Desde que se pisa el suelo de Belén de Umbría, una taza de café es protagonista. Este municipio es el principal productor de café en el departamento de Risaralda y la fuente económica de mayor dinamismo del sector. Granos que se cultivan a 1.810 metros sobre el nivel del mar en las imponentes montañas de los Andes colombianos y que hacen parte de la cuota de 830 mil hectáreas que produce el país, de las cuales viven unas 540 mil familias en el territorio nacional.Lea también: Para el 2030 podría desaparecer el 39% del sector arrocero en el país, según estudioPara conocer de primera mano el proceso que tiene el grano desde su selección manual hasta la taza de café, llegamos a una de las fincas cafeteras más grandes de la zona y domicilio de Carlos Mario Gallego, productor de tercera generación y padre de dos hijos que continúan con la tradición."Siempre un grano de café trae una sonrisa, una satisfacción. Cuando usted está tomando un buen café hay un negocio, hay una familia, todo es agradable detrás de una taza de café", cuenta mientras maneja la camioneta que nos conduce a su finca.En el lugar muestra con orgullo sus máquinas de café de más de 70 años de tradición y nos explica que desde hace unos años su finca cuenta con cuatro centros de acopio en los que se clasifica la recolección manual del café. Se pesa, evalúa y carga en poleas que transportan el grano hasta las máquinas que lo procesan. Gracias a ese sistema, los recolectores no tienen que recorrer extensas distancias para traer el café, lo que agiliza y mejora la producción. El café seleccionado ingresa a las máquinas, se despulpa y pasa por la zaranda que, mientras gira, selecciona el grano bueno. Posteriormente, el fruto cae a grandes tanques para su secado.Con el tiempo, este proceso ha ido mejorando y ha permitido que más mercados pongan sus ojos en el café especial. Para Raúl Jaime Hernández, director de gestión Ambiental de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el café nacional está en uno de los mejores momentos de precio a nivel internacional y asegura que si el grano de por sí está caro en el mundo, el que se produce en Colombia lo está aún más. "Nos están reconociendo estos esfuerzos de calidad y de sostenibilidad", aseguró.Sin embargo, esos buenos precios no han resultado del todo favorables para el sector. El fenómeno de la niña que ha ocasionado fuertes lluvias también ha disminuido la productividad en los últimos dos años. A esto se suma la crisis que vive el agro por cuenta de los altos precios en los insumos y por eso, desde su finca, Carlos Mario Gallego le hace una petición al Gobierno Nacional para que establezca auxilios más flexibles en los insumos agronómicos, así como alivios tributarios y medidas que estimulen la producción.Asimismo, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia instó a la exploración de otros orígenes de fertilizantes que no vengan desde Rusia o Ucrania, como Canadá o Estados Unidos.Para reducir el impacto que han tenido estos problemas, el sector empresarial, gremios y gobierno se unieron para trabajar por los cafeteros. Antonio Núñez Lemos, presidente de Nestlé, en compañía de Carlos Correa, ministro de Ambiente, anunciaron la siembra de 7,5 millones de árboles de otras especies, en 5 años con una inversión de 11 millones de dólares. Árboles que mejorarán los suelos y permitirán que las cosechas cafeteras sean más prósperas.Un buen café arranca en su genética, suelos, microclimas, recolección y limpieza, pero más allá de eso, representa el 25% del empleo agropecuario del país. Más de 2,5 millones de colombianos viven de este producto que a nivel mundial es reconocido por su sabor, color y aroma.
Otro indignante caso de maltrato animal se registró en Colombia. Esta vez, en el municipio de Belén de Umbría, en Risaralda.Niña de 8 años fue devorada por un cocodrilo ante la mirada horrorizada de sus amiguitosUn video que se ha hecho viral da cuenta del momento en el que dos hombres a bordo de una motocicleta llevan a rastras a un perrito por una carretera. En animal intenta seguirles el paso, pero por la velocidad que llevan los indolentes, termina siendo cruelmente arrastrado.Fue registrado desde un vehículo, cuyos ocupantes intentaban acercarse para tomar las placas de los responsables del cruel maltrato animal y el mismo gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo, lo publicó en sus redes sociales pidiendo un castigo ejemplar.“Denuncio y rechazo tajantemente el maltrato animal presentado en el municipio de Belén de Umbría. Pido a la Policía Nacional y a la Fiscalía que se investigue el hecho y se dé cumplimiento a la ley. Proteger a los animales es #SentimientoDeTodos”, escribió el mandatario.Ángel, perrito víctima de cruel maltrato en Boyacá, "no tiene piel casi en el 80 % de su cuerpo”Por fortuna, la rápida acción de las autoridades permitió el rescate de Toby y el animalito fue adoptado por una ciudadana. Además, se inició un proceso administrativo sancionatorio contra las personas que cometieron este acto de crueldad.
Jair Lesmes estuvo a punto de morir luego de sufrir una mordedura de serpiente en zona rural de Belén de Umbría, en Risaralda.El campesino fue atacado por el reptil cuando realizaba labores en la finca. Cuenta que fueron momentos de dolor y pánico y que salió en busca de ayuda.“Me le paré encima, cuando sentí la mordedura. En el instante, tal vez por los nervios, no sentí nada, pero a los 10 minutos tenía mareos y náuseas”, relata.Un amigo lo subió en la garrucha para llevarlo de urgencia al hospital, pero una de las cuerdas se trabó y ambos quedaron atrapados.“Yo iba mareado, no tenía conocimiento de nada, cuando la garrucha presentó un accidente, se dañó, no daba ni para adelante ni para atrás”, recuerda.Desde el aire, pidieron ayuda y fue entonces cuando la Policía buscó un método de rescate. Sin embargo, las labores fueron muy complicadas ya que, además, empezó a llover.“Se hace desde las alturas con arnés, con mosquetones, poleas y cuerdas, las cuales garantizaron que esta persona tuviera la seguridad y poderla llevar al hospital”, explica el coronel José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de Risaralda.En medio del rescate, a 90 metros de altura, uno de los socorristas de la Policía logró aplicarle un suero al campesino para estabilizarlo, pues ya estaba desmayado.“Le causó convulsiones y alteraciones hemodinámicas y su acompañante, con posible luxación de hombro, se encontraba suspendido. Se logró bajar, se hizo la atención con signos vitales leves, pero estables. Se bajó de la montaña, gracias a la Policía y a la comunidad”, afirma Javier Darío Marulanda, secretario de Salud de Risaralda.La peligrosa maniobra terminó con un rescate exitoso.“Como a las seis y media nos rescataron y nos trajeron al hospital y gracias a Dios me encuentro bien, gracias a la Policía y al cuerpo de bomberos”, dice Jair.Los dos rescatados ya fueron dados de alta y se encuentran bajo observación médica en casa.
Una pareja que se desplazaba en una motocicleta en una vía que de Pereira conduce a Armenia falleció decapitada por un tubo.Según versiones de los testigos, un ducto de un carro mezclador de cemento se desprendió del vehículo, a la altura del sector de la Condina, y golpeó a los esposos.El lamentable accidente en el que fallecieron Elizabeth Gómez y su esposo Harold Peña ocurrió en la mañana de este sábado.(Otras noticias: James Rodríguez es blanco de críticas por "madurar biche" a su hija Salomé)Las autoridades que llegaron al lugar y los ocupantes de otros vehículos que se encontraron con la fatal escena no daban crédito de lo sucedido. “Fue algo terrible”, expresó un conductor a un diario local.Se conoció que la mujer fallecida trabajaba en el hogar infantil Belencito como auxiliar contable y su pareja era docente de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, ambos en Belén de Umbría, Risaralda.(Le puede interesar: Millonaria propina a repartidor de pizza de 89 años que trabajaba por falta de dinero)La vía en la que ocurrió el accidente fue cerrada durante varias horas mientras se realizaba el levantamiento de los cadáveres, lo que ocasionó un gran embotellamiento vehicular de una de las carreteras más transitadas en esta zona del país los fines de semana.Investigan las causas del incidente.
El joven que probó varios juegos y volvió a taparlos en un supermercado de Belén de Umbría, Risaralda, fue identificado por las autoridades. Incluso determinaron que actualmente se encuentra en Cali.“Hemos encontrado que probablemente se trata de un reto en los que muy frecuentemente participan los jóvenes. Lo que sí, es que este reto es muy grave en tiempo de pandemia”, señaló Jesús Antonio Bermúdez, alcalde de Belén de Umbría.Según la Policía, ya se reunieron todas las pruebas contra el joven de 22 años y están a la espera de que la Fiscalía tome decisionesSu pareja también está en la mira de las autoridades; ella seguiría en Belén de Umbría.El abogado Renato Marín considera que el joven podría pagar por este delito una pena con prisión.“Si eventualmente tiene el COVID-19, estaríamos hablando de una propagación de epidemias con una pena mínima de 4 a 10 años. Solamente con la actividad de ir a abrir los envases estamos hablando del delito de corrupción de alimentos, toda vez que el contaminó dichos productos, esto implica una pena mínima de 5 años de prisión”, apuntó.El supermercado donde se registró este incidente confirmó que fue cerrado de manera preventiva mientras que realiza la desinfección del 100% de los productos.
En las últimas horas, una reportera que cubría el lamentable tiroteo que se presentó en la ciudad de Nashivlle, en Tenessee (Estados Unidos), reveló que sobrevivió a un hecho similar en su niñez.Tragedia en un salón de clases: estudiante mató a puñaladas a una profesora en un colegio de BrasilEn medio de la emisión, Joylyn Bukovac, de la estación de televisión WSMV4, se sinceró con la audiencia mientras se hallaba frente a la escuela Covenant, lugar en el que tres niños y tres adultos murieron en medio de un tiroteo.“Simplemente se está desbordando (...) Flashbacks para mí, esto es algo que me toca muy de cerca; muchos de ustedes quizás no lo sepan, pero en realidad soy una sobreviviente del tiroteo en la escuela. Sucedió hace un tiempo, estaba en secundaria”, manifestó la comunicadora.La mujer comentó que cuando era pequeña, a la edad de 8 años, un hombre ingresó a su escuela y disparó contra un estudiante, arrebatándole la vida.“Y justo después de escuchar los disparos, supe que debía correr y esconderme. Me escondí debajo de las gradas en mi clase de coro y esos minutos y horas de espera para que los agentes de policía me liberaran se sintió como toda una vida (...) y sabía que me habían quitado el teléfono, lo habían apagado para que nadie pudiera encontrarme”, narró.La reportera comentó que durante el incidente perdió la noción del tiempo mientras sus familiares intentaban contactarla.Tras la viralización de sus palabras, Joylyn Bukovac no dejó pasar la oportunidad y se pronunció nuevamente en redes sociales.“Informar sobre un tiroteo en la escuela como sobreviviente de un tiroteo en el colegio, y ahora como madre, ha sido indescriptiblemente desgarrador. Algo tiene que cambiar”, concluyó.Accidente de bus en Arabia Saudita deja 20 muertos y 29 personas heridasTiroteo en escuela de Nashville: confirman muerte de tres niñosTres niños y tres adultos murieron este lunes tras un tiroteo en una escuela de Nashville (Estados Unidos), informó un portavoz del hospital Vanderbilt University Medical Center a la cadena de televisión NBC News."Tres pacientes pediátricos fueron transportados al Hospital de Niños Monroe Carell Jr. en Vanderbilt, todos con heridas de bala", dijo el portavoz del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, John Howser. "Los tres fueron declarados muertos después de su llegada".El incidente comenzó justo antes de las 10:30 a.m. de este lunes 27 de marzo de 2023, cuando los oficiales fueron llamados por un tirador activo en la escuela The Covenant, un centro educativo cristiano privado que ofrece desde preescolar hasta el sexto grado.La atacante falleció en un enfrentamiento con los agentes, escribió el Departamento de Policía de Nashville en su cuenta de Twitter.
Un angustioso video que muestra a varios mineros luchando por salir de un socavón a punto de derrumbarse le da la vuelta al mundo.Incendio en México deja 37 muertos: ocurrió en centro de detención de migrantesEn las imágenes se puede ver cómo varios mineros trabajan in extremis, mientras la tierra se desmorona a su alrededor, para evitar que sus compañeros queden sepultados.De acuerdo con medios internacionales, la situación ocurrió en minas artesanales en la República Democrática del Congo, en las que trabajan millones de personas, pues es una de las principales fuentes de ingresos de la población. Sin embargo, los mineros laboran bajo condiciones extremadamente peligrosas y mortales.Escándalo en España: jugadores de la selección Perú se agarraron con la PolicíaEl video que se ha hecho viral en redes sociales da muestra del gran riesgo al que se exponen los mineros. En él se observa a decenas de persona saliendo de un socavón: mientras unos exponen sus vidas para ayudar a correr las piedras que tapan el hueco, otros graban y unos más vitorean cada que se ve salir a un hombre de la mina.Por fortuna, en este caso la situación tuvo un final feliz, pues todos los mineros lograron salvarse.Policía de Estados Unidos reveló el video del tiroteo que ocurrió en un colegio de NashvilleMinería de cobalto La República Democrática del Congo es uno de los principales productores de cobalto en el mundo. Este mineral es utilizado en la fabricación de baterías para teléfonos móviles, computadoras portátiles y vehículos eléctricos. Aunque la minería industrial del cobalto es una fuente importante de empleo y de ingresos para el país, la minería artesanal del cobalto también es una actividad común en la región.La minería artesanal del cobalto es una actividad peligrosa y no regulada. En la mayoría de los casos, los mineros trabajan en pequeñas minas subterráneas, utilizando herramientas manuales y con muy poco equipo de seguridad. La falta de medidas de seguridad adecuadas hace que los mineros estén expuestos a riesgos como el derrumbe de la mina, la exposición a sustancias químicas tóxicas y la falta de ventilación adecuada. Además, los mineros suelen trabajar largas horas en condiciones extremadamente duras, con muy poca paga.Este anillo negro que apareció en el cielo de Moscú causó pánico: ¿por qué se generó?A pesar de los riesgos asociados con la minería artesanal del cobalto, muchos mineros siguen trabajando en esta actividad debido a la falta de oportunidades de empleo alternativas. La pobreza y la falta de acceso a la educación y la capacitación son factores que impulsan a los jóvenes y adultos a trabajar en esta actividad. En algunos casos, los mineros incluso llevan a sus hijos a la mina para que les ayuden en el trabajo.Además, la minería artesanal del cobalto también tiene un impacto negativo en el medio ambiente. La mayoría de las minas no tienen medidas de gestión de residuos adecuadas, lo que hace que los desechos y las sustancias tóxicas se filtren en el suelo y el agua. Esto puede tener graves consecuencias para la salud de las comunidades locales y para la vida silvestre en la región.Aunque la minería artesanal del cobalto es un problema grave en la República Democrática del Congo, hay esfuerzos para abordar esta situación. Organizaciones locales e internacionales trabajan para mejorar las condiciones de trabajo de los mineros y para establecer medidas de seguridad y gestión ambiental adecuadas. Además, algunas empresas internacionales han comenzado a tomar medidas para garantizar que el cobalto utilizado en sus productos no provenga de minas que utilizan trabajo infantil o que violan los derechos humanos.
Quedó casi listo el texto de la reforma a la salud, cuya ponencia el gobierno del presidente Gustavo Petro quiere llevar esta semana al Congreso de la República.¿Qué futuro le espera a la coalición de gobierno tras hundimiento de la reforma política?El gobierno aceptó varios de los reparos de los partidos, pero aún queda pendiente el apoyo del expresidente Cesar Gaviria, líder de los liberales y quien no estuvo presente en el acuerdo pactado la noche del lunes en la Presidencia de la República.Noticias Caracol le explica los puntos acordados y la visión de los partidos de coalición y la de los ponentes.Reforma a la salud, acordada en un 99%Durante tres horas, el presidente Gustavo Petro se reunió con Dilian Francisca Toro, del Partido de la U; Efraín Cepeda, del Partido Conservador; y Germán Escobar, del Partido Liberal, buscando consenso para salvar la reforma a la salud.Al final, el ministro del Interior, Alfonso Prada, anunció que lograron un acuerdo en el 99% de la reforma. El gobierno aceptó varios de los puntos de honor de los tres partidos para respaldar la iniciativa.“Las diferencias que teníamos las superamos y hoy podemos anunciar que estamos muy cerca de tener el texto final para consideración del Congreso de la República”, señaló el ministro del Interior, Alfonso Prada.Reforma pensional: ¿cómo funcionarían los cuatro pilares del proyecto de ley?En el proyecto inicial de la reforma, el gobierno planteaba un sistema de salud pública, pero aceptó la propuesta de los tres partidos.“Se preserva un sistema mixto de salud en Colombia. Hay una atención primaria a través de los Centros de Atención Primaria, como elementos fundamentales que pretenden llevar la salud muy cerca de su casa, de su sitio de trabajo, a cada uno de los colombianos”, agregó el ministro Prada.Según el acuerdo, el gobierno tiene que garantizar los servicios de salud para todos los colombianos.“Vamos a territorializar completamente la prestación del servicio de salud, llegándole a las familias de manera eficaz”, apuntó el ministro.Se mantienen las EPS, con modificaciones, en la reforma a la saludOtro punto en el que cedió el gobierno es en mantener las EPS con modificaciones.“Al ser un sistema mixto, como se ha determinado, las antiguas EPS se denominarán gestoras y pasarán a cumplir un rol administrativo dentro del sistema, recuperando buena parte de sus experiencia de los últimos 30 años y ayudando a que los CAP Centros de Atención Prioritaria), que van a ser públicos y privados, presten un servicio en toda la red, que va a ser coordinada desde el Ministerio de Salud".Con reforma a la salud, ¿seguirán existiendo los planes complementarios y la medicina prepagada?El uno por ciento que falta para acordar la reforma a la salud no es asunto menor. Se trata de la redacción del articulado, en el que todos los partidos quieren hacer aportes, pero además hay que esperar qué dice el expresidente César Gaviria, quien será informado por los tres partidos del acuerdo con la Casa de Nariño.Habrá que esperar si respalda la reforma acordada o monta tolda aparte y lleva su propio proyecto al Congreso de la República, tal y como lo había advertido.Los acuerdos a los que llegaron los partidos y el gobierno sobre reforma de saludBásicamente, la conclusión principal, y que a simple vista da luces de que la construcción de la ponencia avanzará, es que según el Gobierno nacional hay acuerdo en el 99 % de la propuesta de reforma, es decir los partidos de coalición y la ministra de Salud llegaron a consensos para presentar la ponencia en el Congreso.¿Cuáles eran las líneas rojas de los partidos?-Permanencia de las EPS / gestoras de salud-Sistema mixto-Atención primaria / libre elección-Fondos regionalesPermanencia de las EPSSobre la permanencia de las EPS o gestoras de salud, el acuerdo es que se mantengan y sigan adelante con la experiencia que ya tienen y con su capacidad operativa. Articularían toda la red para que los usuarios sigan siendo atendidos y, además, administrarían los centros de atención primaria.El sistema mixtoEsta era una de las propuestas principales de los partidos, velar por la atención primaria en salud en todos los rincones del país, pero manteniendo esos servicios en centros médicos tanto públicos como privados. De esta manera, el usuario pueda elegir el modelo que prefiera.Fondos regionalesSobre este tema, todavía hay detalles que no se conocen sobre las funciones que tendrían esos fondos. La propuesta era que estuvieran conformados por representantes de los municipios y departamentos y por un funcionario de la Adres, que es quien pagará a clínicas y hospitales y por empresarios.La petición de los partidos era eliminarlos del proyecto, pero al parecer se van a mantener con una sola función, que será auditar las cuentas.
Un aterrador hallazgo hicieron los residentes que viven cerca de la avenida Simón Bolívar de Cali, en el Valle del Cauca, tras descubrir el cuerpo de un hombre colgado de un árbol.Azafata trans envió mensaje antes de morir: "Los veré a todos de nuevo en el otro lado”El cuerpo fue encontrado en la noche del domingo 26 de marzo, según información publicada en las redes sociales.El hombre colgado de un árbol, al parecer, habría sido visto ahí después de las ocho de la noche. Vestía una sudadera gris y una camiseta blanca, aunque se desconoce su identidad.Muchos lamentaron la trágica muerte de esta persona e hicieron un llamado a mirar “a su lado, puedes tener un hijo, familiar o amigo con problemas de depresión. Tiende una mano y ayuda”.“La salud mental no es un juego, préstenle la mínima atención a las personas que nos hablen del tema 😭”; “Que Dios se apiade de su alma 🙏 nadie sabe lo de nadie, pero cuando sientan depresión o angustia busquen ayuda😥”, fueron otros comentarios.La muerte del hombre colgado de un árbol se sumó a la de un adolescente de 15 años, que estudiaba décimo grado en la Institución Educativa José María Cabal de Cali.La Secretaría de Educación de la ciudad expresó sus condolencias por lo ocurrido con el menor de edad el pasado jueves 23 de marzo.“A todos nos duele la pérdida y todos podemos hacer algo por mejorar los ambientes escolares, por dar confianza, por evitar entornos de bullying, que se sientan escuchados. Muchas veces quien toma esta decisión no quiere acabar con su vida, sino acabar con un sufrimiento y entre todos podemos ayudar a evitar situaciones lamentables”, manifestó Mario Hernán Colorado Fernández, secretario de Educación (e).La entidad también informó que “el Comité Municipal de Convivencia Escolar, Comce, de la Secretaría de Educación Distrital, activó la ruta de atención para atender a la familia del adolescente y brindar el correspondiente acompañamiento psicosocial”.Además, “hizo un llamado a las familias de los estudiantes para que los cambios de comportamiento de niñas, niños, adolescentes y/o jóvenes, sean informados de manera inmediata a los maestros y directivas docentes de sus sedes escolares”.“Seguimos trabajando para mejorar los ambientes de convivencia, para que la escuela sea un lugar no solo para aprender temas académicos, sino para la vida, posibilitando espacios de comunicación, expresión de estudiantes a esta, su segunda casa, que es la escuela”, precisó Colorado.Entre el 30 y el 40% de los jóvenes se sienten pesimistas tras la pandemia: ¿cómo motivarlos?Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:Línea 106Línea psicoactiva: 01 8000 112 439Línea Púrpura: 01 8000 112 137Línea Calma: 01 8000 423 614WhatsApp: 333 0333588www.porquequieroestarbien.comInstagram: @hablandosolas
Belinda fue víctima de un borracho que burló la seguridad y se subió a la tarima para "abrazarla". Todo quedó grabado en un video en el que se ve la incomodidad de la cantante mexicana y hasta lo que hizo para apaciguar la situación.Karol G estará en el programa 'Saturday Night Live Show'El hecho tuvo lugar en la Feria de Fresas que se celebraba en México. El sujeto llegó hasta donde estaba la actriz y se aferró a ella en un hecho que parecía de idolatría, pues incluso se le arrodilló.Aunque para muchos el sujeto actuó con furor por su fanatismo, otros dicen que se aprovechó para tocarle las nalgas y para apretar su cara contra el busto de Belinda.En todo caso, la situación se calmó gracias a la propia artista: “A ver si respiras y te relajas, te juro que no te van a agarrar”. Al final, el hombre bajó y volvió a mezclarse con los demás espectadores.Belinda le pasó una botella de agua al sujeto. “Te tomas eso y respiras porque casi te da algo, me asustaste”, manifestó entre risas y la respuesta del público que la aplaudía.Aunque en ese momento el show siguió, la cantante contó en sus redes sociales cómo seguía: “Casi me tira y me lastimó. Además, del susto que me llevé, me duele mucho la espalda”.En redes sociales han criticado fuertemente al sujeto, a quien acusan de escudarse en su supuesto fanatismo para “toquetearla”.Novio de Becky G admitió infidelidadEn otras noticias de entretenimiento, el novio de Becky G rompió el silencio y reconoció públicamente que sí engañó a la artista. El hombre compartió un comunicado en sus redes sociales en el que aprovechó para disculparse con la intérprete de 'Sin pijama'.“Has sido una luz en mi vida, mi fuerza, quien siempre me ha mostrado amor incondicional. En vez de honrar ese amor cada día, he hecho lo contrario, te he hecho daño e irrespetado a la persona que más amo. Lo siento y sé que tengo que hacer todo y más para ganarme tu confianza y el amor que mereces. He luchado contra traumas personales y una aguda ansiedad creada por mi propia negación, orgullo y malas decisiones", dijo el deportista.Selena Gomez defendió a Hailey Bieber tras recibir amenazas de muerte: "Esto tiene que parar"Agregó: "He decidido comprometerme con un programa de bienestar mental para trabajar en las partes de mí que necesitan sanación. Esta última semana de caos y dolor me ha forzado a afrontar las consecuencias de mis actos, mis miedos y mis fallos del pasado. He estado participando de lleno en terapia, reconociendo que he desarrollado el enfado y problemas de salud mental que necesitan ser tratados".Hasta el momento, se desconoce si Becky G rompió su compromiso con Sebastian Lletget.