Muchas fundaciones del interior del país llegan a Santa Marta para tratar de darle un poquito de dignidad a gatos y perros callejeros. Una de las organizaciones es Alma Perruna, que en cinco años ha hecho 45 jornadas en las que han esterilizado a 6.500 animales.¿Por qué adoptar un perro callejero? Vea estas seis grandes ventajas“Nosotros llegamos a Santa Marta exactamente hace cinco años y, ahí, evidenciamos la grave situación que se vivía en esta ciudad”, contó Carolina García, directora de la fundación Alma Perruna.“Realmente, lo que hemos evidenciado es un deterioro cada año peor. Digamos que tenemos 150 cupos y llegan 400 perros o gatos a una sola jornada, y tenemos que despachar a todo el mundo, decirles que no podemos atenderlos”, lamentó Carolina.Y ante esta desafortunada realidad que habla de la falta de empatía, de compasión, de humanidad, lo más doloroso es la escasa acción de las autoridades. “Este año, la Alcaldía Distrital de Santa Marta no ha realizado ni una sola esterilización, ya han pasado seis meses del año y la situación cada día es peor”, agregó la mujer.¿Qué tan recomendable es dormir con su mascota? Los pros y los contra de esta prácticaY si las calles son pasarelas de tristeza, “la situación del polideportivo es absolutamente espeluznante. Llegar a encontrar 60 gatos que tienen días de nacidos, no pueden caminar, algunos enfermos, sin ojos, muriéndose”.El polideportivo, lamentablemente, se conoce como “el botadero de gatos”. Muchos preguntan cómo sigue pasando esto y es desatendido por las autoridades de Santa Marta.Los gatos que son rescatados por la fundación Alma Perruna “son llevados a clínicas veterinarias. Allí tienen su revisión médica, los que están en estados más críticos quedan hospitalizados y el resto los cuidamos con diferentes personas y hogares de paso para que puedan realizar una corta rehabilitación en Santa Marta y luego puedan viajar a Bogotá, donde esperamos consigan sus futuras familias”.La invitación siempre es a adoptar a un perro, a un gato. Si no puede hacerlo, apadrine, done dinero, comida, tiempo o conocimiento. También puede difundir en sus redes sociales el trabajo que hacen fundaciones como estas y sus necesidades. Pero actúe en pro de los que no tienen voz, estos animales abandonados.Denuncian maltrato a gatos que viven en parque de Barranquilla: “Vienen y los queman”¿Por qué es bueno tener un gato en casa? Ojo a estas siete razonesTener un gato en casa puede proporcionar una serie de beneficios. A continuación se presentan algunos de los más comunes:Compañía: los gatos son excelentes compañeros. Les gusta estar cerca de sus dueños y pueden proporcionar un gran consuelo emocional.Reducción del estrés: se ha demostrado que acariciar a un gato reduce los niveles de estrés en el cuerpo. También pueden ser una presencia tranquilizadora en la casa.Mejora del estado de ánimo: tener un gato puede aumentar la producción de serotonina en el cerebro, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir la depresión.Menos alergias: si se tiene un gato desde joven, es menos probable que se desarrolle una alergia a los animales más adelante en la vida.Control de plagas: los gatos son cazadores naturales y pueden ayudar a mantener alejados a los roedores y otros animales no deseados de la casa.Menos ruido: los gatos son generalmente más silenciosos que los perros, lo que puede hacer que sean una mascota ideal para aquellos que viven en apartamentos o prefieren un ambiente más tranquilo.Enseñanza de responsabilidad: tener un gato puede enseñar a los niños y jóvenes sobre la responsabilidad y el cuidado de otro ser vivo.
Luis Acosta, coordinador nacional de la guardia indígena y líder de las comunidades aborígenes que encabezaron la Operación Esperanza, habló de cómo lograron entenderse con las Fuerzas Militares para llevar a cabo el rescate de los cuatro hermanitos en las selvas del Guaviare. Hermanitos rescatados en Guaviare: indígenas realizaron rituales de agradecimiento a la madre tierraEl coordinador nacional de la guardia indígena hizo referencia a cómo se sobrevive en la manigua, un lugar que tiene belleza y hostilidades por partes iguales. “Muchas dificultades: la situación climática, la selva tropical es difícil, llueve demasiado, los animales que hay, como arañas, todo tipo de serpientes. Hay que saber moverse en la selva. La situación de lluvia, de deshidratación, la alimentación es compleja. Nunca añoré un huevo, un pedazo de carne como en la selva, porque no hay. Miedos en la noche, porque en la noche es difícil caminar. Nos perdimos como tres veces. Hay situaciones emocionales fuertes”, aseguró.También contó de qué se alimentaron durante los 40 días que duraron las operaciones de búsqueda y rescate.“Inicialmente comíamos arrocito, como casabe, fariña, medicina tradicional, compartimos las raciones con el Ejército. Hicimos pesca, comimos mojorros. Desde el primer momento fue reconciliación y coordinación con la fuerza pública”, reveló.De trágico accidente a milagroso rescate en Guaviare: así hallaron a los cuatro hermanitosEntre las experiencias más conmovedoras que las comunidades indígenas vivieron en la selva del Yarí fue encontrarse con sus hermanos militares.“Yo abracé a un soldado emocionado, no lo había hecho antes. Fue emocionante porque nos hizo saber que todos protegemos la vida, cuidamos la vida. Los soldados conocen la vida, merecen abrazos, los guardias indígenas merecen abrazos. Nos conocimos allá y nos abrazamos, hay que conocernos para abrazarnos. Ese es el mensaje de paz más bonito. Fue un escenario de confianza con las Fuerzas Militares, los seguiré abrazando porque son de corazón bonito”, aseveró.Luis Acosta calificó esta hermandad como un compartir para la vida: “Nos enseñaron, nosotros les enseñamos. Yo nunca había visto a un soldado tomando chimú. Aprendimos tecnología de ellos y nosotros le enseñamos tecnología espiritual”.Wilson bebé, la foto que conmueve a Colombia: el país ora por que aparezca el perrito
Los cuatro hermanitos que fueron rescatados en la espesa selva del Guaviare ya empezaron a conversar con sus familiares. De a poco y tímidamente, los menores van contando cómo lograron sobrevivir 40 días a la intemperie.La historia de Wilson, héroe de cuatro patas que fue clave para hallar a niños perdidos en la selvaPese a que los niños siguen en estado de shock, ya han compartido detalles con su padre, abuelos y tíos.“Ellos no dormían. Imagínese pobrecita ella con ese niño (la mayor), cómo dormían, no sé, algún día ellos van a decir. La ropa se les rompió, se les pudrió, no tenían zapatos. Ellos estaban mal, estaban agotados”, aseguró Fidencio Valencia, tío de los niños.Comentó que algunos de los hermanitos le confirmaron lo que mucho temieron los comandos de la Operación Esperanza: se estaban escondiendo. “Les daba miedo. Se escondían en los troncos, eso era lo que ellos hacían, correr”, agregó.Por su parte, Dairo Juvenal Mucutuy, otro tío de los niños, habló sobre lo que ellos le comentaron tras el rescate.De trágico accidente a milagroso rescate en Guaviare: así hallaron a los cuatro hermanitos“Cuando llegué a saludarlos, el único que me habló me dijo: ‘tío, quiero caminar, pero me duelen los pies'. Eso fue lo único que me dijo. Fue un momento alegre y triste, porque vi a los niños salir del territorio con esa salud y volver a mirarlos así, fue tristeza, pero también maravilloso”, sostuvo.Según Dairo Juvenal, le dijo a uno de los niños que apenas se recuperen van a salir a jugar fútbol: “Le agradezco a las personas que estuvieron pendientes con llamadas y voz de aliento. Estoy agradecido con todos”.Tratan de hacerlos hablar, distraerlos y que recuperen su salud. Según los familiares, están comiendo “de a poquitos” y les están “trayendo detalles”.“La idea es darles energía positiva. Usted sabe que fue un accidente, ver cómo la mamá murió y quedarse con eso, uno no sabe qué hacer”, agregó Fidencio Valencia.Hermanitos rescatados en Guaviare: indígenas realizaron rituales de agradecimiento a la madre tierraLas palabras de ShakiraShakira se unió a todas las voces de celebración tras el rescate de los cuatro hermanitos en la selva del Guaviare . La cantante barranquillera manifestó que sus vidas son “un milagro” que “estremeció” a todo el mundo.En su cuenta de Twitter, Shakira reaccionó a la noticia del momento: “El sufrimiento de Lesly, Soleiny, Tien y Cristín, y el milagro de sus vidas nos han estremecido a todos y nos han enseñado el mejor ejemplo de unión y resiliencia”.Además, la cantante barranquillera mostró su gratitud con los comandos y comunidades indígenas que participaron en la Operación Esperanza: “Desde el corazón, gracias infinitas a todos los que lograron su búsqueda y rescate”.Shakira tras rescate de los hermanitos en Guaviare: “El mejor ejemplo de unión y resiliencia”
En los últimos días, James Rodríguez fue captado en un aeropuerto de Miami, Estados Unidos, acompañado por nada más y nada menos que Aleska Génesis, modelo venezolana a quien se le vio en un video supuestamente tratando de hacerle brujería a Nicky Jam. Se rumora que el 10 de la selección Colombia tendría un romance con la joven.Lina Tejeiro, ¿suspirando por foto de James Rodríguez? Reacción de la actriz no pasó desapercibidaLas imágenes fueron compartidas este sábado, 10 de junio, por La Red, programa de entretenimiento de Caracol Televisión. El corto video recibió un sinnúmero de comentarios, algunos a favor de que exista una relación entre las personalidades, pero otros, muy en contra.Incluso, internautas recordaron cuando, meses atrás, se viralizó un video en el que Aleska Génesis estaría tratando de hacerle brujería al cantante Nicky Jam, con quien mantuvo una relación durante algún tiempo."Puede que estén juntos, pero necesitamos una evidencia que Aleska le está haciendo brujería a James", "James, por favor, póngase la ropa interior al revés para que no le entre ninguna brujería 😂😂😂😂😂". "Algo se está cocinando" y "Te amo, James, pero no me gustas con ella, es peligrosa", fueron algunas opiniones en redes sociales.¿Aleska Génesis trató de hacerle brujería a Nicky Jam?En noviembre de 2022, Aleska Génesis causó revuelo en redes sociales con un video en el que apareció con otra mujer que le estaría haciendo brujería al cantante Nicky Jam. "Que Nick Rivera Caminero solamente tenga ojos, olfato, boca y miembro solamente se le levante con ella, que no tenga paz, que no tenga ni tranquilidad, que no pueda comer, que no pueda dormir, que en silla ha de sentarse, que en silla ha de levantarse, que todos sus cinco sentidos, su corazón y sus pensamientos pertenezcan a Génesis Aleska Castellanos", recita la mujer en el clip.Tras la difusión de las imágenes, la modelo se pronunció en sus redes sociales. “Cada quien es libre de lo que quiera creer. Todos cometemos errores y de eso se trata la vida, de aprender de ellos”, indicó.Asimismo, recalcó que en momentos de debilidad emocional se puede llegar a acudir por respuestas rápidas y erróneas.Filtran supuesto video en el que exnovio de Aleska Génesis la golpea a ella y a su perroSegún información recopilada por otros medios, en un segundo video se le recomienda a la joven que para retener a un hombre le dé gotas de orina en ayunas, hecho por el que también se pronunció cuando le preguntaron en redes sociales.“Chama, nunca lo llegué a hacer, así que no sabría decirte, pero prueba tú y me cuentas”, concluyó sobre el tema.Por su parte, Nicky Jam dejó un breve mensaje en tono jocoso en su cuenta personal de Instagram. “Yo viendo los mensajes de brujería en el DM, Dios lo es todo”, precisó.
El perrito Wilson permanece en el corazón de los colombianos. Y cómo no si es que, en parte gracias a sus huellas, indígenas y militares lograron ubicar a los cuatro niños que estaban perdidos en la selva de Guaviare desde hacía 40 días. El animal olfateó a los hermanitos y fue a su rescate. En video: esta es la historia del perrito WilsonWilson, lamentablemente, se extravió en medio de esta misión. El propio comandante de la Operación Esperanza, el general Pedro Sánchez, confirmó en Noticias Caracol que el can estuvo con los cuatro pequeños, pero se fue. Según él, se encontraba "demacrado" y con pocas posibilidades de comida. Es por eso que el país clama que sigan buscando a Wilson, al perro que nació, creció y se entrenó al lado de los ingenieros militares. Justamente, esta unidad publicó una imagen de él cuando era cachorro. Sí, la foto conmueve. Wilson es un perro pastor belga malinois que tiene un año y medio de edad y una larga experiencia en búsqueda y rescate de personas. Fue clave con su olfato para hallar el avión donde se accidentaron los hermanitos y también detectó el tetero de la bebé. En resumen: es, sin duda, uno de los héroes de este milagro en la selva colombiana.El Ejército dice que la Operación Esperanza continuará, ahora en busca de Wilson. Eso es lo que añoran los ciudadanos, el regreso del perrito para que la historia de los niños se cierre con broche de oro: ellos y el animalito, sanos y salvos, juntos.“Nosotros tenemos un dicho: ‘no dejamos un comando atrás’. Mucho menos a nuestros cuatro menores, mucho menos dejaríamos a Wilson. Pero, también, somos conscientes de lo complejo que es encontrarlo en lo profundo de una hostil, pero bendecida selva que tenemos”, expresó el general Pedro Sánchez.“Hemos decidido plantear una estrategia para garantizar cierta continuidad operacional en la zona. Por ahora, simplemente les digo que el objetivo es encontrarlo, pero habrá un tiempo razonable, alineado con un espacio razonable, lo que sensatamente nosotros consideremos que corresponde”, añadió el oficial.Miles de personas oran por Wilson, el juguetón y talentoso perro rescatista que estuvo dispuesto a dar su vida por los cuatro niños perdidos en la selva del Guaviare. ¡Vuelve pronto!Vea aquí la cobertura especial sobre los cuatro hermanitos hallados en la selva