Un trágico accidente de tránsito en el departamento de Cesar dejó un saldo de dos personas muertas y cuatro heridos a dos kilómetros del corregimiento Casacará, municipio de Agustín Codazzi.Lea, además: Impresionantes accidentes en Cúcuta: hombre perdió un brazo y otro quedó gravemente heridoDe acuerdo con las autoridades, la camioneta en la que movilizaba parte del equipo de prensa de la Gobernación de Cesar se salió de la carretera que comunica a Agustín Codazzi y el municipio de La Paz y chocó contra un árbol en la tarde de este miércoles, 18 de enero de 2023.En el trágico accidente de tránsito falleció la jefe de prensa de la Gobernación, Rosa Rosado, y el productor audiovisual Jairo Bolívar Araujo, quien durante varios años trabajó como editor en varias producciones de Caracol Televisión. Podría ser de su interés: Conductor arrolló a peatones y arrojó billetes al aire antes de ser capturado: impactante videoLas otras cuatro personas que resultaron heridas fueron trasladadas al centro médico del municipio de Becerril.Otras noticias del día: Taxista atropelló a adulto mayor en Antioquia mientras reversaba el vehículo: impactante videoVenganza después de 14 años: hombre en Cúcuta es señalado de matar al asesino de su hermano¿Dónde está Valentina Camaño? La niña de 3 años desapareció en Sahagún, Córdoba
Un accidente en el Cesar entre una ambulancia y un camión dejó 4 personas fallecidas, entre ellas, una menor de cuatro años de edad.En el Kilómetro 79 de la vía San Roque - La Paz, en inmediaciones del municipio de Agustín Codazzi, se registró el siniestro. Según las autoridades, el accidente tuvo lugar cuando la ambulancia invadió el carril del camión.“Al frenar el camión, una motocicleta Pulsar también le pega por la parte trasera al camión. Los ocupantes de la ambulancia fallecieron en el instante”, relató uno de los testigos del accidente en el Cesar.Apareció dueño de camioneta que arrolló a una madre y su hijo en Yopal y se dio a la fugaLa ambulancia transportaba una paciente de 4 años de edad, quien iba con su madre de 24 años.“Una ambulancia que venía del municipio de San Martín con destino a Valledupar, donde traía una infante como paciente, estaba con su acompañante, el conductor y un auxiliar de enfermería”, agregó el testigo.El conductor del camión resultó ileso y el motociclista herido fue atendido en el Hospital Agustín Codazzi.“Sufrió varios traumas, pero principalmente, un trauma cerrado de tórax, por lo cual fue remitido a mayor nivel para valoración y manejo por el servicio de cirugía general”, comentó Iván Martínez Tarifa, médico del Hospital Agustín Codazzi.Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados a Medicina Legal en Valledupar.Con esta tragedia, en lo que va de diciembre asciende a 13 el número de víctimas fatales por accidentes de tránsito en vías del departamento del Cesar.
Hay indignación en Agustín Codazzi, Cesar, por el abandono en el que se encuentra una institución educativa.Feyber Alonso Oñate denuncia que debido a la falta de vigilancia en la institución educativa Aida Quintero, ladrones se llevaron desde el tanque de agua hasta puertas y ventiladores.“Está totalmente abandonada. Los baños los desarmaron todos”, manifestó.Además, del área de informática no queda ni un computador.El ciudadano hizo un llamado a la Secretaría de Educación del Cesar y la Alcaldía de Agustin Codazzi para prestarle atención a este tema.De otro lado, Urbaser, la empresa que presta el servicio de aseo en Soacha, les respondió a los usuarios del barrio Cazucá, que se preguntan por qué les cobran tanto por servicios que ellos dicen no recibir.En contexto: Comunidad en Soacha denuncia que empresa de aseo cobra por servicios que no está prestandoLa empresa dice que está a la espera de una autorización para la instalación de contenedores por parte de la Alcaldía de Soacha en la zona afectada.
La comunidad del municipio de Codazzi, en Cesar, donde ya se han reportado 71 casos de coronavirus, está indignada por este acto de irresponsabilidad.Decenas de personas asistieron al funeral de un joven, que el puente festivo pasado violó el toque de queda y la ley seca. Murió apuñalado en una riña el lunes.
Se registró un fuerte incendio en Bogotá hoy. La emergencia ocurrió en horas de la mañana en una estación de gasolina ubicada en la carrera 68H con calle 20 sur, localidad de Kennedy, y dejó dos vehículos destruidos.Mujer provocó incendio que afectó tres viviendas: peleó con su pareja y prendió un colchón"Bomberos de la estación Kennedy controlan un incendio en Bogotá hoy de dos vehículos particulares en una estación de Servicio en la Carrera 68H con calle 20 sur. No se reportan personas lesionadas. El área se encuentra asegurada. Se activó nuestro Grupo de Investigación de Incendios para determinar su origen y causa", informó el cuerpo de Bomberos.En redes sociales circulan varios videos que muestran la gravedad de este incendio en Bogotá hoy. En las imágenes se logra ver que dos vehículos terminaron consumidos por las llamas. Incendio en Bogotá en Arborizadora Alta, Ciudad Bolívar: las llamas afectaron viviendasUna emergencia similar ocurrió hace algunas semanas en una fábrica de tubos PVC ubicada en la calle 63 con carrera 107, también en Bogotá. El cuerpo de Bomberos y uniformados del Ejército que estaban en la zona atendieron la emergencia.Las autoridades también rescataron una persona que resultó herida producto de este incendio en Bogotá. El individuo fue trasladado a un centro asistencial y, hasta el momento, se desconoce qué provocó el hecho.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este viernes, primero de diciembre de 2023, durante su participación en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28), que la "barbarie y el genocidio" que se está cometiendo contra el pueblo palestino es un ejemplo de lo que le espera a los países del sur global ante la crisis climática.Fiscal Francisco Barbosa aseguró que voceros de paz que quedaron libres serán capturados de nuevoEn un duro discurso a los países desarrollados y la actuación de Israel en su conflicto contra el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, el mandatario colombiano vinculó directamente el daño ambiental causado por las emisiones de carbono "de los que más tienen" con las masacres indiscriminadas que, según dijo, se están cometiendo sobre el territorio palestino.La situación climática actual, señaló, está causando un "vaciamiento de población del Sur y su marcha al Norte", ante una enorme "desigualdad social frente al consumo de carbono"."¿Qué pasará con ese éxodo, que pasará con la democracia, qué pasará con el derecho internacional, con la humanidad? Los invito a imaginar una combinación de hechos, la proyección de la crisis climática en cinco o diez años y el actual genocidio palestino. ¿Están desconectados esos hechos?", dijo.Así, apunto que esa misma "barbarie" que hoy se ve en Palestina, es la que espera al Sur "si los portadores de la riqueza del norte intensiva en consumo de carbono" no permiten "apagar las chimeneas emisoras, es decir, no dejan de consumir petróleo, carbón y gas que romperán de manera irreversible los pilares que sostienen la vida humana en el planeta"."Y será de forma desigual, y la mayoría de las víctimas estarán en países que emiten poco CO2. Sin transferencias de riquezas norte-sur, tendrán menos agua e irán al norte. El éxodo será de miles de millones. Ese éxodo tendrá respuestas, que ya podemos ver en el ascenso de las extremas derechas en los países ricos. Hitler está golpeando las puertas de la clase media europea y norteamericana y muchos ya lo han hecho entrar", añadió.Petro defiende a ministro Guillermo Jaramillo, al que tildan de antivacunas: “No ha dicho mentiras”Así, habrá "violencia, la barbarie misma. Lo que vemos en Gaza es el ensayo del futuro climático".“El éxodo será respondido con muchísima violencia, con la barbarie misma. Lo que vemos en Gaza es el ensayo del futuro. ¿Por qué los grandes países consumidores de carbono han permitido el asesinato sistemático de miles de niños en Gaza? Porque Hitler ya entró a sus hogares”, añadió Petro.Para evitar ese futuro, Petro señaló que no hay otra "alternativa que la unidad de los pobres y su lucha", que en el caso climático pasa por el multilateralismo, hacer vinculantes los planes de la COP y planificar una transición "a la economía descarbonizada".
El pico y placa en Bucaramanga, continúa rigiéndose por las directrices de las autoridades locales. Para este sábado, 2 de diciembre, se aplicará la restricción a los vehículos particulares cuyas placas finalicen en los números 1 y 2. Esta medida estará vigente desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.Pico y placa en Bucaramanga para la semana del 4 de diciembre al 7 de diciembre Lunes 4 de diciembre: 7 y 8Martes 5 de diciembre: 9 y 0Miércoles 6 de diciembre: 1 y 2Jueves 7 de diciembre: 3 y 4Sábado 2 de diciembre: 1 y 2 Sábado 9 de diciembre: 3 y 4Sábado 16 de diciembre: 5 y 6Sábado 23 de diciembre: 7 y 8Sábado 30 de diciembre: 9 y 0Pico y placa para taxisEn el caso de los taxistas los sábados no aplica el pico y placa.¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa en Bucaramanga?Según el Código Nacional de Tránsito, quienes incumplan la medida del pico y placa en Bucaramanga deberán pagar una multa equivalente a $522.900.
El ex ministro de Salud, Alejandro Gaviria, expresó en Noticias Caracol su preocupación con respecto a la reforma a la salud que se está discutiendo en el Congreso. Según Gaviria, el sistema de salud está desmoronándose y es necesario tomar decisiones urgentes para evitar un colapso.Exministros advierten riesgos de la reforma a la salud y que abriría una puerta a la corrupción“Supongamos que se aprueba la reforma a la salud en el primer semestre del año entrante, comienza a implementarse en el 2025, pero de aquí a allá no vamos a tener sistema de salud si no se toman las decisiones que se tienen que tomar (…) muchos quienes hemos trabajado por muchos años en el sistema de salud tenemos esa preocupación”, manifestó.Alejandro Gaviria también opinó sobre los cambios en las EPS, los cuales se aprobaron recientemente. Indicó que las funciones de las entidades “con este proyecto quedan dispersas, en muchos casos no son claras, quedan compartidas con las Secretarías de Salud departamentales, quedan compartidas con el Ministerio de Salud y Protección Social, quedan compartidas con la ADRES y la impresión que uno tiene cuando lee de manera detallada la reforma como ha sido aprobada en la Cámara de Representantes, es que no hay claridad sobre esas funciones”. “El sistema va a quedar desarticulado”, sentenció.De otro lado, indicó que la reforma a la salud “parece estar motivada por una sola premisa, una sola idea: que los recursos los maneje el Estado. Pero no está pensada con el paciente en el centro, no está pensada en las preocupaciones del paciente, sino en esa idea que uno podría caracterizar como ideológica”.Sobre el tema de las auditorias a tan solo el 15% de los recursos girados directamente a clínicas y hospitales expresó una preocupación: “Si no se hacen bien, explotan los recursos de salud y básicamente tenemos una crisis de atención”.Para finalizar, enfatizó en que por parte del Gobierno ha existido “un diálogo de sordos”, pues varios sectores han manifestado preocupaciones ante esta reforma a la salud. “No es la primera vez que tratamos de decir ‘mire, se puede llegar a un acuerdo sobre el fortalecimiento de la atención primaria de hospitales, sobre la formalización de los trabajadores', pero ninguno de esos clamores ha sido escuchados”.“Yo estoy preocupado, como lo estamos muchos, sobre la salud de todos los colombianos”, finalizó.Reforma a la salud: ¿ha habido falta de garantías en la discusión en la Cámara de Representantes?
Este viernes, 1 de diciembre, marca el inicio del alumbrado navideño en el icónico Cerro de Monserrate en Bogotá, una festividad que transmite un mensaje central de esperanza para todas las personas que deseen visitarlo. La ceremonia inaugural será acompañada por un concierto especial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá en la Basílica del Santuario de Monserrate a las seis de la tarde (6:00 p.m.).El Cerro de Monserrate, reconocido como uno de los destinos turísticos más destacados de Bogotá, se distingue por su importante tradición religiosa. Los visitantes acuden al Santuario con devoción, buscando recibir favores o expresar agradecimientos al Señor Caído de Monserrate.Para estas festividades, quienes deseen apreciar el Santuario, frente a él se erigirá un regalo que servirá como pieza central del alumbrado de Monserrate, con el significativo lema "Peregrinos de la esperanza". Este lema se enmarca como preparación para el jubileo que se llevará a cabo en el Año Santo de 2025, con el objetivo de profundizar en el significado de la esperanza y guiar a los jóvenes en el mundo. El Papa Francisco anunció este lema para la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará a nivel diocesano desde el año 2023 hasta 2024.Dentro del espectacular alumbrado navideño en el Cerro, destaca el Pico de las Guacamayas, donde los turistas y bogotanos podrán deleitarse con la belleza navideña, capturando momentos especiales gracias a los elementos cuidadosamente dispuestos en el escenario.Ciclovía nocturna en Bogotá: el plan navideño para disfrutar de los alumbradosEs importante tener en cuenta que el sendero peatonal no estará habilitado durante este evento, ya que los encuentros se llevarán a cabo en horario nocturno. Por ello, aquellos que deseen asistir deberán utilizar los servicios del teleférico y/o del funicular, que facilitarán el acceso a este mágico evento navideño en el Cerro de Monserrate.Horarios de ingreso al alumbrado navideño en el Cerro de MonserrateSi planea disfrutar del alumbrado navideño en Monserrate junto a su familia, amigos o pareja, a continuación le presentamos los horarios disponibles para asistir:De lunes a sábado: de 5:00 p.m. a 12:00 a.m.Domingos y días festivos: de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.Con respecto a los precios de los servicios del teleférico y/o del funicular, según la página oficial del Cerro de Monserrate, se detallan de la siguiente manera:Lunes a sábado y festivos:Tarifa regular ida y regreso: $27.000.Solo un trayecto: $16.000.Adulto mayor (mayor a 62 años): $22.500.Grupos de más de 20 adultos: $22.500 por persona.Grupos de niños de más de 20 personas: $16.000 cada uno.Fast Pass: $73.500.Domingos:Ida y regreso: $16.000.Un solo trayecto: $9.000.Adulto mayor (mayor a 62 años): $12.500.Fast Pass: $73.500.Para adquirir los servicios del teleférico y/o funicular, puede acceder al sitio web oficial del Cerro de Monserrate (monserrate.co) o dirigirse directamente a las taquillas ubicadas en la entrada del cerro.Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:Los niños cancelan tarifa plena si su estatura es superior a un metro.El ingreso de mascotas debe realizarse siempre en su respectivo contenedor o guacal y permanecer en este durante el recorrido, ya sea en funicular o teleférico. Es obligatorio presentar el carné de vacunas al día, de acuerdo con el Código de Policía.Una vez en el cerro, las mascotas podrán permanecer fuera del contenedor siempre y cuando lleven bozal y cadena. Además, el propietario deberá hacerse responsable del aseo y limpieza de su mascota.Los alumbrados de Bogotá para el año 2023 son el resultado de una colaboración entre la Alcaldía Mayor y Enel Condensa. La Ruta de la Navidad, que se extenderá hasta el 9 de enero de 2024, incluirá 35 destinos y más de siete millones de bombillos para crear un espectáculo mágico.Conozca: Estos son los 35 puntos del alumbrado navideño en Bogotá 2023