A una joven que se graduó por estos días en la Universidad de Córdoba, en Montería, le llueven aplausos por su historia de superación. Mientras adelantaba sus estudios, vendía obleas para costear los gastos de la carrera.Hombre se reencontró con su familia chilena, de la que fue separado cuando era un bebéNatalia Madrid obtuvo su título como licenciada en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Además de posar con el diploma, también se tomó una foto con las obleas que vendía.“Me les gradúo”, escribió la joven en la publicación que es viral en redes sociales.“Estoy muy agradecida con Dios y con mi familia por todo el apoyo que me han brindado en este camino. Siempre me he esforzado por ser una buena estudiante y sé que este es solo el comienzo de una gran carrera”, declaró Natalia, según versiones recogidas en medios locales.Con su venta de obleas a $1.000, la joven conseguía dinero para sus pasajes, materiales e incluso ayudar a su familia.Para muchos, Natalia es una “verdadera influencer”.En diciembre del año pasado, también se hizo viral una foto de dos estudiantes, que recién se habían graduado de bachilleres de la Institución Educativa Mariscal, en el municipio de Sampués, Sucre. Ellas decidieron celebrar su grado con el vendedor de empanadas que les fiaba cuando ellas no tenían dinero para pagarle.Conozca a Ayla, la perrita que sobrevivió gracias al amor de quienes la rescataronDe acuerdo con la usuaria de Twitter Mabel Gasca, el vendedor de empanadas, llamado Rafael Villacob, les fio por años cuando él se enteraba de que las jóvenes salían de su casa para ir a estudiar sin haber desayunado.En una fotografía se ve a Natalia y Brenda posando con sus diplomas de bachiller y en medio está Rafael, mejor conocido por la comunidad como ‘Pilinki’.Las estudiantes manifestaron al medio Río Noticias que este vendedor de empanadas siempre les decía que no abandonaran sus estudios y siguieran hasta el final."Gracias ‘Pilinki’ por lograr que muchos jóvenes de esta institución hicieran posible su sueño, contando con tu apoyo de fiarnos los fritos para no estar con hambre en clase”, indicaron las jóvenes.
El departamento de Córdoba está sufriendo por cuenta de la sequía, en contraste a lo que ha venido ocurriendo durante los últimos días en otras zonas de Colombia, donde las lluvias han causado múltiples estragos.Tormenta eléctrica en Bogotá: cayeron más de 3.200 rayos en dos horasEn Montería, 21 poblaciones rurales han reportado desabastecimiento de agua potable, la falta de lluvias complica el panorama para decenas de familias.“La comunidad de Morindó, Santo Domingo, siempre en estos momentos de gran verano, siempre nos hace falta el abastecimiento de agua potable”, dijo William Cantero, habitante zona rural de Montería.En los municipios Canalete, Los Córdobas, Puerto Escondido, Montería, La Apartada y Montelíbano ya se decretó calamidad pública por la intensa sequía.“Hace rato venimos con este sufrimiento del agua, no tenemos, ya que acá no contamos con pozos públicos en la comunidad”, aseguró Guillermo Contreras, uno de los ciudadanos afectados.A la fecha, la Alcaldía de Montería ha suministrado más 620.000 litros de agua potable a través de carrotanques.“El suministro de agua potable a nuestra comunidad es una cosa muy buena, ya que tenemos niños, adultos mayores y la comunidad en general que la está necesitando”, afirmó Cyndy Jiménez, habitante de la zona rural de Montería.“Le damos agradecimiento al Ejército nacional por habernos traído el preciado líquido, como es el agua potable”, anotó, por su parte, Olga Durango, habitante de Cereté.En zona rural de Lorica ya se reporta la muerte de reses y pérdida de cultivos.Tragedia en Toribío, Cauca: niña de 6 años murió tras ser arrastrada por creciente súbitaSiguen las emergencias en el departamento del Cauca por cuenta de las lluvias que se han registrado en las últimas horas. En el municipio de Toribío, una niña de 6 años murió tras el desbordamiento de una quebrada. El hecho también dejó a varias familias damnificadas.Tragedia en El Tambo por rayo que mató 5 personas: ¿cómo protegerse de este tipo de fenómenos?“Se presentó una creciente súbita sobre la quebrada de Rionegro y arrastró a una menor de 6 años. Nos solidarizamos con la familia de la menor y con el municipio de Toribío. En esta zona se registró un movimiento en masa que dejó incomunicado a un sector”, manifestó Wisner Cortés, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca.Entretanto, en el municipio de López de Micay otra creciente súbita causó la inundación de varios sectores y arrastró un planchón, que terminó colisionando contra un puente.“El único puente peatonal que tiene este municipio para cruzar. Este ha sido afectado por una de las crecientes, pues el cauce arrastró un ferri que trae mercancía y golpeó al puente, dejándolo inestable y representa inseguridad para la comunidad”, sostuvo el sargento segundo Gerardo Vela, miembro del Batallón de Acción Integral del Ejército Nacional.Amplíe esta información aquí.
En las últimas horas, se conoció la incautación más grande de moneda colombiana en el país de los últimos tiempos, cerca de 14.000 millones de pesos del Clan del Golfo. Con el golpe cayeron varios miembros de la red financiera del grupo delincuencial.Puede leer: Fuerzas Militares reactivaron sus operaciones ofensivas contra el Clan del Golfo: hay 16 capturadosEl grupo criminal guardaba el efectivo en un apartamento ubicado en el sector de El Poblado de Medellín. Los seguimientos daban cuenta de que este sitio era utilizado como una especie de caleta con dinero ilícito del Clan del Golfo."En un cuarto que estaba inhabilitado había 11 cajas, una maleta y dos bolsas, todo cerrado y sellado, y marcado con el dinero", reveló un investigador de inteligencia de la Policía.Los agentes encontraron 13.982.545.000 millones de pesos en efectivo, la mayor incautación de dinero en moneda colombiana en el país. Sin embargo, lo que muchos se preguntan es ¿cómo llegó esa suma de dinero en efectivo al lugar? Cuenta el investigador que todo nace con la exportación de cargamentos de droga del Clan del Golfo a Centroamérica."La droga llega y el dinero estando allá por la otra organización que tiene que pagarlo necesita enviarlo a Colombia”, agregó el uniformado.A la modalidad para enviar el dinero de los pagos a Colombia le llaman "espejo" y consiste en que el narco en el extranjero entrega el dinero en una casa de cambio y, como soporte, firma un billete, le escribe la fecha y el monto.Posteriormente, le toma una foto y se lo envía a otro narco en Colombia, que lo presenta como soporte a otra casa de cambio aliada y allí le entregan el dinero en efectivo, descontando entre el 15 y el 20% por transacción. El cabecilla de esta red que trabajaba para el Clan del Golfo, según la Policía, es José Ruiz Arroyave, alias ‘Chucho Primo’."José Arroyave, alias ‘Chucho Primo’, gozaba de la confianza plena de alias ‘Otoniel’ hasta el momento de su captura, luego la confianza fue trasladada a ‘Chiquito Malo’ y ‘Gonzalito’, quienes siguen en contacto con esta persona, recibiendo semanalmente entre 5 y 6.000 millones de pesos”, indicó el investigador de la Policía.Lea, además: Crisis humanitaria en Colombia por el conflicto armado empeoró, según informe de la CICRLuego, la distribución del dinero se hacía en vehículos equipados con caletas electrónicas y a través de transportadores que los llevaban en cajas. Este proceso estaba a cargo, de acuerdo con las autoridades, de José Zapata y su sobrino Bilal Zapata.“Una caja corriente, normal para no llamar la atención, los movimientos mínimos eran de 500 millones", añadió el oficial de inteligencia de la Policía.El dinero luego era repartido, según instrucciones de ‘Chiquito Malo’ y ‘Gonzalito’, una parte a sus familiares y otra a Blanca Senovia Madrid, alias ‘la Flaca’, expareja de ‘Otoniel’ y señalada de lavar activos en Montería, comprando bienes y el resto para sostener el negocio criminal."Este dinero era reinvertido en el pago de bienes y servicios a la red logística que facilitaba el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa, en diversas modalidades empleadas por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, además del pago de nóminas criminales, adquisición de material de intendencia y bélico", aseveró el general Tito Castellanos, jefe nacional de servicio de la Policía.Tras casi dos años de investigaciones, en Montería fue capturada alias ‘la Flaca’ y, en Medellín, alias ‘Chucho Primo’, Bilal Zapata y José Zapata, precisamente en el apartamento de este último encontraron la millonaria caleta. Todos fueron puestos a disposición de la Fiscalía y son procesados al igual que las hermanas Erica y Olga Villamizar, detenidas en Buga durante el 2019, según Fiscalía.
El turismo tradicional de Cartagena se limitó durante años a la observación del patrimonio histórico y al disfrute de los balnearios, pero, en menos de una década, la oferta en La Heroica se diversificó.Importante repunte del turismo en Santa Marta tras pandemia: suben los visitantes extranjeros“Se ha diversificado tanto el turismo que por eso se ve reflejado que en estas temporadas la gente se va para zonas rurales, hace turismo ecológico, hace turismo de playa, hace turismo de pasear en coche en el Centro Histórico”, manifestó Julio Martínez, presidente de la Asociación de Cocheros de Cartagena.Hoy las opciones van desde las artes hasta la gastronomía tradicional.“La gente viene es por los sabores, las sazones que tenemos aquí en el mercado de Bazurto, una buena atención y unos buenos precios”, señaló Thalía Julio, cocinera de tradición.La música ancestral es uno de los activos de mayor demanda y las terapias ancestrales, que proveen salud emocional, también se sumaron a los servicios turísticos.Para quienes buscan descanso, el silencio, el aire puro, la observación de los santuarios de fauna y flora constituyen el plan más recomendable.“Este es un gran punto, o sea, actividades turísticas que debemos continuar promoviendo y sobre todo que es proveer alternativas económicas también a las comunidades pescadoras”, indicó Trigal Velásquez, bióloga marina.Las alternativas de disfrute en Cartagena son tantas como las requiera el visitante y todas con el sello de calidez y alegría que le imprimen los raizales.Otras tres ciudades de la costa Caribe sorprenden por su transformación urbanística y arquitectónica.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?Una de ellas es Barranquilla, donde atrás quedó parte de su deteriorada infraestructura. Las antiguas edificaciones que hoy siguen en pie fueron restauradas para darle paso a la modernidad.La construcción del gran malecón es uno de los iconos de del distrito, así como la transformación de 13 escenarios deportivos y la recuperación de 252 parques.Los arroyos son cosa del pasado, más de 20 kilómetros fueron canalizados y actualmente se adelantan obras en una parte del mercado, que le darán una nueva imagen a la capital atlanticense.Y ni qué decir de la perla del Sinú: Montería, su desarrollo gira en torno al río Sinú.Las nuevas avenidas, puentes, y escenarios deportivos son sinónimo de sostenibilidad y competitividad. El auge comercial y empresarial ha permitido la llegada de inversión nacional y extranjera. Montería cuenta hoy con más de 50 frentes de obras públicas y el desarrollo de proyectos privados de hotelería, industriales y de servicios que la llevan a asumir mayores retos en desarrollo social.Otra perla es la de la sabana: Sincelejo. Hoy sus calles, parques infantiles, edificaciones y comercio buscan conservar la memoria histórica de la capital del porro y el fandango.
Denuncian que el Clan del Golfo ha retenido a personal médico del Bajo Cauca antioqueño para obligarlo a atender a los miembros del grupo ilegal que han resultado heridos en medio de combates que sostienen con la guerrilla del ELN.Alcaldes del Bajo Cauca y mininterior se reúnen en busca de soluciones al paro mineroLos enfrentamientos armados parecen haberse recrudecido tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de suspender el cese al fuego con el grupo ilegal, señalado de estar tras los hechos violentos que se han registrado en medio del paro minero.El choque armado entre el Clan del Golfo y el ELN provocó que por lo menos 9 familias huyeran del territorio, mientras que más de 80 permanecen confinadas en sus casas, sin poder abastecerse o acudir o servicios médicos.La Procuraduría General también alertó sobre estos combates y, según se ha informado, se han recuperado por lo menos tres cuerpos del Clan del Golfo.Asimismo, trascendió que en las últimas horas fue raptado un auxiliar de enfermería, al que forzaron a atender a algunos miembros de la estructura criminal que resultaron heridos en los combates.“Registramos con mucha preocupación relatos de algunos profesionales de salud que han sido víctimas al parecer de retenciones indebidas por parte de grupos armados al margen de la ley con el fin de ser obligados a prestar servicios de salud”, indicó Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia.El pasado domingo 19 de marzo, el presidente Gustavo Petro suspendió el cese al fuego bilateral que tenía vigente desde comienzo de año con el Clan del Golfo, la banda más grande del país con la que esperaba iniciar negociaciones de paz.Según el Gobierno, miembros de ese grupo atacaron a la Policía e instigaron el paro minero que tiene en jaque al Bajo Cauca antioqueño y a Córdoba desde el pasado 2 de marzo.La razón esgrimida por Petro fue un "ataque con fusil a la fuerza disponible de la Policía por parte del Clan del Golfo", pero el Gobierno había culpado a este grupo de estar tras los hechos violentos del paro minero, uno de los cuales se registró el puente festivo, cuando fueron incendiados cuatro camiones y dos buses de transporte público en carreteras de la región, según denunció el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosTras la suspensión del cese al fuego, un soldado fue asesinado en la ciudad de Montería, capital de Córdoba, crimen que el Ejército atribuyó al Clan del Golfo.En un comunicado indicó que el lunes 20 de marzo "en un establecimiento comercial" de Montería el soldado Joe Luis Galván Doria, adscrito al Batallón contra el Narcotráfico No. 4, y quien estaba de permiso, "fue asesinado en estado de indefensión" en hechos que son materia de investigación.Según la información preliminar del Ejército, "el crimen habría sido perpetrado por varios sujetos que se movilizaban en motocicletas y al parecer serían integrantes del grupo armado organizado Clan del Golfo".El Ejército rechazó "rotundamente" esta acción criminal, que es "una clara violación a los derechos humanos". Galván, oriundo de Montería, llevaba 11 años de servicio como soldado profesional.Petro señala al Clan del Golfo de "manipular necesidades de la población minera"
Las autoridades de Montería buscan a los responsables de asesinar al militar José Luis Galván Doria, soldado profesional que fue víctima de múltiples disparos que le propinaron sujetos cuando departía en un establecimiento tipo cantina en la noche del lunes 20 de marzo.Paracaidistas de la Fuerza Aérea resultaron heridos durante aterrizaje en Coveñas: impactante videoLa víctima se encontraba de permiso departiendo en medio de las fiestas patronales del corregimiento de Jaraquiel. Allí lo abordaron sujetos en moto y le causaron la muerte inmediata. A pesar de que otras personas presentes lo llevaron a un centro médico, llegó sin signos vitales.El soldado Galván Doria estaba adscrito al batallón contra el microtráfico #4.Otra tragedia en el Ejército NacionalLa muerte del soldado José Luis Galván no es el único hecho que tiene de luto al Ejército Nacional. Este fin de semana cuatro militares murieron en el Chocó cuando cayó el helicóptero en el que se movilizaban.Las víctimas del siniestro fueron identificadas como: capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa, la teniente Julieth Girleza García Cordero, sargento segundo Johan Andrés Orozco Neira y el sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla.Todo ocurrió hacia las 3 de la tarde del domingo. Habitantes del barrio Niño Jesús, ubicado en el centro de Quibdó, escucharon que un helicóptero sobrevolaba muy bajo por la zona.En cuestión de segundos, la aeronave se precipitó a tierra. Desde el sector de Cabí, varios de los habitantes corrieron hacia la zona del impacto para auxiliar a los tripulantes.“Observamos cuando el helicóptero venía como averiado y la hélice como que se le salió, pero se alcanzaron a tirar dos de los ocupantes que venían ahí”, dijo un habitante del sector.Tropas del Ejército que permanecían en tierra también cruzaron el río Cabí y llegaron hasta la zona del impacto.Un residente del barrio Niño Jesús recalcó que “por mi casa pasó muy bajo, perdiendo como fuerza, el piloto venía maniobrando como para salirse de la población, por la bocatoma cayó el rotor trasero del aparato”.El helicóptero del Ejército de matrícula EJC4227 había salido minutos antes del helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán en Quibdó, con provisiones para las tropas en la subregión del Baudó.El coronel Héctor Candelario, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán indicó que el viaje se realizó para "llevarle el alimento a todos los soldados que cumplen misiones en el alto, medio y bajo Baudó, pero luego se presenta este accidente trágico con un helicóptero de los cuales estaba abasteciendo, tenemos el helicóptero accidentado, incinerado totalmente”.Por su parte, el mayor Manuel Lozano, comandante de Defensa Civil en Chocó, precisó que “tenemos entendido fue falla técnica, al parecer, se vino cerca acá al río”.Tras caída de helicóptero del Ejército en Chocó mueren cuatro militares
Un juez de Montería condenó a 15 años de cárcel a Agustín Junior Cuadrado Alean, más conocido bajo el alias de ‘El monstruo de la laguna’. Se conoció que este criminal es responsable de al menos 5 casos de abuso sexual. Entre sus víctimas se encuentra una menor de edad.Aberrante caso: envían a prisión a hombre señalado de violar a su hijo de apenas 7 mesesSegún un reporte de la Fiscalía General de la Nación, ‘El monstruo de la laguna’ fue hallado culpable por el delito de acceso carnal violento en concurso homogéneo y sucesivo.Los investigadores lograron establecer que los abusos sexuales ocurrieron entre mayo de 2021 y julio de 2022 cuando “el procesado, de 26 años, engañó a por lo menos cinco mujeres”.Conforme al ente investigador, los engaños eran a mujeres “a quienes les ofrecía un empleo de servicio doméstico y las persuadió para llevarlas hasta una supuesta finca en zona rural de Montería”.Estando allí, las víctimas fueron “accedidas carnalmente bajo amenazas de muerte, con arma corto punzante y objetos contundentes”.Según la Fiscalía, las víctimas tenían entre 19 y 23 años. Una de ella tenía apenas 17.Precisamente, una de las mujeres que fue abusada en junio de 2021 reconoció a ‘El monstruo de la laguna’, pues estudiaron juntos en el bachillerato.En ese momento, ella se dio a la tarea de buscarlo por las redes sociales. Su acción fue clave para ayudar a los investigadores.Este criminal había sido detenido el 19 de septiembre de 2023 en el barrio La Granja de Montería, capital de Córdoba.“Debido al contundente material probatorio recaudado por una fiscal seccional, el procesado aceptó los cargos imputados por la Fiscalía”, concluyó el ente investigador.Envían a prisión a un hombre acusado de abusar a su hijastra de 6 años, en AntioquiaLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Otro caso atroz Un hombre de 29 años asesinó a su mamá a golpes tras reprocharle por "no ser su hijo favorito". La señora, de 61 años, aparentemente era más cercana al otro y el reclamo por esta situación se tornó tan violento que terminó en un indignante crimen.El sujeto fue identificado como Martín Francisco, mientras que la víctima respondía al nombre de Carmen Graciela More, según las autoridades de Argentina, donde ocurrieron los lamentables hechos. La ampliación de este caso aquí.
Las autoridades de Montería, departamento de Córdoba, reportaron la muerte de dos jóvenes, quienes estaban disfrutando de un baño a las orillas del río Sinú y que fueron arrastrados por la corriente y desaparecieron.Vea, además: Condenan a hombre que mató a su expareja en Santa Marta tras dispararle en el pechoEl cuerpo de una de las víctimas, de 18 años, fue encontrado en cercanías al puente Segundo Centenario. Mientras tanto, los organismos de socorro continúan adelantando la búsqueda del otro joven, quien sería un menor de edad.Entretanto, desde la Alcaldía de Montería invitan a la ciudadanía a no ingresar a las aguas del río Sinú por el peligro que representa durante esta temporada, que se caracteriza por tener intensas corrientes.Asimismo, indicaron que se están tomando las medidas para reforzar la vigilancia en las playas del río Sinú con el objetivo de evitar este tipo de tragedias. También están trabajando en una campaña de concientización para que los habitantes no se exponga a este tipo de riesgos.Podría ser de su interés: Empleado del metro es una de las tres víctimas del accidente en la autopista Medellín-BogotáZozobra por joven que intentó salvar a bañista en CartagenaDurante este martes, 28 de febrero de 2023, patrullas de la Armada Nacional buscan por aire y mar a José Armando de la Cruz, un joven de 23 años, oriundo de Magangué, quien desapareció cuando tomaba un baño en el sector de Las Tenazas, en las playas de Marbella, en Cartagena.Según las primeras versiones, el joven se encontraba en la playa con su novia, al parecer adelantando una investigación para un trabajo de la universidad.En ese momento vio que unos adolescentes estaban pidiendo ayuda y se decidió a ayudarlos porque al parecer uno se estaba ahogando. Por ello entró al mar.Puede leer: Extraña mortandad de reses en el sur del Atlántico: ¿qué está matando al ganado?José Armando logró ayudar a quien necesitaba auxilio. Sin embargo, una ola lo arrastró hacia el fondo y desde ese momento está desaparecido.Con helicópteros y lanchas de rescate, la Armada Nacional continúa en su búsqueda. Su familia en Magangué espera que el joven pueda regresar sano y salvo.Otras noticias del día: Mujer en Medellín amarraba a su hija a una cama para que abusaran de ellaAtención pasajeros que quedaron varados por Viva Air: estas aerolíneas les ofrecen alternativasIncreíble hallazgo arqueológico en Antioquia de bebé y una vasija fúnebre de hace 1.600 años
El Gobierno nacional dio a conocer, ante ganaderos del departamento de Montería, que tiene listos los recursos para la compra de tierras y que ya tiene el aval jurídico para adquirir las primeras 6.000 hectáreas.En relación: Esta es la hoja de ruta para compra de tres millones de hectáreas de tierra a ganaderos en Colombia“Vamos en 210 predios ofrecidos a través de Fedegan en la zona Caribe y, de esa viabilidad técnica y jurídica, tienen 6.734 hectáreas. Están en los levantamientos topográficos, hemos empezado por dos municipios, que son Puerto Escondido y Montería”, declaró Gerardo Vega, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).Por su parte, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan) insiste que está comprometida con el acuerdo y dice que tiene 502 ofertas en todo el territorio nacional.“Tenemos cerca de 300.000 hectáreas ya ofertadas en los 500 municipios priorizados en el país para este acuerdo que se tiene con el Gobierno. Nosotros seguiremos en esa tarea, seguiremos gestionando ante los ganaderos”, declaró el gerente técnico de Fedegan, José De Silvestri.Asimismo, indica que es necesario avanzar con el Estado en aspectos claves para la correcta negociación de la tierra.“Hay que hacer un proceso de prefactibilidad, de factibilidad, de estudio, de títulos, para poder llevar a cabo esa compra por parte del Gobierno nacional, tal cual como se hace en una compraventa de un inmueble entre privados”, agregó el gerente técnico de Fedegan.También lea: Duro llamado de Petro a Fedegan sobre venta de tierras: “Es para ya, no es para dentro de 20 años”En los departamentos de Córdoba y Sucre se concentra el 30% de la oferta de las tierras a negociar con el Gobierno, son alrededor de 1.800 hectáreas en 28 predios en cada uno de estos departamentos.“Fedegan se comprometió, y lo va a cumplir hasta el final, a acompañar y facilitar este proceso de la consecución de tierras de un millón de hectáreas que está en el acuerdo número uno de La Habana y que está elevado a la Constitución colombiana”, aseveró Pedero Jaller, presidente de la junta directiva de Fedegan.También podría haber otros acuerdos para la compra de tierras por parte del Estado en la región del Magdalena Medio.Otras noticias del día: Cayeron tres hermanos que llevaban el crimen en la sangre y una vida llena de delitosLlegaron a atracar a un local en Soledad, pero no contaban con la reacción de la comunidadCon este retrato hablado, buscan a habitante de calle señalado de abusar de joven que quiso ayudarlo
A la cárcel fue enviado el militar retirado Vladimir José Rojas Arizal, imputado por el feminicidio de su pareja sentimental, María Angélica Valencia Rodríguez, que falleció en medio de una discusión con el hombre de 43 años, en el barrio Los Garzones de Montería, Córdoba.En contexto: Intensifican búsqueda de militar retirado, principal sospechoso de feminicidio en CórdobaLos hechos se presentaron en la mañana del viernes 28 de octubre de 2022.El militar retirado, según informó la Fiscalía, “habría discutido con su pareja sentimental y luego de reducirla y dejarla en estado de indefensión, presuntamente la agredió con arma cortocontundente, le amputó las manos y la decapitó”.Luego del crimen, ocultó el cuerpo y poco después lo tomó y arrojó al río Sinú. Habitantes del municipio cordobés de San Pelayo descubrieron los restos mortales de la pareja del militar retirado dos días después de cometido el crimen.María Angélica era una estilista de 37 años “que tenía su empleo y que la habían reportado como desaparecida”, dijo en su momento Dory Garnauth, directora de la Alianza Ni a Mí Ni a Ninguna.Nora Rodríguez, mamá de la víctima, relató a medios regionales que su yerno era celoso y violento: "Ella llegó un día muy golpeada, con un ojo tuerto y el brazo roto de la paliza que él le dio. Ella lo denunció, pero luego se retractó y siguieron juntos".El militar retirado era el principal sospechoso del crimen y lo buscaban desde hace tres meses. Finalmente fue capturado en el municipio de Valencia, en Córdoba, el pasado lunes, 23 de enero de 2023.El pensionado del Ejército Nacional fue imputado por el delito de feminicidio agravado, cargo que aceptó ante un juez de la República.Por lo menos 14 mujeres fueron asesinadas en el departamento de Córdoba durante 2022.Otras noticias de feminicidios en Colombia y el mundo:Presunto feminicidio en Bosa: mujer venezolana murió atacada a cuchilloValentina Trespalacios: descubren un aterrador dato en su WhatsApp
Chocontá está de luto tras la muerte del ciclista Germán Chaves y su padre tras ser embestidos por un camión en la vía Tunja-Bogotá, el pasado domingo 4 de junio. Para recibir el cortejo fúnebre el pueblo se volcó a las calles y les rindió un sentido homenaje.Mejor amigo del ciclista Germán Chaves contó cómo fue su despedida: “Veo las cosas, pero no lo creo”En video quedó registrado cómo decenas de personas acompañaron el vehículo que trasladaba los cuerpos de Germán Chaves y su papá.“La comunidad del municipio de Chocontá se unió para darle la merecida despedida al campeón Germán Enrique Chaves”, señaló en redes sociales la Asociación Parabólica Chocontá, grupo que transmitió en vivo ese momento.Tras la muerte de Germán Chaves, de 28 años, la Policía de Tránsito y Transporte confirmó que el conductor del camión que los arrolló quedó en libertad, pero continúa vinculado al proceso hasta que no se esclarezca lo que sucedió en este trágico accidente. Hay dos hipótesis: una falla mecánica del vehículo o un microsueño.Jonathan Chaves, quien perdió a su hermano Germán Chaves y también a su papá, contó que en los últimos días ambos habían intensificado la habitual jornada deportiva porque el ciclista iba a participar en la Vuelta a Colombia, que inicia el 16 de junio.Padre e hijo murieron atropellados por un camión de pollos en SantanderA Germán Chaves le faltaban tan solo 5 kilómetros para llegar nuevamente a Chocontá, en donde terminaría su recorrido de entrenamiento, cuando ocurrió el fatal suceso. Su hermano habló de las últimas conversaciones que tuvieron.“Él ya llevaba, como todos los años, desde el inicio de año con sus objetivos claros. Hablé con él ayer (sábado) en la tarde y esta mañana. Él estaba muy feliz porque se sentía en una condición muy buena para esta Vuelta a Colombia, las metas de él estaban muy muy claras, estaba feliz de poder estar en la disputa”, contó Jonathan Chaves.Los familiares de Germán Chaves señalaron que el ciclista se caracterizaba por ser una persona muy colaboradora, buscando siempre ayudar a sus seres queridos a salir adelante. El joven estaba casado y deja una niña de 8 años.“No lo asimilo todavía. Veo las cosas, pero no lo creo. Lamentablemente, la realidad es esta. Si pudiera, le diría que lo voy a extrañar muchísimo”, expresó Óscar Fernández, mejor amigo de Germán Chaves.Las honras fúnebres del ciclista y su padre se llevarán a cabo este miércoles, a las 3 de la tarde, en la iglesia principal de Chocontá.
En la localidad de Engativá, occidente de Bogotá, ladrones vestidos con uniformes de la Policía y del CTI amenazaron a dos mujeres y un bebé de dos años para robar la vivienda de un comerciante dedicado a la venta y compra de chatarra.Fleteros en Bogotá se metieron con militar (r) y este les disparó: hirió a uno y espantó al otroLos delincuentes estuvieron dentro del inmueble durante 40 minutos buscando varias cajas fuertes que supuestamente había en el sitio. Cámaras de seguridad captaron el robo.En las imágenes se ve cuando un primer delincuente se acerca a la puerta de la vivienda y trata varias veces de abrirla con una llave maestra. Luego de varios intentos, el hombre -que viste una gorra y tapa su rostro con un tapabocas negro- le hace señas a uno de sus cómplices, que viste un uniforme de la Policía.“Llegaron y timbraron, yo puse las cámaras y yo vi un policía, me asomé y el policía me dijo ‘baje sumercé, que le tenemos una información’. Entonces dije ‘algo pasó, pues es la policía’. Yo bajé, mi hijo bajo detrás de mí, yo fui a abrir la puerta y sentí el empujón”, narró una de las mujeres asaltadas.En segundos, el delincuente empujó la puerta y sometió a la víctima. Varios vehículos que habían estado rondando minutos antes del sector arribaron rápidamente y de ellos descendieron por lo menos ocho ladrones que ingresaron con armas de fuego.Uno de los sujetos “dijo ‘ustedes tienen plata acá en la casa’. Yo le dije ‘no’. Llegan y me dicen ‘¿dónde está la plata?’, insisten en eso. Entonces yo le digo ‘ahí en la escalera hay una cajita, sáquela de ahí’. Entonces intentan sacar eso y, a lo que no, es cuando me cogen y me dan un cachazo”, afirmó la víctima.Los ladrones, incluso, le pidieron a un cómplice en bicicleta que les llevaran un maletín con algunas herramientas para poder saquear la vivienda.La mujer que denunció el robo manifestó que los delincuentes “nos entran para un cuarto, ahí nos amarran y ya empiezan que ‘¿dónde hay más plata? Que esa sola no es’, cogen a mi mamá y la alzan y le dicen ‘bueno, señora, o nos dicen dónde está la otra plata o nos llevamos el niño’”.En el video se ve que en la chaqueta del hombre vestido de Policía está el número 89911. Los ladrones, por lo menos ocho, huyeron con más de 60 millones de pesos. Uno de ellos llevaba una prenda donde se leen claramente las letras CTI.Hasta el momento la Policía Metropolitana de Bogotá no se ha pronunciado.Orlando Carrillo, experto en seguridad, recomienda no abrir la puerta así las personas que toquen lleven prendas de la Policía. “El ciudadano debe llamar a la línea 123, solicitar la corroboración de este procedimiento con la presencia de un cuadrante, ellos validan y ahí sí se puede dar paso al ingreso”, sugiere.Macabro hallazgo en el Valle de Aburrá: encuentran los cuerpos de un hombre y una mujer
La bancada del Pacto Histórico denunciará penalmente al fiscal Francisco Barbosa ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. Así lo confirmó el presidente de dicha corporación legislativa, David Racero.Pacto Histórico dice que Petro "no responde ante chantajes"; invita a marchar este 7 de junioSegún Racero, miembros del Pacto Histórico presentarán la denuncia por pronunciamientos públicos en los que, dicen, el fiscal Francisco Barbosa ha instado a los integrantes de la Policía Nacional a la desobediencia y la insubordinación.La denuncia que se va a entablar, indicó el presidente de la Cámara, consiste en lo siguiente: “El pasado 23 de mayo, el fiscal Francisco Barbosa, en un medio de difusión nacional, decía: 'quiero decirle un mensaje al director de la Policía, al director de la DIJÍN, a los directores de la SIJÍN, que no porque les den una orden o les dicen algo hay que hacerlo'. Esta aclaración, esta afirmación del fiscal Barbosa, fiscal general de la Nación, lleva a que el policía, el director de la DIJÍN, el director de la Policía, los directores de la SIJÍN, que respondan afirmativamente ante este llamado irrespetuoso, inconstitucional, irresponsable del fiscal Barbosa, cometan dos delitos contemplados en el Código Penal Militar: el artículo 99 de insubordinación y el artículo 96 de desobediencia”. Expertos analizan la crisis política en Colombia: “Gobierno quedó herido en materia de agenda”Desde el Pacto Histórico resaltan que las declaraciones hechas por el fiscal Francisco Barbosa en la cadena Blu Radio son “un llamamiento directo al desobedecimiento de órdenes legítimas y atenta contra el régimen constitucional y legal, pues pretende que abiertamente se desconozcan las órdenes del titular competente, que, para el caso de la Policía Nacional y su director, y en razón de la línea de mando institucional, es el Señor Presidente de la República”.Sobre este mismo tema se había pronunciado ya el presidente Gustavo Petro, pero sin dar nombres. Durante la ceremonia militar del pasado viernes, 2 de junio, el jefe de Estado instó a investsigar a funcionarios que llamen a incumplir órdenes. ¿Tiene equipo el presidente Petro para salir de la crisis actual? Expertos analizaron el panorama"Nadie puede tener ni la altura ni llegar a la absoluta irresponsabilidad, en un país con tanta violencia, con tanto sectarismo que nos ha acompañado en toda la historia nacional, que no hemos es matado por ello, de decirle a la Fuerza Pública que no le cumpla las órdenes al comandante en jefe de las fuerzas militares, eso debe ser investigado, es una sedición, es una ruptura sediciosa de la Constitución Nacional y no puede ser ni aplaudido ni seguido ni silenciado”, dijo el mandatario Gustavo Petro.¿QUÉ ES INSUBORDINACIÓN Y DESOBEDIENCIA?Según el Código Penal Militar, la insubordinación y la desobediencia son delitos y se definen así: ARTÍCULO 93. Insubordinación. El que, mediante actitudes violentas en relación con orden legítima del servicio emitida con las formalidades legales, la rechace, impida que otro la cumpla, o que el superior la imparta, o lo obligue a impartirla, incurrirá en prisión de tres (3) a seis (6) años.ARTÍCULO 96. Desobediencia. El que incumpla o modifique una orden legítima del servicio impartida por su respectivo superior de acuerdo con las formalidades legales, incurrirá en prisión de dos (2) a tres (3) años.
Las historias de brujas siempre parecen más sacadas de una película de terror que cualquier hecho real del que se pueda tener registro, sin embargo, una enferma recientemente aseguró haber captado unas en su casa.Atrapan en aeropuerto a mujer que llevaba en el equipaje una anaconda y más de 70 reptilesCorinea Stanhope, residente de la ciudad de Powell River, en Canadá, y su abuelo Bob, de 76 años, afirman que las cámaras de seguridad que pusieron para ver el comportamiento de la vida silvestre en el patio de su vivienda en la noche, tras percatarse de que un ciervo había muerto allí, grabaron algo que los dejó estupefactos.“No sé qué diablos pasó con eso”, dijo la mujer de 36 años, que se desempeña como enfermera, a Kennedy News, según información recogida por varios diarios internacionales como New York Post y el Daily Mail. Agregó: “Realmente nos asustó, no es algo que se vea todos los días”.Y es que las imágenes que revelaron muestran dos figuras casi desnudas, apenas con una especie de taparrabos, y de cabello largo. Estaban de pie frente al cadáver del venado que se encontraba en la casa de Corinea.Otras fotografías muestran a las que llamaron "brujas desnudas” ya agachadas sobre los restos del animal y levantando lo que sería una pezuña del venado para darle, probablemente, un mordisco. La mujer, sin embargo, hace énfasis en que no saben “si lo besaba, lo olía o lo comía”, pero estaba asqueada por “la cantidad de bacterias que debe haber estado allí” en el cadáver en descomposición.Por muerte de una empleada atrapada en un congelador, demandan a restauranteLa enfermera reconoció que en un inicio no le creyó a su abuelo, quien le aseguró que revisando los videos había visto a unas personas desnudas, pero luego quedó horrorizada.Dicen, además, que el cabello desaliñado de las “brujas” parecía ser una peluca, pues debajo de esta podían notar rastros de pelo rubio.Luego de compartir las imágenes que les causaron inquietud, recibieron todo tipo de comentarios de los usuarios de redes sociales. Algunos los instaron a llamar a la Policía, mientras otros se dedicaron a hacer todo tipo de teorías sobre lo sucedido. Hubo quienes se atrevieron a decir que eran demonios, pero otros le pidieron a Corinea Stanhope que tuviera cuidado, pues podría tratarse de un ritual "malévolo o caníbal".De otro lado, la mujer advirtió estar asustada por lo que las "brujas" le pudieran hacer a sus caballos, pues estos animales “siempre se asustan mucho y se ponen nerviosos en esa área”.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, habló sobre el impacto de la crisis del gobierno de Gustavo Petro tras los audios de Armando Benedetti y las chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia, exjefa del gabinete.Expertos analizan la crisis política en Colombia: “Gobierno quedó herido en materia de agenda”¿Este escándalo afecta los productores, los comerciantes en Colombia?Presidente de Fenalco: Se sienten con mucha preocupación todos los escándalos que están ocurriendo en Colombia en las últimas dos semanas. Al hablar con empresarios, inversionistas acá, pues obviamente se resiente uno y da pena y da vergüenza cuando le preguntan si efectivamente es un buen momento para invertir en Colombia y si es un buen momento para hacer negocios con los colombianos. Aquí se está minando la confianza inversionista, especialmente de inversión extranjera, y se está minando de alguna manera la confianza que se pueda tener en Colombia para proyectos futuros. Este escándalo no solamente le está haciendo un mal al gobierno, les está haciendo un mal a todos los colombianos y a los empresarios en particular, que van a ver de alguna forma disminuida su capacidad a través de inversiones y negocios internacionales, pero también la confianza de los consumidores en un momento de zozobra para el país. Esto no les conviene a los empresarios de Colombia, no les conviene a los colombianos en general y, por supuesto, menos le conviene al gobierno en el sentido de que queda muy debilitado para tratar de impulsar las reformas que en este momento cursan en el Congreso de la República.¿Tres puntos fundamentales en los que la inversión extranjera se podría afectar en nuestro país?Presidente de Fenalco: El ejemplo básico es una reunión que tuvimos en el día de ayer. (Se notó) un poco que la preocupación tiene que ver con la estabilidad democrática del país, tiene que ver con la seguridad jurídica en el sentido de que en este momento hay un gobierno con una crisis, que hay unas investigaciones que empezaron a surtir un trámite de la Procuraduría, del Consejo Electoral, de la Fiscalía, y mientras se resuelven estas investigaciones, obviamente genera mucha desconfianza lo que está pasando dentro del Gobierno nacional. Un segundo ejemplo, y es que son muy importantes las alianzas que se puedan tener en este momento: después de la visita que hizo el gobierno recientemente a España, muchos de esos proyectos han quedado en stand by esperando a que esa crisis se pueda sortear de alguna manera.También a nivel interno la confianza, el ánimo, el clima de los negocios de los empresarios cae dramáticamente debido a lo que está sucediendo en Colombia, que no es un asunto de poca monta.¿Qué piensa sobre la gobernabilidad del presidente Petro?Presidente de Fenalco: Obviamente, la gobernabilidad está afectada porque ya hemos visto que ha habido muchas crisis en miembros importantes y fundamentales de su gobierno, y en ese sentido nosotros hemos planteado que las reformas que cursan en el Congreso en este momento deben ser archivadas o por lo menos aplazadas a la próxima legislatura, esperando que se aclaren las investigaciones que están en curso. Esto le resta credibilidad al impulso de esas reformas debido a lo que ha sucedido.Por escandalosos audios de Armando Benedetti, Cámara congela discusión de reformas de Gobierno Petro¿La baja en el precio del dólar afecta o ayuda a los comerciantes?Presidente de Fenalco: El dólar bajo ayuda a las importaciones que se hacen en el país, bien sea de bienes ya producidos y de alguna manera puestos en el comercio, o bien sea para la importación de materias primas para la industria o insumos de la agricultura; esto genera un gran beneficio. Pero por otra parte, para los exportadores de alguna manera también los afecta porque su precio en el exterior disminuye, igualmente para el turismo porque también disminuye la cantidad de compra de los extranjeros en el país.Con la reforma laboral se ha dicho que se podrían perder miles de empleos en el país.Presidente de Fenalco: Sí, desde hace un par de meses hicimos los cálculos y hablamos de que se podrían perder entre 450.000 y 500.000 empleos. Esas cifras fueron tildadas de cifras alteradas por parte de la ministra de Trabajo, pero lamentablemente al otro día el Banco de la República en un estudio asevera la posibilidad de que se pierdan 450.000 empleos, o sea que son cálculos que se hacen porque al incrementarse los costos laborales con la reforma laboral, si llega a prosperar, muchos empresarios se van a abstener de generar empleo o se van a reacomodar para disminuir sus plantas de personal; esto está validado por encuestas en más de 1.800 empresarios, que dicen que disminuirían turnos de trabajo o generarían procesos de automatización.Por eso reiteramos que esta reforma no es conveniente. Se han pronunciado los gremios, Fedesarrollo, el Banco de la República, las universidades, la academia, inclusive hasta una central obrera está en desacuerdo con gran parte de la reforma, columnistas, expertos, economistas, entonces no entendemos por qué el gobierno insiste en un proyecto de reforma que no tiene hoy ningún asidero ni ningún apoyo popular para que sea tramitado en el Congreso. Por eso hemos hecho un llamado a los congresistas, hay que estudiar completamente la reforma laboral, hay que mirar todos los prejuicios que le van a causar al país y ojalá voten, no con criterio político, sino con un criterio económico y técnico.Pero mejorarían las condiciones de los trabajadores.Presidente de Fenalco: No todos. Se van a mejorar porque van a tener un ingreso por más horas extras. Los que permanezcan empleados estarán felices, pero al disminuirse muchos puestos de trabajo podríamos decir que eso es pan para hoy y hambre para mañana.Andi pide no “exacerbar los ánimos más allá de lo conveniente” con escándalos del Gobierno