El romance entre Shakira y Piqué nació tras su participación en el Mundial Sudáfrica 2010. Sin embargo, tras 12 de relación y la infidelidad por parte del exfutbolista, la intérprete de 'Monotonía' anunció su separación en redes sociales.¿Cantante Briella demandaría a Shakira por supuesto plagio?"Lamentamos confirmar que nos estamos separando. Por el bienestar de nuestros niños, que son nuestra máxima prioridad, pedimos respeto a la privacidad", escribió Shakira meses atrás. La colombiana se ha expresado mediante la música y cosechó éxito gracias a lanzamientos como 'Te felicito', 'Monotonía' y la reciente colaboración que hizo junto a Bizarrap, sesión #53, en la que le sacó a su expareja 'los trapitos al sol' con versos como "cambiaste un Ferrari por un Twingo, cambiaste un Rolex por un Casio" y "mucho gimnasio, pero trabaja el cerebro un poquito también".Ahora bien, una de las preguntas que se han hecho algunos internautas es: ¿Shakira ha participado en más mundiales que Piqué? La respuesta es no, pues ambos han estado en 3 torneos de fútbol. Sin embargo, la barranquillera estuvo a punto de llegar a 4 cuando fue invitada a cantar en Qatar.Mundiales de Shakira como cantante:Alemania (2006)Sudáfrica (2010)Brasil (2014)Mundiales de Piqué como futbolista:Sudáfrica (2010)Brasil (2014)Rusia (2018)Canción de Shakira y Bizarrap impone nuevo récord en YouTube: tuvo 50 millones de vistas en 24 horas
Con el paso de los días se siguen conociendo nuevos homenajes a la selección Argentina, que se alzó con la Copa Mundial que se disputó en Qatar. Muchos aficionados optaron por realizarse tatuajes con las postales que dejó esa gran celebración, no obstante, no todos quedaron bien.Aquí le presentamos los peores tatuajes que los fanáticos se realizaron luego de que la selección Argentina ganara el título.Definitivamente, el preferido por los fanáticos es Lionel Messi, o alguien que se le parece mucho.“Viendo todo esto, creo que no hay tatuadores buenos en argentina”, “está pasado de kilos Messi”, “hace mucho no me reía tanto”, fueron los comentarios que algunos usuarios dejaron en las redes sociales.Y usted, ¿sería capaz de hacerse un tatuaje de su jugador favorito?
Serios disturbios se registraron en la noche del pasado martes, 20 de diciembre, en los alrededores del Obelisco, en pleno centro de Buenos Aires, tras los multitudinarios festejos para recibir a la selección argentina de fútbol, que se coronó campeona del Mundial Qatar 2022.Recibimiento de la selección Argentina en el aire: filtran audio de la torre de controlLos incidentes se registraron cuando la Policía intentó dispersar a hinchas, muchos de ellos, alcoholizados, que aún permanecían al pie del Obelisco impidiendo que un grupo de bomberos pudiera acceder al emblemático monumento para intentar bajar a una persona que había subido hasta la cima, con riesgo de caerse desde los 67 metros de altura.Los hinchas reaccionaron arrojando piedras y botellas a los efectivos policiales, quienes, a su vez, intentaron dispersarlos con disparos de municiones de estruendo y balas de goma, según imágenes de la televisión local.Según medios locales, hay al menos 3 muertos, más de 30 heridos y otros tantos detenidos.Cerca de cuatro millones de personas se concentraron este martes en la avenida 9 de Julio, cuyo epicentro es el Obelisco, y sus alrededores, para celebrar la llegada del equipo capitaneado por Lionel Messi, que conquistó en Qatar 2022 el tercer título mundialista para Argentina.Messi, rey de Instagram: rompe récord de la publicación con más 'me gusta' en la historiaAntes de registrarse estos incidentes, las autoridades argentinas destacaron la "armonía" con que se había llevado adelante la masiva e histórica demostración popular en Buenos Aires y su periferia.
Un periodista de la cadena CNN que cubría la celebración de aficionados argentinos en Buenos Aires, capital del país, sufrió cuando varios hinchas empezaron a gritar y saltar a su lado. Todo esto ocurrió mientras el reportero estaba tratando de salir en vivo.Cuando el reportero intentó hablar de lo que estaba sucediendo alguien le arrojó espuma en la cara. No contentos con eso, también empezaron a saltar a su lado, a empujarlo y gritar.La situación se puso un poco tensa cuando un aficionado argentino trató de arrebatarle el micrófono para gritar un insulto. Tal fue el forcejeo protagonizado por el periodista y el hincha que los dos salieron del encuadre de la cámara.Para seguir con la transmisión, el comunicador debió limpiarse el rostro con una camiseta.Al final, los aficionados que lo rodearon empezaron a cantar “el que no salte es un inglés”, mostrando la magnitud de las celebraciones que se llevan a cabo en Buenos Aires desde que la selección de fútbol de Argentina se coronó campeona del Mundial Qatar 2022Cabe destacar que, aunque todo ha sido fiesta, celebración y cánticos, también han ocurrido hechos lamenables, entre ellos, un enfrentamiento de hinchas con la Policía en el Obelisco.Esto ocurrió luego de que los uniformados trataran de desalojar esa icónica zona de Buenos Aires.
Aunque el Mundial Qatar 2022 terminó, se siguen conociendo opiniones y comentarios sobre este evento. Uno de los más llamativos fue el de Katia Aveiro, hermana del futbolista portugués Cristiano Ronaldo.“La peor copa de todos los tiempos”, escribió la mujer en una publicación que hizo a través de sus historias de Instagram.No obstante, la crítica de la hermana de Cristiano Ronaldo estuvo acompañada de palabras positivas para dos de los grandes protagonistas del último partido del Mundial.“Felizmente nos regaló una gran final. Qué partido. Felicitaciones, Argentina”, agregó Katia en su mensaje.La historia de la hermana de Cristiano Ronaldo tuvo un lugar especial para Kylian Mbappé, uno de los protagonistas a lo largo de este Mundial: “Este chico es surrealista. Qué futuro brillante le espera. Increíble”.Las palabras de la hermana de Cristiano Ronaldo se suman a las de cientos de fanáticos que concuerdan en que Argentina vs. Francia ha sido la mejor final en la historia de los Mundiales.Un encuentro que no se pudo resolver en los 90 minutos ni en la prórroga y que lo dejó todo en los penales, donde los argentinos se mostraron más fuertes y lograron alzar el codiciado trofeo.Precisamente, en Buenos Aires, Argentina, continúa la fiesta y el regocijo, pues los protagonistas de esta hazaña deportiva ya llegaron al país para celebrar al lado de todos los aficionados.
Además de ser el mejor jugador del mundo, Lionel Messi se convirtió en el rey de las redes sociales luego de romper un récord: obtuvo la mayor cantidad de 'me gusta' en una publicación de Instagram. Puede leer: Lionel Messi duerme con la copa del mundo: la foto del día en redes socialesEn pocas horas, el deportista recibió más de 63 millones de 'likes' en un post que hizo con varias fotos del momento en el que Argentina se convirtió en el campeón del Mundial de Qatar 2022. Lionel Messi acompañó su publicación con la siguiente descripción: "Tantas veces lo soñé, tanto lo deseaba que aún no caigo, no me lo puedo creer. Muchas gracias a mi familia, a todos los que me apoyan y también a todos los que creyeron en nosotros".Añadió: "Demostramos una vez más que los argentinos, cuando luchamos juntos y unidos, somos capaces de conseguir lo que nos propongamos. El mérito es de este grupo, que está por encima de las individualidades, es la fuerza de todos peleando por un mismo sueño que también era el de todos los argentinos. ¡Lo logramos! VAMOS ARGENTINA, CARAJO!!!!! 🙌🏻🙌🏻".Por su parte, Mark Zuckerberg, presidente de Meta, confirmó que "la publicación de la copa del mundo de Leo Messi es ahora la que más me gusta tiene en la historia de Instagram. WhatsApp también alcanzó un récord de 25 millones de mensajes por segundo durante la final".Vea, también: Con foto de Messi vestido de Quico, Florinda Meza también lo aplaudió: "Muy bien jugado, tesoro"Messi desbancó el post que llevaba casi cuatro años en primer lugar: @world_record_egg o el huevo del récord del mundo, con 57 millones de 'me gusta'. La imagen de esta cuenta fue publicada en Instagram el 4 de enero de 2019.
A las 12.23 a.m., (hora colombiana) de este martes, el vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas que trasladaba a la delegación, encabezada por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y el técnico de la Albiceleste, Lionel Scaloni, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
Los festejos por el triunfo de la selección gaucha en el Mundial de Qatar 2022 han sido desenfrenados. Y no es para menos, pues vencieron a Francia y lograron bordar la tercera en la camiseta albiceleste. Pero no todo es alegría, pues en medio de estas celebraciones un hincha murió ahorcado con la bandera de Argentina.Jugadores de Argentina casi quedan sin cabeza por cables de alta tensiónFue en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, donde un emocionado hincha salió a las calles para participar en el festejo nacional, en medio del día feriado que decretó el gobierno de Alberto Fernández. Allí, Sebastián Oscar Maciel, de 22 años, decidió tomar su motocicleta para acompañar las interminables filas.Como parte de su ajuar, decidió colgarse la bandera de Argentina al cuello e inició su recorrido entre cánticos de cancha y vítores de agradecimiento a los jugadores que se consagraron en la Copa Mundial de la FIFA disputada en Catar.Desafortunadamente, en ese momento el hincha murió ahorcado con la bandera de Argentina. Según las primeras pesquisas, la tela se le enredó en la cadena y el rin de la llanta trasera de su motocicleta, lo que también provocó que perdiera el equilibrio y resultara en el suelo.Hincha argentino arriesgó su vida por una selfi en la punta del ObeliscoLa celebración del triunfo de ArgentinaUn ambiente festivo inunda las calles de Buenos Aires, en las que puede verse a gente de todas las edades, la mayoría de las personas enfundadas en la camiseta albiceleste y portando banderas de Argentina, caminando, saltando y entonando todo tipo de cánticos.El transporte público quedó interrumpido o con rutas desviadas desde primera hora, de manera que los accesos al entorno del Obelisco, punto neurálgico de las celebraciones, solo pueden hacerse a pie.Otros aficionados viajaron a bordo de vehículos escolares, con las caras pintadas y agitando sus banderas por las ventanillas, animando a los que estaban en la calle caminando.Argentina se proclamó campeona del mundo tras ganar en la tanda de penaltis (4-2) a Francia, después del empate 3-3 en los 120 minutos de juego.La Albiceleste obtuvo su tercer título mundial, después de los conseguidos en Argentina 1978 y México 1986. A estos tres logros, se suman las tres finales perdidas de Uruguay 1930, Italia 1990 y Brasil 2014.Por celebrar con saludo fascista, critican a dos futbolistas que ganaron bronce en Mundial de QatarPor otra parte, este martes Lionel Messi rompió otro récord, esta vez sin necesidad de tocar un balón. Se trata de la fotografía con más likes de Instagram: en la imagen porta la tan anhelada copa mundial. Anteriormente, el récord lo ostentaba la foto de un huevo, con 56,8 millones de Me Gusta. Ahora, la del 10 de la selección de Argentina, ya superó los 62 millones.
El astro argentino Lionel Messi explotó este martes las redes con una nueva foto con la copa del mundo, solo que esta vez fue durmiendo con ella, como lo había dibujado hace un día apenas el caricaturista Liniers.Celebran los Messi: la amorosa foto de la familia de Lionel tras ganar el Mundial Qatar“Buen día”, escribió Lionel Messi en la publicación donde aparecen tres fotos, una durmiendo con la copa, otra posando con ella sentado en la cama y otra tomando mate, obviamente sin soltar la copa.En solo una hora, Lionel Messi acumuló más de tres millones de me gusta y miles de comentarios en su publicación.“Buenísimos días, mi amor”, le escribió su esposa Antonela Roccuzzo. Mientras que su compañero de la selección Argentina Paulo Dybala comentó: “Hermosa mañana ¿verdad?”Por su parte, el caricaturista Liniers vio como su dibujo se hizo foto. “La vida imita al arte! Queremos tanto a #Messi”, expresó.Celebración con la hinchadaLa selección Argentina ya se encuentra en casa, donde fue recibida por decenas de miles de aficionados.A las 2.23 horas el vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas que trasladaba a la delegación, encabezada por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y el técnico de la Albiceleste, Lionel Scaloni, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.El avión que trasladó a la selección, un Airbus 330 que la aerolínea de bandera ploteó meses atrás con imágenes de jugadores -que incluye un Lionel Messi de gran tamaño en la cola de la aeronave- y una gran camiseta albiceleste para trasladar a los aficionados que viajarían desde Argentina a Catar, fue bautizado en la pista.Messi, Neymar y Kylian, los nombres que se pusieron de moda en Colombia, según la RegistraduríaMinutos antes de las 3.00 horas, un exultante Messi con el trofeo de campeón del mundo en las manos junto al seleccionador y al dirigente de la AFA fueron los primeros en descender de la aeronave y, poco a poco, fueron bajando el resto de integrantes de la 'Scaloneta'.Tras pisar una cinematográfica alfombra roja, abordaron un autobús descapotable con imágenes de los jugadores, las tres estrellas que desde ahora llevará la camiseta albiceleste y el rótulo 'Campeones del mundo', en el que empezaron a bailar y saltar al ritmo del éxito popularizado durante Qatar 2022 ‘Muchachos, nos volvimos a ilusionar’, del grupo La Mosca Tse Tse, que les recibió en directo.Decenas de miles de personas abarrotaron los tres kilómetros que separan el aeródromo del recinto deportivo de la AFA donde pernoctarán los integrantes de la 'Scaloneta', horas antes de trasladarse a Buenos Aires para celebrar junto a la hinchada argentina.Un dispositivo policial de 1.600 agentes permitió abrir un pasillo de seguridad para el acceso del autobús entre los aficionados mientras los jugadores seguían bailando en el techo del vehículo.Numerosos seguidores esperaban a la selección desde varias horas antes y, sin duda, acompañarán también este martes la caravana de traslado de los deportistas hacia la capital argentina.
Con Lionel Messi cargando la Copa del Mundo, los jugadores de Argentina llegaron el martes de madrugada a Buenos Aires, donde esperaban decenas de miles de aficionados para continuar los festejos por la tercera estrella de la albiceleste. El avión de los campeones del Mundial de Qatar 2022, decorado con el eslogan "Un equipo, un país, un sueño", aterrizó a las 02:40 hora local."Estás reloco, Dibu": estallan memes tras triunfo de Argentina en el Mundial Qatar 2022Al ritmo del popular "Muchachos", el himno oficioso de Argentina en este torneo, cantado en la misma pista por el grupo "La Mosca Tse tse", Messi salió del avión levantando el trofeo junto al técnico Lionel Scaloni.Recibidos con una alfombra roja en la pista, los jugadores de Argentina subieron a un autobús descapotable de dos pisos para dirigirse al cercano predio de entrenamiento de la selección, donde pasaron la noche antes desfilar por el centro de Buenos Aires.Pese a la hora, una multitud se congregó al borde de la carretera y dificultó el avance del autobús, que tardó una hora y cuarto en recorrer los 11 kilómetros entre el aeropuerto y el predio de la AFA.Aunque acababan de pasar largas horas en el avión, los futbolistas se sumaron al festejo con brincos, bailes y cánticos, mientras se pasaban el trofeo unos a otros y lo enseñaban al público.En medio de este alocado festejo casi ocurre un accidente, por qué no una tragedia. Varios jugadores de Argentina como Lio Messi, Ángel Di María, Rodrigo de Paul, entre otros, por poco son alcanzados por cables de alta tensión. Afortunadamente pudieron esquivar y siguieron su camino.Con teléfonos móviles que iluminaban la negra noche, los aficionados seguían el recorrido del autobús con banderas argentinas, bengalas y fuegos de artificio y lanzando cartas y balones a los futbolistas.Messi, Neymar y Kylian, los nombres que se pusieron de moda en Colombia, según la Registraduría"Mañana no se trabaja"El plato fuerte de las celebraciones será el desfile de la selección por Buenos Aires a partir del martes a mediodía, que el gobierno argentino declaró feriado nacional para facilitar los festejos.Pero muchos seguidores no quisieron esperar y pasaron horas esperando, provistos de sombrillas o guarecidos en automóviles y tiendas, entre el aeropuerto y el predio de la AFA para felicitar a los jugadores de Argentina.Allí llegó ya el domingo Javier Merina, un soldador de 41 años con una fotografía de Messi. "Llegué a ayer porque, bueno, sabía que viene Messi acá. Quiero ver si Messi me firma el cuadro", explicó a la AFP.Entre bombos, banderas argentinas y camisetas con la estampa del '10' Lionel Messi, familias enteras pasaron la noche tratando de hacerse un lugar para ver, aunque sea fugazmente, el paso de sus ídolos."Hoy nos quedamos toda la noche y mañana también. Mañana no se trabaja, no se hace nada y nos vamos directo al Obelisco", dijo Ayrton Kerdocas, estudiante de 25 años.El Obelisco de la avenida 9 de julio de Buenos Aires ya congregó a más de un millón de personas tras la consecución del Mundial y será el epicentro de los festejos del martes."El plantel CAMPEÓN DEL MUNDO partirá el martes al mediodía hacia el obelisco para festejar el título mundial con los hinchas. ¡Sí, somos CAMPEONES DEL MUNDO!", comunicó la AFA por Twitter.A lo largo de los 30 kilómetros que separan el aeropuerto internacional del centro de la capital se apostó un operativo de seguridad con desvíos de tránsito y postas policiales para prevenir desmanes.El domingo, con una de las mayores movilizaciones espontáneas de los últimos tiempos en la ciudad, no se reportaron incidentes de magnitud y hubo apenas 17 detenidos, por daños y hurtos.Una enorme procesión celeste y blanca se adueñó de todos los ingresos a la capital. Algunos caminaron más de 10 kilómetros para llegar al Obelisco, imposibilitados de llegar en automóviles y con el transporte público suspendido."En un rato nos vemos"No está claro si los jugadores de Argentina y el resto del plantel visitará la Casa Rosada, la sede del gobierno, y saludará a los aficionados desde el balcón de la histórica Plaza de Mayo como ocurrió en los títulos de 1978 y 1986.La tercera estrella llega después de 36 años de espera en los que Argentina perdió dos finales de Mundial en 1990 y 2014.Previo a su aterrizaje, los jugadores divulgaron varias fotografías de su viaje con la copa dorada en brazos, besándola, acunándola o simplemente alzándola en alto.Messi, Ángel Di María, Gonzalo Montiel, Nicolás Tagliafico y el arquero 'Dibu' Martínez publicaron fotografías en sus redes sociales."Le pude hacer upa", escribió 'Dibu' acunando la copa entre sus brazos."Brilla, ¿no? En un rato nos vemos", escribió el 'Papu' Gómez mirando extasiado el trofeo en sus manos.Hincha argentino arriesgó su vida por una selfi en la punta del Obelisco
A través de los años, los aeropuertos han sido escenario de cientos de historias: unas muy felices, otras un tanto tristes y algunas muy cómicas. En este caso, una madre que se encontraba muy emocionada por el reencuentro con su familia abrazó a un desconocido pensando que se trataba de su hijo. El joven tenía los brazos abiertos, pues también estaba esperando a sus padres. Envió dinero a su madre para construir su casa, pero ella se gastó la plata en otra cosa: ¿en qué?El curioso momento quedó grabado y fue compartido en TikTok por el joven que, sin dudarlo, también le devolvió la muestra de cariño a la mujer. "Yo le di su abrazo también", escribió.En el video, que ya supera las tres millones de reproducciones, se puede ver cómo Domingo Mendoza - en medio de varias sonrisas - en una de las puertas de salida del aeropuerto levanta los brazos y camina hacia sus padres, los cuales se encuentran detrás de la madre confundida, para abrazarlos. La mujer, muy alegre, también se acerca con los brazos abiertos.Aunque se ve que Mendoza intenta alcanzar a su mamá, la otra mujer se gira y termina abrazándolo él y a sus familiares, que no rechazan la muestra de afecto.Por más que la situación no era clara, el abrazo fue muy fuerte hasta que el joven decidió decirle a la mujer quién era en realidad el hombre que la estaba esperando. Ella, rápidamente y con un poco de pena, se dirigió hacia su verdadero hijo con sus brazos arriba nuevamente.Los comentarios de esta curiosa historia demostraron que el video, que tenía como objetivo conmover, terminó siendo blanco de risas: "Jajajaja tan lindo que abrazo a la otra señora también ♥️", "Que lindos chicos 🥰, no le hicieron desaire a la señora", "a la doñita que venía allí como que también tenía muchos años sin ver a su hijo, porque te confundió 😂", "primera vez que río con un reencuentro de estos 😅", "me reí, pero me dio ternura 🥰", "la mamá real toda indignada jajaja", "eso sí que es ser despistada".Vea, además: Confundió una patrulla de Policía con el taxi que había pedido: ¿muy distraída?
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, respondió a una entrevista que ofreció Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa WOLA en EE. UU., a El Espectador, quien dijo que lo expresado por el funcionario colombiano ha sido “impreciso, rimbombante y basado en la interpretación de una estrategia que sigue en discusión”.Puede ver: "¿Por qué el fiscal se está metiendo en estos temas? Porque es mi función”: Francisco Barbosa“La declaración de Barbosa fue un acto político, no se trataba de un análisis técnico jurídico, sino una declaración de oposición al marco de negociación del gobierno Petro y de un alineamiento con los opositores políticos de este”, agregó Isacson.Frente a esta publicación, Francisco Barbosa afirmó en Noticias Caracol que “sobre adjetivos no voy a entrar porque no hay argumentos”.Pero manifestó que “lo que existe es una clarísima idea en algunos sectores de que el fiscal general tiene que quedarse callado en Colombia” y “la gente no puede equivocarse en una cosa, no soy un actor pasivo dentro de la institucionalidad colombiana, no sirvo solo para estar de fiscal general de la Nación y salir y aplaudir, yo no soy notario de nadie”.Dejó en claro que tras su reunión con el presidente Gustavo Petro “estamos de acuerdo con la paz total, ¿qué más quiere el país?”, con lo que se desvirtuaría el supuesto de que hace parte de la oposición.También negó que haya intervenido en política. “Lo que tengo es una intervención para que el país pueda andar por el mismo carril por el que andamos todos y en eso a mí no me preocupa lo que diga un columnista u otro”, señaló.“Yo no estoy actuando políticamente, estamos actuando en defensa de la Constitución y de la ley”, insistió.“¿Les parece que el fiscal es impreciso y rimbombante -que me parece además grosero con un alto funcionario colombiano- al autorizar la salida y suspenda la orden de extradición de narcotraficantes que han violado DD. HH. de colombianos en el país sin ningún tipo de requisito, sin ningún tipo de norma, sin ningún tipo de marco constitucional y eso lo llame la gente intervención en política? Yo creo que es defensa de todas las personas que nos están viendo en el país”, concluyó.Vea aquí la entrevista completa del fiscal Francisco Barbosa.Otros temas que abordó el fiscal general:“Sería abusivo” decirle a Petro cómo avanzar en el proceso de la paz total, afirma fiscal BarbosaFiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos
Las declaraciones de la exviceministra de Energía Belizza Ruiz tras su salida del Ministerio de Minas y Energía han levantado gran polémica. No solo señaló que la ministra Irene Vélez conocía que el informe sobre reservas de hidrocarburos que citó en Davos, Suiza, tenía errores, sino que añadió que hay prácticas antiéticas en esa cartera; más recientemente indicó al diario El Tiempo que hay un riesgo de apagón eléctrico en Bogotá.¿Por qué Irene Vélez sigue tan sólida al frente del Ministerio de Minas y Energía?La advertencia de un riesgo de apagón eléctrico la hizo Belizza Ruiz al asegurar que “para darle solo dos ejemplos, aquí en Bogotá y Cundinamarca hay una probabilidad de apagón por dificultades en unos proyectos en transmisión y una subestación que no se ha podido finalizar”.Y agregó que “en el suroccidente del país hay problemas con otra línea de transmisión. Si eso no se resuelve pronto, existe una probabilidad de que haya un corte en el encendido eléctrico porque existe alta congestión en las redes y ya no aguantan”.Ante esta advertencia de un apagón eléctrico en Bogotá, reaccionó la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, quien pidió claridad al Gobierno nacional.“Es de la mayor gravedad que la exviceministra informe del alto riesgo que tiene Bogotá de apagón por cambios en políticas y demoras en ejecución de proyectos nacionales. En energía y gas necesitamos ya claridades ciertas sobre riesgos de desabastecimiento o apagón”, escribió Claudia López.Según Belizza López, esta información sobre un posible apagón eléctrico en Bogotá, y en Cundinamarca, la tiene el Ministerio de Minas y Energía. "Ellos tienen todo el detalle, saben las dificultades que se están presentando en la zona oriental del país, saben cuáles son los problemas a los que se enfrentan porque han sido de carácter jurídico”, dijo.Unos chats, la prueba reina de Belizza Ruiz contra Irene VélezLas declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, en el sentido de que el Gobierno nacional había decidido no conceder más contratos de exploración y extracción de gas y petróleo, la publicación de un informe que le permitió al presidente Gustavo Petro decir que hay reservas de gas como mínimo al 2037, más la renuncia de funcionarios que aparecían firmando en este documento, han originado toda una tormenta política.Estos chats demostrarían que la ministra Irene Vélez mintió: Belizza Ruiz destapa su "prueba reina"Una de las personas que aparece firmando ese informe es la doctora Belizza Ruiz, hasta el pasado viernes viceministra de Minas. La exfuncionaria ha explicado públicamente que no participó en la elaboración de dicho informe sobre las reservas, que no fue consultada para este y que, además, presenta errores técnicos.Este lunes, en Noticias Caracol, la exviceministra de Energía Belizza Ruiz reveló unos chats que, según ella, serían la prueba reina de que la ministra de Minas, Irene Vélez, sabía que dicho informe tenía errores. La conversación es entre el director de Hidrocarburos de ese momento, Camilo Rincón, y la ministra:A Rincón también le pidieron la renuncia. La exviceministra Belizza Ruiz señaló que este funcionario “no era querido en el Ministerio porque venía del gobierno anterior”.Belizza Ruiz dice que Camilo Rincón, por venir del gobierno Duque, “no fue querido" por Irene VélezHasta el momento, la ministra Irene Vélez no se ha pronunciado sobre estos señalamientos.
Este martes, el DANE dio a conocer la tasa nacional de desempleo en Colombia entre enero y diciembre de 2022 que fue 11,2%, y “para 13 ciudades principales y áreas metropolitanas 11,4 %”.Los primeros lineamientos de la reforma laboral propuestos por empresarios y gremiosEn cuanto al mes de diciembre fue de 10,3%. En el mismo mes de 2021 se registró una tasa de 11,1%, agregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Según el DANE, “frente al año inmediatamente anterior, en 2022 hubo un incremento de 1,6 millones de ocupados”. Los sectores que lideraron la recuperación fueron: actividades artísticas y de entretenimiento, industrias manufactureras y comercio.Durante 2022, a nivel nacional las mujeres registraron una tasa de desempleo de 14,3 % y los hombres de 9,0 %.Para el mes de diciembre, “la población ocupada del país fue de 22,5 millones de personas, frente a las 21,5 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando así una variación de 4,5%”.“Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 3,4 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,6 millones de personas, 739 mil personas más en comparación con diciembre de 2021 (9,8 millones)”, indicó el DANE.¿Sancionarán a usuarios de plataformas de transporte como Uber?Mientras que las ciudades en 2022 que registraron mayor tasa de desempleo en Colombia fueron Arauca con 29,4 %, Quibdó (23,8 %) y Mocoa (23,8 %).
“Todo el mundo en este país se dedica a hablar en los medios de comunicación, pero nadie habla en la Fiscalía”, criticó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, al referirse sobre la polémica que ha surgido frente a poderosos narcos que estarían intentando colarse al proceso de paz total ofreciendo dos millones de dólares para ello.En contexto: ¿Qué narcos estarían ofreciendo plata para colarse en la paz total?“Los medios de comunicación han venido publicando reiteradamente esas hipótesis. El fin de semana un medio de comunicación hizo un análisis sobre esto y en el medio de comunicación el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, informó que era cierto y que había habido personas inescrupulosas o redes que estaban aprovechando ese escenario de la paz total. Incluso, el día de ayer (lunes) hubo entrevistas a esas personas hablando de esos temas en el país”, recalcó sobre el tema.Agregó que el presidente Gustavo Petro estaba preocupado frente a esta serie de hechos “que han venido circulando alrededor de que ha habido redes de abogados o de narcos que están tratando, entre comillas, de comprar cupos en la paz total como gestores de paz”.Ante las declaraciones que han dado a medios personas como el alto comisionado de Paz y Juan Fernando Petro, hermano del presidente, ellos y otras personas “serán citados a declarar bajo gravedad de juramento”, dijo el jefe del ente judicial el lunes 30 de enero.“Primero se abrió de oficio la investigación porque además le ayuda al presidente de la República que nosotros sepamos exactamente qué está pasando y qué puede pasar alrededor de esto”, precisó el fiscal Barbosa.Añadió “que no puede quedar en el ambiente, ni al final del periodo del presidente Gustavo Petro, que existió una red de narcotraficantes alrededor de la paz total porque eso no es bueno para el país ni para un presidente”.“Llamamos a declarar a una serie de personas que han venido apareciendo en esas discusiones y que ellos mismos han venido hablando de lo que ha venido ocurriendo para que la Fiscalía empiece a tener las hipótesis investigativas y lleguemos a unos resultados concretos”, aclaró Francisco Barbosa en Noticias Caracol.Según la denuncia sobre los supuestos colados en la paz total, se trataría de tres poderosos narcos que estarían ofreciendo, cada uno, dos millones de dólares. Se conoció que el tema se ventiló en Estados Unidos y que agentes de ese país vendrían a investigar los hechos.Vea aquí la entrevista completa con el fiscal Francisco Barbosa.Otros temas de los que habló el fiscal general:“No hay cese de hostilidades con narcos”: fiscal Francisco BarbosaFiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos