En Amagá, suroeste de Antioquia, llovió durante toda la noche y madrugada de este martes. Las quebradas La comunidad y La tenería se desbordaron e inundaron por lo menos 50 viviendas, esto generó el colapso de un puente vehicular que comunica a cinco barrios con la cabecera municipal. Según el reporte de Jaime Enrique Gómez, director del Dagran, una persona habría sido arrastrada por la corriente.Otras noticias: Video muestra a joven lanzarse a arroyo en Barranquilla en medio de un juego que acabó con su vida“Hay una persona desaparecida, al parecer, es un habitante de calle que había construido una especie de refugio cerca, en el borde de la quebrada, y en la creciente súbita, al parecer, es arrastrado por esta”, indicó el funcionario.Hasta el hospital municipal resultó afectado y nueve veredas están incomunicadas por los derrumbes. “Se generaron algunas afectaciones, también desbordamiento de ríos generando inundaciones en algunas viviendas”, agregó Gómez.En Medellín, se registraron 158 descargas eléctricas e inundaciones en vía pública en los deprimidos vehiculares de la Feria de Ganado y La Toscana. Esto afectó sensiblemente la movilidad en horas de la tarde y noche del lunes, así lo reportó la alcaldesa encargada, Andree Uribe.“Tuvimos algunas inundaciones en soterrados, desplome de tres árboles en tres sectores de la ciudad. Lo importante es que no hemos tenido mayores complicaciones o complejidades, pero sí estamos en un estado de alerta y emergencia en relación a esta temporada de lluvias”, señaló.Qué peligro: impresionante cráter en el barrio Galán de Bogotá ocasiona caos en la movilidadEn el Oriente antioqueño hubo una fuerte granizada afectando principalmente cultivos de flores y fuentes hídricas en el municipio de La Ceja.
En Amagá, Antioquia, cuatro mineros quedaron sepultados bajo un alud de tierra. Tres de ellos fueron rescatados con vida y el otro falleció. El accidente se presentó en una mina del sector La Cueva, luego de una explosión que generó un desprendimiento de tierra. Los tres sobrevivientes registraron intoxicación por gases y fueron trasladados a un centro médico. Sin embargo, Edgar Cardona, dueño del socavón, no logró ser rescatado. Ingerir potenciadores sexuales con gaseosa, las consecuencias del peligroso reto viral
La creciente de una quebrada les refrescó la memoria a los pobladores de Puerto Rico, Caquetá, que escucharon en tiempos de campaña electoral, a sus hoy mandatarios, prometer un puente, pero como dice el dicho "agua paso por aquí y cate que no te vi".Duque publica las fotos que muchos quería ver: alias Otoniel tras las rejasPor otro lado, vecinos del Portal de Las Américas que padecieron durante muchos días las protestas y el vandalismo en sus calles, precisamente, quieren recordarle a la alcaldesa Claudia López el compromiso de arreglar algunos de los andenes a los que les levantaron el adoquín, y hoy están intransitables.Y desde Amagá, en Antioquia, un ciudadano denuncia que por cuenta de la pandemia la tarifa de transporte entre la población y Medellín se incrementó en 1.500 pesos, pero después de la reglamentación que permitió aumentar la ocupación, los precios se quedaron como estaban.Por mala señalización de una obra, taxista sufre aparatoso accidente en Bogotá
En el municipio de Amagá, suroeste de Antioquia, se llevó a cabo una fiesta clandestina en un túnel peatonal que ni siquiera está terminado.Sin importar el riesgo, menores y mayores de edad se aglomeraron en este sitio, donde hubo consumo de licor y ningún protocolo de bioseguridad.Otras noticias: Consternación en Marinilla, Antioquia, por feminicidio de una joven de 25 añosSegún las autoridades de Amagá, esta es la primera vez que se registra un hecho como este, sin embargo, los ciudadanos advierten que sí ha ocurrido en otras oportunidades.“Esto se presentó por fuertes controles que tenemos con la fuerza pública, donde tenemos un acompañamiento permanente de que los menores no visiten la zona rosa y los establecimientos de actividad nocturna. Hay que agradecer a este gremio del sector nocturno el compromiso que tienen con la administración municipal”, manifestó Juan Fernando Chaverra, secretario de Gobierno de Amagá.Además de la falta de protocolos de bioseguridad, la preocupación de este tipo de actividades se debe a que este túnel peatonal es una obra que no ha sido finalizada.Vea también: Mueren aprisionados jóvenes que viajaban como polizones en Santa Bárbara, Antioquia
Casi una semana después del fatal accidente de Yesenia Morales en Antioquia, Sky Bungee Jumping, la empresa contratada por la joven para realizar esta práctica, se pronunció públicamente.A través de un comunicado, lamentó la muerte de la joven de 25 años, aseguró que cuenta con todos los protocolos de seguridad para operar y negó que la tragedia haya ocurrido por una confusión en una indicación para lanzarse al vacío.“No es cierto, como se ha informado, que el salto de Yesenia Morales Gómez haya ocurrido por la confusión de una orden de salto impartida a su novio. En el momento del accidente, nadie estaba saltando, ni su novio ni otra persona”, señaló Sky Bungee Jumping en el documento.En contexto: Detalles del accidente de joven en práctica de bungee jumping: empresa no contaba con permisosEl fatal accidente de Yesenia Morales ocurrió el domingo 18 de julio de 2021 en todo el límite entre Amagá y Fredonia, en un puente conocido como El Viaducto de Amagá y cuya estructura separa los dos municipios.Entretanto, el alcalde del municipio de Amagá aseguró que nunca ha entregado un permiso a Sky Bungee Jumping para operar y que el documento presentado por la empresa fue firmado por el mandatario anterior.Instructor de baile habría abusado de dos extranjeras: una de ellas llegó a su casa para una clase
En Antioquia, avanzan las investigaciones tras la muerte de una joven de 25 años luego de lanzarse en bungee jumping. Noticias Caracol tuvo acceso a documentos que hacen parte de la indagación.La tragedia para la familia de Yesenia Morales comenzó el pasado 18 de julio cuando la joven de 25 años saltó al vacío desde una altura de 80 metros, según versiones de testigos, creyendo estar asegurada.Vea aquí: Fatal accidente de joven que practicaba bungee jumping en AntioquiaEl hecho ocurrió en todo el límite entre los municipios de Amagá y Fredonia, en un puente conocido como El Viaducto de Amagá y cuya estructura separa las dos jurisdicciones; a la derecha está localizado Amagá y a la izquierda, Fredonia.En una resolución expedida en abril de 2018 por la Alcaldía de Amagá se lee que la empresa Sky Bungee Jumping contaba con el permiso de funcionamiento en su jurisdicción.Sin embargo, ¿quién regula este tipo de prácticas? Esto respondió Constanza Olaya, directora de calidad del Ministerio de Industria y Turismo.“Todos los deportes extremos requieren de unos procesos muy claros desde las alcaldías municipales. Ellos son los directamente encargados que se permitan estas actividades y por supuesto y de desarrollar actividades de vigilancia y control de cualquiera de los eventos que se desarrollan en estos sitios de interés turístico”, indicó Olaya.Lea, además: Alerta en Ituango, Antioquia, por desplazamiento de decenas de campesinos al casco urbanoNoticias Caracol consultó a la Alcaldía de Amagá, pero no obtuvo respuesta. A su vez, este noticiero también conoció un documento con el consentimiento informado firmado por la joven antes de morir. En este, la empresa Sky se exonera y exonera de cualquier responsabilidad al ente territorial haciendo que los usuarios asuman cualquier lesión e incluso la muerte.“Un consentimiento informado no exonera de entrada a nadie, porque si se acredita que hubo impericia, inobservancia, negligencia, errores por parte de la empresa, tendrán que responder ante la justicia y un juez los puede declarar culpables”, señaló el abogado Andrés Jaramillo, director de Total Jurídica.Noticias Caracol contactó telefónicamente al representante legal de la empresa Sky Bungee Jumping quien adjuntó a través de WhatsApp el permiso con el ente territorial. Esta persona no accedió a dar entrevistas.
Una joven murió tras un accidente cuando practicaba bungee jumping en el suroeste de Antioquia. El hecho, que se registró el domingo en puente del Viaducto entre los municipios de Fredonia y Amagá, quedó registrado en un impactante video.De acuerdo con el reporte preliminar, la mujer identificada como Yesenia Morales, de unos 25 años, se lanzó al vacío, pero no se encontraba completamente asegurada.Otras noticias: Con loros entrenados, alias ‘Naranjo’ buscaba evadir a la PolicíaLa confusión se habría presentado en el momento que el guía le daba una instrucción al novio de ella, con quien había acudido a practicar bungee jumping.El rescate del cuerpo estuvo a cargo de los bomberos del municipio de Amagá.El capitán Luis Hernández indicó que cuando llegaron al sitio la joven ya se encontraba sin signos vitales."Con ayuda de profesionales que se encontraban en el lugar realizamos los primeros auxilios psicológicos a su pareja", agregó el cuerpo de bomberos.Autoridades buscan establecer cómo ocurrió el accidente e investigan si el operador de esta práctica incurrió en alguna negligencia.
Cuatro horas represados duraron los vehículos que se movilizaban por la vía Amagá-Caldas la tarde del sábado, luego de que un bus de servicio urbano se volcara producto de un infarto que le dio al conductor.“En este volcamiento lateral desafortunadamente una persona pierde la vida por problemas cardíacos. Era el conductor de este vehículo”, informó el teniente coronel José Ricardo Archila Zapata, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia.Testigos cuentan que las personas que salieron ilesas al momento del accidente intentaron sacar a las quienes quedaron atrapados en el bus. Cerca de 20 pasajeros tuvieron que ser atendidos en centros asistenciales, entre ellos una niña con tan solo algunos meses de nacida.El accidente generó congestión vehicular de hasta unos 10 kilómetros, mientras las autoridades realizaron las diligencias correspondientes y retiraron el vehículo del lugar.“En el kilómetro 87 municipio de Caldas, sitio conocido como Cuatro Palos, un vehículo de servicio veredal sufrió un volcamiento lateral”, agregó Archila Zapata.Hasta el momento 18 personas fueron dadas de alta, mientras dos permanecen bajo supervisión médica, pero están fuera de peligro.
En la tarde de este sábado se registró un grave accidente en la vía Medellín-Amagá. Un bus de servicio público se volcó con varios pasajeros a bordo, por lo que se presentaron 20 heridos.De acuerdo con información preliminar, en el hecho falleció el conductor del vehículo, quien habría sufrido un infarto lo que, al parecer, ocasionó el accidente.El siniestro vial se presentó en la vía La Mansa-Primavera, en el kilómetro 87 del sector conocido como Cuatro Palos, jurisdicción del municipio de Caldas, informó el teniente coronel José Ricardo Archila Zapata, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia.Al lugar se desplazaron los organismos de emergencia para atender a los pasajeros del bus. Los lesionados fueron valorados en el sitio y luego trasladados a los hospitales más cercanos.
En la mañana de este jueves se registró un derrumbe de gran magnitud en el sector de La Huesera, en la vía entre Amagá-Titiribí, suroeste antioqueño. Invías informó que debido a esto se registra cierre total de la vía en el kilómetro 78+600.El pasado 17 de agosto se presentó una situación similar en esa zona del departamento, pero por el colapso de un muro de contención en medio de las obras que se adelantan del proyecto Pacífico 1.El deslizamiento ocurrió en un tramo, según las autoridades, completamente nuevo y alejado de la vía actual que comunica a Bolombolo con Medellín.En ese momento, la Agencia Nacional de Infraestructura ordenó una inspección total a las obras.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, "está muy preocupado por el grave cierre del espacio civil y democrático en Nicaragua, y por recientes acciones contra organizaciones de la sociedad civil, incluidas las de la Iglesia católica", dijo el portavoz Farhan Haq a periodistas en la sede de las Naciones Unidas.Policía de Nicaragua se llevó a la fuerza al monseñor Rolando Álvarez, crítico de Daniel Ortega"Informaciones sobre una redada en la residencia del obispo de Matagalpa solo subrayan estas preocupaciones", añadió.Su declaración se dio luego de que monseñor Rolando Álvarez, acusado de "desestabilizar" al gobierno y retenido dos semanas en su residencia, fuera sacado por agentes de la curia a las tres de la mañana de este viernes 19 de agosto y llevado a Managua, donde permanece detenido.Autoridades precisaron que se tomó la decisión de mantener al religioso en "resguardo domiciliar" porque el obispo persistía en sus actividades "desestabilizadoras y provocadoras", pero no comunicó dónde se encuentra.El jefe de la ONU llama al gobierno de Daniel Ortega "a garantizar la protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos, particularmente los derechos universales de reunión pacífica y las libertades de asociación, pensamiento, conciencia y culto, y a liberar a todas las personas detenidas de manera arbitraria", dijo el portavoz.Arrestos, expulsiones y asedios contra la Iglesia católica en NicaraguaEn lo que va de 2022, las autoridades han llevado a prisión a siete sacerdotes, uno de ellos, Manuel García, enjuiciado y condenado por violencia doméstica en contra de una mujer que pasó de víctima a acusada por no inculpar al religioso.Además, expulsaron en marzo pasado al nuncio apostólico en Nicaragua, Waldemar Stanislaw Sommertag, y en julio a 18 monjas de las misioneras de la orden Madre Teresa de Calcuta. Antes, un grupo de sacerdotes, entre ellos el obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, y Edwin Román, fue forzado a salir del país en 2019 y 2021, respectivamente.El gobierno también ha cerrado ocho radioemisoras católicas y sacado de la programación de la televisión por suscripción a tres canales católicos. Adicional a eso, ha ingresado por la fuerza y allanado una parroquia, impedido a los feligreses recibir la eucaristía dentro del templo y sitiado a otros dos sacerdotes en sus iglesias.Igualmente, ha prohibido a la Arquidiócesis de Managua la procesión con la imagen peregrina de la virgen de Fátima.¿Por qué razón Colombia estuvo ausente en la OEA durante condena a Nicaragua por DD. HH.?Daniel Ortega ha tildado a obispos de "terroristas"Las relaciones entre los sandinistas y la Iglesia católica de Nicaragua han estado marcadas por roces y desconfianzas en los últimos 43 años.El 4 de julio de 1986 el régimen, encabezado por Ortega, desterró al entonces obispo de la Diócesis de Juigalpa (centro), Pablo Antonio Vega, acusado de apoyar a la "Contra" y quien fue sacado a la fuerza a la medianoche de su sede episcopal, subido a un helicóptero militar y dejado en la selva fronteriza con Honduras.Ortega ha tildado de "golpistas" y "terroristas" a los obispos nicaragüenses que actuaron como mediadores de un diálogo nacional con el que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.La crisis en Nicaragua se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre pasado en las que el presidente fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.La analista internacional María Teresa Aya precisa que la Iglesia católica “hoy está al otro lado de Ortega, porque sigue estando del lado de los derechos humanos, sigue estando del lado de la gente y de los problemas sociales de Nicaragua”. “Es una persecución al todo el que se le opone”, agregó.La comunidad católica representa un 58,5% de los 6,5 millones de habitantes del país, según el último censo nacional.Video: comerciante se defendió con una silla y sacó corriendo a unos motoladrones
El subdirector de la FAO, agencia de la ONU que lucha contra el hambre en el mundo, habló sobre las alternativas que se deben implementar a nivel nacional e internacional para superar este flagelo. Mario Lubetkin, quien estuvo en Colombia, reconoció el esfuerzo del nuevo gobierno en esta materia.“No estamos interesados en expropiar”, asegura Gustavo Petro frente a empresariosSegún un reporte realizado por la oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, a hoy, 7.3 millones de colombianos padecen de inseguridad alimentaria. Para el subdirector de la FAO una de las causas de este flagelo está directamente relacionada con la pérdida de la biodiversidad y el mal uso de la tierra, que generan afectaciones medioambientales.“Hoy tú no puedes hablar de hambre si no piensas en los temas del clima (…) porque para eliminar el hambre tiene que haber buenas cosechas, tienen que haber buenas semillas, tiene que haber buena tierra, tiene que haber buena lluvia. No tiene que venir el clima a destrozar lo que los productores rurales están haciendo”, explicó.En esta agencia de la ONU, cuya finalidad es acabar con el hambre en el mundo, ven con optimismo el anuncio del presidente Gustavo Petro de generar apoyo a las comunidades campesinas, pues consideran que es el camino correcto para garantizar la seguridad alimentaria.El subdirector de la FAO reitera que toda decisión que favorezca a la agricultura y luche contra la deforestación puede contribuir para frenar el hambre en el país: “El hecho de ser creativos para que quien está destruyendo el ambiente pague responsablemente para un desarrollo de la sociedad, es sin duda una propuesta positiva”.Reforma agraria: ministra de Agricultura explica propuesta para que la tierra rural pague impuestosSin embargo, también asegura que para combatir esta problemática debe existir una mayor integración de los países latinoamericanos para que puedan actuar en bloque en la construcción de políticas trasnacionales orientadas a erradicar el hambre.
En la calle 223 con autopista Norte de Bogotá, donde fue abandonada una camioneta Toyota Prado con cuatro cadáveres en su interior, todavía hay pruebas que podrían darles pistas a los investigadores del aterrador caso que conmociona al país.Se conoció el recorrido que hizo la camioneta en la que hallaron cuatro cuerpos en BogotáEntre los elementos se encuentra una cuerda con la que, al parecer, habrían amarrado a los tres hombres y a la mujer asesinados y un SOAT con información importante sobre el propietario del vehículo. También se encuentra una cámara ubicada directamente en el punto donde fueron hallados los cuerpos con tiros de gracia y signos de tortura, lo que podría guiar a los investigadores.“Estamos desplegando toda la capacidad para investigar este caso con Sijín y Fiscalía y en las próximas horas trataremos de identificar a las víctimas”, manifestó José Manuel Martínez Malaver, director seccional de fiscalías de Bogotá.Sobre la camioneta Toyota Prado, en la que fueron hallados estos cuatro cadáveres, las autoridades señalaron que se encuentra a nombre del empresario Carlos Navarro, vinculado al negocio del telemarketing e hijo de Stella Durán, quien le manifestó a Blu Radio, sin permitir que lo entrevistaran, que había dejado el vehículo hace dos años en un concesionario con traspaso abierto.Noticias Caracol trató de comunicarse con el empresario, pero hasta el momento no ha sido posible.Entretanto, la alcaldesa Claudia López repudió el hecho y se pronunció a través de su cuenta en Twitter.“Apoyamos las acciones de la Fiscalía y la Policía para esclarecer y dar con los responsables de los macabros asesinatos, presuntamente, por disputas por rentas criminales nacionales, cuyos cuerpos fueron abandonados anoche en Bogotá. Debe haber prevención, esclarecimiento y justicia”, expresó la mandataria.En el lugar permanecen los investigadores de la Policía y la Fiscalía tratando de recoger más evidencias que puedan esclarecer los hechos y dar con el paradero de los responsables.Otro atraco masivo en Bogotá, esta vez a pasajeros de un SITPLas autoridades ofrecen una recompensa de 20 millones de pesos para quien entregue detalles del caso y ubicar a los autores del crimen.
Un pastor en Missouri se volvió viral tras un apasionado sermón en el que regañó a sus feligreses por “tacaños” y no seguir a Dios.Su novio le fue infiel y para perdonarlo lo obligó a pagarle una cirugía de narizEl reverendo Carlton Funderburke no criticó a su congregación por pecar, no hacer buenas obras u ofender al Señor. Regañó a los “tacaños hijos e hijas” de la Iglesia en el Pozo, en Kansas City, por no “honrarlo” con un regalo de lujo, tal como lo había pedido."Así es como sé que todavía eres pobre, en bancarrota, destrozado y desagradable, debido a cómo me has estado honrando", dijo Funderburke a su congregación.En las imágenes, el pastor recrimina a sus seguidores porque les había pedido un reloj Movado hace meses y todavía no lo obtenía.A predicador asaltado durante sermón se le llevaron un millón de dólares en joyas"Puedes comprar un reloj Movado en Sam's", expresó Funderburke. "Y todos ustedes saben que pedí uno el año pasado. Aquí estamos en agosto, todavía no lo tengo. No han dicho nada. Déjenme hacer el esfuerzo y hablar a mis tacaños hijos e hijas", agregó."¿No valgo tu dinero de McDonald's? ¿No valgo tu dinero de Red Lobster? No valgo tu St. John Knit, ahora de alguna manera ya no pueden pagarlo. ¿No valgo Louis Vuitton? ¿No valgo tu Prada? ¿No valgo tu Gucci?", se escucha decirles.Publican seductoras fotos de la que sería la novia de Gerard PiquéEl clip de 56 segundos del sermón, publicado en TikTok por una empresa local de noticias, The Kansas City Defender, acumuló más de 566.000 visitas en cuatro días."Lo digo porque quiero que entiendan exactamente lo que Dios está diciendo", añade Funderburke.Tras la publicación del video, que se hizo rápidamente viral y generó una gran polémica, el pastor salió a disculparse en redes sociales.El pastor Funderburke calificó esa parte de su sermón del 7 de agosto como "inexcusable" y manifestó que "el videoclip no refleja mi corazón ni mis sentimientos hacia el pueblo de Dios"."El celo de cualquier presentación debe ser templado con amor y respeto. Y eso no se mostró", sostuvo.No es la primera vez que los lujos de líderes religiosos han generado ampolla. De hecho, una cuenta en Instagram, que se llama PreachersNSneakers, muestra a los líderes y las prendas que usan, con su respectivo costo. En uno de los más recientes se puede observar que los tenis de un pastor cuestan $1.420 dólares.
A pesar de que eliminaron sus redes sociales para evitar que sacaran fotos de ella, una cuenta en Instagram ha publicado varias imágenes de Clara Chia Marti, la joven que supuestamente sería la novia de Gerard Piqué.Shakira y Piqué se disputan un valioso bien que compraron cuando eran parejaEl tabloide británico The Sun reveló que la mujer tiene 23 años, estudia relaciones públicas y trabaja en Kosmos, productora del futbolista.Entretanto, Piqué y Shakira continúan resolviendo los términos de su separación, enfocados principalmente en el bienestar de sus hijos. Hasta el momento la supuesta relación del futbolista con la joven de Barcelona son especulaciones.Karol G, la artista femenina más nominada en la historia de los Billboard de la música latina