En Antioquia hay preocupación por el aumento de los ataques con machete en medio de hechos de intolerancia.Infame crimen: condenan a vendedor ambulante que abusó de su hijo menor de edadLos altercados más recientes ocurrieron en Abejorral y Sabaneta. En el primero, un ciudadano atacó a dos policías porque le iban a inmovilizar la moto debido a que no contaba con los documentos actualizados. No logró herir a los uniformados y se le impuso un comparendo.Y en el segundo, una mujer trató de agredir a un cliente que ingresó a su tienda luego de que este no le hubiera pagado una deuda.La capitán Kelly Therán, jefe de prevención y educación de la Policía del Valle de Aburrá, dijo que en medio de las labores de control y prevención, desarrolladas durante 2022, se ha logrado la incautación de 41.372 armas blancas para evitar que se sigan cometiendo estas riñas.Therán invitó a la ciudadanía a resolver sus diferencias a través de la mediación policial. En caso tal de que presencie una de estas disputas, se recomienda llamar a línea 123.
En la vereda Portugal, ubicada en zona rural de Abejorral, Antioquia, 43 niños se encuentran estudiando en una institución que presenta precarias condiciones físicas, lo cual pone en peligro tanto a los alumnos como a los profesores.Las vigas de madera que soportan el techo están devoradas por comején, lo que constituye una amenaza de colapso de la estructura, que además requiere de pilares para sostenerse.“Se han pasado cartas a la administración municipal y a la Secretaría de Educación y de Planeación Municipal, y, la verdad, el estado no cambia… quisiera que nos pudieran colaborar”, afirmó una miembro de la comunidad.A esta denuncia enviada a la sección de Noticias Caracol ‘El periodista soy yo’ se suma otra también de Antioquia y una más de Cundinamarca.Desde Pandi, Cundinamarca, habitantes les piden a las autoridades repuestas por el estancamiento de la construcción de la vía entre Boquerón y Cabrera, que tiene afectados a muchos integrantes de la comunidad.Desde Nariño, Antioquia, Lizeth Muñoz hace un llamado para acceder a la conectividad a internet que requieren decenas de niños y habitantes de la zona.
Un crimen contra una mujer de 77 años en la vereda Purima sacude este viernes a la población de Abejorral, oriente de Antioquia. La víctima fue identificada como Margarita de Jesús Palacio Alzate, cuyo cuerpo fue encontrado en el patio de una casa envuelto en un colchón. Como presunto responsable del hecho fue capturado un hombre de 40 años que presenta problemas psicológicos y es el hijo de la víctima. “Queremos indicar que la persona capturada y judicializada como responsable de estos hechos es hijo de la señora que pierde la vida en esta casa”, indicó el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia. El hombre habría agredido a su mamá con un objeto contundente causándole la muerte. Al llegar la Policía, el presunto victimario se encontraba en la puerta de la vivienda y trató de impedir el ingreso de los uniformados, quienes finalmente hallaron el cuerpo de la víctima en el patio de la casa. “Según las investigaciones y declaraciones por parte de las autoridades municipales, este sujeto tenía comportamientos psicológicos extraños, donde la víctima se negó en varias ocasiones en llevarlo hacia el casco urbano para hacer los respectivos procedimientos médicos”, informaron las autoridades. Tras su captura, el hombre fue trasladado al hospital municipal de San Juan de Dios, donde de acuerdo con la valoración médica y psicológica “presenta antecedentes de esquizofrenia y retardo mental grave”. La Policía indicó que el hombre está bajo cuidado médico, mientras espera la audiencia con las autoridades competentes. En Medellín, hace solo dos semanas, se registró un caso similar en el que un hombre asesinó a su mamá en medio de una discusión por el recibo de la luz.
Después de tres días de intensa búsqueda fue encontrada sin vida la pequeña María Ángel Molina Tangarife, de cuatro años y quien había sido raptada junto a su hermanita de 18 meses de edad en zona rural de Aguadas, al norte de Caldas.El secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, calificó lo sucedido de aberrante.“Este hecho aberrante, doloroso, enluta a todo el departamento de Caldas”, indicó.El crimen fue rechazado por defensores de los derechos de las mujeres y piden todo el peso de la justicia contra Juan Carlos Galvis, el soldado desertor que habría raptado a las niñas luego de atacar a la madre.El presunto asesino fue detenido por la Policía cuando tenía en sus brazos a la bebé de 18 meses.“Esta es una sociedad que está en declive. cómo es posible que le estemos dañando, rompiendo, los sueños a las niñas”, dijo Susana Urrea, defensora de derechos humanos.María Ángel fue encontrada en la desembocadura del río Arma. Autoridades iniciaron las investigaciones para determinar las causas de la muerte de la niña.“Por estos hechos cometidos en contra de la menor María Ángel Molina Tangarife ya se encuentra capturada una persona que podría ser el presunto autor de varias conductas delictivas”, dijo el secretario de Gobierno de Caldas.Juan Carlos Galvis Duque, el hombre capturado, aceptó dos cargos de cuatro que le imputó la Fiscalía: tentativa de homicidio agravado y secuestro simple.Se espera que la Fiscalía le impute un quinto cargo por homicidio agravado tras encontrar a María Ángel Molina Tangarife sin vida.
Decenas de personas adelantan una intensa búsqueda de una niña de 4 años raptada por un hombre en el municipio de Aguadas, en el norte de Caldas.Por las orillas de los ríos Cauca y Arma y por carreteras rurales, en límites entre Caldas y Antioquia, sigue la búsqueda incansable de María Ángel Molina Tangarife, una pequeña de 4 años que desapareció desde el domingo 10 de enero.“Tenemos un grupo especializado de Policía, que es especializado en búsqueda y rescate, tenemos un grupo de inteligencia, entre Sijín y Sipol y Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja Colombiana”, todos en la tarea de encontrar a la niña, dijo Jhon Jairo Castaño, el secretario de Gobierno del departamento de Caldas.La niña, que había sido raptada junto a su hermanita de 18 meses, está desaparecida después de la captura del hombre en Abejorral, Antioquia, quien se las habría arrebatado a la madre y que solo fue encontrado con la niña más pequeña.Desde entonces, pocas pistas hay para la búsqueda, entre ellas unas que llaman poderosamente la atención.“Unas prendas de vestir al borde del río, eso podría conducir a una hipótesis que podría haber sido que ella se hubiera ahogado”, dijo el secretario de Gobierno caldense.Para quien aporte información, hay una millonaria recompensa.“Decirles a todos los ciudadanos, no solo de la región, sino del país, que estamos ofreciendo una recompensa de 30 millones de pesos para quien nos dé información efectiva que conduzca al paradero de la menor”, anunció el alcalde de Aguadas, Diego Fernando González.El presunto responsable del rapto de las dos niñas está en proceso de judicialización.Pero, ¿quién es el hombre implicado?El secretario de Gobierno de Caldas respondió: “Tenemos conocimiento de que esta persona tenía contacto con la madre de la menor a través de redes sociales. Este ciudadano fue desertor del Ejército en el año 2020”.La búsqueda de María Ángel Molina Tangarife continúa con pendones y con su fotografía expuesta en tierra y en los caudales de los ríos de la zona.
La niña María Ángel Molina Tangarife, de 4 años, y su hermanita de 18 meses, al parecer, fueron raptadas en Aguadas, Caldas, por un hombre que citó a la madre de las pequeñas y, después de golpearla, se las quitó.“Esta persona es citada a través de engaños para posiblemente entregarle unos regalos a sus hijas y es allí donde esta persona sufre unas lesiones, llega al centro de salud de Arma e inician una investigación con el fin de aclarar los hechos”, dijo el coronel Eivar Alonso, subcomandante de la Policía de Caldas.Las autoridades capturaron al hombre en territorio de Antioquia y recuperaron a una de las niñas, mientras que la otra sigue desaparecida.“Fue encontrado el hombre en el corregimiento Pantanillo, municipio de Abejorral, a quien inmediatamente se le retira la niña y esta es llevada a un hogar de paso en Abejorral. A la menor de 4 años no la llevaba”, dijo Diego Fernando González, alcalde de Aguadas, Caldas.Julián Andrés Muñoz, alcalde de Abejorral, Antioquia, dijo que “cuando la Policía detiene a este hombre, él no sabe dar razón del parentesco que tenía con la menor de edad que traía en brazos” y que por eso fue capturado.“El hombre manifestó que la menor desaparecida la había tirado al río Arma. El río Arma es el límite natural entre Caldas y Antioquia, específicamente entre Abejorral y el municipio de Aguadas”, aseguró el mandatario.La madre de las niñas fue trasladada desde Aguadas al hospital Santa Sofía de Manizales, capital de Caldas, donde es valorada por cirujanos. El gerente del centro asistencial, Carlos Piedrahíta, dijo que la mujer presentaba trauma craneoencefálico severo, entre otras lesiones.“Se valoró por cirugía maxilofacial, se encontró que existe una fractura del hueso mastoides, igualmente lesión del oído interno, laceración en su pabellón auricular. Se toma la decisión de llevar a cirugía plástica también para una reconstrucción de su pabellón, también se le valoró por parte de psiquiatría”, afirmó.Con brigadas de hombres del Ejército, la Policía Nacional, la Sijín y organismos de socorro se adelanta la búsqueda de la pequeña María Ángel en áreas cercanas al río Arma y en carreteras rurales en límites entre Caldas y Antioquia.
El hombre, al parecer, bajo los efectos del alcohol arrolló a tres personas en una de las calles principales de Aberrojal. Una mujer muerta y dos heridas es el saldo del grave accidente que se registró minutos antes del mediodía el pasado martes en el mencionado municipio, ubicado en el oriente de Antioquia El hecho fue confirmado a Noticias Caracol por el alcalde de Abejorral, Julián Muñoz: “parece ser que venía a una alta velocidad y al llegar a una calle inclinada este conductor perdió el control del vehículo y se estrelló contra una pared donde salieron afectadas tres mujeres, una de ellas recibió gran parte del impacto en sus piernas y minutos después de llegar al hospital San Juan de Dios fallece”. El mandatario señaló que, según testigos del accidente, el hombre podría encontrarse bajo los efectos del alcohol, sin embargo, manifestó que se le realizó la prueba para confirmar esta situación y se está a la espera de los resultados. Muñoz también indicó que el conductor estaba infringiendo la medida de pico y cédula en el municipio, la cual regula la circulación de los ciudadanos durante la cuarentena. “Adicionalmente el vehículo no era de su propiedad y no tenía licencia de conducción”, agregó el alcalde. La mujer que falleció producto del accidente fue identificada como Santa Osorio y tenía una hija menor de edad. Finalmente, el mandatario hizo un llamado a todos los conductores sobre tener más responsabilidad al volante tras este lamentable hecho que “deja muy golpeados a todos los ciudadanos de Abejorral”. Muñoz aseguró que las dos lesionadas se encuentran fuera de peligro y bajo observación.
La Contraloría Departamental halló un supuesto detrimento patrimonial en más de 80 millones de pesos y errores de planeación en entrega de ayudas. La investigación, según informó el organismo de control, inició por denuncias ciudadanas que obligaron al envío de la Unidad de Reacción Inmediata-URI- de la Contraloría General de Antioquia al municipio de Abejorral. Allí los funcionarios indagaron en la contratación realizada para atender la emergencia del coronavirus, y “se detectaron una serie de hallazgos fiscales y disciplinarios por un presunto detrimento patrimonial de 81 millones 680 mil 699 pesos”, indicó la fuente en un comunicado de prensa. La atención de los investigadores se la llevó un contrato de 267 millones 795 mil 977 pesos para “el suministro de víveres para personas en situación de vulnerabilidad, elementos de aseo, bioseguridad y transporte”. Los precios fijados en ese documento fueron objeto de análisis comparativo con referencia a otras empresas del municipio y almacenes de grandes superficies, “lo que en el control fiscal se denomina precios testigo o de referencia”. Los hallazgos Según la Contraloría departamental, hubo hallazgos en la compra de paquetes alimentarios para adultos mayores y niños que podrían configurarse en un detrimento patrimonial de 54 millones 429 mil 888 pesos. La primera presunta irregularidad fue hallada en la adquisición de 750 paquetes alimentarios para personas mayores de 60 años, con un presunto sobrecosto por 27 millones 324 mil pesos. Le siguió otro hallazgo en la adquisición con presuntos sobrecostos de paquetes alimentarios para el Centro de Desarrollo Infantil por un valor de 3 millones 751 mil 680 pesos. Además en la entrega de 498 paquetes nutricionales en la modalidad de desarrollo infantil en medio familiar, “que de configurarse todos los pagos del contrato constituiría un presunto detrimento patrimonial de 23 millones 354 mil 208 pesos”, dijo la Contraloría. Pero la adquisición de alimentos no es la única que evidencia irregularidades. La compra de los elementos de aseo y bioseguridad adquiridos presenta en su evaluación de costos unitarios un sobrecosto total por 12 millones 739 mil 612 pesos. Y la preparación de una ración en sitio para 50 personas terminó con posible sobrecosto de 1 millón 185 mil 905 pesos. Otra irregularidad sería en un contrato de transporte que presentó un valor superior con relación a los precios cotizados por la empresa transportadora. “De igual manera se relacionaron con duplicidad tres viajes a la vereda El Erizo y una errónea planeación en los desplazamientos para la entrega de los paquetes alimentarios, representando un presunto detrimento de 13 millones 325 mil 294 pesos, además de ser evidente la falta de experiencia del contratista para desarrollar este tipo de actividad”, informó la Contraloría. Como si eso fuera poco, después de la visita, logró observarse “por parte de la administración municipal múltiples modificaciones contractuales posteriores a la fecha de la visita, que, aun así, estarían evidenciando sobrecostos”. La información recogida por los investigadores fue trasladada a la Fiscalía, la Procuraduría y “se entregó el expediente con la información recaudada a la Contraloría General de la República, quien asumió la intervención funcional de oficio”, comunicó el ente departamental.
Los detenidos abrieron un hueco en la pared de la precaria prisión municipal y alcanzaron la calle, pero una patrulla los mandó de regreso tras las rejas. El centro de reclusión del que intentaron escapar cinco de los nueve reclusos está en Abejorral, un municipio del oriente de Antioquia ubicado a unas 2 horas y 30 minutos de Medellín. Según relató el coronel Jorge Miguel Cabra Díaz, comandante del departamento de Policía de Antioquia, los hombres habían abierto huecos con algunas herramientas artesanales y habían logrado escapar sin que la vigilancia privada a cargo de la cárcel se diera por enterada. Dos lograron alcanzar las calles del barrio Calibio, de esa municipalidad. Pero según las autoridades era difícil que lograran su objetivo: era la 1:00 p.m. “Aprovechando algunas deficiencias locativas, logran fugarse de las instalaciones. Pero cuando habían recorrido unos 400 metros fueron recapturados. No habían pasado ni 20 minutos”, le dijo el oficial a Noticias Caracol. Los otros tres presos quedaron en los techos de las casas vecinas a la prisión, que también es una vivienda antigua, carente de una estructura segura que impida intentos de fuga como la presentada. “Luego se realiza una requisa (al penal) y se encuentran armas blancas y elementos que dan a entender el consumo de sustancias alucinógenas y elementos de comunicación”, manifestó Cabra. Según la Policía, los internos se encuentran pagando condenas por los delitos de hurto calificado y agravado, secuestro, homicidio agravado y violencia intrafamiliar.
Uno de los aspectos positivos que dejó la pandemia del COVID-19 fue la tecnología con la que se desarrollaron algunas vacunas. Los científicos que participaron de estos desarrollos abrieron una puerta para combatir diferentes enfermedades, tal como los medicamentos con ARN mensajero.¿Qué aprendió Colombia tras la llegada del primer paciente contagiado de COVID-19?El desarrollo de las vacunas con la tecnología de ARN mensajero, mismas que envían instrucciones al sistema inmune para que aprenda a defenderse por sí mismo, permitió un avance hacia nuevas terapias.“En una imprenta usted puede imprimir libros muy diferentes. Un libro puede ser sobre el amor, sobre ciencia ficción. La misma fábrica produce distintos libros y cada uno lo alimenta de manera diferente. Nosotros tenemos una revolución del ARN mensajero que se parece a la revolución que trajo la imprenta. Con una sola imprenta, podemos hacer medicinas contra muchas enfermedades diferentes”, aseguró Rolando Pajón, director científico y médico de Moderna para América Latina.Además de poderse aplicar la misma tecnología para desarrollar varias terapias, otra ventaja es la rapidez para hacerlo. Una esperanza ante advertencias como nuevas pandemias.“Nunca antes en la historia de la humanidad cuando llegaron las pandemias anteriores tuvimos esta solución a mano y habíamos aprendido tanto en tan poco tiempo. Lo podemos hacer en 90 días, en lugar de esperar 6 meses como se hacen otras vacunas. Lo podemos hacer a una velocidad sin paralelo en la historia de la vacunología”, aseguró.El director de Moderna también se refirió a la velocidad con la que se investiga una posible vacuna contra el VIH."La vacuna del COVID la desarrollamos en nueve meses, pero la plataforma del ARN mensajero viene con una historia de más de 11 años. VIH es un problema muy diferente al COVID, un reto formidable. Un reto donde también la demora en traer soluciones viene relacionada con un aprendizaje lento. Nosotros pensamos que el elemento de alta fidelidad biológica y la velocidad a la cual nosotros podemos generar nuevos conceptos inmunológicos va a ser clave en que podamos traer nuevas soluciones contra el VIH. Moderna ya inició 2 estudios fase 1 en VHI”, complementó Pajón.Los desarrollos también avanzan frente a otros coronavirus, influenzas, herpes, enfermedades raras, cardiacas y cáncer como el de piel. En cuanto a COVID aseguran que ya se evalúa una nueva investigación.“Un grupo de expertos de la FDA se va a reunir y van a analizar la epidemiología de los últimos meses y vamos a tratar de entender en conjunto la epidemiología de los meses que están por venir y, en función de eso, ellos emitirán una recomendación de las secuencias que ellos quieren ver en la vacuna actualizada”, contó Pajón.El especialista explica que, al igual que la influenza, todo apunta a que esta vacuna requiere un refuerzo anual, en especial para los más vulnerables. No solo por las mutaciones del virus, sino porque las defensas disminuyen con el tiempo.“La vacuna bivalente ya está en Argentina, ya está en Chile, Perú. Esperemos que esté en Colombia lo antes posible”, concluyó.¿Qué significa que el COVID-19 pueda convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional?
En el estado mexicano de Chiapas, la sequía dio un inesperado regalo a sus habitantes. La falta de agua dejó al descubierto la iglesia Quechula, una estructura que fue construida en el siglo XVI.¿Acoso? Turista entró a vagón para mujeres en metro de México y causó todo tipo de reaccionesDesde hace 20 años los habitantes de Chiapas no veían emerger a la estructura, que quedó al descubierto por primera vez en 1960, gracias a la construcción de una hidroeléctrica, que redujo el nivel del río Grijalva.En esta temporada de sequía se suele observar la parte más alta del templo, pero por primera vez en 20 años los propios y visitantes han logrado ver la totalidad de la estructura. Una escena que parece sacada de una película.Sequías en CentroaméricaEl fenómeno climático de El Niño comenzó a reducir la generación de energía hidroeléctrica en los países centroamericanos, aseguró este miércoles, 7 de junio de 2023, el Ente Operador Regional (EOR), con sede en San Salvador.El Mercado Eléctrico de la Región tiene "como una condición común" que El Niño afecta su "funcionamiento" por los bajos caudales de agua lluvia que llegan a los "embalses de almacenamiento", declaró a la AFP el director del EOR, el nicaragüense René González.Ante las escasas lluvias, según González, los países encendieron "alarmas" y algunos se anticiparon con iniciativas para "abastecer la demanda total" interna mediante compras en el mercado regional.En México, encontraron 45 bolsas con restos humanos dentro de una fosa comúnDesde inicios de mayo "Nicaragua, Costa Rica y Panamá han tomado medidas de compra de energía" con el fin de "guardar energía hidroeléctrica para los momentos de mayor demanda hacia el futuro", explicó.Esa decisión "aumentó la demanda de energía" a nivel regional y "aumentó" también el precio pagado "para guardar su seguridad" y brindar el servicio sin interrupciones.Honduras es el país más afectado en el istmo por la falta de electricidad. Su estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica tiene un calendario de cortes del servicio.El sábado, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reconoció la grave situación del suministro eléctrico en su país, donde los empresarios anticipan una caída del PIB por esa causa."Sabemos que enfrentamos un grave racionamiento de energía por bajo nivel de agua en represas e indisponibilidad de plantas térmicas", lamentó Castro.Empresarios de la costa norte de Honduras, la de mayor desarrollo industrial, dicen que tienen cortes de hasta ocho horas diarias.En 2022, con "hidrología normal", hubo entrega de 3.108 gigavatios/hora, pero, para 2023, con El Niño desciende a 2.797 gigavatios/hora, una reducción regional de 10%.Drama en Puerto Escondido, municipio en el que no llueve hace 5 meses y la sequía golpea con fuerza
Debido a una fractura en uno de sus codos, el arquero David Ospina se encuentra en proceso de recuperación desde el mes de febrero y ahora atraviesa la última fase, a la espera de estar en el mes de julio que viene empezando la pretemporada con Al Nassr, de Arabia Saudita.Eso fue lo que dijo el guardameta antioqueño este miércoles en contacto con los medios oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol.“Contento ya en la última etapa de mi recuperación, con muchas ganas de estar en las canchas y aprovechando esta oportunidad que me brinda la Selección para seguir ese proceso", dijo de entrada Ospina sobre su lesión.Seguido a eso, el arquero antioqueño dio más detalles de lo que fue su presencia en la sede de la FCF y de lo que tiene planeado para las próximas semanas, por supuesto pensando en la 'tricolor', pero también en su club, el Al Nassr, donde comparte vestuario con el astro portugués Cristiano Ronaldo."Muy bien, el cuerpo medico, los profes, ahí venimos haciendo trabajos de campo, retomando la forma y esperemos para estar en pretemporada iniciando con el equipo. Ahorita lo primero es seguir recuperándome, aprovechar este tiempo de descanso en recuperación, trabajando para llegar a la pretemporada con mi equipo en el mes de julio", aseveró.Y es que David Ospina realizó un entrenamiento con integrantes del cuerpo técnico, y médico, que lidera Néstor Lorenzo.Por otra parte, el guardameta de la Selección Colombia no podrá estar en los partidos preparatorios contra Irak y Alemania, pero mencionó que estará al tanto."Serán partidos importantes, estaremos pendientes, todo servirá para seguir teniendo la idea que requiera el profe para lo que viene, porque vienen retos como Eliminatorias y Copa América, vamos por buen camino", agregó.Ospina ya palpita su presencia en el camino de los clasificatorios rumbo al Mundial de 2026 y así lo dejó saber: "Con la ayuda de Dios vienen las Eliminatorias en septiembre, terminar la recuperación, seguir aprovechando mi oportunidad en Arabia Saudita y sabemos que tenemos ese objetivo de volver a un Mundial".Cabe señalar que David Ospina no fue llamado al seleccionado colombiano, de cara a los partidos de preparación frente a Irak y Alemania, del 16 y 20 de junio próximos, encuentros que se verán como siempre por la pantalla del Gol Caracol.De hecho, los guardametas citados por Néstor Lorenzo para estos juegos de fogueo fueron Camilo Vargas (Atlas de México), Álvaro Montero (Millonarios) y el joven Kevin Mier (Atlético Nacional).
Hamdan Khaliq, de 14 años, perdió la vida luego de ser estrangulado al parecer por uno de sus compañeros que supuestamente lo acosaba en la Academia St. Kentigern, en la ciudad de Blackburn, Inglaterra. De acuerdo con los familiares de la víctima, el niño era constantemente violentado por ser una persona "diferente".Hallan en una pared el cuerpo de una joven desaparecida hace casi una décadaTestigos del hecho señalaron que Khaliq pareció sufrir de una convulsión en la escuela, así que fue trasladado a un hospital de la ciudad donde finalmente murió, poco tiempo después.Frente a la situación, el colegio se pronunció y sostuvo que el niño estaba realizando el peligroso reto de TikTok conocido como 'Blackout', que consiste en suspender voluntariamente la respiración con ayuda de algo o alguien para ver qué tanto tiempo resiste sin respirar, llegando hasta el desmayo.Sin embargo, esta versión fue desmentida por un pariente de la víctima, quien escribió a través de Facebook que en realidad se trataba de un homicidio: "Un niño que lo había estado acosando lo estranguló y no lo soltaba. Desafortunadamente, Khaliq falleció esta tarde. Lo peor de todo es que lo hacen pasar por un juego, pero ese no fue el caso. Lo estaban señalando y acosando por ser diferente y nadie intervino, solo vieron morir al pobre niño".Las autoridades locales se encuentran investigando las circunstancias que rodearon la muerte del menor. Según informó una fuente policial al diario local Mirror, "el niño fue atacado el día antes de su muerte y estuvo involucrado en un altercado que continuó al día siguiente".“Alrededor de la 1:20 p. m. del martes 6 de junio de 2023, los oficiales recibieron un informe de preocupación por un niño de 14 años en una escuela en el área de Bathgate. Fue llevado en ambulancia al hospital para recibir tratamiento, pero murió poco tiempo después. Su familia ha sido informada y se están realizando investigaciones para establecer las circunstancias completas de la muerte”, aseguró un portavoz de la Policía de Escocia.Por su parte, la escuela catalogó la situación como un “incidente aislado” y se encuentra ofreciendo apoyo emocional a los demás alumnos en caso de que lo requieran: “Nuestros pensamientos y oraciones están con su familia y amigos y les extendemos nuestras más profundas condolencias y ofertas de apoyo. Hemos establecido apoyo emocional continuo y señalización para los estudiantes y el personal afectados por esta trágica noticia”, se lee en la página web de la institución.“Nos gustaría respetar la privacidad de la familia en este momento increíblemente doloroso. Estamos ayudando a las autoridades pertinentes con su investigación para establecer los hechos y no haremos más comentarios en este momento”, puntualizó el director de la Academia St. Kentigern, Andrew Sharkey, a través de la misiva.Tiroteo en ceremonia de graduación escolar en Estados Unidos deja 2 muertos y 7 heridos
Elian Ángel Valenzuela, más conocido como L-Gante, fue detenido por las autoridades en la provincia de Buenos Aires, Argentina, luego de ser acusado por la “privación ilegítima de la libertad con uso de arma” de una persona. Dentro de la acusación se incluyen amenazas y porte ilegal de arma de fuego.Alina Lozano se hará "retoques estéticos" antes de su matrimonio con Jim VelásquezDe acuerdo con información de las fuentes de la policía local, el arresto del cantante y compositor de música urbana se realizó en el Club Banco Provincia, en el marco de uno de los allanamientos dictados por un juez de garantías. El caso está siendo investigado por la Unidad Fiscal 9 de General Rodríguez, en un expediente abierto.Al parecer, todo comenzó porque unos amigos de L-Gante fueron identificados por las autoridades luego de que se presentara un altercado violento y, aunque no fueron detenidos, uno llamó al cantante de 23 años para pedirle su ayuda y le dio el nombre de la persona que estaba a cargo del procedimiento: Gastón Torres.Poco después, L-Gante, que estaba en el barrio Palermo, se dirigió a la casa del hombre que trabaja en la Municipalidad de General Rodríguez y supuestamente lo amenazó con un arma para que subiera a su vehículo. “Subí al auto ahora y más vale que mis amigos no caigan en cana, porque mato a tu mujer y a tus hijos”, dijo el artista al oficial, según señaló una fuente anónima al diario argentino Clarín.Acorde con medios locales, el cantante estaba fuera de sus cabales en alto estado de alicoramiento y no dejaba de repetirle a la víctima que debía liberar a sus amigos o de lo contrario sufriría las consecuencias. Lo que no entendía es que estas personas no habían sido detenidas ni demoradas por las autoridades, ya que solo los habían identificado.“Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo y lo llevó a pasear por General Rodríguez”, expresó Leonardo Sigal, abogado de Gastón Torres. De acuerdo con el representante del denunciante, su cliente estuvo privado de la libertad durante aproximadamente 45 minutos o una hora en la que tuvo “mucho miedo” de lo que el cantante podía hacerle.Luego de una llamada por parte de uno de sus amigos, L-Gante finalmente habría liberado a la persona en una estación de servicio, le pidió un servicio de transporte privado y le dio dinero para pagar el viaje. “Terminó liberándolo a las siete de la mañana. El hecho es gravísimo”, agregó el abogado de Torres en el canal TN.Por su parte, el defensor de L-Gante señaló en ese mismo medio televisivo que la detención de su cliente es “exagerada por la calificación legal en sí” y que, para él, atiende más a “fines políticos” que a otra cosa.Modelo Lygia Fazio murió por complicaciones tras colocarse implantes en los glúteos