Agentes policiales de Moscú, Rusia, arrestaron en la madrugada de este lunes, 6 de febrero de 2023, a un hombre que intentó robar el cuerpo del líder socialista Vladímir Lenin, que está ubicado en su mausoleo de la Plaza Roja.Puede leer: Supuesto meteorito surca los cielos de población rusa y chocaDe acuerdo con las autoridades, el sospechoso, quien trabaja como montador de muebles y tiene 42 años, estaba rondando el mausoleo pasada la medianoche, se acercó a la puerta e intentó abrirla; no obstante, los uniformados lo detuvieron de inmediato.Los policías indicaron que este individuo actuaba de forma muy extraña y decía incoherencias, por lo que fue traslado a una estación cercana y allí confesó que intentó robar el cadáver embalsamado de Vladímir Lenin, quien falleció el 21 de enero de 1924, pero no explicó el por qué quería hurtarlo.Sin embargo, debido al extraño actuar de este hombre, las autoridades llamaron a una ambulancia para que le hicieran una valoración psiquiátrica y fue declarado como un enfermo mental, según información del medio local Moskovski Komsomolets.Podría ser de su interés: Hombre que extorsionaba a su propia tía fue capturado en flagrancia junto con su cómpliceFinalmente, se pudo determinar que este individuo tiene problemas con el alcohol tras divorciarse de su esposa y llevaba tomando varios días antes de este hecho.En la mañana del 5 de febrero, él había acordado encontrarse con un amigo, pero se quedó tomando licor con un desconocido en el centro de Moscú y no recordaba lo que había ocurrido después.Lea, además: Roban vibradores de oro avaluados en 80 mil euros en asalto a distribuidora de juguetes eróticosTragedia tras robo de una avioneta en ArgentinaCinco personas que robaron una avioneta de un hangar en la provincia argentina de Chaco murieron el pasado miércoles, 18 de enero de 2023, al estrellarse e incendiarse el aparato, en el que fueron hallados un arma, dinero en guaraníes y una gorra del club paraguayo Cerro Porteño.El avión Cessna 206 cayó poco después de despegar, a 7 km de Villa Angela, la tercera ciudad de Chaco, al noreste de Argentina y limítrofe con Paraguay."Si caía en la ciudad iba a ser una tragedia", advirtió a la prensa local el fiscal Sergio Ríos, a cargo de la investigación.Vea también: Joven lucha por su vida luego de que ladrón la empujara de un tren por robarlaEn el lugar se hallaron una pistola calibre 9 mm, dinero en moneda paraguaya y una gorra de Cerro Porteño, lo que hace suponer a los investigadores que los delincuentes podrían tener esa nacionalidad.El fiscal Ríos advirtió que la identificación de los cuerpos será difícil porque la avioneta se incendió al caer.Dos trabajadores del campo vieron cómo la avioneta perdía altura, caía a tierra y se prendía fuego, por lo que avisaron a la Policía, relató el diario Norte de Chaco. Al parecer, los ladrones no sabían cómo volar la aeronave.
El rock and roll invade las pantallas del mundo. Llega la película ‘Elvis’, del aclamado director Baz Luhrmann.Lea, también: Ryan Gosling protagoniza ‘The Gray Man’, que describe como “un completo desafío físico”Por otro lado, Moscú es el destino de una celebridad de redes sociales que busca nuevos retos y aventuras para conseguir espectadores en su exitoso canal. Pero lo que empieza como una divertida odisea termina convertida en una pesadilla de terror. ‘Sin escape’ es una película dirigida por Will Wernick.Además, esta semana llegará la nueva película de terror del director Scott Derrickson, el mismo de la aclamada cinta ‘Siniestro’.Ethan Hawke protagoniza ‘Teléfono negro’, una cinta de misterio paranormal con dosis de terror ambientada en los años 70. Un misterioso personaje enmascarado será el responsable de la desaparición de varios niños.Además: ‘Ella dice’: lanzan tráiler de la película sobre la investigación a Harvey WeinsteinY lo mejor del talento latinoamericano aplicado a la tecnología llega ahora en formato de serie. Se trata de ‘Coders Championship’, un concurso para desarrolladores y programadores informáticos en busca de soluciones para la vida cotidiana. Esta serie es promovida por IBM (International Business Machines Corporation).
La diplomacia de Rusia publicó el sábado una lista de 963 personalidades estadounidenses con ingreso prohibido al país, en represalia por sanciones similares tomadas por Washington desde la ofensiva en Ucrania.Le puede interesar: Primer soldado ruso juzgado en Ucrania por matar a un civil pide "perdón" a la viudaEl Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia publicó la lista en su sitio web, que está integrada principalmente por funcionarios gubernamentales, parlamentarios y miembros de la sociedad civil.Moscú ya había anunciado estas sanciones contra muchos de los incluidos en la lista, en particular el presidente Joe Biden, su secretario de Estado, Antony Blinken; el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, o incluso el presidente de Meta, Mark Zuckerberg. El documento también incluye al actor Morgan Freeman. La diplomacia rusa lo acusa de haber grabado en 2017 un video en el que afirmaba que Rusia llevaba a cabo un "complot" contra Estados Unidos.Además: Juez ratificó el Título 42, medida considerada "inhumana" que restringe la migración en EE. UU."Las contrasanciones rusas son necesarias y tienen por objeto obligar al poder estadounidense, que trata de imponer al resto del planeta un orden mundial neocolonial, a cambiar su posición y a reconocer nuevas realidades geopolíticas", sostuvo el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores.Asegura que Moscú permanece abierto a un "diálogo honesto" y distingue al pueblo estadounidense de las autoridades "que incitan a la rusofobia".Desde la ofensiva en Ucrania, la diplomacia rusa ha privado de entrada en Rusia a cientos de personalidades anglosajonas.El sábado también anunció medidas similares contra otros 26 canadienses, entre ellos Sophie Trudeau, la esposa del primer ministro.Otras noticias: Suspenden a profesora que dejó tarea en la que se comparaba a Barack Obama con simios
El presidente y la primera ministra de Finlandia se mostraron este jueves a favor de una adhesión "sin demora" a la OTAN, un paso importante hacia una candidatura del país nórdico que será anunciada en principio el domingo.Puede leer: Más de mil soldados ucranianos permanecen atrapados en una acería de MariúpolRusia reaccionó inmediatamente a esta noticia y consideró que será "sin duda" una amenaza para ella, en palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov."La ampliación de la OTAN y el acercamiento de la Alianza a nuestras fronteras no tornan el mundo ni nuestro continente más estables y seguros", dijo Peskov a la prensa.La candidatura finlandesa es una consecuencia directa de la guerra en Ucrania y se verá imitada probablemente por una demanda similar de Suecia, esperada en los próximos días."Ser miembro de la OTAN reforzaría la seguridad de Finlandia. Como miembro de la OTAN, Finlandia reforzaría también a la Alianza en su conjunto. Finlandia debe ser candidata a la adhesión sin demora", consideraron en un comunicado común el presidente Sauli Niinisto y la primera ministra Sanna Marin.Los dos responsables han previsto dar el domingo una rueda de prensa sobre "decisiones que conciernen la política en materia de seguridad de Finlandia", que será el momento de hacer oficial su solicitud.La toma de posición de los dos dirigentes marca la tendencia que seguirá el país, que comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia, a la que le une un pasado doloroso.La invasión de Ucrania por parte de Rusia, iniciada el 24 de febrero, hizo que la opinión pública finlandesa se inclinara a favor de una adhesión a la Alianza.Además: Por más de 20 años, hombre durmió con el cadáver embalsamado de su esposaEn este momento, un 76% de los 5,5 millones de finlandeses son favorables a unirse a la OTAN, según un sondeo publicado el lunes. Antes de la guerra en Ucrania este porcentaje rondaba el 25%.En el Parlamento, la mayoría de los 200 diputados está también a favor.La decisión formal sobre la adhesión debe de ser tomada por un Consejo sobre la seguridad y política extranjera que reúne al jefe de Estado, la primera ministra y varios ministros.El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, saludó este jueves el paso adelante dado por Finlandia y garantizó que su candidatura "sería recibida calurosamente en la OTAN y el proceso sería fluido y rápido".Los diputados finlandeses se reunirán el lunes por la mañana para estudiar la propuesta del gobierno y votar posteriormente, dijo en la televisión este jueves el presidente de la cámara, Matti Vanhanen."Unirse a la OTAN no es una decisión que va contra nadie", dijo el miércoles por la noche el presidente finlandés, respondiendo a las advertencias rusas al respecto.Para el responsable, que durante años ha apostado por el diálogo este-oeste, Rusia solo puede culparse a sí misma de ver a su vecino uniéndose a la Alianza."Si nos unimos a la OTAN mi respuesta a Rusia sería: 'Ustedes provocaron esto, mírense en el espejo'", dijo el presidente.Vea, también: Víctimas del Champlain Towers, edificio que se desplomó en Miami, recibirán 997 millones de dólaresSometida a una neutralidad forzada por Moscú durante la Guerra Fría, Finlandia se unió a la Unión Europea (UE) y al Partenariado por la Paz de la OTAN tras el fin de la Unión Soviética, pero no es miembro de la Alianza.Finlandia fue una provincia rusa (1809-1917) y también fue invadida por la Unión Soviética en 1939."Esperemos que Suecia, nuestro socio cercano, llegue a la misma conclusión que nosotros y podremos ser candidatos juntos", dijo el ministro de Defensa finlandés, Antti Kaikkonen, en su blog.Suecia, que también se mantuvo al margen de alianzas militares durante décadas, anunciará probablemente su adhesión tras una reunión del partido socialdemócrata de la primera ministra Magdalena Andersson prevista el domingo.Los dos países se preocupan por la reacción rusa a su petición de adhesión y han intentado obtener garantías y protección para los meses previos a su entrada formal en la Alianza. Una prueba son los acuerdos firmados el miércoles con el Reino Unido para una asistencia mutua.Los parlamentos de los 30 países miembros de la Alianza deben ratificar la adhesión de los nuevos países y el proceso puede llevar varios meses.Mientras tanto, los dos países, ambos miembros de la UE, también pueden sentirse respaldados por el artículo 42.7 que prevé la asistencia mutua de los tratados europeos, subrayó el ministro finlandés de Relaciones Exteriores, Pekka Haavisto.Otras noticias: Bombardeo contra Ucrania destruyó un colegio en Járkov
Moscú anunció este sábado que prohibirá la entrada del primer ministro Boris Johnson y de varios otros altos cargos de su gobierno, como respuesta a las sanciones impuestas contra Rusia por la guerra en Ucrania.También lea: Rusia lanza advertencia a Ucrania tras perder su buque insignia en el mar Negro"Esta medida fue tomada como una respuesta a la desenfrenada campaña informativa y política destinada a aislar a Rusia de forma intencional, para crear las condiciones para lastrar a nuestro país y estrangular a nuestra economía", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.El ministerio acusó a Londres de haber lanzado "acciones hostiles sin precedentes", en particular refiriéndose a las sanciones contra altos cargos rusos."Los dirigentes británicos están agravando deliberadamente la situación en torno a Ucrania, entregándole al régimen de Kiev armas letales y coordinando esfuerzos similares en nombre de la OTAN", afirmó el Ministerio.Podría leer: Rusia sufre duro revés en guerra con Ucrania: se hunde su buque insignia MoskvaLa lista negra emitida por Rusia contra altos cargos del gobierno incluye al viceprimer ministro Dominic Raab, a la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss; al secretario de Defensa, Ben Wallace, a la exprimera ministra Theresa May y a la primer ministra de Escocia, Nicola Sturgeon.El Reino Unido forma parte de una campaña internacional para castigar a Rusia con un bloqueo de activos, prohibición de viajes y sanciones económicas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, trasladara sus tropas a Ucrania el 24 de febrero.Otras noticias del conflicto en Ucrania: “Ucrania es la escena de un crimen”, dice la Corte Penal Internacional desde BuchaMacabros hallazgos en Kiev: han encontrado más de mil cuerpos tras retirada de Ejército ruso“Regresé, como te lo prometí”: conmovedor video de soldado ucraniano que volvió de sorpresa a casa
Rusia ha comenzado a desplegar en el este y sur de Ucrania algunas tropas que se retiraron del norte hace dos semanas para preparar su gran ofensiva en el Donbás, y ha lanzado una advertencia a Kiev con un bombardeo cerca de la capital horas después de perder su buque insignia en el mar Negro.Puede leer: Rusia amenaza con despliegue de armas nucleares si Suecia y Finlandia se unen a la OTANRusia "aumenta la agrupación aérea y está estableciendo sistemas de mando y control" en la zona operativa este, dijo el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.Según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, las tropas de Ucrania ascienden a 44.000 en el Donbás y el objetivo principal de Rusia es rodearlas.Estados Unidos ha observado un traslado de capacidades adicionales al Donbás, como algunas unidades de artillería, apoyo aéreo y sistemas de mando y control."Hay 65 grupos tácticos de batallones (BTG) rusos en Ucrania y todos se están centrando en el sur y el este". Los rusos "intentarán introducir más BTG en los próximos días", según dijo el jueves un alto cargo del Pentágono bajo condición de anonimato.El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en EE. UU., afirma a su vez que unidades del 2º Ejército de Armas Combinadas, que se habían retirado del eje de Chernígov, estarían desplegándose en torno a Severodonetsk, al norte de Lugansk.De confirmarse este movimiento, añade, se trataría del primer destacamento retirado del norte en ser reubicado en el este.Lea, también: "Socorro, socorro": rescatan a náufragos gracias a nota enviada en una botellaDirectamente en el campo de batalla, la región de Donetsk sufre fuertes bombardeos.Este viernes, 15 de abril de 2022, el gobernador Pavlo Kyrylenko afirmó en su cuenta de Telegram que "casi todas las localidades a lo largo de la línea del frente están siendo atacadas por la horda armada rusa"."Los rusos están destruyendo Donetsk", advirtió y puso de ejemplo Márinka, que" desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala ha estado prácticamente bajo fuego constante".Desde el 24 de febrero, añadió, han fallecido 11 civiles y resultado heridos 48 en esta ciudad, 3 escuelas resultaron dañadas, una guardería, 3 edificios administrativos, 13 edificios de gran altura, 322 casas particulares y 26 empresas.En el sureste, en Mariúpol, las fuerzas rusas atacaron la ciudad con misiles de largo alcance, utilizando este recurso por primera vez desde que comenzó la guerra, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ucraniano, Oleksandr Motuzyanyk.La Alcaldía denunció además "un nuevo nivel de 'limpieza' de los ocupantes", tras acusar esta semana a Rusia de haber desplegado 13 crematorios móviles en la ciudad.Se trata de una referencia al golpe sufrido por Rusia con el hundimiento del crucero portamisiles Moskvá (Moscú), el buque insignia de la flota del mar Negro de Rusia.Además: Rusia sufre duro revés en guerra con Ucrania: se hunde su buque insignia MoskvaEl Ministerio de Defensa de Rusia admitió en la noche del jueves que el crucero se había hundido, aunque aseguró que perdió el buque debido a un incendio accidental que provocó la detonación de sus municiones y no por misiles Neptun ucranianos.Previamente, el 24 de marzo, también resultó dañado el barco de desembarco ruso de clase Alligator Sarátov, según Londres."Es probable que ambos eventos lleven a Rusia a revisar su postura marítima en el mar Negro", indicó este viernes la inteligencia británica.Para el ISW, el hundimiento del barco ruso es una "bendición para la moral ucraniana, como símbolo de las capacidades de Ucrania de contraatacar a la Armada rusa".Pero, añade, "es poco probable que suponga un golpe decisivo para las operaciones rusas en general".Doble mensaje de Rusia a UcraniaHoras después de perder el Moskvá, Rusia lanzó dos mensajes de advertencia en uno a Ucrania: que no ha perdido la capacidad de lanzar misiles desde el mar y que puede alcanzar fácilmente Kiev.De madrugada, lanzó misiles Kalibr desde el mar contra una planta industrial a 16 kilómetros de la capital y destruyó los talleres que "producían y reparaban sistemas de misiles antiaéreos de largo y mediano alcance, así como misiles antibuque", como los Neptun.El portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashénkov, explicó el bombardeo como una respuesta a supuestos ataques ucranianos en territorio ruso, como los del jueves en las regiones fronterizas de Bélgorod y Kursk.Le puede interesar: Metro de Nueva York y otros tiroteos que han ocurrido recientemente en Estados Unidos"El número y la escala de los ataques con misiles contra objetivos en Kiev aumentarán en respuesta a cualquier ataque de naturaleza terrorista o sabotaje en territorio ruso por parte del régimen nacionalista de Kiev", señaló.El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) señaló este viernes que interceptaciones de conversaciones telefónicas de los rusos confirmarían que "la propia Rusia disparó contra el pueblo de Klímovo" (en Bélgorod), presuntamente para "provocar" a Ucrania.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, amenazó este jueves, 14 de abril de 2022, con el despliegue de armas nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresan en la OTAN.Puede leer: Catastróficas inundaciones en Sudáfrica dejan más de 340 muertos"Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y en ese caso ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido", escribió el alto cargo en su cuenta de Telegram.Médvedev, ex primer ministro y presidente de Rusia entre 2008 y 2012, subrayó que para Moscú "no es tan importante cuántos países hay en la OTAN, 30 o 32", ya que "dos más, dos menos, por su peso y población, no hacen gran diferencia".Pero hizo hincapié en que si Suecia y Finlandia entran la OTAN se duplicará la longitud de la frontera terrestre entre Rusia y la Alianza Atlántica, por lo que -recalcó- habrá que fortalecerla.Medvédev indicó que no tiene sentido pensar que la "operación militar especial" rusa en Ucrania es la culpable de que se plantee el ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN.Además: Buque de guerra ruso resultó "seriamente dañado" tras explosión: Ucrania aseguró haberlo atacado"Esto no es así. En primer lugar, ya antes hubo intentos de arrastrarlos a la OTAN y, en segundo, lo que es importante, no tenemos disputas territoriales, como con Ucrania, con esos países", agregó.El expresidente ruso indicó que la opinión pública de Suecia y Finlandia está dividida casi a partes iguales sobre la necesidad de ingresar en la OTAN."Nadie sensato quiere que aumenten los precios y los impuestos, que aumente la tensión a lo largo de las fronteras, que hayan (misiles) Iskander, (armas) hipersónicas y buques con armas nucleares literalmente a un paso de su casa", añadió."Vamos a confiar en que se imponga la sensatez de nuestros vecinos norteños. Y si no, como se dice, ellos mismos se lo han buscado", resumió.Le puede interesar: Fatal accidente de bus en Egipto deja 10 muertos y 14 heridos
Estados Unidos anunció nuevas sanciones económicas y financieras contra Rusia, apuntando especialmente a dos grandes bancos y dos hijas adultas del presidente Vladimir Putin, aumentando la presión sobre la economía del país por la invasión a Ucrania.El horror en Mariúpol, el puerto ucraniano a merced de las tropas rusasEl presidente Joe Biden vinculó la escalada de sanciones directamente a las pruebas que se han acumulado de que las fuerzas rusas asesinaron deliberadamente a civiles en Bucha, una ciudad a las afueras de Kiev."Dejé en claro que Rusia pagaría un precio severo e inmediato por sus atrocidades en Bucha", tuiteó Biden. Un alto funcionario estadounidense explicó que Washington quiere crear un "círculo vicioso" acumulando medidas contra Moscú.Reino Unido bloqueó 350 mil millones de dólares de los fondos de guerra de Vladimir Putin"La privamos (a Rusia) de capitales, la privamos de tecnología, la privamos de talentos y el conjunto de medidas apunta a crear una espiral que se acelera a medida que Putin mantiene la escalada" militar, añadió el funcionario que pidió no ser identificado.Además de impedir nuevas inversiones en Rusia, Estados Unidos impondrá las sanciones más severas posible contra el banco público Sberbank, que según Washington controla un tercio de los activos bancarios de Rusia y también contra el Alfa Bank, el mayor banco privado del país.Eso significa que esas entidades, que ya habían recibido sanciones menos duras, sufrirán la congelación de todos sus haberes "en el sistema financiero estadounidense" y no podrán hacer ningún tipo de transacción con entidades o personas estadounidenses, según la Casa Blanca.Estados Unidos quiere también sancionar a "grandes empresas públicas estratégicas" pero, de momento, no reveló la lista.Encuentran más de 300 perros muertos en un refugio de Ucrania: pasaron semanas sin agua y comidaWashington dijo que las medidas apuntan a convertir a Rusia en un "paria" de la economía mundial, pero haría excepciones en el sector de energía, principal fuente de recursos del fisco ruso.La Casa Blanca, como siempre, dijo que las medidas son coordinadas especialmente con sus aliados europeos que son muy dependientes del gas ruso.Los activos de PutinLas nuevas sanciones también apuntan a dos hijas de Putin, Maria Vorontsova y Katerina Tikhonova, que ahora están sujetas a una congelación de activos en Estados Unidos y aisladas del sistema financiero estadounidense.El mismo tratamiento será aplicado a la esposa e hija del ministro de asuntos Exteriores Sergéi Lavrov así como a los miembros del consejo de seguridad de Rusia, entre ellos el expresidente Dimitri Medvedev."Estos individuos enriquecieron a expensas del pueblo ruso. Algunos de ellos son responsables de proporcionar el apoyo necesario para apuntalar la guerra de Putin contra Ucrania", dijo la Casa Blanca en un comunicado."Creemos que muchos activos de Putin están ocultos en miembros de su familia, y por eso los tenemos en el punto de mira", dijo un alto funcionario estadounidense a los periodistas, refiriéndose a las dos hijas.Casi al mismo tiempo que comunicó las sanciones, Washington anunció la inculpación del multimillonario ruso Konstantin Malofeyev.El oligarca es considerado una de las principales fuentes de financiamiento de los separatistas prorrusos en el este de Ucrania. Malofeyev es acusado de "intentar eludir las sanciones" a Rusia.
"No coman ni beban", esa fue la advertencia del canciller ucraniano Dmytro Kuleba a los negociadores de su país, luego de que el diario estadounidense The Wall Street Journal asegurara que algunos delegados habrían sido afectados. El reporte sobre un presunto envenenamiento fue publicado horas antes de una nueva ronda de diálogos entre Kiev y Moscú.ONU pidió “alto el fuego humanitario inmediato” para avanzar negociaciones entre Rusia y UcraniaEl magnate ruso Roman Abramovich y dos enviados ucranianos que participaron en las negociaciones con Moscú desarrollaron síntomas de un posible envenenamiento tras una reunión en Kiev el pasado mes, según el diario The Wall Street Journal, que cita "fuentes familiares con el asunto".Los síntomas aparecidos en los tres casos fueron ojos enrojecidos, lagrimeo constante y molesto y descamación en la piel de las manos y la cara, según el rotativo, que atribuye el posible ataque a "elementos radicales de Moscú" que trataban de boicotear esas negociaciones.Ministro ruso ve posible un acuerdo para poner fin a la invasión en UcraniaPese a esos síntomas, sus vidas no corren peligro y todos ellos están evolucionando positivamente.Abramovich estuvo viajando entre Leópolis, Moscú y otras capitales en sus esfuerzos de mediación entre los gobiernos ruso y ucraniano, y aunque se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, este último no resultó afectado, según confirmó su portavoz, citado por el diario.Las fuentes precisaron que era difícil determinar si el posible envenenamiento fue causado por un agente químico o biológico, o si se trató de una radiación electromagnética.Ucrania acusa a Rusia de atacar centro médico y causar la muerte de cuatro civiles
El secretario general de la ONU, António Guterres, anunció este lunes, 28 de marzo de 2022, que la organización va a explorar "inmediatamente" con las partes del conflicto en Ucrania acuerdos y arreglos para un posible alto el fuego humanitario.Piden indulto para mujer que está a un mes de ser ejecutada por muerte de su hija de 2 añosGuterres, en declaraciones a los periodistas, dijo que ha encargado esas gestiones al jefe humanitario de Naciones Unidas, el británico Martin Griffiths.El jefe de Naciones Unidas subrayó que un alto el fuego humanitario salvaría vidas, facilitaría el suministro de ayuda y permitiría progresar en negociaciones políticas serias para lograr un acuerdo de paz.Impresionantes videos por tiroteo en aeropuerto internacional de Cancún, MéxicoGriffiths ya ha establecido algunos contactos con las partes y Guterres dijo que espera que el diplomático pueda ir a Moscú y Kiev para establecer "un diálogo serio" con las dos partes.Más allá de este esfuerzo diplomático, el portugués defendió la importancia de la mediación que están buscando otros países y aseguró que está en contacto con Turquía, Catar, Israel, India, China, Francia y Alemania, entre otros.Ministro ruso ve posible un acuerdo para poner fin a la invasión en UcraniaSegún Guterres, todas estas iniciativas son "esenciales" para lograr poner fin a la guerra, pero ahora mismo tiene sentido que Naciones Unidas también se involucre."Desde el inicio de la invasión rusa hace un mes, la guerra ha llevado a la pérdida sin sentido de miles de vidas; al desplazamiento de 10 millones de personas, sobre todo, mujeres y niños; a la destrucción sistemática de infraestructura esencial y a un aumento vertiginoso de los precios de la comida y la energía en todo el mundo", señaló el jefe de la ONU.Guterres insistió en que Naciones Unidas "está haciendo todo lo que está en sus manos para apoyar" a los ucranianos y recordó que en el último mes se ha dado ayuda a casi 900.000 personas."Pero seamos claros: la solución a esta tragedia humanitaria no es humanitaria, es política", insistió el diplomático portugués, que recalcó que un cese de las hostilidades es fundamental para facilitar las operaciones de ayuda.
La Selección Colombia de mayores instala su artillería en territorio asiático para enfrentar en duelos de fogueo a sus similares de Corea del Sur y de Japón, los días viernes 24 de marzo y el martes 28 del mismo mes, con miras a lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026 a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá. Uno de los futbolistas citados por Néstor Lorenzo que dijo presente en la concentración 'tricolor' fue Juan Fernando Quintero.Hasta última hora, la presencia del talentoso volante del Junior de Barranquilla era una incertidumbre y todo porque en el último juego del 'tiburón' contra Independiente Santa Fe, que culminó con marcador de 1-1 en el estadio Metropolitano, Quintero Paniagua fue una de las grandes ausencias dentro del campo de juego por unas molestias en su tobillo izquierdo, que de inmediato encendieron las alarmas en el cuerpo técnico del combinado patrio.Y es que también el timonel del conjunto 'currambero', Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, advirtió en rueda de prensa posterior al compromiso contra Santa Fe, en el 'Coloso de la Ciudadela', que "lo de 'Juanfer' no sé si está definido todavía que vaya a la Selección Colombia, por lo que tiene. Si se mejora va para la Selección, sino se mejora, hay que recuperarlo rápido".Agregó que le "están haciendo un tratamiento porque tiene un golpe a la altura del tobillo, ese punto es muy doloroso y no se siente cómodo, no está bien".Pero ese tratamiento surtió los frutos, ya que el número '10' del Junior está más que listo para aportar su talento a la 'amarilla'. Fue la propia Federación Colombiana de fútbol por medio de sus redes sociales que dio a conocer el arribo de Juan Fernando Quintero a territorio asiático; una fotografía del momento lo evidencia. Al exjugador de River Plate se le vio muy sonriente y enfocado para los duelos de fogueo. Igualmente, otro deportista de la 'tricolor' que se unió a la concentración fue el zaguero central John Janer Lucumí, de buen presente en el Bolonia, de la Serie A de Italia.Así fue el anuncio de la llegada de Quintero y Lucumí por parte de la FCF:De otro lado, la Selección Colombia ya hizo su primera sesión de entrenamiento de cara al duelo de fogueo contra Corea del Sur del viernes; tanto este compromiso de preparación como el de Japón se pondrán ver por la pantalla principal de Gol Caracol.
Dos paracaidistas de la Fuerza Aérea Colombiana resultaron heridos cuando realizaban un entrenamiento en Coveñas, Sucre.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en CundinamarcaComo se puede captar en un video registrado por un aficionado, los militares intentaban maniobrar sus paracaídas y aterrizar pero de un momento se estrellaron contra el piso.Las fuertes ráfagas de viento impidieron el aterrizaje controlado de los paracaidistas, que fueron arrastrados a la línea de costa del municipio. Los militares fueron remitidos a centros asistenciales y se encuentran fuera de peligro.Así mismo, se realizó una verificación en el lugar, en donde se evidenció que no se presentaron daños materiales, ni afectaciones a la población civil.¿Quiénes eran los cuatro militares que murieron tras caída de helicóptero del Ejército en Chocó?Tras el siniestro aéreo en el que un helicóptero del Ejército se precipitó a tierra, cuatro militares que viajaban en la aeronave perdieron la vida. Ellos eran el capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa, la teniente Julieth Girleza García Cordero, sargento segundo Johan Andrés Orozco Neira y el sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla.Hacia las tres de la tarde, habitantes del barrio Niño Jesús, ubicado en el centro de Quibdó, Chocó, escucharon que un helicóptero sobrevolaba muy bajo por la zona.En cuestión de segundos, la aeronave se precipitó a tierra. Desde el sector de Cabí, varios de los habitantes corrieron hacia la zona del impacto para auxiliar a los tripulantes.“Observamos cuando el helicóptero venía como averiado y la hélice como que se le salió, pero se alcanzaron a tirar dos de los ocupantes que venían ahí”, dijo un habitante del sector.Tropas del Ejército que permanecían en tierra, también cruzaron el río Cabí y llegaron hasta la zona del impacto.Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayorUn residente del barrio Niño Jesús recalcó que “por mi casa pasó muy bajo, perdiendo como fuerza, el piloto venía maniobrando como para salirse de la población, por la bocatoma cayó el rotor trasero del aparato”.El helicóptero del Ejército de matrícula EJC4227 había salido minutos antes del helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán en Quibdó, con provisiones para las tropas en la subregión del Baudó.
Este fin de semana se cumplió un año del aplazamiento del Jamming Festival en Ibagué. Personas que compraron boletas y empresarios que invirtieron en el evento aseguran que aún no les han devuelto el dinero. ¿Qué dice la empresa organizadora?Le puede interesar: Volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad y expulsando cenizaVestidas y alborotadas quedaron hace un año más de 150 mil personas que asistirían al Jamming Festival tras el sorpresivo aplazamiento. Aunque se anunció la devolución del dinero de la boletería, no todos los han recibido.“Me costaron 720 mil pesos los dos combos. Yo envíe las boletas, adjunté la foto, la envíe al correo que ellos dijeron y nos dijeron que en un año era la devolución del dinero”, cuenta Orosman Ortiz, afectado por el aplazamiento del Jamming Festival 2022.¿Por qué dentro de un año? Buena Vibra Eventos, empresa organizadora del festival, se acogió a los plazos establecidos por el artículo 5 del decreto 818 del 2020, en el marco de la emergencia del COVID-19; es decir, que podía responder hasta el fin de la pandemia o un año más, lo que traduce, hasta el 30 de junio de 2023.Varios comerciantes también viven su viacrucis. Ricardo Herrera representa a un colectivo de 50 artesanos que venderían sus obras en Playa Hawái y, tras un conato de vandalismo, la carpa fue saqueada.Vea, además: Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayor“El alquiler de ese hangar, eso vale como 30 millones de pesos, el alquiler del piso, la mercancía, yo creo que suma 50 millones de pesos, aproximadamente, pero hasta el momento no nos han dado respuesta de nada”, comenta el artesano afectado.El sector gastronómico es otro de los grandes afectados.“La inversión total de los insumos y cumplir con las especificaciones técnicas que pedían costó alrededor de 74 millones de pesos. Hace 6 meses el abogado de Buena Vibra nos llama para llegar a un acuerdo de tres millones de pesos y que firmáramos un paz y salvo, pero claramente no accedimos a ese acuerdo”, comenta Henry Aya, propietario Burguer 24.Daños y perjuicios de los que no se han podido reponer. Por su parte, Buena Vibra Eventos explica que gran parte de la plata está en manos de los artistas.“Ya hay requerimientos intentando que devuelvan el dinero que tienen por un servicio que al final no prestaron”, comenta Marlon Díaz, abogado de Buena Vibra Eventos.¿Qué va a pasar si el 30 de junio no se ha reintegrado el dinero?El representante legal de la empresa organizadora del fallido Jamming Festival 2022 aseguró que “se mantiene la voluntad de poder hacer esa negociación”, mientras los afectados esperan que se traduzca en hechos.
La Fiscalía General inició una investigación por el atentado que sufrió este lunes el periodista ecuatoriano Lenín Artieda, de la cadena de televisión Ecuavisa, quien recibió un sobre con un dispositivo electrónico (pendrive), que explotó cuando intentó usarlo.Temblor en Ecuador quedó registrado en estos impresionantes videos: "Diosito lindo"En su cuenta de Twitter, la Fiscalía señaló que "inició una investigación por el atentado con bomba (dispositivo electrónico enviado en un sobre) contra el periodista Lenín Artieda, que lo dejó levemente herido".El hecho ocurrió este lunes en la mañana, en las instalaciones de Ecuavisa, en la ciudad costera de Guayaquil, donde la Fiscalía levanta indicios mientras personal antibombas de la Policía se trasladó al canal TC Televisión "donde otro sobre bomba habría sido detectado en el área de Noticias. El artefacto no habría explotado", indicó.Rafael Cuesta, de TC Televisión, indicó en su cuenta de Twitter que al canal "también llegó un dispositivo de iguales características al que estalló" en Ecuavisa."Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar 'pendrives' en nuestras computadoras. El sobre llegó a nombre de Mauricio Ayora", indicó.Tras el análisis en el sitio, Fiscalía confirmó la existencia en el departamento de Noticias de TC Televisión de un "sobre bomba", de las mismas características que el encontrado en Ecuavisa."Personal antibombas procederá a la detonación. Fiscalía también levanta indicios en este lugar", apuntó el Ministerio Público.Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela, renunció tras denuncias de sobornos en PdvsaDayanna Monroy, periodista del canal Teleamazonas, publicó en su cuenta de Twitter que "el dispositivo con el que se dio el ataque en Ecuavisa también llegó a TC Televisión y a Teleamazonas".El gobernador de la provincia del Guayas, Francesco Tabacchi, señaló que aparentemente el sobre llegó a Ecuavisa hace cuatro días."Estamos preocupados -dijo- por la situación, así como también estamos preocupados por la situación de toda la provincia del Guayas", en torno a la seguridad.Con dos fotos de los exteriores de Ecuavisa, en la que se aprecia a policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el comandante de la Policía, Fausto Salinas, escribió en Twitter: "Estamos con nuestros periodistas y respaldamos su labor, para ello se han desplegado nuestras unidades especializadas para dar con los responsables de este acto criminal"Respaldo a la libertad de expresiónAdemás del dispositivo electrónico, en el sobre enviado al periodista ecuatoriano Lenín Artieda había una nota amenazante contra el comunicador, quien es conductor del espacio Contacto Directo, y que este lunes se reincorporaba a sus actividades luego de un permiso por paternidad.Tras conocerse del atentado a Artieda, el Gobierno ecuatoriano, presidido por el conservador Guillermo Lasso, señaló que la libertad de expresión es un derecho que debe ser respetado y resguardado en el país.Hombre murió golpeado y quemado por vecinos luego de acto de sicariato en GuatemalaEn un comunicado, el Gobierno expresó su rechazo categórico a "todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación""Todo intento por amedrentar al periodismo y a la libertad de expresión son hechos repudiables que deben ser castigados con todo el rigor de la justicia", dijo antes de expresar su solidaridad a Artieda."El pilar fundamental de la democracia es la libertad de expresión. Por eso, el Gobierno del Ecuador mantiene firme su compromiso de garantizar este derecho que fue limitado en nuestro país durante años", finalizó el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este lunes que el volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad expulsando ceniza durante este fin de semana.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaEl fenómeno natural se ha dado por movimiento de fluidos en los ductos al interior de la montaña. Esta situación se ha podido confirmar, indica el organismo, gracias a las cámaras instaladas alrededor del volcán y los reportes de habitantes en el área de influencia.De acuerdo con lo comunicado, “la emisión de ceniza registrada hoy (lunes 20 de marzo) a las 09:02 (hora local) es la que más se ha destacado por ser una de las de mayor altura presentada durante los últimos días, y también debido a las excelentes condiciones atmosféricas, que permitieron que fuera visible desde varios municipios de Caldas, Tolima y Risaralda. La altura de la columna, con dispersión hacia el suroccidente, fue de 2.700 m”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?El SGC también informó que “este tipo de fenómenos está considerado dentro del nivel de actividad amarilla en que se encuentra el volcán Nevado del Ruiz desde 2012 y no se descarta que continúe emitiendo gases y cenizas”.Aunque la emisión de material ha sido constante y abundante, el Servicio Geológico Colombiano ha dicho que está dentro de los parámetros normales de la actividad volcánica del nevado del Ruiz.El monitoreo al volcán nevado del Ruiz es constante, al igual que los reportes de las autoridades.Volcán nevado del RuizEl volcán nevado del Ruiz está ubicado en los Andes colombianos, en el departamento de Tolima. Es uno de los volcanes más activos de Colombia y ha tenido varias erupciones a lo largo de su historia, la más devastadora en 1985. Esa erupción provocó una avalancha de lodo y rocas que descendió por las laderas del volcán y causó la muerte de más de 25.000 personas en Armero. La altura del Nevado del Ruiz es de 5.321 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está cubierta de nieve y hielo, lo que le da su nombre. Es un espectáculo impresionante ver el contraste entre la nieve blanca y la roca oscura que lo rodea.Volcán Cerro Machín, el gigante que no duermeEl Volcán Cerro Machín es considerado uno de los más peligrosos en Colombia y hace unos días Noticias Caracol estuvo en su cráter acompañando a los técnicos que le miden el pulso minuto a minuto.La historia del Machín se remonta a las antiguas leyendas de los indígenas que hablaban de Dulima y el Mohán, dioses que enfurecieron y tiraron piedras y fuego, lo que correspondería a la descripción de la última erupción del volcán hace 800 años aproximadamente, según narra Néstor Ocampo, un viejo conocedor e investigador de la vida de este volcán.De acuerdo con los expertos, la erupción del volcán Cerro Machín podría afectar a por lo menos un millón de personas en cuatro departamentos.Vea el informe completo y los planes de prevención.