A 13 ascendió la cifra de personas muertas por la creciente súbita de una quebrada en Abriaquí, Antioquia, durante la noche del pasado miércoles, 6 de abril de 2022. En las últimas horas fue hallado el cadáver de Jader Eliecer Ortiz, de 22 años. Las familias aguardan a que Medicina Legal les entregue los cuerpos de sus seres queridos para darles sepultura.Otras noticias: Trágica muerte de profesor universitario en Medellín cuando regresaba a su casaNoticias Caracol ha conocido de primera mano las historias detrás de la tragedia, como la de Érika Yohana Mira Osorio, una de las dos mujeres que perdió la vida en esta emergencia. Ella se había quedado sin trabajo tres días antes, pero, al ser madre cabeza de familia, pidió una segunda oportunidad en la mina El Porvenir.“A mi hermana le habían pasado una carta de renuncia y ella no la aceptó por los niños, habló con el jefe y le dijo ‘deme otra oportunidad, mire que yo necesito su apoyo porque yo tengo tres niños que tienen que salir adelante’”, recordó Beatriz García, hermana de Erika.La mujer lamenta no haberle dicho a su hermana lo que la quería cuando vio y habló por última vez con ella en Frontino.“La última imagen, llena de barro. Yo no le manifesté lo que yo la quería, porque yo estaba como en shock y pensé que estaba viviendo un sueño y que eso no era verdad. Yo recuerdo mucho eso, dicen que la funeraria me la organizó muy linda, pero yo no he sido capaz de ir a mirarla porque yo quiero sentir que ella está viva”, manifestó Beatriz.En medio de un robo, asesinaron a querido tendero en Rionegro, AntioquiaLuz Dary Carvajal, en cambio, contó con la fortuna de que su hermano, minero de 40 años, sobreviviera a la emergencia. “Él miró que venía la avalancha, pero tuvo la oportunidad de correr y salvar su vida y la de una compañera de trabajo”, aseguró.Diez personas lograron sobrevivir, cuatro de ellas permanecen hospitalizadas en centros de atención de Santa Fe de Antioquia y Medellín.Entretanto, familiares, allegados y 32 personas de los organismos de socorro realizan la búsqueda de Jesús Antonio Cruz, la única de las personas que permanece desaparecida después de la avalancha en el corregimiento La Antigua.
Hernán Darío Carvajal, minero del Porvenir y sobreviviente de la avalancha en el municipio de Abriaquí, Antioquia, no pudo contener las lágrimas contando que no logró salvar a uno de sus compañeros.¿Cómo fue la tragedia en Abriaquí, Antioquia?“Tenía unos palos en la barriga, le alcancé a quitar unos bultos de escombros y por último él me decía, ‘Hernán, vos ya hiciste lo que hiciste por mi’”, narra el minero sobreviviente de la tragedia.En medio de la tristeza e impotencia, recuerda las últimas palabras de su amigo: “Me dijo ‘aléjate que ya no podés hacer nada por mí”, yo me alejé porque yo veía que iba cayendo barranca, entonces yo hui del lugar, ya no pude hacer nada por él”.Tragedia en la represa de Guatapé: una mujer murió y otra está desaparecidaLa avalancha tomó a todos en el campamento desprevenidos. Visiblemente confundido, el minero de 42 años cuenta que estuvo a punto de morir. “Yo vuelvo y salgo y miro hacia arriba cuando veo es una ola demasiado grande que se viene, entonces yo salgo a buscar las partes más altas, no alcancé a llegar y un techo me tiró contra un barranco”, recuerda Hernán.Doce compañeros suyos, que trabajaban sacando oro, no lograron salvarse. Los heridos y los cadáveres fueron llevados desde el PMU, ubicado en el corregimiento La Antigua, en Abriaquí, a Frontino, población vecina. Aún hay dos desaparecidos.
Por lo menos 30 trabajadores de la mina de oro Porvenir en la vereda La Antigua del municipio de Abriaquí, occidente de Antioquia, no alcanzaron a salir del lugar tras una avenida torrencial que sepultó todo lo que estaba a su paso. Once personas fallecieron, 10 resultaron heridas y 6 siguen desaparecidas.Tragedia en la represa de Guatapé: una mujer murió y otra está desaparecida“Ya estaban terminado, ya se habían cambiado, incluso nos informan que muchos ya habían salido, ya se habían retirado del lugar, si hubiera sido antes hubiese generado más afectaciones”, manifestó Jaime Enrique Gómez, director del Dagran.La fuerza de la naturaleza provocó la tragedia en Abriaquí que enluta al municipio.“La información que nos dan es que es una mina con todos los sistemas y legalidad, que son muy juiciosos en su trabajo; sin embargo, debemos aclarar que esto es un fenómeno asociado a las altas precipitaciones, posiblemente, se haya presentado un deslizamiento que haya generado un represamiento”, explicó Gómez.A pesar de la oscuridad y las condiciones de riesgo, los organismos de socorro, con el apoyo de la comunidad, lograron rescatar haciendo cadenas humanas a 10 heridos. Los más graves fueron remitidos a centros asistenciales de Medellín y Santa Fe de Antioquia.El presidente Iván Duque y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, en sus redes sociales lamentaron lo sucedido en Abriaquí y anunciaron ayudas para atender a los damnificados y evitar nuevas tragedias.Otras noticias: Carlos Mattos aceptó dos cargos y podría recibir rebaja de penaPero esta no fue la única emergencia en el departamento, donde hasta ahora la ola invernal había causado la muerte a siete personas.Cientos de familias de varios sectores de Bello, norte del Valle de Aburrá, como el barrio Playa Rica, fueron sorprendidos por los altos niveles de agua que amenazaban con llevarse todo a su paso, varias viviendas fueron evacuadas ante fallas estructurales, producto de los movimientos en masa.“La mayor afectación se da en la quebrada La Loca donde un vehículo es arrastrado con su conductor por esta quebrada, Bomberos Bello atiende esta emergencia y logra salvar a este conductor que está con vida”, dijo Wber Zapata Lopera, secretario de Gestión de Riesgo y Atención de Desastres de Bello.Algunas vías parecían cascadas en las que quedaron atrapados varios vehículos.En Barbosa, donde también hay varias emergencias, una mujer de 48 años murió luego de que un derrumbe cayera sobre su casa.En Medellín, los barrios Pesebre, Robledo y Santander, entre otros, reportaron inundaciones y familias afectadas por la creciente súbita de cuatro quebradas.
Una grave situación se registra en el municipio de Abriaquí, occidente de Antioquia, donde en las últimas horas por las fuertes lluvias se registró la creciente súbita de un río que deja diez personas muertas, otras diez heridas y siete desaparecidas.Tragedia en la represa de Guatapé: una mujer murió y otra está desaparecidaLa emergencia se presentó en la vereda La Antigua por una avenida torrencial de la quebrada La Mina que destruyó a su paso el primer nivel de un campamento minero. Así lo informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran). Ante esta situación se instaló un puesto de mando unificado.La ola invernal también se sintió en Medellín, donde nuevamente se desbordó nuevamente la quebrada La Iguaná. En el municipio de Bello también hubo emergencias por la creciente de otra quebrada. Además hubo afectaciones en Caldas, Guatapé y Barbosa, donde murió una mujer producto de un deslizamiento.Otras noticias: “¿Cuántos muertos tenemos que colocar en Quibdó para que se nos preste atención?”: alcalde
Patrick Askham es un niño de apenas 8 años que, según su familia, se volvió alérgico a la luz del sol. Los problemas de salud del pequeño iniciaron cuando nació con gastrosquisis. Después de cinco trasplantes de órganos, su cuerpo se volvió inmunodeprimido y su condición empeoró.Joven alérgico a los lácteos murió tras beber un coctel durante sus vacacionesAl nacer, sus papás ya sabían que el camino iba a ser complicado, pues Patrick Askham llegó al mundo con gastrosquisis, una enfermedad que hace que los intestinos y otros órganos estén por fuera del cuerpo.El tiempo pasó y tuvo que ser sometido a varios procedimientos. A lo anterior se suma que se registraron algunas complicaciones. El niño debía ser alimentado mediante un tubo, pues no podía comer.Tras un trasplante de intestino, otros órganos de su cuerpo empezaron a sufrir daños severos. Esto ocasionó que su organismo generara inmunodepresión.Según la mamá de este niño, que fue sometido a cuatro trasplantes más, esta situación lo volvió alérgico a la luz del sol.“Después del trasplante de cuatro órganos, incluyendo hígado, no se le permitió tomar la luz del sol y ahora debe quedarse siempre en la casa. En algún momento pensamos que podría disfrutar del exterior, pero no. No podemos irnos de vacaciones, simplemente nos la tenemos que arreglar en el jardín”, dijo la mujer a Mirror.La mujer aseguró que a la situación también se suma que el pequeño debe tomar varios medicamentos: “Es solo un niño normal de 8 años que quiere jugar, ensuciarse, hacer travesuras, patear una pelota y ser simplemente normal. Aunque él no deja que esto lo afecte, es un héroe de la vida real”.Como un intento para que el niño tenga contacto con el exterior, la familia intenta construir una pequeña casa en el jardín. Ellos aseguran que no esperan donaciones, pero sí algún tipo de ayuda para mejorar su día a día.¿Cree poseer una alergia a los gatos? Prueban nuevo tratamiento que podría ayudar a combatirlaEl viacrucis de una joven que se inyectó ácido hialurónicoEn hechos registrados en el año 2022, Karli Gardner, una usuaria de TikTok, narró el viacrucis que tuvo que vivir luego de aplicarse inyecciones de ácido hialurónico sintético en los labios. La joven debió ser internada en una clínica tras desarrollar una grave reacción alérgica.La joven grabó un video para esa red social mostrando cómo puede salir mal un procedimiento estético.Asegura que buscaba que sus labios se vieran más robustos y estéticos, pero ocurrió todo lo contrario. La boca se le inflamó a tal nivel que ya no podía abrir los ojos y debió buscar ayuda en un centro asistencial."Atormentándome aquí, me hice una prueba y estaba bien, pero todavía soy alérgica”, escribió.Además, manifestó que el ácido hialurónico sintético se regó por los labios: "Tenía tanto que mi cuerpo ya no estaba descomponiendo el relleno, solo estaba migrando. Fue tan malo, pero todo se ha ido ahora".Los usuarios en las redes sociales desearon pronta recuperación a Karli Gardner y recordaron la importancia de acudir donde médicos certificados en caso de quererse realizar cualquier intervención estética. Amplíe esta información aquí.
La Selección Colombia de mayores se enfrentará este viernes a partir de las 6 de la mañana a su similar de Corea del Sur, en duelo de fogueo de cara a lo que serán las Eliminatorias al Mundial del 2026. Néstor Lorenzo y compañía esperan hacer una buena presentación contra los asiáticos y eso también confía en ver Adolfo Valencia, uno de los estandartes de la 'tricolor' en la década de los 90.El popular 'Tren' habló en exclusiva con Gol Caracol sobre este cotejo preparatorio, del plantel que eligió Lorenzo y de otros puntos más. Valencia sabe lo que es enfrentar a combinados de este continente y los definió como un rival de quilates, que le va a exigir al grupo de futbolistas.¿Qué le pareció la elección por parte del entrenador Néstor Lorenzo para estos duelos de fogueo contra Corea del Sur y frente a Japón? ¿Qué aspectos mirará el entrenador?"Muy buen momento, y van a hacer 'sparring' que le van a servir bastante para que el técnico así mire en qué tiene que mejorar y en qué tiene que trabajar para que la selección así pueda mejorar en su rendimiento futbolístico. En los cinco o seis juegos que le he visto de la Selección con el nuevo entrenador, he visto cosas muy interesantes porque vemos un grupo que sabe a qué juega, un grupo muy bien ordenado, jugadores que tienen muchas ganas de querer mostrar cuando se ponen esa camiseta, la selección y eso es lo que queremos nosotros los colombianos, que los muchachos que tengan la oportunidad de vestir esa camiseta, que lo hagan con seriedad, con responsabilidad y lo hagan bien. Por ese lado los felicito a todos los muchachos que están convocando porque están jugando con muchas ganas y entrega".¿Cómo enfrentar a una selección como Corea del Sur? ¿Quizás usted alguna vez se enfrentó a alguna selección asiática con la 'tricolor'?"Sí, nosotros tuvimos la oportunidad de jugar con ellos, pero siempre es una buena selección, ellos son jugadores muy livianos, son muy rápidos, que se mueven muy bien al espacio, juegan mucho sin balón. Esos son los rivales que le sirven a Colombia, porque son rivales que nos van a exigir para lo que quiera el técnico, para ver qué jugadores él en estos momentos puede contar para un proceso, porque en estos momentos estamos en un proceso; está mirando qué jugadores le van a servir para tenerlo firme, para bien sea la Copa América o bien sea para la Eliminatoria. Estos partidos son buenos porque esto es lo que quieren todos los colombianos, ver la selección bien, a la hora que la selección juegue, juegue con rivales buenos; eso va a servir para que el técnico así mire qué errores tiene que corregir para tener un buen equipo cuando tengamos que entrar en competencia".¿Qué recuerdos tiene de esos enfrentamientos, contra rivales asiáticos?"Los recuerdos que tiene uno es siempre con la seriedad que jugó los partidos. El fútbol es un juego donde uno tiene que saber que pierde y gana, pero que se pierda haciendo las cosas bien, y si gana también, que gane haciendo las cosas bien. Yo invito a todo este grupo de jóvenes que Colombia en estos momentos necesita, hay jugadores que ya están muy cercanos a retirarse de la selección, entonces, por ahora, los que están ahí, los que tienen experiencia, van a ir ayudándole a todos esos muchachos que van a comenzar a llegar. El caso de James, el mismo caso Falcao, el mismo caso de Cuadrado, porque son jugadores que le han dado mucho a la Selección. A veces hay personas que se quejan porque a ellos los llaman, pero a ellos los llaman es por su mérito propio que se han ganado en la selección. Son unos líderes positivos para esos muchachos, y eso es lo que queremos, esos líderes así que le den una mano a los pelados, que están entrando con mucha ilusión, con muchas ganas de vestir esa camiseta, algunos quieren seguir en el fútbol del exterior."Creo que todos los jugadores que estuvimos ahí en la selección, los que nos retiramos de ahí, siempre quisimos algo mejor para nuestro país, para nosotros, dejar un legado, dejar unas huellas, y eso es muy bonito, porque cuando uno se pone esa camiseta uno tiene que hacerlo por su país, y cuando uno se pone esa camiseta tiene que ir a un compromiso serio, donde todos los colombianos se sientan orgullosos que los once que salen a luchar esa camisa, que lo hagan bien.¿Cuál jugador de los nuevos, ya sea Jhon Arias, Deiver Machado, Kevin Castaño, le gustaría ver estos partidos contra Japón y Corea del Sur?"No soy el entrenador de la Selección, yo creo que el fútbol lo está haciendo a su manera. El 'profe' tiene que poner los que él mejor vea, que sus equipos estén rindiendo y en estos momentos tengan un mejor rendimiento. Yo creo que son los jugadores que tienen que salir de titular, eso ya es un acuerdo que ya el técnico tiene que, en el trabajo que hacen toda la semana, mirar qué jugadores le pueden dar la mano. Pero cualquiera de esos muchachos que entre ahí, lo va a querer hacer bien, porque tienen mucha ilusión. Ya la mentalidad del joven hoy en día ya es otra cosa, ya ha visto las redes sociales, tienen sus papás, tienen siempre un representante que le está hablando; quieren salir adelante, quieren sacar a su familia adelante, lo único que tienen que hacer en el fútbol uno es trabajar, meterle ganas, ponerle amor"."Esperemos que esos muchachos aprovechen todo lo que puedan y lo hagan bien de la mejor manera. Eso es lo que queremos todos los colombianos, que cuando salgan ahí a luchar esa camiseta lo hagan bien.
Yo Me Llamo, programa de Caracol Televisión, abrió convocatoria para aquellos que se consideran el doble perfecto de su artista favorito. A través de un video en redes sociales, Amparo Grisales brilló con su icónico anuncio de las inscripciones.Comenzó el Festival Estéreo Picnic 2023: en estos lugares podrá disfrutar de la gastronomíaY es que, en dicha escena, la Diva de Colombia aparece leyendo una carta enviada por una mujer que desea convertirse en el doble de Karol G en Yo Me Llamo."Amiga, mi diva hermosa, estaba con alguien, pero ya estoy free para ser la doble perfecta... Quiero brillar, con mucho amorcito, yo me llamo Karol G", leyó Amparo Grisales, quien enseguida respondió: “A ver, mi bebecita, mueve ese maquinón e inscríbete ya".Sus fanáticos de inmediato reaccionaron. "Esta mujer es crack", "Qué ricooooo. Desde Cuba lo estamos esperando con ansias 🙌❤️" y "Qué emoción, ya viene Yo Me Llamo y con Amparito nuevamente 👏👏👏" fueron algunos comentarios.Concursante del Desafío The Box 2023 representó a Colombia en certamen de belleza¿Cómo inscribirse a Yo Me Llamo?Lo único que debe hacer es diligenciar este formulario con sus datos generales, hablar sobre la experiencia que usted tiene en el escenario, adjuntar una foto y un video.Stefany Zabaleta se convirtió en la ganadora de La Descarga: "Esto es para mi papá"En otras noticias, tras noches de puro derroche de talento y sentimiento, La Descarga, uno de los realities más vistos por los colombianos, llegó a su final. Stefany Zabaleta, integrante del equipo de Santiago Cruz, se alzó con el título de esta temporada.“Esto es para mi papá, para todas las personas que creyeron en Santi y en ‘La Pantera’”, dijo la talentosa participante tras conocer que se había quedado con el premio.Pese a que Stefany Zabaleta llegó a la final con Dareska, Bréiner y Oropesa, obtuvo la mayoría de los votos de los televidentes.Ella llegó a esta temporada de La Descarga con la experiencia de ya haber participado en La Voz Teens y Yo Me Llamo, dos programas que también muestran el talento de los colombianos.Stefany Zabaleta nació en Barrancabermeja, pero la violencia hizo que su familia se desplazara hacia Bucaramanga. Canta desde que tenía 5 años y a los 22 se convirtió en una de las más jóvenes en hacer parte de La Descarga. Entre sus sueños está comprar una casa para su familia y convertirse en un referente musical en todo el país.Lanzan tráiler de Power Rangers con los protagonistas originales: no apto para nostálgicos
Este jueves, 23 de marzo de 2023, se realizó una jornada de protestas en Bogotá. Varios estudiantes de la Universidad Nacional, Pedagógica y Distrital se unieron para manifestarse, al parecer, por la calidad de la educación y presupuesto. Las movilizaciones empezaron en la carrera Séptima.Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de TransmilenioEstos alumnos se trasladaron hasta la calle 26, cerca de la Universidad Nacional. Sin embargo, las protestas no terminaron bien, pues se registraron actos vandálicos en contra del sistema de transporte masivo Transmilenio y, además, hubo enfrentamientos entre encapuchados y la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), antiguamente conocida como Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).Según reportes en redes sociales, los disturbios cerca de la Universidad Nacional empezaron sobre las 4:55 p. m. Se registraron daños en estaciones de Transmilenio, razón por la cual se suspendieron temporalmente las rutas que se movilizan sobre la avenida El Dorado. Que su carro no caiga en este hueco pinchallantas: les dañó la noche a diez conductoresLa estaciones Av. Rojas, El Tiempo Maloka, Salitre - El Greco, Can, Gobernación, Quinta Paredes, Recinto Ferial, Ciudad Universitaria, Concejo de Bogotá y Centro Memoria estuvieron cerradas, según informó Transmilenio.Por otro lado, sobre la carrera 30 (avenida NQS) usuarios informaron que algunos encapuchados intentaron bajar a usuarios de los buses del SITP. Sin embargo, no lograron su cometido.En otros videos se observa a varios ciudadanos caminando debido al cierre de estaciones.Soacha y Sibaté se quedan sin gas por daño en medio de obras de la fase 3 de TransmilenioEn otras noticias, una buena parte de los municipios de Soacha y Sibaté se quedaron sin el servicio de gas. La suspensión del servicio fue necesaria, luego de que trabajadores del Consorcio Vial de Soacha rompieran una red de acero de cuatro pulgadas, durante un estudio de suelos para las obras de la fase 3 de Transmilenio.Unos 80.000 usuarios se han visto afectados por la suspensión del servicio de gas. Se espera que, en las próximas horas, las cuadrillas reparen el daño y las familias y negocios puedan volver a la normalidad.¿Qué es la fase 3 de Transmilenio?Las fases 2 y 3 de Transmilenio tienen como fin mejorar el servicio de transporte hacia el sur de Bogotá y conectar con la fase 1.La fase 3 incluye la construcción de nuevas troncales y estaciones de Transmilenio en diferentes zonas de la ciudad, con el objetivo de mejorar la movilidad y el acceso al transporte público para los ciudadanos.Cayó ‘el Bufandas’, ladrón aparentemente elegante que robaba a usuarios de TransmilenioEn particular, la fase 3 de Transmilenio en Soacha permitirá que más de 400.000 personas puedan acceder al transporte público a diario.Esta fase de Transmilenio tendrá un tramo de 2,6 kilómetros hasta el sector de El Vínculo, donde estará ubicado el futuro patio portal.Adicionalmente, en el patio portal se ejecutarán nueve plataformas de alimentación y seis plataformas a las que podrán llegar los articulados y biarticulados. Por otra parte, esta fase incorporará dos estaciones sencillas.
En la noche del pasado martes, 21 de marzo de 2022, el cantante Romeo Santos le robó un beso a una creadora de contenido en medio de uno de sus conciertos en Chile.Picante respuesta de Sebastián Yatra sobre su intimidad: “Perdí la cuenta”En video quedó captado el momento en el que se observa al intérprete de 41 años acercarse a la mujer. Acto seguido, pone su cachete para recibir la muestra de afecto, sin embargo, cuando la joven procede a besarlo, este volteó la cara, lo que resultó en un beso en los labios.Posteriormente, se escuchan los gritos del público, quienes reaccionan sorprendidos y emocionados. Después, el artista comenzó a interpretar el tema ‘Un beso’ y se desplazó hacia la parte trasera de la tarima.Tras la difusión de este episodio, al cantante le llovieron criticas, pues en la web muchos aseguraron que besó a la joven sin su consentimiento.No obstante, otros no estuvieron en desacuerdo y se deslumbraron por lo ocurrido.La creadora de contenido de nacionalidad argentina llamada Sabrina Sosa se pronunció en diálogo con el show de radio ADN.“Es mi noche, estoy en llamas la verdad. Soy refanática de Romeo Santos voy a venir dos días y que, en la primera noche me pase esto, es increíble. De hecho, tenía una entrada para el costado y me dijeron que me tenían un lugar más adelante justo en el centro. Primero me tocó la mano y luego vino la parte del beso y fue sorpresa para mí”, dijo.En otras noticias del mundo del entretenimiento:Jenn Muriel habría revelado que Yeferson Cossio le fue infielJenn Muriel compartió en Twitter un mensaje con el que puso a pensar a más de uno. En redes sociales no paran de comentar que se trataría de una indirecta para Yeferson Cossio, con quien mantuvo una relación por más de 10 años."Mi fantasía es presumir a alguien que a mis espaldas hable de mí con todo el amor del mundo y no me falle. Qué rico", escribió Jenn Muriel. Con dichas palabras, al parecer, la joven dejó claro que le fallaron en el pasado.Sin embargo, también se mostró dispuesta a darle una segunda oportunidad al amor. Aunque Jenn Muriel no dio más detalles, sus seguidores se pronunciaron para apoyarla."Creo que todas queremos lo mismo que Jenn 🥺", "Jenn es tan dulce 🙌 Dios la bendiga ❤️", "otra indirecta para Yeferson Cossio. Ese tipo no supo valorarla" y "ojalá encuentre un hombre que la merezca" fueron algunas reacciones.Anahí estrena nuevo corte de cabello y sorprende a las redes sociales: “Revivió a Mía Colucci”