En una finca del municipio de Alejandría, oriente antioqueño, apareció un particular felino conocido como yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), el cual habita en diferentes zonas del país.La comunidad reportó la presencia del animal, que fue rescatado y atendido por el equipo de fauna silvestre de la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare).“Después de la valoración médico-veterinaria que recibió por parte los profesionales, se determinó que estaba en buen estado por lo que fue reubicado en zona de reserva”, informó la corporación.El yaguarundí no se parece mucho a sus parientes porque puede ser de color rojizo, gris o negro, y se llega a confundir con otros animales.“Agradecemos a la comunidad que reportó oportunamente el caso y reiteramos el llamado: frente a cualquier conflicto con nuestros felinos reporte el caso a las autoridades”, manifestó Cornare.Le puede interesar: Aves, monos, pumas y osos hormigueros: las nuevas especies avistadas en Medellín por la cuarentenaEn jurisdicción de esta corporación se registra la presencia de seis felinos silvestres: el puma, jaguar, ocelote, margay (tigrillo), tigrillo lanudo y el yaguarundí, como el encontrado en Alejandría.De ellos se ha tenido reporte “gracias a los monitoreos con cámaras de fototrampeo, inventarios participativos y avistamientos que realizan las comunidades asentadas en los territorios por donde transitan”, agregó Cornare.Hay dos importantes corredores el del puma y el del jaguar entre los municipios de San Luis donde se encuentra la regional Bosques que comprende también Cocorná, Puerto Triunfo y San Francisco, y la regional Porce-Nus en Alejandría.“Estos ecosistemas son protegidos a través de las estrategias que la Autoridad Ambiental viene implementando hace varios años con el programa de Conservación de Felinos, que se fundamenta en la atención al conflicto humano felino y la incorporación de familias campesinas al esquema llamado 'BanCO2 Bio', que busca conectar las áreas protegidas para su tránsito”, detalló la corporación.Gina Paola Serna Trujillo, profesional especializada del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare, explicó que “conservar los felinos nos garantiza que los bosques estén en equilibrio. Por eso el llamado es a no cazarlos, maltratarlos o herirlos. La invitación es que consolidemos estos corredores para que estas especies encuentren zonas por donde transitar y así tengan espacios vitales para su supervivencia y desarrollo”.La línea para reportar la presencia de animales silvestres es 321 7811388 o también a través del correo electrónico faunasilvestre@cornare.gov.co.
Fotos: En este proyecto se invirtieron 120 mil millones de pesos. Cortesía.A mediados de septiembre entrará en funcionamiento la nueva central hidroeléctrica del municipio de Alejandría, Oriente de Antioquia.Esta obra tiene como objetivo suministrar energía a municipios cercanos y comercializarla a través del Sistema Interconectado Nacional a través de EPM.En la inauguración, el gobernador Luis Pérez indicó que “estamos entregando una obra que generará 15 megabatios de energía, una obra hecha de la mano de los privados, la Gobernación de Antioquia y el Idea”[[{"fid":"191499","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"","field_file_image_title_text[und][0][value]":""},"type":"media","attributes":{"class":"media-element file-default"}}]]“Con esta obra todos estamos ganando. Los municipios van a recibir un dinero casi similar a sus inversiones anuales, y estamos generando una cultura de que los municipios pueden ser socios de proyectos hidroeléctricos”, puntualizó el mandatario departamental.Los municipios de Alejandría, Concepción y Santo Domingo son los directamente beneficiados con esta obra cuya entrega se vio retrasada por el pasado paro camionero.Durante el evento, el mandatario destacó el apoyo que Empresas Públicas de Medellín (EPM) tiene con estos proyectos gracias a la compra de la energía.Pérez reafirmó, de igual forma, su compromiso de pavimentar la vía de acceso hacia Alejandría, obra que también beneficiará a San Vicente y Concepción.Por su parte, el gerente de Idea, Mauricio Tobón Franco, destacó que el verdadero cambio para el futuro de Antioquia está en la generación de energía.[[{"fid":"191500","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":"","field_file_image_title_text[und][0][value]":""},"type":"media","attributes":{"class":"media-element file-default"}}]]A su vez, el gerente de la empresa Gen+, entidad encargada de la construcción, Luis Oliverio Cárdenas, expresó su satisfacción de haber terminado, “un ejemplo de las alianzas público-privadas que permite el desarrollo de los municipios”.El presidente de la junta directiva de la Generadora Alejandría, Gabriel Jaime Trujillo Vélez, expresó que así “le estamos demostrando al país que sí es posible trabajar juntos el sector público y privado, y generar desarrollo y bienestar”.
Por un primo de su esposa fue secuestrado y asesinado el mayordomo Willmar Ceña Suárez, quien trabajaba en una finca lechera del municipio de Alejandría, oriente antiqueño.El confesó homicida dijo a los agentes del Gaula que lo capturaron, que perpetró el crimen para no pagar una deuda que tenía con su víctima, el señor Wilmar Ceña Suárez.El alcalde de Alejandría, Uber Arbey Aguilar, precisó que fue un crimen muy cruel, con arma contundente y machete.Como se recuerda, el mayoral Wilmar Ceña Suárez fue tomado cautivo por varios hombres cuando se movilizaba en una motocicleta en una zona veredal del municipio de Santo Domingo, norte de Antioquia.Los captores habían llamado a la esposa de Ceña Suárez, para exigir un rescate de 50 millones de pesos, una excusa para parecer que el hecho se trataba de un secuestro.
Como Wilmar Ceña Suárez, mayordomo de una finca lechera de Alejandría, fue identificada la persona secuestrada por desconocidos cuando se movilizaba en su moto hacia el municipio de Santo Domingo, por una vía veredal del nordeste antioqueño.Según el alcalde de Alejandría, Uber Arbey Aguilar, la única pista que se tiene del plagio es la comunicación que logró el mayordomo con su esposa antes del desaparecer.El burgomaestre confirmó que sus captores estarían exigiendo 50 millones de pesos por su liberación.En años pasados, Alejandría vivió un complejo panorama de violencia por cuenta de la presencia de grupos de guerrilla de las Farc y del ELN y la posterior llegada de comandos paramilitares.
El domingo 29 de octubre de 2023 se abrirán las urnas electorales en Colombia para las elecciones regionales. En todo el país hay 38.883.144 personas habilitadas para votar y se dispondrán 12.918 puestos de votación. A cada ciudadano se le asignó un punto de sufragio específico, por eso, para consultar su mesa de votación para las elecciones 2023, debe acudir a los canales de la Registraduría Nacional.Puestos de votación en todo el país tendrán tarjetones en braille y jurados capacitadosEs importante conocer su mesa de votación, pues solo allí podrá ejercer su derecho. Esto se hace con el fin de tener control y, en estas elecciones regionales 2023, es más relevante porque al ser locales, usted debería tener inscrita la cédula en el lugar donde reside permanentemente en la actualidad. Para consultar su mesa de votación para las elecciones regionales 2023, siga estos pasos:1. Acceda a la página oficial de la Registraduría Nacional: en ese portal podrá encontrar toda la información del proceso electoral.2. Busque la sección de Consulta: por lo general, esta opción se encuentra en un lugar destacado de la página y podrá identificarla fácilmente.3. Ingrese sus datos personales: para obtener información precisa sobre su mesa de votación, deberá ingresar algunos datos como su número de cédula de ciudadanía o su nombre completo, dependiendo de las indicaciones del sitio web.4. Verifique la información: después de ingresar sus datos, el sistema le proporcionará información detallada sobre su mesa de votación.5. Anote la información importante: Esto le permitirá acudir a su lugar de sufragio y encontrar su mesa sin problemas el día de las elecciones.Recuerde que para poder votar, debe presentar su cédula de ciudadanía color amarillo con hologramas. El documento debe ser físico, pues no se permite votar con cédulas escaneadas, cédulas digitales, contraseñas, pasaportes o cualquier otro documento. Eso es todo lo que debe llevar a las urnas. Recuerde que está prohibido el proselitismo político.También es importante resaltar que es mejor votar temprano. Las urnas estarán habilitadas durante ocho horas, no más, ni menos. A las 4:00 p.m. se cierran las mesas de votación y por instrucción nacional, después de esa hora nadie más puede votar. No importa si usted ya está en la fila.Para finalizar, le recordamos que una vez deposite su voto, debe pedir su certificado de votación. Con este podrá acceder a beneficios como descuentos en el trámite de documentos estatales, permisos laborales y priorización en procesos como becas con entidades públicas.Le puede interesar: Elecciones regionales 2023: ¿hay una guerra sucia en temas de publicidad política?
El consorcio encargado de la construcción de la doble calzada entre Popayán y Santander de Quilichao anunció que suspende trabajos debido a la falta de seguridad en la zona. Esta obra es la más importante que se adelanta en el departamento del Cauca.Obras de doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, suspendidas por actos vandálicosLa quema de maquinaria en el sector de Patio Bonito en Santander de Quilichao fue el detonante del consorcio Nuevo Cauca para detener las obras de la doble calzada.En un comunicado, la empresa encargada de las obras aseguró que: “No existen garantías de seguridad por parte del Gobierno nacional para el buen desarrollo de las obras, por tal razón, se ha tomado la determinación de suspender todas las actividades de obra sobre el corredor vial Popayán - Santander de Quilichao”.Cerca de 1.400 personas se quedarían sin trabajo. Ana Fernanda Otoya, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, se pronunció al respecto.“Esto implica suspensión de contratos laborales, suspensión de contratos comerciales, esto es muy complejo. Hacemos un llamado al Gobierno nacional, necesitamos atención. Esta es la vía más importante del país, es la vía Panamericana que atraviesa todo el continente. Necesitamos que haya una protección para esto”, señaló Otoya. Para el gremio empresarial del Cauca, la violencia seguirá dejando al departamento en el atraso.“El que hoy se suspenda por acciones violentas en contra de la maquinaria la construcción de esta obra, que es la más importante en materia conectividad del suroccidente colombiano, tiene que llevarnos a una reflexión y es que el departamento del Cauca está perdiendo y está quedando sumido en el atraso”, indicó Gerardo Arroyo, presidente del Gremio Empresarial del Cauca. Las autoridades iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este último hecho violento. “Presuntamente, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta iniciaron la conflagración. Hasta el momento hemos logrado establecer que este hecho no tiene nada que ver o está relacionado con una acción terrorista”, precisó el coronel Wilson Silva, comandante de la Policía del Cauca.Con la quema de esta aplanadora ya son nueve las máquinas incineradas desde que iniciaron las obras en julio de 2022. Las dos últimas en menos de 15 días.Accidente de avioneta se registró entre La Vega y Facatativá, Cundinamarca
Este 4 de octubre de 2023 fueron revelados los nominados a los premios MTV Europa 2023. La cantante estadounidense Taylor Swift es la favorita, pero el talento colombiano no se queda atrás, Karol G, Shakira, Feid, Blessd, Sebastián Yatra y Manuel Turizo también estarán presentes en la premiación que se realizará el próximo 5 de noviembre en París, Francia.Día de Shakira: los momentos que la consolidaron como artistaLas estrellas del pop ya están listas para los MTV Europe Music Awards. Taylor Swift lidera los premios con siete nominaciones, incluyendo mejor artista, mejor canción y mejor video con su éxito Anti-Hero.Y en la lista también compiten por esos puestos Olivia Rodrigo y R&B Sza, cada una con seis nominaciones. Aún así, Colombia pisa fuerte, Karol G y Shakira compiten por el galardón de mejor colaboración con el éxito TQG y la paisa espera ganar como mejor artista latino.Además, el mundo ama el sabor del caribe y la categoría mejor artista caribeño lo demuestra, con las nominaciones de Manuel Turizo, Sebastián Yatra, Blessd y Feid.Otra de las grandes expectativas es que por primera vez se presenta la categoría mejores afrobeats. A partir de hoy, los fans pueden votar por sus artistas favoritos hasta el 31 de octubre. Los premios se entregan el 5 de noviembre en París.Karol G recibe otro gran reconocimiento: está entre los 500 más influyentes en el mundo de la moda
Continúan avanzando las estrategias de inclusión en el país para las elecciones regionales. Más de 2 millones de personas con discapacidad visual en Colombia podrán ejercer su derecho a elegir de manera autónoma en todos los puestos de votación del territorio nacional por medio de tarjetones braille.Le recomendamos: ¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Por primera vez, la Registraduría confirmó que el tarjetón en braille será distribuido en los 12.918 puestos de votación. Estos serán implementados para poder garantizar la participación ciudadana."La persona ciega se acerca al cubículo y avisa que tiene discapacidad visual. Le entregarán la tarjeta, leerá las instrucciones y marca cualquier símbolo dentro de los cuadros que se siente más fácil para la persona ciega", describió Carlos Parra Dussán, director del Instituto Nacional para Ciegos.Además, todos los jurados de votación serán capacitados para familiarizarse con dicha herramienta y para brindar trato diferencial a las personas con discapacidad visual."Hoy llevamos a cabo la primera jornada donde les estamos socializando la tarjeta electoral. Por primera vez, la Registraduría imprime un boceto de tarjeta electoral para las capacitaciones dirigidas a nuestros jurados de votación", explicó Ludis Emilse Campo, directora de gestión electoral de la Registraduría.En otras noticias: Radiografía del riesgo electoral en Bogotá: ¿cuáles son las localidades con más alertas?
Quedan 25 días para que se lleven a cabo las elecciones regionales y una de las principales preocupaciones que han planteado diferentes instituciones son los riesgos que existen en varias zonas del país para los votantes.Ernesto Samper presentó su renuncia al Partido LiberalEsta es una de las principales amenazas a la democracia, puesto que implica afectar el principal derecho que esta cobija y es el de votar libremente.Por esta razón, Código Caracol resaltará cuáles son las regiones del país que están en mayor riesgo por este flagelo.Precisamente, Arauca es una de las zonas del país que registra un riesgo extremo para las elecciones. En ese departamento hay 121.724 votos en riesgo de un total de 196.453. Esto significa que el 62% del censo electoral no podría ejercer su derecho al sufragio por la violencia o lo haría bajo la influencia de algún grupo.Los municipios en los que el panorama es más crítico son Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame. Allí, los grupos al margen de la ley que tienen en riesgo a la población son ELN y disidencias de las FARC de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia.Aumenta tensión entre Claudia López y Gustavo Petro por primera línea del metro de Bogotá