Las llamas afectan ya más de 100 hectáreas de bosque. Hombres del Ejército, la Defensa Civil, la Cruz Roja y los bomberos trabajan sin pausa en la zona. A través de un helicóptero, militares han realizado 30 descargas y arrojado más de 100 mil litros de agua para apaciguar y extinguir el incendio. Autoridades hacen un llamado a la comunidad, en este y otros sectores del país, para evitar nuevas congragaciones. En contexto: Ejercicios militares habrían provocado incendio en Nilo que ha destruido 80 hectáreas de bosque
La conflagración se inició este jueves y las llamas se propagaron debido a los fuertes vientos. Más de 200 hombres trabajan para apagarlas. Decenas de hectáreas de bosque tropical húmedo quedaron incinerados. “El tipo de vegetación que hay ahí es palmas y esas se incendian fácilmente, lo cual hace que en cualquier momento se pueda salir de las manos”, explica el teniente Javier Enrique Salamanca, comandante del Cuerpo de Bomberos de Nilo. Más de 200 hombres del cuerpo oficial de Bomberos, el Ejército y Gestión del Riesgo llegaron esta madrugada por aire y tierra para continuar las labores en la zona. Con un helicóptero de la Fuerza Aérea se han transportado litros y litros de agua intentando apagar las llamas. El cuerpo oficial de bomberos ya tiene indicios sobre las causas de esta emergencia. “Se estaban haciendo algunos ejercicios, vuelvo y repito, algunos ejercicios militares y posteriormente debido muy probablemente a los disparos que se realizan allí en la zona de produce una chispa y empieza la conflagración”, indicó el teniente Salamanca. En el municipio fue creado un puesto de mando unificado a través de cuál se están gestionando estrategias para lograr controlar el incendio en el menor tiempo posible. Le puede interesar: Incendio en Nilo, Cundinamarca, ha arrasado más de 80 hectáreas de flora silvestre
Los vientos y la magnitud de las llamas han dificultado la labor de apagar la conflagración en la vereda Los Curos, zona rural de Nilo. En los operativos participan uniformados de Tolemaida y la Fuerza Aérea, debido a lo difícil que es el acceso al sector del incendio. Hay temor porque los vientos podrían desplazar las llamas hacia zonas urbanizadas y condominios vacacionales ubicados cerca de las montañas.
Mientras tanto los incendios forestales no dan tregua en Santa Marta. En Río de Oro, Cesar, no cae una gota de agua desde hace un año.
Cerca de 20 indígenas fueron masacrados en la hacienda El Nilo luego de que intentaran acceder a predios de la finca y fueran citados a una reunión.Los dos oficiales habían sido absueltos por la justicia penal militar, pero otras instancias judiciales dejaron en firme su vinculación a este hecho.Los militares aseguran que tienen cómo demostrar que no tuvieron responsabilidad en la masacre que se perpetuó en zona rural de Caloto, en el Cauca.
Los medios colombianos rechazaron la amenaza de la que fueron víctimas periodistas de El Heraldo este lunes 27 de marzo, cuando hombres armados, que se identificaron como miembros de la banda Los Costeños, ingresaron a sus instalaciones en Barranquilla para exigir que publicaran una entrevista hecha por ellos a su líder, Digno Palomino.Alerta en Barranquilla: criminales entraron a un medio de comunicación y exigieron una entrevistaEse día, seis hombres armados llegaron a la sede del diario y dos de ellos ingresaron al edificio y exigieron hablar con la directora del medio, Erika Fontalvo, quien no estaba disponible.Los delincuentes fueron recibidos por tres periodistas, a los que les dijeron que tenían un mensaje de Digno Palomino y pidieron que se publicara una entrevista hecha por ellos.Palomino es uno de los jefes de la estructura criminal Los Costeños, que delinque en Barranquilla y a quien las autoridades atribuyen un enfrentamiento con la facción que lidera Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’.El Heraldo se pronunció por medio de una publicación en su portal de internet:Y reveló que, en los últimos días, “hemos venido siendo objeto de presiones e intimidaciones de actores armados ilegales, que por distintos medios intentan divulgar sus mensajes, exigen entrevistas o buscan hacer llegar contenidos a través de terceros con propósitos que desconocemos”.Desalmados abandonaron en una isla desierta a 5 migrantes, entre ellos a una mujer embarazadaMedios colombianos reaccionan contra amenazas contra El Heraldo“Mi total rechazo a un acto tan abominable de tratar de interceder por el poder de las armas, por el poder violento, en lo que deba o no decir un medio de comunicación”, expresó Fidel Cano, director de El Espectador.El director del servicio informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, condenó que estos grupos ilegales “quieren llegar a los medios y quieren presionar a los medios para que entrevisten a los delincuentes que hoy están llenando de sangre, de muerte y de dolor los hogares barranquilleros y eso no solo es inaceptable, sino que no va a pasar, no va a ocurrir porque ahí siempre hay una talanquera ética de los periodistas y cuentan con nuestro apoyo desde todo el país”.Alfonso Ospina, director del servicio informativo de Caracol Radio, dijo que lo ocurrido en El Heraldo “es inaceptable, es un llamado para todas las autoridades militares, de Policía, civiles y también para los periodistas del país, para que los periodistas podamos hacer nuestro trabajo en un momento tan importante como el que vive Colombia”.Colombia rechaza brutal ataque del ELN contra jóvenes que prestaban servicio militarAmenazas contra Zona CeroHoras antes, el editor del portal Zona Cero había denunciado amenazas a través de redes sociales.Recibieron un mensaje en el que se leía: “Malditos, se van a pudrir de bombas en sus instalaciones cuando no las crean”.“Esto nosotros lo consideramos asociado a la petición que hizo un delincuente preso en una celda especial en donde exige una entrevista”, reveló Laurian Puerta, editor de Zona Cero.La Policía, que custodia las dos casas periodísticas, informó que en el caso de El Heraldo ya identificaron a uno de los hombres que ingresó a la fuerza al medio de comunicación."La divulgación por la fuerza de mensajes representa una violación a la libertad de prensa y a la seguridad de los periodistas y medios de comunicación", dijo el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, al condenar "las graves amenazas contra El Heraldo y otros medios colombianos".Cocaleros colombianos se declaran en crisis económica por sobreproducción y hechos de violencia
El cadáver de Laila Vitória Rocha Oliveira, de 21 años, fue encontrado carbonizado dentro de una chimenea en una residencia del barrio Lemi, en Porto Alegre, Brasil, luego de que unos vecinos llamaran a la Policía tras escuchar fuertes gritos provenientes de un apartamento.Casos similares: Joven de 18 años fue quemada viva por su exnovio después de que le terminaraLa joven, oriunda del municipio de Parauapebas, se había mudado hace aproximadamente dos meses al estado de Rio Grande do Sul para encontrarse con un hombre de 37 años de edad que había conocido por medio de redes sociales y con quien tenía una relación sentimental.Según los medios locales, familiares de la víctima señalaron que Laila Vitória se había quejado de varias agresiones por parte de este sujeto, identificado como André Ávila, por lo que había decidido terminar su relación y devolverse nuevamente al estado de Pará. Sin embargo, el hombre se negó a aceptarlo, así que desencadenó una discusión en el apartamento.Cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, tras el llamado de alerta por parte de los vecinos, encontraron el cadáver carbonizado de la mujer dentro de una chimenea ardiendo, con heridas en diferentes partes del cuerpo y un gran corte a la altura del abdomen. En la residencia también se presentaron los bomberos locales para controlar el incendio.Ándre Ávila, principal sospechoso del feminicidio, es conocido también como Víctor Samedi en sus redes sociales, donde asegura ser necromante, especialista en obras de magia, rituales de venganza y ruptura de hechizos que involucran el uso de sangre, velas y esculturas alusivas a cráneos humanos y el diablo.Vea también: Hombre secuestró, esclavizó y abusó de una habitante de calle durante dos añosLas versiones preliminares de la investigación apuntaban a que el asesinato de Laila sería producto de un ritual satánico ejecutado por Samedi, a propósito de la ruptura amorosa. Sin embargo, Jean Maicon Kruse, abogado del sospechoso, negó las acusaciones de brujería a pesar del aparente interés del sujeto por la magia negra, por lo que las autoridades descartaron esta teoría.“Aunque la casa tiene todo ese simbolismo de esa religión, no hemos comprobado ningún simbolismo que nos lleve a entender que se trata de una especie de ritual. Lo que comprobamos es que estamos en una situación de violencia de género relacionada con los celos, una relación que estaba evolucionando con mucha lucha y mucha agresión”, declaró la delegada investigadora del caso, Cristiane Ramos.Por otro lado, según los registros policiales, el sospechoso por feminicidio tiene antecedentes penales, ya que en 2007 fue condenado por triple intento de asesinato.Francisca da Silva Rocha, madre de la víctima, dijo que no quería que su hija viajara inicialmente hasta Porto Alegre y que ya había fijado la fecha de su regreso a la zona rural de Parauapebas para finales de marzo. Ahora se encuentra realizando una colecta de dinero para poder trasladar el cuerpo de la joven a su ciudad natal.El crimen fue perpetrado en la noche del pasado sábado, 25 de marzo de 2023.En otras noticias: Prisión para hombre señalado de asfixiar a su pareja con el cargador de un celular
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, partió este miércoles, 29 de marzo de 2023, de visita a Guatemala y Belice, con escala en Estados Unidos, para afianzar las relaciones con esos países centroamericanos después de que China le arrebatara a Honduras, uno de los últimos aliados de esta isla.Lula da Silva postergó un día su viaje a China por una neumoníaBelice y Guatemala figuran entre los 13 países que reconocen oficialmente a Taipéi por encima de Pekín, luego de que Honduras cortó el domingo relaciones con Taiwán y reconoció a China.Los restantes aliados de Taiwán incluyen a Paraguay y países pequeños del Caribe y el Pacífico.Pero la visita incluye una escala en Washington y posteriormente Los Ángeles, donde el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Kevin McCarthy, dijo que se reuniría con Tsai Ing-wen, algo que despertó una airada reacción de China.Pekín advirtió el miércoles que se "opone decididamente" al encuentro de Tsai con McCarthy y que tomará "medidas firmes para responder" si se da la reunión."Si (Tsai) se encuentra con el presidente de la Cámara de Representantes, McCarthy, será otra provocación que viola seriamente el principio de una sola China, socava la soberanía e integridad territorial de China, así como la paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán", declaró Zhu Fenglian, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán.Putin dio visto bueno al plan de paz que propone China para comenzar negociaciones con UcraniaPekín considera a la isla de gobierno democrático y autónomo parte de su territorio, el cual quiere retomar un día incluso por la fuerza, si fuera necesario.Bajo el principio de "una sola China", ningún país puede mantener relaciones oficiales con Pekín y con Taiwán.Después de visitar Nueva York, Tsai continuará su gira de 10 días en América Central para reunirse con su par de Guatemala, Alejandro Giammattei, y el primer ministro de Belice, John Briceño, informó su despacho.Posteriormente hará escala en Los Ángeles antes de regresar a Taiwán."La presión externa no va a impedir nuestra determinación de ser globales", declaró Tsai a periodistas en el aeropuerto antes de partir. "Estamos tranquilos y confiados, no sucumbiremos y no provocaremos" a otros.Misión china encontró una gran reserva de agua en la LunaUna visita de Nancy Pelosi, antecesora de McCarthy, el año pasado a Taiwán, generó una respuesta furiosa de China, que realizó ejercicios militares a una escala sin precedentes alrededor de la isla, considerados por Taiwán como la preparación de una invasión.Relaciones oficiales o no oficialesEstados Unidos advirtió el miércoles a Pekín contra cualquier reacción "excesiva" por las escalas de Tsai en Nueva York y California."No hay ninguna razón para que China tome esto como pretexto para reaccionar de manera excesiva o ejercer aún más presión sobre Taiwán", dijo a la prensa un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.Analistas dicen que la llegada de Tsai a Estados Unidos se da en un momento clave, cuando Pekín refuerza su presión militar, económica y diplomática sobre la isla desde que Tsai llegó al poder en 2016.Papa Francisco fue hospitalizado en Roma"Los intentos de Pekín de quitarle aliados diplomáticos llevará a Taiwán a estrechar sus vínculos con Estados Unidos", señaló James Lee, investigador de las relaciones Washington-Taipéi en la Academia Sinica de Taiwán.La visita estaba prevista antes del anuncio hondureño, pero Lee señaló que el momento de realizarse tiene "simbolismo".Estados Unidos es el aliado internacional más importante de Taiwán y su principal proveedor de armas, pese a haber cambiado su reconocimiento a Pekín en 1979.Lee señaló que las fortalezas de las alianzas no oficiales de Taiwán son tan importantes como cualquier vínculo oficial."La pérdida de relaciones oficiales con terceros países será compensado con las relaciones no oficiales de Taiwán", comentó.Diálogos entre Estados Unidos y Colombia concluyeron: ¿se avecina reunión entre Biden y Petro?China se enfurece no solo con los intercambios oficiales, sino que se opone a las visitas de políticos de países con los cuales Taiwán tiene relaciones no oficiales.Esta semana, la presidenta legislativa checa, Marketa Pekarova Adamova, encabezó una extensa delegación de su país, mientras que la ministra alemana de Educación, Anja Karliczek, realizó la primera visita de un miembro del gobierno de su país a la isla en 26 años.Ninguno de esos países mantiene relaciones oficiales con Taiwán, pero las reuniones provocaron duras respuestas de Pekín.Batalla diplomáticaLa llegada de Tsai a América Central se da en momentos que China intensifica sus inversiones en Latinoamérica, un campo de batalla diplomático entre Taipéi y Pekín.Taiwán acusó el domingo a China de emplear "coerción e intimidación" para quitarle aliados, luego de que el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y su par chino, Qin Gang, establecieron oficialmente relaciones.Director ejecutivo de TikTok defiende a la aplicación frente al Congreso de Estados UnidosHonduras, uno de los países más pobres de la región, siguió el camino de Nicaragua, El Salvador, Panamá, República Dominicana y Costa Rica, que cambiaron su reconocimiento de Taipéi a Pekín en los últimos años.
El Eternal Pink, un raro y bello diamante de color rosa púrpura vivo, de 10,57 quilates, será el protagonista de la subasta de Joyas Magníficas que Sotheby's organizará el próximo 8 de junio en Nueva York con un valor estimado de 35 millones de dólares.Misión china encontró una gran reserva de agua en la LunaDe talla cojín y sin imperfecciones internas procedente de la mina de Damtshaa en Botsuana, esta gema es considerada como la quintaesencia del rosa, con un color y brillo incomparables, que llega al mercado como el diamante rosa violáceo más valioso jamás subastado."Sus líneas refinadas combinadas con la intensidad de su color le otorgan un lugar como una de las gemas más extraordinarias del mundo", explica Tom Moses, vicepresidente ejecutivo y jefe de laboratorio e investigación del Instituto Gemológico de América (GIA) Monograph.Según Sotheby's, se la puede comparar con "obras maestras del arte, mucho más raro que un Magritte o un Warhol".Los diamantes rosas son las gemas más raras y las más solicitadas en el mercado global y un refugio para inversores.El récord de subasta de este tipo de piedras preciosas lo ostenta el CTF Pink Star, vendido por 71,2 millones de dólares en 2017 en Hong Kong.Sin embargo, el Williamson Pink Star, vendido por 57,7 millones de dólares también en Hong Kong en 2022, ostenta el récord del precio más alto por quilate, establecido en casi 5,2 millones de dólares.Exponen el esqueleto de un tiranosaurio El esqueleto fue apodado Trinity, en referencia a su origen: los huesos provienen de tres tiranosaurios diferentes encontrados entre 2008 y 2013 en yacimientos en Montana y en Wyoming, en el noroeste de Estados Unidos.Este rompecabezas gigantesco es reconstituido con minucia por Schicker-Siber, que es conservadora del museo de dinosaurios de Aathal, en Zúrich, Suiza, donde se expone antes de su subasta.¿Artistas podrían ser reemplazados por inteligencia artificial? Este es el panoramaDurante dos días trabajó junto a otros expertos para dar forma a los huesos del animal que vivió hace 67 millones de años.Los restos viajaron desde Estados Unidos a Suiza en nueve contenedores gigantes.Trinity tiene una altura de 3,9 metros y un largo de 11,6, y está colocado sobre una alfombra roja, detrás de un cristal, en medio de una sala de conciertos en Zúrich, donde estará expuesto antes de la subasta el 18 de abril.La casa de subastas Koller estimó su valor entre seis y ocho millones de francos suizos (6,5 y 8,7 millones de dólares).
Tras la salida de los liberales del acuerdo sobre la reforma a la salud del gobierno del presidente Gustavo Petro, muchos se preguntan: ¿le alcanzan los votos en la comisión séptima de la Cámara para superar su primer debate? Los ponentes reconocen que necesitan apoyo y guardan una esperanza.Los puntos que podrían hacer que la reforma a la salud se hunda“Nosotros necesitamos esos cuatro votos y muchos más votos para que salga la reforma. Lo que sí quiero ser preciso es que hace un día estábamos de acuerdo, otro día no estamos de acuerdo, así que otro día después podemos volver a estar de acuerdo, en eso no tengan duda”, dijo Alfredo Mondragón, ponente del Pacto Histórico.La comisión séptima de la Cámara tiene 21 integrantes, por lo cual el proyecto necesita 11 votos para ser aprobado. Hasta el momento tiene 8 votos a favor: 4 del Pacto Histórico, 2 de los verdes, más 1 de Comunes y 1 de las curules de paz. Hay otros 8 votos en contra: 4 de los liberales, 2 del Centro Democrático y 2 de Cambio Radical. Los indecisos, que serán finalmente los que definan el futuro de la reforma a la salud, son 5: 2 del Partido de la U, 2 conservadores y 1 de las curules de paz.“Ha habido un proceso de concertación muy elevado, o sea, hay un porcentaje muy alto de concertación sobre el texto y el articulado, y si llegaran a echarse para atrás, pues lo que creería es que nunca hubo una voluntad de acuerdo”, manifestó Martha Alfonso, representante de la Alianza Verde.Los liberales se mantienen en que sus líneas rojas no fueron incluidas en el proyecto, como darle un trámite de ley estatutaria a la iniciativa, que el aseguramiento del usuario siga a cargo de las EPS, manteniendo un sistema mixto, tanto público como privado, y retirar los fondos regionales de salud de la ponencia.“Indicaría que esos votos de la bancada liberal no se contaría con ellos, pero yo creo que en todas las bancadas, y especialmente en la del Partido Liberal, hay disensos y hay parlamentarios, congresistas del Partido Liberal que aún, a pesar de eso, estarían dispuestos a apoyar la reforma”, aseguró Germán Gómez, ponente del Partido Comunes.Presidente Petro cuestionó a rappitenderos que se manifiestan contra la reforma laboralLos cuatro representantes liberales de esta comisión se reunirán para dar una declaración sobre el fruto de su reunión con el expresidente César Gaviria.Por su parte, el presidente Gustavo Petro pidió a sus seguidores apoyar las reformas del gobierno en las calles. Lo hizo durante un evento en Villavicencio donde envió pullas a César Gaviria. ¿Cómo tomaron este mensaje los partidos?"Pues ojalá no le vaya tan mal como en las últimas marchas que convocó que no le asistió la gente, ni siquiera a las radicaciones de los proyectos al frente del Palacio de Nariño", señaló Alejandro Chacón, senador del Partido Liberal.“Nosotros no solamente nos quejamos de las reformas, sino que hacemos propuestas para poder lograr que se mejoren y que se puedan dar mejores condiciones a la comunidad, a la gente”, dijo Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U."En la ideología de nuestros partidos, en esa fuente bebemos y con eso tomamos las decisiones sin presiones de ninguna naturaleza”, manifestó Efraín Cepeda, presidente del Partido Conservador.