El Movistar Arena volverá a encender sus reflectores durante la pandemia que ocasionó el coronavirus COVID-19 y los apuntará a los integrantes de la banda TIMØ, encargados de realizar el primer concierto virtual de este escenario.Andrés Vásquez, integrante de la banda, habló sobre lo que van a encontrar las personas que vean este concierto virtual.“Es un plan para que la gente pueda disfrutar un sábado, decirles que tenemos un plan maravilloso para ellos. Nos vamos a esforzar más que nunca para que sea la mejor experiencia para todos”, aseguró Vásquez.Cada 15 días y durante 2 meses TIMØ presentará una canción y el primer turno será para el sencillo ‘Pase lo que pase’.Para disfrutar el concierto solo debe dar clic aquí. El recital empezará a las 7:00 p.m. de este 22 de agosto de 2020.
El Monstruo de la Canción confía en presentarse en Bogotá el próximo 29 de agosto en el Movistar Arena. El show de Raphael estaba programado para el 13 de marzo, pero había sido aplazado por el COVID-19. Quienes tienen su boleta de entrada deben guardarla para ingresar en la nueva fecha y disfrutar del repertorio del artista español.
Los eventos programados para el 12, 13 y 14 de marzo quedan suspendidos en orden de adoptar medidas ante la alerta amarilla de prevención por el COVID-19. “El bienestar de nuestros colaboradores, asistentes, artistas, es de suma importancia para la organización y se acatan las recomendaciones para colaborar con las diferentes medidas propuestas por las entidades”, expresa el comunicado. Añade que esperan comprensión “dado que estamos frente a una situación de fuerza mayor”, en referencia a la declarada pandemia de coronavirus. Por lo tanto, los eventos ‘Juanes Para Todos’ (14 de marzo), ‘Raphael Resinphónico Tour’ (13 de marzo) y ‘Alejandro Sanz La Gira’ (12 de marzo) no se harán este fin de semana. Juanes informó a sus seguidores: “acatamos la instrucción de la alcaldesa de Bogotá” y añadió que más adelante se informarán la nueva fecha del concierto. De igual forma lo hizo Alejandro Sanz, quien expresó: "Me da mucha tristeza comunicarles que el concierto de Bogotá ha sido pospuesto por seguridad sanitaria".
La visita del cantante británico a nuestro país se da en el marco de su gira mundial ‘Love On Tour’. El cantante británico Harry Styles, exintegrante de la banda One Direction, anunció que vendrá de gira a Colombia en el año 2020. El joven artista tendrá una única presentación, la cual se llevará a cabo el 19 de octubre del 2020 en el Movistar Arena. Esta presentación en Colombia está en el marco de su gira ‘Love On Tour’ la cual iniciará en abril próximo en el Reino Unido. En su trasegar, este importante periplo pasará por varios territorios europeos, asimismo, por ciudades norteamericanas y finalizará su recorrido, en el segundo semestre del año, por Latinoamérica. Además de Colombia, se espera que el cantante británico también lleve su talento a Chile, Argentina, Perú y Brasil, países en los que sus fanáticos se cuentan por miles.
‘Plástico’ fue la canción escogida por el cantautor panameño para abrir una noche inolvidable. ‘Decisiones’, ‘Se ven las caras’, entre otros, fueron algunos de los éxitos con los que el exintegrante de la Fania All Stars puso a gozar a los capitalinos en el Movistar Arena. El 13 veces ganador de los Grammy, emocionó a todos los asistentes cuando entonó su éxito ‘Plantación adentro’, tema que habla de las injusticias sociales y con el que envió un contundente mensaje “para que se haga justicia por el asesinato de líderes en América Latina”. Blades estuvo acompañado de los 15 músicos que componen su orquesta en una noche llena de emociones y reflexiones que nos enseña que la vida constantemente, como dice su canción, nos da sorpresas.
Más de 12 mil personas disfrutaron un repertorio lleno de romanticismo y mensajes de fe, en su gira llamada ‘Literal’.
Descubre el nuevo Movistar Arena: Enciende tus emociones. Recorre metro a metro el auditorio de eventos más moderno que tiene Bogotá y Colombia hoy en día. Porque, en efecto, no solo es un lugar para conciertos –como los míticos que albergó el Coliseo el Campín desde su inauguración en 1973, como James Brown, Carlos Santana, Rocío Durcal, Gustavo Cerati, The Smashing Pumpkins, Los Fabulosos Cadillacs o Massive Attack, entre otros–, sino que también se erige como el lugar ideal para convenciones, conferencias, eventos multimediales o deportivos, entre muchos más. Conoce más sobre el nuevo movistar arena aquí: https://www.youtube.com/playlist?list=PL8VPs88n2eMpuYGNJfvK0EM57Z59Yaqml
Teatro, magia, lucha libre, conciertos y mucho más hacen parte de la amplia oferta cultural que ofrece este escenario con capacidad para 14.000 personas. Lista de eventos y conciertos en el Movistar Arena
Más que un escenario, este lugar ofrece una completa experiencia que va desde lo gastronómico a lo musical. El Movistar Arena, inaugurado en septiembre pasado por Fonseca, está en capacidad de recibir todo tipo de eventos: deportivos, culturales, musicales, ceremonias religiosas, cumpleaños, grados y hasta pedidas de mano. Expertos en distintos campos trabajaron durante meses para aislar ruidos y lograr una acústica perfecta. De ello son testigos artistas como Juanes, Miguel Bosé, Sebastián Yatra, Sting, Shaggy, Zoe y Maluma, entre otros. Ellos, además, han disfrutado de los impresionantes camerinos diseñados para las estrellas: tienen baños con ducha, todas las comodidades y servicio de catering premium. Pero los asistentes al Movistar Arena no tienen nada que envidiar, pues también tienen disponibles varios restaurantes en los que incluso se ofrece comida criolla. Y, si usted quiere atención más personalizada, tiene estas opciones: 1. Áreas VIP, donde se recibe un trato preferencial 2. Convertirse en cliente Movistar Preferencia Black, lo que le permitirá descargar una app y tener descuentos en comidas o bebidas. Vivir la música El Movistar Arena está a la altura de grandes estadios alrededor del mundo en conectividad. Sus 14.000 asistentes pueden acceder a una conexión wifi gratuita: ¿A quién no le gusta compartir una canción en vivo con otras personas o subir en redes sociales las postales del show? Todo está milimétricamente planificado y la seguridad, como no, es una de las grandes prioridades. El edificio es sismoresistente y tiene un plan de evacuación insuperable. Como si esto no fuera suficiente, el escenario significó una transformación para Bogotá. En sus alrededores se puede disfrutar de parques, gimnasio, pista de skate, canchas de fútbol 5 y mucho más. Si no sabe cómo quemar el tiempo antes de un concierto, acá encontrará varias ideas. Pronto se espera incluir un atractivo más que será conocido como ‘Paseo de las estrellas’, donde los artistas dejarán las huellas de sus manos. No se diga más: ¡A disfrutar del Movistar Arena!
Gran temporada salsera vivirán los bogotanos desde agosto con un gran concierto; en noviembre, el ‘poeta de la salsa’ estará con Yuri Buenaventura. La temporada salsera se tomará Bogotá en este escenario desde el próximo mes. El 3 de agosto, para calentar motores, también se vivirá una gran fiesta que correrá por cuenta de Willie Colón, ‘El gran combo de Puerto Rico’, Óscar D’León, Tito Nieves, Nacho Acero, Rey Ruiz, Tito Rojas y Andy Montañez. Luego, el 15 de noviembre, Rubén Blades celebrará cinco décadas de carrera junto a artistas como Yuri Buenaventura, Roberto Delgado y ‘Monsieur Periné’.
Tanques de guerra que ondeaban banderas peruanas recorrieron las calles de Tumbes, en Perú, anunciando su llegada a la frontera norte, límites con Ecuador.Ministros de Estado a bordo de dos helicópteros sobrevolaron la ciudad para monitorear el recorrido de las tropas.Más de 1.200 efectivos fueron desplazados con la misión de resguardar la zona limítrofe con Ecuador y frenar el paso a los extranjeros indocumentados.El despliegue operacional, que busca tomar control de los puntos críticos identificados a lo largo de los 158 kilómetros de línea de frontera y 36 kilómetros del canal internacional de la provincia de Zarumilla, fue una decisión concertada con Ecuador.La ministra de Defensa Nuria Esparsh garantizó que se harán respetar las disposiciones sobre el cierre de fronteras, pero se respetará también la integridad de los seres humanos.“Esto no es un tema únicamente de contrabando, o de un ilícito. Aquí hay personas. Tenemos que garantizar los derechos y la vida de todas las personas involucradas”, dijo Esparsh.Por su parte, el ministro del Interior de Perú José Elice Navarro aseguró que la operación servirá para poner en jaque a las mafias que se lucran del tráfico de migrantes.“Se les está ubicando, pero impidiendo el paso, pues se anulan esos negocios irregulares. Las mismas medidas se están tomando para todos los puntos de la frontera”, aseguró.Y aunque los pasos oficiales están cerrados, las autoridades han documentado el tránsito continuo de camiones que trasladan a decenas de personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.Se estima que a diario intentan ingresar aproximadamente por lo menos 300 extranjeros indocumentados.
La encuesta Invamer fue realizada en cinco ciudades, con 1.200 personas, entre el 17 al 23 de enero. Estos son los principales resultados.Presidente Iván DuqueA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Iván Duque se está desempeñando como presidente de Colombia?Los encuestados respondieron:Aprueba 36%Desaprueba 59%En octubre, los resultados habían sido:Aprueba 31%Desaprueba 61%Con respecto a la encuesta anterior, el presidente Iván Duque subió cinco puntos de aprobación en su desempeño.Alcaldes de las principales ciudades del país:Alcaldesa de Bogotá, Claudia López:Aprueba 61%Desaprueba 37%En octubre, los resultados fueronAprueba 71%Desaprueba 24%La alcaldesa perdió 10 puntos de aprobación.Alcalde de Medellín, Daniel Quintero:Aprueba 55%Desaprueba 42%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 67%Desaprueba 27%El alcalde perdió 12 puntos de aprobación.Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina:Aprueba 38%Desaprueba 60%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 65%Desaprueba 31%El alcalde perdió 27 puntos de aprobación.Alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo:Aprueba 73%Desaprueba 24%En octubre, los resultados fueron:Aprueba 69%Desaprueba 29%El alcalde subió cuatro puntos en aprobación.Alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas:Aprueba 53%Desaprueba 39%El alcalde se mantiene con relación a la encuesta de octubre.También se preguntó a los colombianos sobre su percepción en temas como desempleo, corrupción, inseguridad y costo de vida, entre otros.Llama la atención que en prácticamente todos los segmentos, las personas indagadas consideraron que las cosas van peor.Para un 75% de quienes contestaron la encuesta, las cosas han empeorado en el país.Vea aquí la encuesta completa de Invamer de enero de 2021:
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
En Valledupar fue asesinado Yobani Carranza Castillo, exconcejal del municipio de Chiriguaná, Cesar. Primeras versiones apuntan a que sicarios en moto le dispararon a la víctima cuando reparaba su vehículo en un taller.El hombre de 45 años fue asesinado en un establecimiento ubicado en el barrio 12 de Octubre de la capital del Cesar.“La víctima se encontraba reparando su vehículo cuando dos sujetos en motos llegan y lo impactan en repetidas ocasiones. La persona queda en el lugar. Hasta el momento se están valorando todas las cámaras de seguridad del sector”, manifestó el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.Carranza Castillo lideraba procesos comunitarios en defensa del medio ambiente en el sector conocido como Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná.“No sabemos en este momento el motivo de lo que pasó, eso solo lo sabe Dios y el sicario que mató a mi hermano. Él nunca nos manifestó de amenazas en su contra, nada de eso”, indicó Dioselina Jiménez, hermana de la víctima.Con la muerte del exconcejal, se han registrado ocho homicidios en la capital del Cesar en lo que va de 2021.
Un fuerte despliegue militar ocurrido en Venezuela en mayo de 2020 fue el momento en que las fuerzas de Nicolás Maduro frustraron la llamada operación Gedeón, un quijotesco plan con el cual militares venezolanos buscaban lo que llamaron la liberación de Venezuela.La reacción de las fuerzas venezolanas dejó entre 8 y 12 personas muertas.En Colombia, la Fiscalía adelantó una investigación contra cuatro personas porque presuntamente participaron en este plan que se habría gestado, en parte, en el país.“Se adelantó la operación Santa Ana, en donde fueron capturados delincuentes en nuestro país que estaban tratando de estructurar operaciones de desestabilización, personas provenientes de Venezuela, promovidas y financiadas por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, dijo el presidente Iván Duque, en septiembre pasado.Entre las capturadas estaba Yacsy Alexándra Álvarez Mirabal, a quien la Fiscalía acusa de haber apoyado al general en retiro venezolano Cliver Alcalá en el entrenamiento y financiación del grupo de exmilitares y expolicías de ese país.Es señalada también de ser la pieza clave en el transporte de armas incautadas en Colombia y que harían parte de la operación.Desde la cárcel de La Picaleña, Yacsi Alexandra habló con Noticias Caracol para defenderse y cuestionar el papel de la inteligencia colombiana en esta operación pues, asegura, tanto ella como el general Alcalá sostuvieron una constante comunicación con esa entidad que, afirma, siempre estuvo al tanto de la operación.Yacsi Álvarez identifica a Franklin Sánchez como un funcionario de la DNI -Dirección Nacional de Inteligencia- que le daba indicaciones constantemente para cuidar su seguridad.Sin embargo, fue la misma persona que le puso una cita que terminó con su captura.Para soportar su versión, la defensa de Yacsi Álvarez tiene un documento enviado el seis de agosto del 2020 -un mes antes de la captura- al fiscal del caso Carlos Roberto Izquierdo Ortegón. La comunicación está firmada por el director de inteligencia y contrainteligencia de la DNI Jorge Miguel Padilla Ruiz, solicitando seguridad para ella.Al tiempo que la DNI solicitaba estas medidas a la Fiscalía, mantenía contacto con Yacsy Alexandra, según su relato.“Ellos mismos me vuelven a confirmar que el FAES me estaba buscando. Cuando me reúno con ellos, me mostraron dos fotos de las personas que me estaban buscando. Él mismo me dijo, cambia la sim card, no estés llamando constantemente, cuídate. Si sales, está pendiente de las esquinas. Eso es lo que yo no entiendo, si me están protegiendo, ¿cómo me van a mandar a la cárcel con unos cargos ilógicos?”, se pregunta la mujer, clave en la operación Gedeón.Yacsy Alexandra asegura que la conexión con la DNI fue constante, no solo con ella sino con el general en retiro venezolano Cliver Alcalá, quien lideró la famosa operación Gedeón.Venezuela y Rusia cuestionaron en su momento el papel de Colombia en el fallido golpe a Nicolás Maduro ante el pleno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.“Nos gustaría cuestionar el rol que tuvo Colombia. Es difícil imaginar que esta operación clandestina, originada desde su suelo, haya sido conducida sin ningún conocimiento sobre ella”, sostuvo Dmitry Polyanskiy, embajador de Rusia ante la ONU.Ante el señalamiento, Colombia contestó por intermedio de su embajador ante la ONU, Guillermo Fernández de Soto: “Permítanme expresar claramente nuestro rechazo enérgico a cualquier acusación que pretenda vincular a mi gobierno con acciones en contra del derecho internacional”.Las investigaciones en Colombia avanzaron esta tarde con una diligencia judicial contra Rayder Russo Márquez y contra los hermanos Juvenal y José Sequea Torres, los otros detenidos, por su supuesta participación en el entrenamiento de grupos armados.Estas tres personas, representadas por el abogado y exdirigente político de oposición en Venezuela Eduardo Céspedes, avanzan en un preacuerdo con la justicia colombiana.Por este caso, Colombia también tiene orden de captura en contra del general Alcalá, expedida con posterioridad a su confesión pública de ser el líder de la operación para derrocar a Maduro y de entregarse a Estados Unidos.Además contra Jordan Goudreau, el gerente de Sivercorp, la organización estadounidense que iba a ejecutar la operación.Agencias de inteligencia le aseguraron a Noticias Caracol que tuvieron a Yacsi Álvarez ubicada dado que después de la incautación de armas en el mes de marzo se adelantaban investigaciones en su contra. Según afirmaron, no tenían conocimiento de la operación Gedeón que se estaba desarrollando en Colombia, entre otras cosas, porque estas personas no tenían armamento y manejaron siempre una fachada de albergues venezolanos.