Este viernes, los colombianos se despertaron con la noticia de la salida de Mónica Jaramillo de Noticias Caracol, noticiero al que ingresó en 2013 luego de su pasó por canales regionales y Día a Día.Precisamente, en ese magazine de Caracol Televisión habló de su experiencia como presentadora y respondió preguntas sobre su futuro.“He llorado mucho, pero muy agradecida. Este proceso en el (Canal Caracol) ha sido muy bonito. Es una empresa, una organización, que ha sido generosa, que ha recibido el cariño que yo he tenido para entregar”, dijo Mónica Jaramillo.“Para mí ha sido el mejor momento profesional, estoy llena de emociones y sentimientos encontrados”, recalcó.Sobre qué le espera en su futuro profesional, la presentadora nacida en Marinilla, Antioquia y egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, afirmó: “Pensar, esperar un poco y tomar aliento para saber qué se viene, dedicarme a Joaquín (su hijo), a disfrutar del tiempo que he dejado de tener por estar en cuerpo y alma a la profesión”.Finalmente, y aún conmovida por los mensajes de cariño de sus compañeros y de sus seguidores, Mónica concluyó: “Enormes gracias para todos, esto fue un sueño de todos, lo construí del lado de todos, ese cariño para mí fue vital, ha sido el motor de mis ideas, de las ganas de seguir, de continuar con lo que creo es importante en la vida. Gracias desde el alma”.
Mónica Jaramillo Giraldo, comunicadora social de la Universidad Pontificia Bolivariana, se despide de Noticias Caracol, equipo del que hizo parte desde septiembre de 2013.Antes de su llegada a Bogotá, trabajó en Teleantioquia Noticias, Telemedellín y fue corresponsal de Día a Día, el magazín de Caracol Televisión, en el año 2010. También estuvo en CM&.Durante los últimos años en la Primera Edición de Noticias Caracol, por su credibilidad, inteligencia, carisma, belleza y cercanía con la audiencia, Mónica Jaramillo se conectó con un público que madrugaba para enterarse de las noticias más importantes de Colombia y el mundo. Asimismo, ha sido locutora y directora de algunos programas en Blu Radio.Esta reportera nacida en Marinilla, Antioquia, estuvo al frente de varios de los cubrimientos noticiosos más difíciles de los últimos tiempos en nuestro país. Uno de ellos, la tragedia del equipo Chapecoense, en la que murieron 71 personas en noviembre del 2016.(Vea aquí todas las noticias sobre el accidente del avión de Chapecoense)En esa ocasión, cabe recordar que fue imposible que Mónica no se quebrara en el emotivo homenaje al equipo brasilero en el estadio Atanasio Girardot.Además, estuvo en primera línea de la información durante la emergencia de Hidroituango. Entre otras, así explicó, paso a paso, lo que sucedió en la casa de máquinas del megaproyecto. Otros de los recordados cubrimientos de la periodista fueron dos eventos deportivos: el Mundial de Fútbol Rusia 2018 y el triunfo de Egan Bernal en el Tour de Francia.Con su rigurosidad, contó detalles de las ciudades sedes del Mundial de Rusia y, además, les llevó a miles de compatriotas, hinchas de la selección Colombia que viven en otras tierras, un poquito del sabor de su patria.Mónica Jaramillo, amante del ciclismo. tuvo la posibilidad de ver a Egan Bernal en la cima del ciclismo mundial: en 2019 realizó un impecable trabajo el histórico día en el que un colombiano se coronó campeón del Tour de Francia.A Mónica, amiga y compañera de la casa de Noticias Caracol, lo mejor en su nuevo camino en compañía de su hijo Joaquín, ese pequeñito que también hizo parte de algunas emisiones desde casa en tiempos de coronavirus, y de su familia. ¡Gracias!
Darán importantes conferencias sobre la transformación digital y ventas, los dineros logrados serán destinados a quienes no pueden hacer trabajo desde casa. Y es que esta crisis desatada ha afectado principalmente a pequeños y medianos empresarios, quienes tienen en la transformación digital una de sus oportunidades para sobrevivir. La iniciativa es de la organización Newnet, que promueve un evento a través de plataformas digitales para unir el gremio de la tecnología frente a estos nuevos desafíos. Álvaro Trujillo, el CEO (director ejecutivo) de la compañía, explicó en qué consiste. “Hay muchas personas que si no salen, no encuentran el dinero para poder sobrevivir. Nos pusimos a hablar con una serie de amigos, hubo expositores que quisieron donar su tiempoy lo que queremos dejar abierto es que durante este mes de mayo la gente pueda hacer donaciones, esas donaciones ingresarán a Fomentamos, que es una institución de Medellín cuyo foco es hacer capital semilla para esas personas que venden aguacates, venden productos y que muchos se quedaron sin productos porque no los pueden vender”, dijo Trujillo. Este jueves 7 de mayo es la primera cita. Desde las 4:00 p.m. habrá cinco conferencias gratis para emprendedores. No se las pierda. A cambio usted podrá hacer una donación. La alegría de Cándida Y ¿recuerdan a Cándida, la hermosa chocoana que ayudaba a familias vulnerables de Medellín? Es uno de los símbolos más bellos que nos hemos encontrado por estos días. La muestra de que podemos encontrar razones para sonreír en medio de las dificultades. "Yo soy una negrita contenta, que a Dios le doy las gracias por haberme dado como bendición la dicha de haber nacido en el Chocó, pero orgullosamente antioqueña”, dice ella con su sonrisa. Pues es una de las beneficiadas de la empresa Pontobrasileiro, que está llevando mercados a familias desplazadas. Es vendedora ambulante en una estación del metro en Medellín, compartió el mercado que recibió con otras familias, y sin proponérselo motivó a la compañía de cuidado capilar a entregar más ayudas a la población vulnerable. Esenttia entrega insumos médicos Esta compañía colombiana que fabrica resinas plásticas en alianza con otras empresas está aportando más de 2 mil millones de pesos para la entrega de insumos médicos. Tapabocas, válvulas para respiradores, caretas, trajes de protección para la comunidad médica, empaques de alimentos y la logística para que los materiales lleguen a su destino hace parte del aporte. Esperan beneficiar a más de 160 mil profesionales de la salud y 53 mil pacientes en Bolívar, Cundinamarca y Santander. Si conoce otras historias puede escribirnos a unidosenladistancia@caracoltv.com.co
La periodista y presentadora de Noticias Caracol llevará en su piel una de sus grandes pasiones. Se trata de una pequeña bicicleta en su brazo, trazada en tinta negra. Mónica Jaramillo ha manifestado en reiteradas ocasiones su gusto por este deporte, que disfruta viendo y practicando. Tal y como lo demuestra en sus redes sociales. Incluso, en su día a día usa una cadena con un dije en forma de bicicleta. Aunque la mayoría de los seguidores de la paisa notaron que el tatuaje es una bici, algunos le preguntaron qué es y qué significa. La presentadora agradeció a su tatuador por el trazo y lo lució orgullosa en su perfil de Instagram.
Le contarán la otra cara del Mundial y estarán acompañando a la selección. Véalos en nuestras ediciones y en www.noticiascaracol.com
Estamos al servicio de la comunidad, somos el noticiero de la gente, siempre #DeTuLado
De la mano de Mábel Lara, Mónica Jaramillo y Vanessa De La Torre, haga un recorrido por el país y entérese qué es noticia al mediodía.
En el día de su celebración, repasamos algunas de las mujeres que han traído vida al mundo y se mantienen hermosas.
Cada presentador tiene un truco para calentar la garganta, pero el de él es bien llamativo.
Un insólito caso ocurrió en Cali donde varias personas persiguieron una grúa en movimiento y trataron de bajar unas motos que habían sido inmovilizadas, como quedó captado en un video que circula en redes sociales.Misterioso asesinato de sacerdote en bar de Medellín: ¿qué se sabe del crimen?El caso se presentó en el sector de Pance, sur de la capital vallecaucana. De acuerdo con las autoridades, esto fue un intento de asonada por parte de algunos conductores a quienes les inmovilizaron sus motocicletas.En el video se observa al menos a tres sujetos intentando bajar a la fuerza las motos a pesar del riesgo que corrían, ya que la grúa estaba en movimiento.La Policía Metropolitana de Cali actuó de inmediato y los capturó.Justicia por mano propiaOtro hecho que es noticia en Cali tiene que ver con un caso de justicia por mano propia, que quedó grabado. Esto ocurrió en el centro de la ciudad donde un hombre que le robó el bolso a una señora fue agredido por varios ciudadanos, quienes le pegaron. Sin embargo, una de las personas también lo apuñaló.Caso de justicia por mano propia en Cali: apuñalaron a un ladrón“Se presenta un caso de hurto en el que una mujer fue abordada por un sujeto de 28 años que le roba el bolso”, informó la coronel Elsa Álvarez, comandante del Distrito 1 de la Policía Metropolitana de Cali.El ladrón logró salir corriendo, pero unas cuadras más adelante se cayó en un andén producto de las heridas que le propinaron.“La comunidad ejerce justicia por mano propia y un ciudadano lesiona al ladrón y le causa tres heridas. Es llevado por la Policía a un centro de salud, se estabiliza y se deja a disposición de la Fiscalía General de la Nación”, agregó Álvarez.El llamado de las autoridades a la comunidad es denunciar este tipo de hechos y evitar tomar justicia por mano propia. En este caso, la persona que hirió al ladrón también fue capturada.“De este caso quedan capturadas la persona lesionada por hurto y la persona que la lesiona por lesiones personales. Confíen en su línea nacional, llamen a las líneas de emergencia”, concluyó.
Los desgarradores gritos de auxilio de dos hermanitos, un niño y una niña de 4 y 5 años, respectivamente, dentro de su casa en el barrio Córdoba, localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá, hicieron que sus vecinos llamaran a las autoridades y a la vivienda llegaron varios agentes de la Policía.Puede leer: Murió un niño de 2 años que habría sido golpeado por su mamá y su padrastroCuando los uniformados entraron a la casa, encontraron a los pequeños pidiendo ayuda y gritando, pues su madre los habría quemado minutos antes con la parrilla de una estufa al rojo vivo como castigo porque supuestamente se habrían portado mal.De acuerdo con información de Blu Radio, los patrulleros encontraron a los niños acostados en una cama. La niña tenía quemaduras en su mano izquierda, mientras que su hermano lesiones en ambas manos, según contó el oficial de inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá, el mayor Jimmy Andrés Cortes.Entretanto, los uniformados llevaron de manera urgente a los hermanitos a un hospital cercano para que les trataran las graves heridas que le habría ocasionado su madre, quien al momento del castigo estaba con el padrastro de los menores.Lea, además: Hombre que golpeó severamente a la mamá hasta mandarla al hospital quedó libreEstos dos adultos fueron detenidos por la Policía por el delito de violencia intrafamiliar y lesiones, y en este momento están siendo judicializados.Por su parte, los menores se están recuperando de sus lesiones y quedarán bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.También vea: ¿Quién era Laura Camila Dueñas, la joven que fue asesinada por un acosador en Yopal?Niña quemada con agua hirviendo En otro grave caso de violencia intrafamiliar, en la UCI de una clínica del suroccidente de Barranquilla fue atendida una niña de 6 años que presentó múltiples lesiones en el cuerpo, pues habría sido quemada con agua hirviendo por su propia madre. “El pronóstico de la niña es reservado. Nos dijeron que el pronóstico es muy delicado por las graves quemaduras que tiene la niña”, señaló un familiar de la menor.Según la denuncia instaurada por su padre, la pequeña fue quemada con un líquido, al parecer, agua hirviendo.“La misma niña, cuando ingresó la Policía, les dijo que presuntamente la mamá le había echado el agua hirviendo encima”, agregó el familiar de la menor quemada.Familiares de la pequeña piden que el hecho se esclarezca y, si la madre es responsable, pague ante la justicia por lo que hizo.
La alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno nacional no quitarle al Distrito la plata que se necesita para seguir con obras como la segunda línea del metro de Bogotá y la calle 13 que, afirma, además de beneficiar a la ciudad también favorecen a municipios aledaños como Soacha, Chía, Cajicá y a la sabana occidente. Y se refirió al conflicto que tendrían el presidente Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, precisamente, por la primera línea que ya está en construcción.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Lo que necesitamos es hacer más, no menos, lo que necesitamos es trabajar juntos, no volver a disputas políticas. Que es como Peñalosa le paró el proyecto del metro al alcalde Petro -lo cual es cierto y fue injusto- entonces ahora el presidente Petro le va a parar el contrato que hizo Peñalosa”, dijo la funcionaria.Para Claudia López, “Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndoles daño a sus ciudadanos. Lo que yo vine a hacer fue a cuidar a Bogotá, a sacar a Bogotá de esa pelea política, a hacer en vez de destruir”.Frente al cambio de diseño de la primera línea del metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa dijo en su momento que era “un capricho frívolo del presidente Petro, que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para más de cuatro millones de colombianos”.“Petro es muy bueno para hablar, pero no para hacer. No tiene idea de transporte, ni de metro, a él le gusta es la política”, afirmó Peñalosa.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Por su parte, Claudia López reiteró que “ya estamos ejecutando la primera línea del metro, ya tenemos la plata de la segunda línea del metro, que es subterránea en Suba y Engativá, no le hagan ese daño, no le quiten esa plata”.“Ya estamos construyendo cuatro de las ocho entradas a Bogotá para ampliarlas”, agregó.Claudia López pidió no hacerle ese “daño a Soacha, a Chía, a Cajicá, a sabana occidente de pararle esas obras”.E insistió en que “no que entremos en esta disputa política de que como Peñalosa le paró el proyecto a Petro, entonces ahora Petro le va a parar las obras a Peñalosa. Las obras no son de Petro, no son de Peñalosa, no son de Claudia, son de los bogotanos que las pagan con sus impuestos”.Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente este 6 de febrero.Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.
Una zarigüeya fue víctima de maltrato en Malambo, Atlántico, cuando un hombre que portaba un uniforme de guardaparques lanzó al animal a la vía Oriental, una de las más transitadas. Por poco la zarigüeya es atropellada.Así avanzan las leyes de protección y bienestar animal en ColombiaLiliana Morales fue testigo de los hechos y tuvo que parar el tráfico para rescatar a la zarigüeya, que sufrió graves heridas.“Yo presencié cuando el sujeto la lanzó a la vía, la tomé en mis brazos, paré el tráfico porque iba a ser arrollada, porque es una vía bastante fluida. En este momento se encuentra hospitalizada en la veterinaria, pero estamos en busca de que la autoridad ambiental la reciba, ya que ella necesita atención médica veterinaria por ser fauna silvestre”, manifestó la mujer.Liliana señaló que “hasta el momento las autoridades no nos han dado respuesta para poderla ingresar y estamos pidiendo ayuda para poder salvarle la vida a este animalito”.El caso ha generado la indignación de la ciudadanía, que espera se dé con el responsable de este acto de maltrato animal en el municipio de Malambo, Atlántlico.Ladrones envenenan perrosHace dos semanas también se registró otro grave hecho en el municipio de Malambo, vía a Caracolí, donde ocho perros fueron envenenados para cometer un robo contra una fábrica de jabones.Desalmados envenenaron a 8 perros para poder robar fábrica de jabonesSegún contó el vigilante, Mario Barrios, él se encontraba haciendo su ronda cuando sintió que lloraba la hija de uno de los empleados de la fábrica y cuando se acercó a ver qué sucedía uno de los criminales lo redujo y lo amenazó. “Tire el machete si no quiere que le zampe un tiro”, le dijo.Tres de los ocho perros que fueron envenenados fallecieron.El gerente de la fábrica, Rubber Cartagena, indicó que los delincuentes estuvieron cuatro horas hurtando maquinaria y equipos sin que nadie se diera cuenta, pese a que a 150 metros se encuentra el CAI de Gran Abastos y a solo 50 metros se encuentra un batallón del Ejército.El robo cometido en la fábrica de jabones asciende a más de 300 millones de pesos.