Una nueva masacre entristece a Colombia, cuatro personas fueron asesinadas en Ambalema, Tolima.De acuerdo con las autoridades, a las dos primeras víctimas, que se movilizaban en una moto, les propinaron varios impactos de bala y a las otras dos, que en ese momento transitaban por el lugar, también fueron ultimadas.“En la zona de Gamba a San Martín, sobre la vía Ambalema, kilómetro 96. La verdad estamos tristes y consternados por esta situación”, manifestó el alcalde de Ambalema, Justo Chacón.En Ibagué, el viceministro de Defensa, Jairo García, ofreció una recompensa de 30 millones de pesos a quien brinde información de los responsables.Un equipo especial de la fuerza pública fue designado a la investigación.“Se ha dispuesto un fiscal especializado por parte de la Fiscalía y hoy está un personal de la Dijin para investigar”, comunicó el viceministro García.“Hoy nos reunimos con sus líderes departamentales para poder garantizarle a los tolimenses y colombianos que estamos para construir país”, expresó el general Eduardo Enrique Zapateiro, comandante del Ejército Nacional.En menos de cinco días, siete asesinatos se han registrado en el departamento del Tolima.
El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, hizo duros señalamientos sobre la falta de garantías que tienen los militares en Colombia tras el vil asesinato de nueve militares, siete de ellos soldados, a manos de la guerrilla del ELN.Estos son los nueve militares asesinados en Catatumbo por el ELN“Qué motivación va a tener hacer parte de estas filas o de nuestra fuerza pública si hoy hay una propuesta del Gobierno nacional de pagarle cerca un millón de pesos a un integrante de la primera línea para que deje de delinquir, mientras que un soldado que está arriesgando su vida por tan solo 350.000 pesos. Es la ironía más grande”, fueron sus declaraciones.Alirio Gómez, padre de Johan Gómez Gelvez, uno de los soldados asesinados, tampoco logra entender lo que le pasó a su hijo y a sus compañeros.“Realmente agarrar a tatuco a estos jóvenes, que todos eran prácticamente menores de edad porque apenas estaban empezando a vivir, mi hijo no tenía sino 19 años, es muy duro, es muy difícil para uno comprender esa situación”, expresó.Colombia rechaza brutal ataque del ELN contra jóvenes que prestaban servicio militarEl cuerpo de Johan, así como el de los otros seis soldados y los dos suboficiales asesinados por el ELN en El Carmen, zona del Catatumbo, se encuentran en Medicina Legal de Bucaramanga.“Estamos a la espera de que Medicina Legal termine de realizar todo el proceso de autopsia a los nueve cadáveres de estos soldados asesinados y, desde luego, también para recibirlos por parte de sus familiares y que sean definidas las horas de las honras fúnebres de estos militares”, detalló el gobernador de Santander.Johan Gómez recibirá honras fúnebres en el cantón militar de la quinta brigada, en Bucaramanga, pero su papá reveló que lo que realmente quiere es “que lo lleven donde nosotros vivimos para que los familiares tengan acceso, no quiero aquí internamente, no quiero nada”.En el ataque contra los soldados en el Catatumbo también resultaron heridos nueve militares. Todos son atendidos en la Clínica Medical Duarte de Cúcuta.En el más reciente parte médico se informó que cinco están en proceso de recuperación, dos salieron de cirugía y los otros dos en cuidados intensivos, uno de ellos bajo pronóstico reservado.Por el atentado contra los soldados en Catatumbo, el presidente Gustavo Petro convocó a consultas al equipo negociador con el ELN, autor del ataque y grupo con el que el Ejecutivo adelanta negociaciones.Presidente Petro adelantó para este viernes reunión con delegación negociadora con el ELNLa reunión se celebrará el viernes 31 de marzo en la Casa de Nariño y, según el gobierno, este encuentro no significa levantarse de la mesa, pero sí evaluar y sobre todo insistir en la línea de exigir un cese al fuego bilateral a la guerrilla, que en todo caso no se podrá acordar hasta que las dos partes se vuelvan a reunir después de Semana Santa en La Habana.
Habitantes de una comunidad en Santa Marta encontraron a una recién nacida abandonada en el cerro de La Llorona, ubicado en el barrio Primero de Mayo, en el sur de la capital del Magdalena. Denuncian agresión de un padre contra sus 3 hijos menores de edad: "Viven casi que atemorizados"La niña fue hallada poco antes del mediodía del pasado martes, 28 de marzo de 2023, cuando los residentes del sector escucharon su llanto y empezaron a seguir el sonido hasta encontrarse con la dolorosa escena.Los habitantes llamaron a la Policía para informar de la recién nacida abandonada, quien aún tenía el cordón umbilical y que fue trasladada al Hospital Julio Méndez Barreneche.El primer parte médico señala que la bebé presenta un grave estado de deshidratación y desnutrición.Las autoridades están tras la pista de la madre de la recién nacida abandonada en Santa Marta.Abuela desalmada amenazaba a sus nietos con cuchillo mientras los cuidabaEste no es el único caso de violencia contra niños que se ha registrado en Colombia.El mismo día que encontraron a la recién nacida abandonada, las autoridades enviaron a prisión a un hombre señalado de causarle la muerte a su hijo de apenas 4 años, en el sur de Bogotá.Según el reporte oficial, el padre acudió con su pequeño en estado grave hasta el hospital de Vista Hermosa. Su versión fue que mientras él tendía la ropa en su casa, en Ciudad Bolívar, el menor se había caído por las escaleras.No obstante, los médicos llamaron a la Policía por lo que encontraron en el cuerpo del infante.“Al llegar al lugar tomamos contacto con los médicos de turno, con las enfermeras, que nos manifiestan que el menor es ingresado en brazos del papá, vivo, diciendo que había sufrido una caída por unas escaleras. Los médicos reciben al menor, lo pasan a sala de urgencias, inmediatamente ellos observan y activan un patrón de violencia intrafamiliar en el cuerpo del menor, ya que presenta golpes que no son correspondientes a una caída de escaleras e inmediatamente ellos se alarman, llaman internamente, activan su código con los médicos y nos lo reportan a nosotros”, contó la patrullera Banessa de la Ossa.La uniformada detalló que vio que el niño tenía golpes contundentes en la cabeza, en la mejilla y en los glúteos.El padre fue imputado por el delito de homicidio agravado, cargos que no aceptó.Madre abandonó a su hija en un terreno baldío haciéndole creer que estaban jugando
La Justicia chilena condenó este jueves a tres agentes del cuerpo policial de Carabineros por golpear y fracturar el brazo a un ciudadano haitiano durante un control en la comuna de Huechuraba, en la región MetropolitanaUn fallo que se produce en medio de la discusión política en torno a la aprobación de la controvertida "ley Naím-Retamal", impulsada por la oposición, que el lunes fue respaldada por el Congreso con el rechazo de algunos partidos de la coalición de Gobierno y que da mayor poder y libertad de acción a esta polémica Policía militarizada.En la justificación del fallo, adoptado de forma unánime, el Segundo Tribunal de Juicio Oral Penal de Santiago argumenta que más allá de toda duda razonable, en abril de 2016 la víctima -un hombre de nacionalidad haitiana- fue sometida a un control de identidad por parte de tres agentes policiales vestidos de civil.Y que estos policías, identificados como Moisés Vergara González, Héctor Ramón Lara Estrella y Jaime Nicolás Lagos Lagos, procedieron a golpearlo con un objeto contundente ocasionándole una fractura de húmero en su brazo izquierdo de carácter grave.El tribunal acreditó, además, que los efectivos de Carabineros exigieron la víctima no denunciar que había sido golpeado por ellos durante la constatación de las lesiones en el Servicio de Atención Primario de Urgencia (SAPU) de la comuna de Huechuraba.Vergara, Lara y Lagos fueron condenados a tres años y un día de presidio con el beneficio de libertad vigilada durante el mismo periodo, en calidad de autores del delito de "apremios ilegítimos" con resultado de lesiones graves.La resolución judicial se da en medio de un intenso debate político tanto en el Congreso como en la opinión pública respecto al avance de los delitos violentos en el país y las atribuciones de las policías para combatirlos.Debate sobre la legítima defensa en ChileDurante la tarde del miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por amplia mayoría la "Ley Naín-Retamal", proyecto que tuvo su origen en la muerte de dos agentes policiales y que aumenta las penas por delitos en contra de funcionarios de Carabineros y otorga a los agentes de la institución mayores atribuciones y poder para el uso de su arma de servicio. La iniciativa será discutida y votada en el Senado la próxima semana.El punto más polémico es la llamada "legítima defensa privilegiada", un concepto que elimina la idea de proporcionalidad y "que presume" que los agentes podrán hacer uso de su arma de fuego acorde a las disposiciones legales, eximiéndoles de responsabilidad penal.Esta fuerza, salpicada por uno de los mayores escándalos de corrupción del país, ha sido acusada en varias ocasiones por organismos internacionales de violar los derechos humanos, en especial durante la represión del las protestas de 2019, conocidas como "estallido social". en las que murieron una treintena de personas y cientos más resultaron heridas.La sensación creciente de inseguridad es una de las principales preocupaciones de los chilenos, según las encuestas de opinión, pero los datos reales muestran que los delitos apenas han crecido en los últimos años, aunque han aparecido nuevas tipologías más violentas.
La Superintendencia de Industria y Comercio adelanta una inspección administrativa a Ecopetrol en Bogotá. La actuación hace parte de una indagación sobre posibles prácticas que atentarían contra la libre competencia.Ultra Air pasó de desmentir crisis financiera a suspender operaciones en una semanaEste jueves, 30 de marzo de 2023, justamente se adelanta la asamblea de accionistas de Ecopetrol a la que asisten tanto el Gobierno en calidad de accionista mayoritario como también miles de colombianos que tienen acciones en esta petrolera colombiana.Felipe Bayón, presidente saliente de Ecopetrol, se pronunció sobre la inspección.“Estuve más de dos horas sentado en la noche con ellos y el mensaje es que Ecopetrol actúa de cara al país, en Ecopetrol ustedes tienen una compañía en la que pueden confiar, si hay errores, si hay cosas que corregir, siempre se van a corregir, todo es perfectible, todos en ese sentido podemos siempre mejorar, aprender, avanzar, pero sí les quería decir, antes de cerrar, que tienen ustedes en Ecopetrol una compañía que da la cara, que responde y que actúa de frente al país”, aseguró Bayón.Mintransporte contempla declarar emergencia aérea para enfrentar crisis generada por Ultra Air¿Cuáles son esas posibles irregularidades en Ecopetrol?La SIC está buscando y recolectando información que permita aclarar presuntas irregularidades en diferentes procesos de contratación que se habrían presentado en los últimos años.La superintendencia quiere aclarar indicios de prácticas restrictivas a la libre competencia, por ejemplo, en contratos para el alquiler de helicópteros de pasajeros y de carga. Esto significaría procesos de contratación dirigidos a favorecer una empresa en particular y no a la que ofreciera mejores condiciones económicas y operativas.También indagan por posibles contratos amañados en la compra de vehículos blindados y supuestas prácticas de abuso de posición dominante de Ecopetrol en unos contratos de producción de petróleo y de una posible integración empresarial con otra compañía pequeña del sector, integración que Ecopetrol no había informado a las autoridades.En un comunicado, la petrolera señaló: “Dicha visita, que continúa el día de hoy, ha sido atendida con toda disposición y colaboración por parte de la empresa y de los funcionarios que fueron entrevistados. La empresa manifiesta su colaboración con la superintendencia en las gestiones que realiza para proteger la libre competencia”.De comprobarse las irregularidades contra la libre competencia, habría millonarias multas que podrían ascender hasta 100.000 millones de pesos para las empresas del grupo y hasta 2.000 millones para los directivos que encuentren culpables.
La Selección Colombia Sub-20 ya tiene en la mira el Mundial de la categoría, cuya sede definitiva se espera que se defina en las próximas horas. Así las cosas, este jueves en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', dialogaron con el director técnico Héctor Cárdenas, quien se refirió a cómo está la interna y el grupo luego de los duelos de fogueo por territorio español. "Nosotros dentro de la planificación teníamos estos juegos amistosos que tuvimos en la fecha FIFA, era aprovechar sí o sí ese escenario, se dieron esos rivales, aunque no era la edad, era importante la preparación. Nosotros en el siguiente mes tenemos otra convocatoria, iban a ser las locales en Barranquilla, generar todo el tema fisiológico, para lo que iba a ser Indonesia, a la espera que se toma le mejor decisión; seguir con nuestro trabajo, para saber cuáles serán los rivales de la primera fase", dijo de entrada Cárdenas a la mesa de periodistas. Uno de los temas a debatir con Cárdenas fue el presente de Jhon Jáder Durán, quien jugó con la Selección Colombia de mayores en los duelos de preparación frente a Corea del Sur y Japón. Contra los nipones, el delantero del Aston Villa se reportó con una anotación. En el cuerpo técnico de la Sub-20 confían en que el conjunto inglés pueda prestar al jugador para la Copa del Mundo juvenil, ya que hay un artículo que para estos torneos no hay obligación por parte de los equipos. "Con él mantenemos la comunicación constante como los hacemos con los que están en el fútbol del exterior. La disposición de él ha sido la misma, sueña con ser el goleador del Mundial y con eso se está preparando; ojalá podamos tener el aval del club. Pudimos ver el primer partido, lo celebramos en el mismo banco porque lo sentimos cada vez más propio sobre todo porque cómo está la comunicación con el profesor Lorenzo", dijo Cárdenas.Y sobre cómo van con el tema de poder tener a Durán en el Mundial Sub-20, el exDT del Deportivo Cali sostuvo lo siguiente: "Por parte de la Federación se ha hecho acercamientos y en los próximos días vamos a tener una visita con un directivo y si hay posibilidad de hablar con ellos y y tratar de conseguir esos permisos. Desafortunadamente para los torneos Sub-20 no existe el artículo que es obligatorio prestar jugadores; es la comunicación que se establezcan con los clubes".Otras declaraciones de Héctor Cárdenas:*Si favorece que la sede sea Argentina, una de las que suena fuertemente tras lo sucedido con Indonesia:"No hay duda de que eso afecta al inicio, ahora en estos días los vivimos, pero afortunadamente tenemos jugadores que compiten a nivel del exterior y nos ayuda al tema de los horarios, ya lo vivimos cuando estuvimos en Japón, y ahora íbamos a estar a 12 horas de diferencia. Cuestan los primeros días, primero íbamos a ir a Europa y luego en donde se iba a llevar a cabo el Mundial para estar mejor en el tema de los horarios".*De haber podido contar con Yaser Asprilla en los duelos de fogueo:"Lo otro importante era tener a Yaser, lo habíamos tenido en Barranquilla, él no veía el día de llegar a la convocatoria, a trabajar con sus compañeros y a sumar sus experiencias adquiridas; fue positivo poder reunir a todos".*Más del tema de Jhon Jáder Durán y de conseguir el permiso:"Creo que vamos bien, con buena comunicación, las cartas que hemos enviado han recibido respuesta, hay que ir a hacer presencia, estar con ellos, hablar con el entrenador y mostrar lo importante que es para todos, no sólo para la Selección, sino para el grupo y para él que esté en el Mundial".