas mentales de Miss Universo Colombia lo único que hacen es quitarles a ellos mismos como organización la oportunidad de que mujeres maravillosas engrandezcan y enorgullezcan a ese maravilloso país. La decisión tomada por la organización de Miss Universo Colombia es un reflejo de su propia ignorancia”, escribió la modelo en su cuenta de Instagram.“Ánimo hermanas, estoy con vosotras, no dudéis nunca de vuestra belleza, vuestra inteligencia, nuestros derechos son los mismos que los de cualquier otra mujer, lucharlo, yo estaré́ cerca”, añadió Ponce.Le puede interesar:
En video quedó registrado el momento cuando Sarah Summers y Valeria Morales, junto a la señorita Australia, se ríen de las representantes de Vietnam y Cambodia. Durante una transmisión en vivo por la cuenta de Instagram de Valeria Morales, Sarah Rose Summers habló con Francesca Hung (Australia) sobre el concurso y en concreto de las representantes de Vietnam, H'Hen Nie, y de Camboya, Rern Sinat. "Hace ver que sabe mucho inglés y después de tener una conversación con ella y le haces una pregunta, se va", dijo Summers antes de imitar a la vietnamita sonriendo e inclinando la cabeza y asegurar "¡es adorable!". "Miss Camboya está aquí y no habla nada de inglés y nadie más aquí habla su lengua. ¿Te lo puedes imaginar? Francesca (Hung) dijo que esto debe ser muy aislador y yo digo que sí, y muy desconcertante", aseguró la estadounidense antes de concluir "pobre Camboya". Usuario de las redes sociales sustrajeron una parte de la transmisión y empezó a circular el video de las burlas. Aunque Valeria destaca que Miss Vietnam es “fashion y elegante”, en el clip Summers resalta que Colombia sí habla su idioma y Morales le responde con la cabeza y dice que “Brasil tampoco sabe hablar inglés”. El vídeo generó un alud de críticas de usuarios que calificaron los comentarios de Summers como "xenófobos" por varios usuarios y que llevaron a la estadounidense a disculparse. "Miss Universo es una oportunidad para mujeres de todo el mundo para aprender sobre la cultura de cada una, las experiencias de vida y visiones. Todas venimos de distintos contextos y podemos crecer juntas", dijo Summers en su cuenta de Instagram. "En un momento en el que intenté mostrar mi admiración por el coraje de algunas de mis hermanas dije algo que ahora veo que pudo ser percibido como irrespetuoso y pido disculpas", continuó. "Mi vida, amistades y carrera giran alrededor de ser una mujer empática y compasiva. Jamás pretendí herir a nadie. Estoy agradecida por la oportunidad de hablar con Nat, Miss Camboya, y H'Hen, Miss Vietnam, directamente sobre esta experiencia", añadió Summers. "Estos son los momentos que más me importan", acabó la estadounidense su mensaje acompañado con una fotografía en la que aparecen las cinco implicadas abrazándose. La vietnamita utilizó su cuenta en la misma red social para cerrar la controversia con un mensaje acompañado con la misma fotografía. "Todas hemos hecho un gran trabajo esta noche. Dormid bien y mañana será más luminoso, mis chicas. Abrazos y besos. Somos una familia", escribió H'Hen Nie en inglés. Miss Universo coronará a su reina de 2018 en la gala final que se celebrará el próximo lunes por la mañana en Bangkok (domingo por la noche en América). Valeria Morales ya había protagonizado un escándalo con las declaraciones hacia Miss España, la primera mujer transgénero en participar en el certamen. Encuentro cara a cara: la foto en la que aparecen miss España y miss Colombia juntas
A pocos días de que se cumpla un año del anuncio de la separación de la cantante colombiana Shakira con el exfutbolista profesional catalán Gerard Piqué, se dio a conocer que la intérprete de ‘Acróstico’ regresará a Barcelona, España, ciudad que había dejado para empezar una nueva vida en Miami, Estados Unidos.Carlos Vives responde tras críticas por like a foto de Piqué y Clara Chía: ¿se molestó Shakira?El medio catalán El Nacional registró que para este fin de semana se tenía estimado que Piqué viajaría a Bogotá para recoger a sus hijos Sasha y Milán, pues se creía que la cantante Shakira estaba vacacionando en Colombia, según contaron las periodistas Laura Fa y Lorena Vázquez.Luego, actualizaron la versión de su comunicado, se creía que Piqué iría a Miami para encontrarse con los niños, pero la verdad estaba muy alejada de la realidad, esto debido a que Shakira tomó ayer, viernes 2 de junio de 2023, la decisión de viajar hacia la ciudad española porque “quiere entregar sus hijos personalmente” a su papá.Los menores estarán en Barcelona hasta el 19 de junio para aprovechar unos días de vacaciones. Se desconoce si la barranquillera se quedará hasta esa fecha en la ciudad.Shakira cautivó a sus seguidores cantando ‘Acróstico’ Shakira sigue cautivando a millones de personas luego de haber lanzado ‘Acróstico’, el tema que escribió y dedicó a sus hijos, Milán y Sasha, quienes nacieron de la relación de la barranquillera con el exfutbolista profesional Gerard Piqué.La cantante colombiana compartió por medio de su cuenta de Instagram una pequeña estrofa de su más reciente éxito, el cual se lanzó el pasado 11 de mayo de 2023.En este video a blanco y negro y acústico, Shakira aparece tocando la guitarra y cantando la estrofa "lo único que quiero es tu felicidad y estar contigo. Una sonrisa tuya es mi debilidad, quererte sirve de anestesia al dolor, hace que me sienta mejor, para lo que necesites estoy, viniste a completar lo que soy”.Al terminar de entonar el verso del sencillo, la barranquillera sonrió y contagió de amor y positivismo a miles de sus fanáticos en esa red social.El video ha sido reproducido más de 11 millones de veces y cuenta con 1.2 millones de likes. En plataformas como YouTube, la canción ha sido escuchada 87 millones de veces.Shakira anunció que con su fundación Pies Descalzos construirá un módulo escolar en La Guajira
A partir de este sábado 3 de junio de 2023, el precio de la gasolina incrementó $600 en el país, como parte de la estrategia que fue implementada desde octubre de 2022, que tiene como objetivo reducir el valor del subsidio a los combustibles en Colombia.Vehículos eléctricos: un camino hacia la reducción de gases contaminantes en el planetaDesde esa fecha y sumando los $600 de la nueva alza, el precio de la gasolina ha subido $3.250 en promedio, por lo que muchos ciudadanos han expresado su descontento frente a esta medida, ya que les ha afectado el bolsillo de sus hogares.“Estamos adoloridos en el bolsillo, porque finalmente esto casi que a diario está subiendo”, manifestó Alejandro Pirabagué, conductor de un vehículo particular. “Deberían buscar otra fórmula para que no sea tan impactante mes a mes que se incrementa”, agregó el ciudadano Carlos Rojas.Este incremento del precio de gasolina para junio es el mismo que se hizo en mayo y por ahora se seguirá realizando hasta que se pague la deuda del país y se logre un equilibrio en el fondo de estabilización de precios de los combustibles a nivel internacional.Para este mes, el precio de venta al público de la gasolina en Colombia se ubicó en un promedio de $12.364 por galón. Por ahora, el precio del ACPM a nivel nacional no tendrá una variación, por lo que seguirá en $9.065 por galón.De acuerdo con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el precio de la gasolina seguirá en aumento para lograr cerrar la brecha que hay con el valor del combustible a nivel internacional. Según el funcionario, en Colombia se importa el 40% de la gasolina que se consume en el país y es el Estado el que debe pagar al precio fijado en el exterior.“Obligatoriamente tendremos que seguir ajustando el precio de la gasolina por lo menos dos años. Hoy tenemos un desfase con el precio internacional de $4.700 en la gasolina corriente. Por responsabilidad también con los colombianos, no se ha ajustado el precio del diésel, la razón por la cual no se ha ajustado ese precio es porque detrás de él está el movimiento de carga y el movimiento de pasajeros”, indicó el ministro el pasado mes de mayo.Roy Barreras confirma que está libre de cáncer: “Te gané esta batalla, huesuda”
Durante la tarde de hoy, 3 de junio de 2023, se esperaba llevar a cabo el interrogatorio a uno de los uniformados implicados en las presuntas interceptaciones ilegales Marelbys Meza y otra trabajadora de Laura Sarabia, exjefe de gabinete de Gustavo Petro. Sin embargo, la diligencia fue suspendida. Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadasDe acuerdo con el abogado Miguel Ángel de Río, los hechos se presentaron por supuestas inconsistencias por parte de la Fiscalía General de la Nación.Una de ellas fue que un funcionario no se identificó durante el proceso. Además, la fiscal que llevaba el proceso de interrogatorio miraba constantemente su celular, lo que, según el abogado, indicó que no tenía conocimiento del proceso. Por estos motivos, se determinó detener el interrogatorio.El testimonio de una de las trabajadorasUna de las mujeres que trabajó para Laura Sarabia y que habría sido interceptada ilegalmente habló con Noticias Caracol sobre lo que ocurrió. Su gran temor es que la vincularon con el Clan del Golfo para, al parecer, justificar la supuesta chuzada.Se trata de Fabiola, una mujer de 50 años y que llegó a Bogotá desplazada por la violencia del Valle del Cauca. Su drama empezó cuando escuchó que la señalaban bajo el alias de ‘la Madrina’.Actualmente vive en una zona vulnerable de Bogotá. Su casa la construyó con el sudor de su frente luego de levantar a cinco hijos mientras trabajaba en casas de familia. Ella se enteró de la supuesta interceptación ilegal por una noticia que escuchó en una emisora.“El mundo se me vino encima”, pensó la mujer, al considerar que también se le “acabó la vida” cuando empezó a salir su nombre vinculado en este tema y cuando crecieron las versiones sobre una supuesta intercepción.“A mí quién me va a recomendar, quién me va a dar más empleo, que soy inocente de todo lo que esa gente dice de mí”, aseguró la mujer entre lágrimas.Sin saberlo, su drama empezó el 27 de enero de 2023 cuando se enteró de que se había perdido un objeto valioso de la casa de Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro.Petro pide al fiscal Barbosa investigar otros casos con la misma celeridad que el de Laura Sarabia
El Ministerio de Educación firmó un decreto que da autorización a las asociaciones de padres de familia y juntas de acción comunal para que operen en el Plan de Alimentación Escolar, PAE. El presidente Gustavo Petro manifestó que esto garantizará “más nutrición y cero corrupción”.El PAE, un programa de pausas eternas y alimentos fuera de la calidad nutricionalEsta medida será para todo el calendario escolar siempre y cuando las asociaciones de padres de familia y las juntas de acción comunal expresen su interés para prestar este servicio.Lo anterior únicamente en zonas rurales y bajo la autorización del Fondo de Servicios Educativos del Ministerio de Educación.Estas entidades territoriales que van a manejar recursos deben, no solo planear la prestación del servicio, sino también los procesos de contratación. Además, la Unidad Administrativa del Ministerio de Educación va a definir un valor específico para estas zonas del país con antelación y que así se cumpla con el servicio sin interrupciones.“Queremos que madres, padres, las juntas de acción comunal del barrio y la vereda entren a operar el Plan de Alimentación Escolar, PAE, de los colegios de sus hijos para garantizar más nutrición y cero corrupción”, escribió Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.Cientos de niños en La Guajira salen del colegio con hambre porque no tienen PAE, su único alimentoPanorama de la deserción escolar en el paísUn preocupante panorama de deserción escolar en Colombia fue revelado por el Ministerio de Educación . Más de 473.000 niños y jóvenes han dejado las aulas en los últimos seis meses y, según la Universidad Javeriana, tiempo atrás habían salido del sistema otros 333.000 alumnos.Gloria Bernal, codirectora del laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, explica que entre las razones para la deserción escolar en Colombia están la “falta de motivación, por ejemplo. Otra puede ser falta de recursos, el trabajo infantil, embarazo adolescente, entre otras. Es decir, tenemos una multitud de posibles causas, pero lo cierto es que necesitamos traerlos nuevamente a la escuela”.El panorama no solo preocupa a los jóvenes, sino que genera una fuerte incertidumbre en los directivos de las instituciones educativas. Carlos Roberto Ramos, rector y representante de los colegios privados en la mesa distrital, dice que “definitivamente hay un cierre masivo de instituciones educativas. Para Bogotá, los colegios oficiales tienen 35 mil cupos que están disponibles”.Deserción escolar en Colombia: casi medio millón de estudiantes han dejado las aulas recientemente
Isidro Nieto, secretario de Gobierno de Baraya, en el Huila, aseguró que la población siente miedo y zozobra tras la suspensión del desminado humanitario en esa zona del país. Cabe destacar que esas labores se paralizaron tras la evacuación de una tropa del Ejército Nacional que había sido hostigada por las disidencias de las FARC.Militares de desminado en Huila claman por ayuda: “Nos dieron 24 horas para salir”“Hoy la comunidad se siente insegura, hay mucha zozobra, incertidumbre. Es lamentable lo que nos está pasando porque sentimos que no tenemos las herramientas necesarias para solucionar esta situación”, aseguró Isidro Nieto, secretario de Gobierno de Baraya, Huila.Y es que en la mañana de este 3 de junio de 2023, se conoció un video en el que los militares del desminado humanitario lanzaron un SOS a las autoridades y a las organizaciones internacionales, pues sentían que su vida estaba en riesgo tras el accionar de los disidentes.“Nos dieron 24 horas para salir de los territorios. La población civil ya no nos deja estar en sus casas, en sus predios y mucho menos a lado de ellos, por temor a las represalias”, aseguró el coronel Jonh Fredy González Correa, comandante de la Brigada de Ingenieros de Desminado del Ejército Nacional.De acuerdo con el uniformado, se les había prometido que enviarían helicópteros y más pelotones para reforzar al equipo: “Sé que por esto nos van a echar del Ejército”.Sobre esa preocupación, Noticias Caracol conoció que el ministro de Defensa dio la orden de no afectar la incorporación de los militares para que puedan seguir con su misión.Gobernador del Meta aplaude la ofensiva contra las disidencias de las FARC: "Se estaban burlando"Por su parte, el presidente Gustavo Petro, en su cuenta de Twitter, manifestó que todos los militares de desminado habían sido evacuados el pasado viernes, 2 de junio de 2023. Sin embargo, en otro trino corrigió y dijo que a raíz de la queja el personal faltante iba a ser extraído.Disidencias de las FARC en el CaucaLa situación de orden público, especialmente en el departamento del Cauca, ha empeorado por la instalación de vallas de las disidencias de las FARC, incluso en Popayán, así como por la incineración de un vehículo en la vía Panamericana y el secuestro del patrullero Dayan Edmundo Poto Pazu en el municipio de Mercaderes.Los hechos se presentan a pocos meses de las elecciones locales y regionales. En ese sentido, preocupan también las amenazas de los disidentes a los candidatos, quienes afirman que tienen que hacer campaña política desde las redes sociales y el WhatsApp, y que no tienen cómo movilizarse a los territorios, incluso antes de las intimidaciones de los grupos armados ilegales.Grupos como las disidencias de las FARC no solo siembran el terror entre las comunidades, sino que en medio de su enfrentamiento y declaratoria de guerra se lleva por delante a la población civil.En regiones como Caquetá, particularmente en Cartagena del Chairá, la situación es insostenible.Soldados que realizaban labores de desminado humanitario en Huila ya fueron evacuados