Al menos 11 personas murieron durante un tiroteo este viernes, 12 de agosto de 2022, en la ciudad de Cetinje, en el centro de Montenegro, uno de los episodios violentos más mortíferos en décadas en el país balcánico.También lea: Reconocido escritor fue apuñalado justo antes de una charla en New York"Once personas murieron hoy en Cetinje", dijo a la prensa la fiscal Andrijana Nastic, que participa en la investigación, agregando que el atacante se encontraba entre los fallecidos."Hay dos niños entre las víctimas", precisó.Un policía confirmó el balance a la AFP, hablando bajo condición de anonimato.El tiroteo se produjo en Cetinje, a unos 36 km al oeste de Podgorica, la capital montenegrina, en el marco de una disputa familiar, de acuerdo con RTCG, la emisora pública de Montenegro.Se trata del incidente con más víctimas mortales en décadas en esta exrepública yugoslava de la costa adriática.Se cree que el asesino fue abatido por un residente local, según la fiscal Nastic, descartando informaciones previas que señalaban a la Policía como autora de su muerte.Otras seis personas resultaron heridas, de las cuales tres se encuentran en estado crítico, según Ljiljana Radulovic, directora del hospital central de Podgorica.Tras el ataque, el primer ministro Dritan Abazovic llamó a la población a ofrecer apoyo a las familias de las víctimas, apuntando que se trataba de un suceso sin precedentes en la historia reciente de Montenegro."Invito a todos los ciudadanos de Montenegro a estar con las familias de las víctimas inocentes", escribió en Telegram.Horas después del ataque, Abazovic declaró tres días de luto en el país.Vea, además: Johnson & Johnson suspenderá la venta de sus talcos para bebé en todo el mundoConmoción Montenegro es famoso por sus pintorescas playas y sus montañas, que atraen cada año a miles de visitantes.Los montenegrinos quedaron conmocionados con la noticia del tiroteo."No puedo creer que esto haya sucedido en Cetinje y Montenegro. No sé que decir, estoy sin palabras", afirmaba un residente local, Milorad Mitrovic, a la radiotelevisión pública.El suceso se produce en plena temporada alta de playa, muy esperada tras dos años de pandemia del COVID-19.Puede ver: ¿Quién es Félix Plasencia, nuevo embajador de Venezuela en Colombia?Con una tasa de desempleo de alrededor del 18 por ciento y un salario mensual promedio de menos de 520 euros (533 dólares), Montenegro cuenta con el atractivo de unos 300 kilómetros de costa azul para aumentar sus ingresos gracias al turismo.Destinos de vacaciones como Budva y Kotor llaman a grandes multitudes, y este último figura en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO.El crimen organizado y la corrupción siguen siendo dos de los principales problemas que aquejan al país y que las autoridades se han comprometido a abordar bajo la presión de la Unión Europea.Sin embargo, apenas hay constancia de tiroteos masivos en la nación adriática.
En redes sociales se viralizó un video que muestra a dos mujeres peleando en plena calle, una de ellas es agente de la Policía. Los hechos tuvieron lugar en el barrio Ciudad Alegría, ubicado en el municipio de Montenegro, Quindío.Puede leer: Conductores de tres ambulancias se agarraron mientras herido aguardaba en el asfaltoSegún testigos, la comunidad llamó a la Policía para que atendiera una situación en la que estaba involucrada la ciudadana. Cuando la funcionaria llegó, la mujer arremetió contra ella y la agarró del cabello, dicen.La implicada, de acuerdo con esas versiones, bajó a la uniformada hasta el suelo, lo que provocó que la policía respondiera de la misma manera y también halara el pelo de la mujer.En el video se observa que la funcionaria continuó golpeando a la ciudadana tratando de que la soltara; sin embargo, otro uniformado intervino para separar a las dos mujeres, además de más vecinos que intentaron calmar los ánimos.Además: Mujer sacó corriendo a un ladrón de un supermercado en Cúcuta, lanzándole una mesaHasta el momento, se sabe que este incidente es materia de investigación por parte de las autoridades. La ciudadana fue trasladada a la estación de Policía de Montenegro por ataque a un servidor público.Por su parte, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, alcalde del municipio, dijo lo siguiente: "En estos hechos de intolerancia e irrespeto a la autoridad, la ciudadana es judicializada por agresión a servidor público, luego de no acatar al llamado de las autoridades para una revisión de rutina. Les informaremos el desarrollo de este reprochable hecho".
En el corregimiento de Pueblo Tapao, en Montenegro, Quindío, se accidentó un avión pequeño. Los habitantes de una finca aledaña, que grababan la aeronave, se percataron de la emergencia y llamaron a las autoridades.Video del momento en que se estrella avión en el que iba Flow La MovieEl informe inicial señala que el aparato comenzó a bajar hacia los cultivos de plátano para fumigarlos.Sin embargo, se enredó con unos cables, al parecer de energía, y cayó a tierra.El piloto salió ileso del accidente en Pueblo Tapao.Apareció el cuerpo del piloto de la avioneta accidentada en zona rural de Ibagué
Hacia las 12:50 del mediodía de este domingo, 19 de diciembre de 2021, nueve personas que disfrutaban de la montaña rusa del Parque del Café, ubicado en Montenegro, Quindío, se llevaron el susto de su vida. La atracción se detuvo y posteriormente se devolvió en su recorrido."Un fallo, bajón en la electricidad, y eso ocasionó que uno de los frenos del recorrido se activara y lo que sucede es que le bajó un poco la velocidad del carro, por tal motivo pues se ve que no alcanza a subir”, dijo Luisa Fernanda Velásquez, directora de mantenimiento del Parque del Café.Tras perder velocidad, los carros quedaron en la parte baja de la atracción. Allí fueron auxiliadas las nueve personas. Tres resultaron con heridas leves y paramédicos del parque los atendieron.Otras noticias: Juan Manuel Santos respondió a denuncia de Uribe: “Estoy acostumbrado a sus acusaciones falsas”"Había un muchacho que tenía un golpe en la mano; otro, en la rodilla, entonces queríamos estar seguros de que estén totalmente bien y que puedan volver a sus casas totalmente en perfecto estado", señaló Pedro Nel Salazar, gerente del Parque del Café.La atracción mecánica fue cerrada por precaución mientras que los ingenieros del establecimiento verifican su correcto funcionamiento.Le puede interesar: Apareció el cuerpo del piloto de la avioneta accidentada en zona rural de Ibagué
La emergencia se registró desde el pasado viernes por los constantes aguaceros que se vienen presentando y que saturaron terrenos de donde se surte el vital líquido.
Dicen que, por tener trazas del químico, fue rechazada para exportación en la Unión Europea. Proviene de Argentina o Uruguay. Riesgo para abejas y humanos. En la finca Los Guadales, en Montenegro, denuncian una intoxicación masiva que padecieron 50 millones de abejas por la aplicación de fipronil, clorpirifos y tetradifón. Faber Sabogal, presidente de la Asociación Colombiana de Protectores de Abejas, sostiene que la miel “ha sido rechazada en la Unión Europea porque tiene trazas de glifosato. Argentina y Uruguay están, como se dice, encartados con esta y están trayéndola”. En lo que va de 2019, Asoproabejas confirma la intoxicación de 2.000 colmenas en el Eje Cafetero. Desde la asociación, hicieron un llamado a las autoridades nacionales para que redoblen los esfuerzos con el fin de evitar que la miel con glifosato llegue a los colombianos. Vea, además:
Autoridades aseguran que llevaban casi un año sembrando el terror entre los habitantes del municipio. Un operativo permitió su captura. En acuerdo con una de sus víctimas, miembros encubiertos de la Policía organizaron un pago controlado. Al llegar, los jóvenes fueron detenidos por los agentes. Uno de los capturados presenta al menos 5 expedientes abiertos en el Bienestar Familiar por diferentes delitos. Los dos presuntos extorsionistas, de 14 y 16 años, fueron enviados a un centro judicial para menores donde les reestablecerán sus derechos.
El video, que se ha vuelto toda una sensación en redes sociales, muestra al canino cuando se acerca al agresor para impedir el asalto y este termina huyendo. Captado en cámara quedó el momento en que un hombre con capucha amarilla está siguiendo a una mujer que camina por las calles de Podgorica, la capital de Montenegro. Él intenta robarla, coge a la víctima por detrás, ella cae al piso. El perro se acerca rápidamente y muerde al agresor, que termina huyendo. El video se ha convertido en toda una sensación en redes y los usuarios alaban la acción heroica del canino.
Cuando ocurrió el accidente de la avioneta, los niños que resultaron perdidos en la selva del Guaviare y su mamá salían del lugar donde vivían amenazados por las disidencias de las FARC. Su padre ya había salido y había enviado la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803 para sacarlos del lugar. Esta es la historia de ese valiente padre.Con la palabra "milagro", así reportaron militares hallazgo de niños perdidos en selva del Guaviare“Una niña de 13 años, otra de 9, mi hijo de 5 y mi hija de 11 meses, para mí es totalmente difícil, el poder de Dios existe y es por eso que mis hijos siguen con vida y los tendremos con vida junto con todos nosotros”, manifestó Manuel Ranoque, padre de los hermanitos perdidos en la selva, horas después del fatal accidente de la avioneta.El ruego de este hombre duró semanas y se dio en medio de llanto, zozobra y con pocas pistas que aparecían como a cuenta gotas.Con el paso de los días y en medio de la búsqueda en la espesa selva, el protagonista de esos rezos fue Manuel Ranoque, padre de los menores que hoy son la esperanza de un país. Este hombre salió huyendo del Araracuara, Caquetá, por amenazas de las disidencias de las FARC. Tras un mes sin ver a su familia, logró reunir dinero para sacar a su esposa y a sus cuatro hijos de esta zona azotada por la violencia y así buscar un mejor futuro en Bogotá.Sin embargo, el tan anhelado encuentro se frustró, luego de que la avioneta en la que viajaban se accidentara en medio de la selva virgen del Amazonas. Al parecer tras fallas en el motor, el pasado primero de mayo, su esposa y otras dos personas más perdieron la vida, pero, en medio de lo que muchos han considerado un milagro, los cuatro pequeños se salvaron.Desde el primer momento que supo del accidente, no tuvo temor alguno en enfrentarse a la selva con tal de buscar a sus hijos y traerlos nuevamente a casa.“Yo ya he enfrentado muchas veces esto, quiero decirles en pocas palabras que tuve una hermana perdida casi un mes y luché hasta encontrarla porque es una hermana muda, especial, y, de igual manera, ya ella retornó, entonces yo pienso que en estos momentos los esfuerzos que nos están colaborando no se van a perder”, manifestó Manuel Ranoque antes del rescate de los niños. Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaNunca se rindió, nunca perdió la esperanza, día y noche estuvo liderando la búsqueda de sus pequeños sobrevivientes.En un corto mensaje desde el lugar de su travesía, le pidió al país entero y a las comunidades indígenas ayuda para reencontrarse con sus hijos.“Estamos pidiéndole permiso al territorio, porque entendemos que este no es nuestro territorio. Estamos pidiendo permiso a las personas, a los nukak, a los coreguaje, a todos los pueblos que están aquí. Me quedo agradecido con ellos y los que quieran venir unirse a esta causa. Nosotros como pueblos indígenas estaremos juntos y lucharemos juntos hasta construir nuestro camino de paz”, señaló el padre de los menores en su momento.Finalmente, este viernes, 9 de junio de 2023, Manuel Ranoque se reúne con sus hijos, los cuatro pequeños héroes a quienes no veía desde el 11 de abril y que se convirtieron en la esperanza de un país, así como en el rezo de millones de colombianos.
Apareció muerto un coronel que trabajaba en inteligencia de la Presidencia de la República. Era uno de los investigados por las chuzadas a la exniñera de Laura Sarabia y otra persona que trabajó para la exjefa de gabinete.Por caso Laura Sarabia, Fiscalía hizo nueva inspección en otra oficina de la PresidenciaLo que se sabe hasta el momento es que se trata del coronel Óscar Darío Dávila, jefe de Coordinación de Protección Anticipada, adscrita a la Presidencia.El cuerpo del oficial fue hallado en el interior de una camioneta a la altura de la calle 22 con carrera 48, en el occidente de Bogotá.Al parecer, el coronel Dávila se encontraba con un conductor, a quien le habría pedido el favor de comprarle una bebida. Mientras se hacía esta compra, el oficial falleció en hechos que son materia de investigación para establecer si se trata de un homicidio o de un suicidio.El coronel Óscar Darío Dávila era investigado por las chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia y justamente el viernes 2 de junio de 2023 envió una carta al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en donde le manifestó su intención de declarar en el marco de esta investigación.“Informo a usted mi absoluta disponibilidad para presentarme ante el despacho del ente investigador que se me indique, a fin de rendir entrevista con ocasión de los hechos de público conocimiento socializados en los últimos días a través de los medios de comunicaciones y que involucraron altos funcionarios de la Presidencia de la República”, dijo el oficial en el documento.Y agregó: “En el evento de que en virtud del cargo que desempeño, considere necesario mi vinculación como indiciado, atendiendo los criterios interpretativos desarrollados por la Corte Constitucional mediante sentencia C-025 de 2009, que, a su vez, recoge lo señalado en la C-799 de 2005, solicito se me informe tal condición, y reitero mi disponibilidad de presentarme en fecha y hora que se señale, para ser escuchado en diligencia de interrogatorio”."Reitero mi interés de colaborar con la correcta administración de justicia y, en consecuencia, como responsable de la coordinación de protección presidencial, me pongo a disposición para contribuir al esclarecimiento de los hechos”, apuntó el oficial en la carta al fiscal.El cuerpo del coronel Óscar Darío Dávila será trasladado a Medicina Legal, la cual se encargará de determinar la causa de la muerte.
La Operación Esperanza nunca desfalleció. Durante 35 días, los comandos buscaron incansablemente a los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare. Estos fueron los movimientos de los militares que caminaron una distancia similar a la que hay entre Bogotá y Lima.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selvaFueron 2.600 km los que cubrieron caminando las Fuerzas Militares e indígenas durante 35 días de búsqueda. Así lo muestra un mapa que diariamente fue trazando las rutas de los comandos de las Fuerzas Especiales que cada vez iban cerrando los cercos para evitar que los niños salieran de la zona donde empezaron a ser encontradas las pistas. Fue Wilson, un pastor belga, el que se insertó en la selva con los comandos y encontró la primera pista que, para los militares, develaba que los niños estaban vivos: el biberón de la pequeña Cristin, que en ese momento tenía 11 meses. Luego de esto, aparecieron frutas consumidas, como el maracuyá, en la selva. Dicen las autoridades que los niños ingirieron estas frutas como alimento en medio de sus intentos para sobrevivir."Se logró algo que parecía imposible: la ubicación y rescate con vida de cuatro menores que durante más de 40 días estuvieron perdidos en la selva", indicó el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares. Con el pasar de los días, las Fuerzas Especiales, en cabeza del general Pedro Sánchez, bautizaron la búsqueda como Operación Esperanza. Sin descanso, cada uno de los hombres, con visores nocturnos, gritos y pitos, repetía sin cesar el nombre de Lesly, la niña de 13 años que protegió a sus hermanos y los mantuvo con vida. Fue el mismo general quien en su momento les imprimió fuerza a sus hombres para no desistir y seguir adelante.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicóptero"Estamos en las horas finales de la Operación Esperanza, que muy pronto pasará a ser un milagro. Dios con los cuatro menores, Dios con nosotros, hoy es un día de gloria y felicidad para ellos, para nosotros, para Colombia, para el mundo y para la misma gloria de Dios", expresó el comandante de las Fuerzas Especiales, general Pedro Sánchez. En los helicópteros de aviación del Ejército, todos los días más y más comandos descendían por cuerdas para insertarse en la espesa selva y volver a empezar. A medida que avanzaban, más pistas aparecían como las encontradas por Ulises (perro de búsqueda), objetos personales y refugios que aumentaban las esperanzas de los comandos. El general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, resaltó que "gracias a la disposición a la interacción de indígenas con el soldado colombiano se logró conformar los equipos combinados de células de búsqueda". Fue este viernes, 9 de junio, sobre las 5:15 p. m., cuando un grupo de 9 soldados encontraron a los niños en medio de la selva, las matas y las palmas donde se refugiaron de las lluvias y el clima de la selva del Yarí. Además, a través de unos radios, empleando la palabra "milagro", los uniformados reportaron que habían sido encontrados.
En la madrugada de este sábado, 10 de junio de 2023, el avión que llevaba a los niños que aparecieron en selva del Guaviare aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), ubicado en Bogotá.Primer video de niños que sobrevivieron 40 días en selva del Guaviare: así los rescató helicópteroTras su llegada a Catam, los cuatro pequeños fueron ingresados a ambulancias para luego ser trasladados al Hospital Militar Central, donde se les realizará una valoración médica.Luego de aterrizar, el general Pedro Sánchez, comandante de las Fuerzas Especiales, señaló que lo más complejo de la Operación Esperanza “fue intentar comprender por qué no se quedaban quietos" los niños.“En casi toda operación militar hay tres variables que uno no puede controlar: el terreno, el clima y el pensamiento de la otra parte, en este caso de nuestros menores que estábamos buscando”, indicó.Explicó que para entender el terreno y el clima había "herramientas como meteorólogos" y "analistas militares del terreno de operaciones especiales que calculan las cotas, las pendientes, para determinar dónde posiblemente estaban los niños”.“Imágenes satelitales en las cuales comparábamos, similar a como se hace para determinar cultivos de coca, dónde podrían haber frutos para intentar ubicarlos. Eso lo podíamos hacer, pero no podíamos determinar qué estaba en la mente de nuestros cuatro niños”, apuntó.Las ambulancias con los pequeños llegaron al Hospital Militar a la 1:24 a. m.Los cuatros niños perdidos en selva del Guaviare tras el accidente de una avioneta aparecieron con vida este 9 de junio, tras 40 días de búsqueda y angustia. Los menores son Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.Los niños perdidos en selva del Guaviare desaparecieron el primero de mayo de 2023 cuando se accidentó la avioneta en la que iban junto con tres adultos que perdieron la vida. Una de las personas fallecidas era la madre de los pequeños.El perrito Wilson, uno de los caninos que hacía parte del equipo que realizaba las labores de búsqueda, jugó un papel importante para dar con el paradero de los cuatro hermanitos: sus huellas guiaron a los militares hasta los pequeños. El animalito no ha aparecido.En la mañana del martes 16 de mayo de 2023, las autoridades confirmaron que fue encontrada en el departamento de Caquetá la avioneta desaparecida en Guaviare. La aeronave se halló en la vereda Palma Rosa del municipio de Solano.“Luego de más de 370 horas de trabajo continuo de búsqueda, ayer lunes 15 de mayo de 2023, fue hallada la aeronave tipo Cessna 206 de matrícula HK 2803, que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes 1 de mayo cuando cubría la ruta Araracuara – San José del Guaviare”, indicó la Aerocivil en ese entonces.Durante 40 días de búsqueda, se encontraron varias pruebas de supervivencia como el biberón de la bebé que cumplió un año en la selva, un cambuche, rastros de comida y una maleta abierta de donde los pequeños habrían sacado algunos elementos personales.La búsqueda de los menores fue adelantada por unidades de fuerzas especiales de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea Colombiana, el Servicio de Búsqueda y Rescate SAR de la Aerocivil, la Defensa Civil, el Cuerpo Nacional de Bomberos, la Cruz Roja Colombiana e integrantes de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), entre otros, incluido el papá de los pequeños.La ONU incluso dispuso un helicóptero para ayudar en la Operación Esperanza, que, por fortuna, culminó felizmente este viernes con la aparición con vida de los cuatro niños perdidos en selva del Guaviare.Lesly Mucutuy, "guerrera" que fue clave para que ella y sus 3 hermanitos sobrevivieran en la selva
El dólar en Colombia sigue bajando. Desde que tocó su precio máximo histórico en el país, la divisa internacional ha caído casi 900 pesos en los últimos 7 meses.Adicionalmente, el peso colombiano ha tenido una valorización de entre el 15% y el 16%, posicionándose como una de las mejores monedas del mundo.Frente a este panorama, son muchas las opciones de inversión que se han mostrado atractivas para analistas del mercado financiero. De acuerdo con los expertos, este es el comienzo de una tendencia bajista en la que el dólar comenzará a debilitarse con el tiempo, por lo que recomiendan realizar “compras escalonadas” como estrategia.En Signo Pesos hablamos con Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, para analizar el panorama del mercado financiero y las opciones más rentables para invertir, a propósito del comportamiento del dólar.