Carmen Narváez Contreras, de 57 años, falleció en Córdoba por el COVID-19.Trabajaba en la unidad pediátrica del Hospital San Jerónimo de Montería y se convirtió en la segunda profesional de la salud que fallece en ese centro médico en los últimos 15 días.Cuidar a los niños era su razón de ser, recuerda su compañera Candelaria Sánchez.“Ella estaba en la unidad de neonatos y lactantes, era muy entregada, tenía todo el sentido de pertenencia y trabajaba no solo con amor sino con seguridad hacia esos niños, que ella cuidaba como si fueran sus hijos”, afirma.Asimismo, lamenta “perder a nuestros primeros dos héroes en la guerra, dos compañeras de la misma unidad pediátrica, dos compañeras que dieron su vida al servicio de cada una de las personas que llegaban aquí”.Entretanto, en Córdoba se adelanta el proceso para aplicar la vacuna COVID-19 a 900 personas en asilos, centros de vida y la Cárcel Las Mercedes.Doris Spath, gerente de E. S. E Vida Sinú, explicó que están adelantando “todo el proceso con un equipo extramural conformado por auxiliares de enfermería, vacunadores, digitadores, médicos, servicio de ambulancia y activamos los protocolos con la red de servicio más cercana en caso de que se presenten eventos adversos”.Se estima que en Montería hay una población de 12 mil adultos mayores de 80 años.
Los seis trabajadores del hospital San Jerónimo de Montería que recibieron el miércoles 17 de febrero la primera dosis de la vacuna COVID-19 en la capital de Córdoba amanecieron este jueves sin ninguna novedad y con las ganas de seguir en la primera línea de batalla contra el virus.“Muy bien, muy contenta, gracias a Dios. Después de la aplicación de la vacuna, dormí afortunadamente bien. Hoy en la mañana, muy temprano, me levanté y realicé todas mis actividades y, hasta este momento, sin ningún tipo de problemas”, señaló la médica intensivista Clara Inés Patiño, la primera en recibir la vacuna.Otra de las primeras personas en ser inmunizadas fue la fisioterapeuta Jackelín Gómez, quien también manifestó sentirse en óptimas condiciones.“En el día de hoy me encuentro bien, gracia a Dios, no he tenido ninguna molestia, solamente una pequeña molestia en el hombro, donde me aplicaron la vacuna. También, quiero invitar a todos mis compañeros a que iniciemos en esta jornada de vacunación”, dijo.La médica Clara Inés Patiño aseguró que confía en la vacuna y que con la inmunización llegue la protección a sus compañeros.“Empezamos y estamos muy contentos porque todos nos vamos a vacunar. Todos los que estamos en la primera línea, inicialmente, y luego todas las personas, de acuerdo a la priorización que está establecida. No hay por qué desesperarnos”, afirmó.Montería habilitará 30 puntos de vacunación en el hospital de campaña Miguel ‘Happy’ Lora, para vacunar masivamente a profesionales de la salud y comunidad en general.“La proyección realizada, de acuerdo a la microplaneación por parte de la ESE en tres hospitales, en diez puntos de vacunación, está para dos días y medio”, afirmó Doris Spath, gerente de la ESE Vida Sinú.Las 1.132 dosis de la vacuna que llegaron inicialmente a Córdoba empezaron a ser aplicadas a profesionales de la salud del hospital San Jerónimo, fundación Amigos de la Salud y la Unidad Materno Infantil.
Montería se convirtió en la tarde de este miércoles, 17 de febrero de 2021, en la segunda ciudad de Colombia en empezar a aplicar la vacuna COVID-19.El plan de vacunación se inició en el hospital La Granja, donde la médica Clara Inés Patiño, de la unidad de cuidados intensivos del hospital San Jerónimo de Montería, fue la primera persona en recibir el inmunizante para luego darle paso a otras doce.Hasta el centro asistencial La Granja llegó el presidente de la República, Iván Duque, quien anunció que el 24 de febrero llegarán al país otras 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer.Por ahora, la capital de Córdoba comenzó la vacunación contra el coronavirus con un total de 1.332 dosis. Sincelejo fue la primera ciudad en empezar a aplicar el biológico.
Sincelejo y Montería fueron las dos ciudades escogidas por el gobierno nacional para iniciar el plan de vacunación contra el COVID-19 en Colombia. La primera dosis la recibió la enfermera jefe Verónica Machado.Este miércoles 17 de febrero del 2021, cuando Colombia suma 2.202.598 contagiados con coronavirus y 57.949 muertos, a las 9:17 a.m. finalmente inició el esperado plan de vacunación contra el coronavirus.“Que se arranque en una ciudad de provincia tiene gran carga simbólica en un país de regiones”, afirmó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.El pasado lunes 15 de febrero arribaron al país las 50.000 primeras dosis de la farmacéutica Pfizer y desde la bodega central del Ministerio de Salud en Bogotá fueron trasladadas 2.028 para repartirlas en Sincelejo (696) y Córdoba (1.332).El objetivo de gobierno es vacunar primero a 350.000 personas pertenecientes al talento humano en salud que trabaja en primera línea de atención del COVID-19 y luego a 1.200.000 personas mayores de 80 años.
La médica intensivista Clara Inés Patiño, quien labora en el Hospital San Jerónimo de Montería, será la primera profesional de la salud en recibir la vacuna contra el COVID-19 este miércoles en Córdoba.“Me llamaron del hospital para anunciarme que iba a ser la primera persona en vacunarme en el departamento. Es una satisfacción inmensa que hayan tenido esta preferencia conmigo, con todo el personal médico, y esperando pues que este sea el comienzo del fin de toda esta pandemia”, destacó Clara Inés Patiño.La profesional es casada, tiene tres hijos y durante toda la pandemia ha estado en la primera línea de atención a los pacientes COVID.“Ha sido un trabajo arduo, con mucha responsabilidad manejando todo este tipo de pacientes, cuidándonos mucho y tratando de hacer nuestro mejor esfuerzo para sacar todos estos pacientes adelante”, confesó la médica.Habilitarán diez puntos de vacunación COVIDLa primera dosis será aplicada en uno de los diez puntos de vacunación habilitados por la E.S.E. Vida Sinú de Montería. Un trabajo logístico coordinado para empezar la inmunización del personal médico de primera línea.“Nosotros contamos con cinco hospitales estratégicamente ubicados en la ciudad, en donde tendremos habilitados los puntos de vacunación. Dentro de cada punto contamos con todas las áreas, de acuerdo al lineamiento del Ministerio de Salud; sala de espera, área de vacunación y área de observación posterior a la vacunación”, explicó Doris Spath, gerente de la E.S.E. Vida Sinú.“Tenemos disponible 10 puntos de vacunación con un horario de 12 horas, de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, de lunes a sábado, para la aplicación del talento humano a la primera línea y posteriormente a los adultos mayores de 80 años”, precisó Adriana Fajardo, líder del Programa Aliado de Inmunizaciones (PAI).El hospital La Gloria de la E.S.E Vida Sinú albergará las vacunas COVID con la temperatura necesaria para que se guarde la cadena de frio.“Vamos a tener con prelación 1332 dosis de la 50.000 que llegaron al país. Vamos a comenzar por el Hospital San Jerónimo de Montería, por la unidad clínica materno infantil, y por la Fundación Amigos de la Salud. Allí, en la primera línea, las personas de unidad de cuidados intensivos que son cerca de 3.300, más cerca de un grupo de apoyo de 500”, detalló el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez.Las autoridades proyectan que el hospital de campaña Miguel Happy Lora sea el principal referente de vacunación contra el coronavirus en Montería.
Sincelejo y Montería, que ya cuentan con los ultracongeladores para almacenar las vacunas COVID-19, ya recibieron las dosis con las que se iniciará el proceso de inmunización en Colombia este 17 de febrero.La enfermera jefe Verónica Machado será la primera en recibir una de las 696 vacunas dispuestas en la fase I proyectada por el Ministerio de Salud, aunque al departamento de Sucre se destinarán 41.000 en esa etapa.En Montería, que cuenta con diez puntos de vacunación, la doctora intensivista Clara Inés Patiño será quien se inmunice primero.Las vacunas de Pfizer salieron en la mañana del martes de la bodega central del Ministerio de Salud y fueron trasladadas en avión a sus respectivos destinos.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, insistió en que Sincelejo fue elegida para iniciar la vacunación COVID-19 porque era necesario "tener una ciudad donde se presentara una afectación y que la integración entre departamento y municipio fuera importante. Sincelejo fue una ciudad muy relevante en esto; partió de tener algunas dificultades, pero logró una concertación absoluta entre Gobernación y Alcaldía, una unidad muy importante entre las EPS e IPS".Agregó que aunque sectores con mayor grupo poblacional como Bogotá son importantes, no pueden ser las únicas o las primeras, a pesar de parecer práctico.Sería "bastante inequitativo, cuando toda la población está en riesgo", manifestó.Iván Duque, que lideró un puesto de mando unificado, recalcó que los colombianos “estamos para ayudarnos. Claro que se van a presentar adversidades, claro que se van a presentar riesgos, claro que habrá errores, pero habrá que identificarlos y resolverlos rápidamente y entre todos apoyarnos para que el proceso salga adelante”.
Cuando las ganas prevalecen y son fuertes, no hay obstáculos para aprender. O si no, que lo digan 2.800 excombatientes de las FARC que regresaron a las clases para continuar con su proceso educativo y de alfabetización.El profesor José Antonio Ruger es uno de los protagonistas de esta historia. Él llega hasta la vereda La Chica en Montería para visitar a Diomedes Valle, un agricultor que adelanta su proceso de reintegración y reincorporación en esa zona del país.“El estudio es una de las cosas más importantes que uno debería hacer en la vida. Infortunadamente, yo no tuve la oportunidad de hacerlo cuando estaba pequeño y vea, me tocó a estas alturas”, aseguró Diomedes Valle.Azares de la vida no le permitieron usar cuadernos, lápices o libros. No obstante, como él hoy son 2.800 los excombatientes que le apostaron a la mejor arma: el conocimiento.La educación de las personas que están en proceso de reincorporación es gracias al programa que se denominó ‘Maestro itinerante’, que les ayuda a completar la básica primaria y la secundaria media.“Para mí ser docente es un don maravilloso que Dios me dio. Es enseñarles a aquellas personas que necesitan un poquito más de educación y de trabajo”, afirmó José Antonio Ruger.Son en total 55 los tutores que viajan por el territorio nacional impartiendo conocimientos.“La sencillez de los profesores y de los que han venido me parece muy bonita. La personalidad que tienen también”, manifestó Diomedes.Aunque no todo es color de rosa, dentro del proceso también hay espacio para las dificultades de todo tipo.“Lo más duro es la carretera para llegar aquí. También ver a algunos estudiantes que están muy quedados y no tienen la facilidad para educarse”, aseguró el profesor Ruger.Por su parte, Andrés Felipe Stapper, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, habló sobre cómo es posible el programa de clases para los excombatientes.“Un convenio suscrito con la ARN y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia por más de 4.800 millones de pesos hace posible que la escuela vaya a donde están los estudiantes de más de 286 municipios”, expuso Stapper.Hoy son 1.019 mujeres con hijos y jefas de hogar que antes engrosaban las filas de las extintas FARC y hoy aprenden con ‘Maestro Itinerante’.
Decenas de familias en el barrio Nuevo Milenio, en Montería, se quedaron sin nada luego de que un incendio consumiera sus humildes viviendas.“No se sabe ni de dónde vino, pero vimos una candelaza”, dijo Manuel Neris Miranda, uno de los afectados.“No pude sacar nada, mi triciclo, la nevera, no pude sacar nada, la candela fue más rápida que nosotros”, agregó.David Urango sufrió algunas quemaduras “por salvar las cosas de mi bebé, pero se me quemó la cama, el televisor, la lavadora, la licuadora, lo perdí todo”.Cuatro máquinas de bomberos llegaron a atender la emergencia, que dejó damnificadas a 33 familias en Montería.
En medio de las restricciones para evitar la propagación del coronavirus, se siguen conociendo casos insólitos de personas que buscan evadir a las autoridades. Esta vez, en Montería, descubrieron una ambulancia que llevaba cerveza en vez de pacientes.El vehículo fue detenido por la Policía Metropolitana, que halló más de 15 canastas con cerveza. El medio local La Razón compartió imágenes del operativo.Para completar la infracción, el dueño de la ambulancia no tenía licencia, por lo que le inmovilizaron el vehículo.Asimismo, se suspendió temporalmente el establecimiento que vendió el alcohol, pues no tenía documentación para acreditar esta actividad comercial.
Hay luto en el barrio Bonanza de Montería por la muerte del joven Álvaro José Bula, de 25 años, víctima de un rayo que cayó cerca de una improvisada pista de BMX.La descarga eléctrica también afectó a Alexánder González, de 19 años, y a Rafael Santos Montiel, quienes fueron trasladados a centros asistenciales de la ciudad de Montería.Según primeras versiones, los jóvenes se resguardaban debajo de un árbol de un potente aguacero.
Habitantes del barrio 12 de Octubre, oriente de Cali, realizaron una velatón para exigir justicia por la muerte de Celeste, la bebé de un año que falleció tras recibir un disparo en la cabeza en medio de enfrentamientos entre hinchas del América y el Cali.Con camisetas blancas, velas y globos, la comunidad exigió que el hecho no quede impune y pidió que la paz llegue al oriente de la capital del Valle del Cauca.“Queremos decirle a los padres y a la familia de Celeste que nos duele que ese episodio haya ocurrido y que los vamos a acompañar”, aseguró Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.Entretanto, la Policía aseguró que ya tiene la orden de captura contra el criminal que arrebató la vida de la bebé.“Vamos a materializar la orden dentro de poco, trabajamos intensamente para darle fin a este caso”, concluyó el general Juan Carlos Rodríguez, comandante de la Policía Metropolitana de Cali.
Egan Bernal, Nairo Quintana, Daniel Muñoz y Santiago Umba fueron los colombianos que cruzaron la meta en el Trofeo Laigueglia en Italia. Por su parte Santiago Buitrago, Sebastián Henao y Kristian Yustre (su equipo no partió por un caso de COVID-19) se retiraron.Egan Bernal fue el mejor colombiano en el segundo puesto a 39 segundos de Bauke Mollema. Luego llegaron Nairo Quintana (19 a 1:32), Daniel Muñoz (22 a 1:32) y Santiago Umba (45 a 5:57).Así quedó la clasificación del Trofeo Laigueglia:1. Bauke Mollema (NED/Trek-Segafredo) - 4:57:052. Egan Bernal (COL/Ineos) a 0:393. Mauri Vansevenant (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 0:394. Clément Champoussin (FRA/Ag2r-Citroën) a 0:395. Giulio Ciccone (ITA/Trek-Segafredo) a 0:396. MIKEL LANDA (ESP/Bahrain-Victorious) a 0:397. Andrea Vendrame (ITA/Ag2r-Citroën) a 0:578. Andrea Vendrame (ITA/Ag2r-Citroën) a 1:019. Biniam Ghirmay Hailu (ERI/Delko) a 1:0110. Lorenzo Rota (ITA/Intermarché-Wanty) a 1:0111. JESÚS HERRADA (ESP/Cofidis) a 1:0112. Valentin Madouas (FRA/Groupama-FDJ) a 1:0113. Gianluca Brambilla (ITA/Trek-Segafredo) a 1:0114. PELLO BILBAO (ESP/Bahrain-Victorious) a 1:0315. Dries Devenyns (BEL/Deceuninck-Quick Step) a 1:2816. Matej Mohoric (SLO/Bahrain-Victorious) a 1:3217. GOTZON MARTÍN (ESP/EUSKALTEL-EUSKADI) a 1:3218. Clément Venturini (FRA/Ag2r-Citroën) a 1:3219. Nairo Quintana (COL/Arkéa-Samsic) a 1:3220. Mauro Finetto (ITA/Delko) a 1:3221. JOSÉ MANUEL DÍAZ (ESP/Delko) a 1:3222. Daniel Muñoz (COL/Androni Giocattoli) a 1:3223. Sébastien Reichenbach (SUI/Groupama-FDJ) a 1:3224. Thibaut Pinot (FRA/Groupama-FDJ) a 1:3225. Vincenzo Nibali (ITA/Trek-Segafredo) a 1:3226. Anthony Perez (FRA/Cofidis) a 2:1427. Daniel Savini (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 2:1428. Filippo Zana (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 2:1429. Davide Villella (ITA/MOVISTAR) a 2:1630. Edoardo Zardini (ITA/Vini Zabù) a 2:1631. Marco Canola (ITA/Gazprom-RusVelo) a 2:3632. Jan Bakelants (BEL/Intermarché-Wanty) a 2:3633. CARLOS RODRÍGUEZ (ESP/Ineos) a 4:2834. Fabio Felline (ITA/Astana-Premier Tech) a 4:2835. Nicolas Prodhomme (FRA/Ag2r-Citroën) a 4:4536. Mattia Bais (ITA/Androni Giocattoli) a 4:4537. Sonny Colbrelli (ITA/Bahrain-Victorious) a 4:4538. Juri Hollmann (GER/MOVISTAR) a 5:3839. Élie Gesbert (FRA/Arkéa-Samsic) a 5:3840. Nicolas Edet (FRA/Cofidis) a 5:3841. Simone Velasco (ITA/Gazprom-RusVelo) a 5:5642. MIKEL ARISTI (ESP/EUSKALTEL-EUSKADI) a 5:5743. Davide Gabburo (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 5:5744. Vincenzo Albanese (ITA/Eolo-Kometa) a 5:5745. Santiago Umba (COL/Androni Giocattoli) a 5:5746. Leonardo Tortomasi (ITA/Vini Zabù) a 5:5747. Giacomo Garavaglia (ITA/Work Service-Marchiol) a 5:5748. Dmitry Strakhov (RUS/Gazprom-RusVelo) a 5:5749. Luca Covili (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 5:5750. Davide Rebellin (ITA/Work Service-Marchiol) a 5:5751. JOSÉ HERRADA (ESP/Cofidis) a 5:5752. Eduardo Sepúlveda (ARG/Androni Giocattoli) a 5:5753. JUAN AYUSO (ESP/Colpack-Ballan) a 5:5754. Lorenzo Milesi (ITA/Beltrami TSA) a 5:5755. Andrea Garosio (ITA/Bardiani-CSF-Faizanè) a 5:5756. Ben Gastauer (LUX/Ag2r-Citroën) a 5:5757. Paul Wright (NZL/MG.K vis VPM) a 5:5758. Merhawi Kudus (ERI/Astana-Premier Tech) a 5:5759. Mathias Frank (SUI/Ag2r-Citroën) a 5:5760. Simon Guglielmi (FRA/Groupama-FDJ) a 5:5761. Abner González (PUR/MOVISTAR) a 5:5762. Lukasz Owsian (POL/Arkéa-Samsic) a 5:5763. MIKEL ITURRIA (ESP/EUSKALTEL-EUSKADI) a 5:5764. Alessandro Verre (ITA/Colpack-Ballan) a 5:5765. Nicola Conci (ITA/Trek-Segafredo) a 5:5766. DELIO FERNÁNDEZ (ESP/Delko) a 5:5767. Alexandre Delettre (FRA/Delko) a 5:5768. TXOMIN JUARISTI (ESP/EUSKALTEL-EUSKADI) a 5:5769. LLUÍS MAS (ESP/MOVISTAR) a 5:5770. Jonas Gregaard (DEN/Astana-Premier Tech) a 5:5771. Márton Dina (HUN/Eolo-Kometa) a 5:5772. Mark Christian (GRB/Eolo-Kometa) a 5:5773. Eddie Dunbar (IRL/Ineos) a 5:5774. JAVIER ROMO (ESP/Astana-Premier Tech) a 5:5775. Filippo Tagliani (ITA/Androni Giocattoli) a 7:0376. Mathias Norsgaard Jorgensen (DEN/MOVISTAR) a 7:2377. FERNANDO BARCELÓ (ESP/Cofidis) a 7:2378. Simone Ravanelli (ITA/Androni Giocattoli) a 7:4779. IÑIGO ELOSEGUI (ESP/MOVISTAR) a 8:1680. Cristian Scaroni (ITA/Gazprom-RusVelo) a 9:2781. Natnael Tesfatsion (ERI/Androni Giocattoli) a 9:2782. Natnael Berhane (ERI/Cofidis) a 9:34⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un masivo concierto en Duitama, Boyacá, que no habría cumplido con el permiso y el estricto control de los protocolos de bioseguridad establecidos durante la pandemia del coronavirus COVID-19, quedó al descubierto a través de un video que se viralizó en las redes sociales.Trago, aglomeración y gente sin tapabocas es lo que muestran las imágenes captadas en el evento, realizado aparentemente en una bodega de la central de abastos de dicho municipio."(Sobre) el evento que se realizó el fin de semana en el trayecto entre Paipa y Duitama, con la Secretaría de Gobierno nos pusimos de acuerdo para que no hubiese ningún tipo de permiso y tomaremos todas las acciones legales y penales contra los responsables que ponen en riesgo la salud de la ciudad", dijo Constanza Ramírez, alcaldesa de Duitama.Inicialmente, la publicidad del Gran Ranchenato, como se denominaba el concierto, señalaba que se iba a realizar el 23 de febrero, pero después se cambió la fecha para el 27 del mismo mes."Tenemos el decreto número 109, donde estos eventos y estas aglomeraciones están prohibidas por salubridad, por orden público y por conservar todavía la salud de nuestra ciudad”, aseguró la mandataria.Representantes del gremio del espectáculo manifestaron su inconformismo ante este tipo de eventos, al anotar que deja en desigualdad a quienes llevan meses sin poder trabajar en este tipo de actividades."Está claro que se realizó en la central de abastos, antigua Sofasa, perteneciente a Duitama. Sin embargo, la doctora Constanza ha salido en los diferentes medios de comunicación a negar de que ese sector pertenece a Duitama, cuando realmente la doctora es la presidenta de Acción Comunal", sostuvo Elkin Carrillo Solano, líder de músicos en Duitama.La Administración municipal señaló que continuará la investigación de lo sucedido, mientras que, por parte de la policía de Boyacá, no hay respuesta ante esta situación.
Desde el norte de Bogotá hacen un llamado a las autoridades del Distrito para que le presten atención y auxilio a una familia que vive debajo de un puente peatonal.Cristina Ángel, denunciante, afirmó que las personas llevan varios días debajo de la estructura, a merced del sol y el agua.“Estoy en la calle 127 con carrera 16 y hay una familia desde hace varios días viviendo debajo de un puente peatonal. Hago la denuncia con el fin de que los ayuden”, recalcó la ciudadana que envió el caso a la sección El Periodista Soy Yo de Noticias Caracol.
Egan Bernal volvió a brillar en el ciclismo internacional. Lo hizo en el Trofeo Laigueglia con dos demoledores ataques que sirvieron para mostrar que dejó atrás las molestias físicas que lo aquejaron en 2020.El Trofeo Laigueglia estuvo marcado por los muros en el final del recorrido y a 22 kilómetros de meta, Egan Bernal lanzó el primer ataque para probar las piernas de sus rivales.A falta de 11 kilómetros, Egan Bernal lo intentó de nuevo y logró abrir un hueco sobre sus oponentes gracias a su potencia.Sin embargo, más adelante fue alcanzado por el grupo de favoritos, del que saltó el neerlandés Bauke Mollema para llevarse la victoria en el Trofeo Laigueglia.Egan Bernal finalizó segundo a 39 segundos del neerlandés, pero mostró que recuperó su nivel y la ambición para atacar de lejos y sin miedo.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.