Hay conmoción en el norte de Antioquia por una masacre que dejó cuatro víctimas, jóvenes entre los 18 y 26 años. Tres de ellos, antes de ser asesinados, tuvieron que posar en una foto junto a dos hombres armados con fusiles.Cae red que se dedicaba a extorsionar a habitantes de Medellín con los servicios públicosLos hechos ocurrieron en zona rural de los municipios de Campamento y Angostura. La Policía y la Secretaría de Gobierno de Antioquia apuntan a que los responsables serían las disidencias de las FARC. Bajo la mira de las autoridades por este crimen se encuentra un presunto cabecilla identificado con el alias de ‘Primo Gay’.“Fueron citados hacia zona rural, a cuatro veredas, dos veredas de Campamento y dos veredas de Angostura; luego aparecen los cuerpos. Ellos estaban de pronto en situaciones de venta de estupefacientes, hay una situación de conflicto interno que tiene la organización delincuencial, como también situaciones de hechos que venían cometiendo hurtos en la zona, es lo que ha manifestado la comunidad, es lo que tenemos nosotros en la parte de investigación”, indicó el coronel Daniel Mazo, comandante de Policía de Antioquia.Por estos hechos, las autoridades departamentales realizaron un consejo de seguridad con las alcaldías de Campamento y Angostura para evaluar la situación de orden pública en esa zona de Antioquia. Hasta el momento no se ha informado de alguna recompensa. Esta es la segunda masacre en los últimos días en Antioquia. El pasado fin de semana fueron asesinadas tres personas en el municipio de Ciudad Bolívar, suroeste del departamento.Masacre en Antioquia: ataque armado en Ciudad Bolívar dejó a tres personas muertas
Un hombre de 30 años fue capturado en flagrancia cuando agredía a su tía materna con un machete, según informó la Policía de Antioquia. El caso de violencia intrafamiliar ocurrió en el municipio de Angostura, norte del departamento.Exforense Mario León Artunduaga fue asesinado en su casa, en Medellín“Esto es un hecho muy lamentable, de intolerancia, de falta de diálogo, de construcción de tejido social”, manifestó el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia.De acuerdo con el reporte, los hechos ocurrieron en el sector de Calle Larga, en el casco urbano de Angostura. Cuando la comunidad se percató de la agresión alertó a la Policía, la cual detuvo al señalado responsable.La víctima es una mujer de 58 años, quien fue trasladada a un centro asistencial para su valoración.El capturado quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación, en el municipio de Yarumal.Por un tropezón, le dispararon a una persona en Soacha y casi la matan
Las alarmas están encendidas por el incremento de suicidios en el país. En enero de 2021, se documentaron 176 y, en el mismo mes, pero en 2022, fueron 182. La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta en Antioquia porque los casos en menores de edad han aumentado.Puede leer: Hablemos sin pena de suicidio: "Hay que volver el dolor palabras. Quien no habla, actúa”“Activar todas las rutas de protección y restablecimiento de los derechos de las personas y de sus familias en núcleo familiar", pidió Carlos Camargo, defensor del Pueblo.El municipio de Angostura, Antioquia, está bajo la lupa de las autoridades por la alta tasa de suicidios. En los últimos meses, tres personas se han quitado la vida, entre ellas, una adolescente de 15 años. La Defensoría alertó que se estarían realizando juegos de retos en redes sociales entre los menores de edad para autolesionarse y quitarse la vida.“Se están presentando en las instituciones y centros educativos, pero estos no tienen ninguna relación con la persona que se suicidó”, indicó el alcalde de Angostura, Gregorio Gutiérrez.Noticias Caracol habló con algunos estudiantes de la institución educativa donde presuntamente se estarían realizando estos juegos. Aseguraron que hay varios menores que están participando mediante grupos de redes sociales en estos peligrosos retos.Lea, además: Hablemos sin tabúes del bullying y el suicidio infantil, que en Colombia se cobró 275 vidas en 2021Érika Viviana Castrillón, que es madre de familia, expresó estar “muy preocupada porque yo también tengo niñas y no me gustaría que ellas se metieran en eso".Los alcaldes de municipios aledaños piden recursos para combatir esta creciente problemática.Líneas de atención en Colombia para ayudar a quienes tienen problemas de salud mentalA nivel nacional 192, opción 4.BogotáLínea El poder de ser escuchado: 106Whatsapp: 24 horas todos los días 300 754 9833Línea psicoactiva Activa tu mente, transforma tu vida: de lunes a sábado de 7:00 a.m. a 10:00 p.m. jornada continua 01 8000 112 439También vea: Joven con depresión: "Muchas veces nos rodeamos de gente que nos dice que es solo show o una bobada"
En zona rural del municipio de Angostura, norte de Antioquia, se registró este sábado una masacre en la que fueron asesinadas tres personas. Las víctimas son un hombre, su hermano y sobrino, quienes intervinieron para repeler el ataque.Otras noticias: Asesinan a indígena cuando iba al sepelio de dos comuneros en El Tambo, CaucaEl hecho, de acuerdo con las autoridades, se presentó en una vivienda ubicada a 50 minutos del casco urbano de Angostura.Una de las víctimas es un menor de 17 años, mientras los otros dos hombres asesinados fueron identificados como Lubin Pérez, de 23 años y Rubén Pérez, de 27.En esa zona del departamento hay fuerte presencia de las disidencias de las FARC y Clan del Golfo. Se investiga si la masacre sería por un ajuste de cuentas.Para analizar los hechos y posibles medidas, en Angostura se realizará un consejo de seguridad.Vea también: Mujer fue asesinada a puñaladas por su pareja en Barranquilla
Uno de los bebés fue enterrado en una pared de la casa de la mujer. El otro, escondido en una caja de cartón. El caso ocurrido en Antioquia es aterrador. Lo detalles fueron revelados por el comandante de la Policía de Antioquia, Giovanny Buitrago. “El 19 de julio, la Policía Nacional recibe una información de una señora que estaba en estado de salud bastante grave. Llega al hospital del municipio de Angostura diciendo que estaba sufriendo de sangrados”, dijo el oficial. Con lo que no contó la mujer, que tiene 27 años de edad, es que al mismo tiempo un hombre se acercó a la Policía para informar sobre un escabroso hecho. “Informa que en su casa, dentro de una caja, envuelta en sábanas, había encontrado una bebé sin vida y que la iba a trasladar a la cabecera municipal”, explicó el coronel. Una vez en la cabecera municipal, a 90 minutos de recorrido en carro de la vereda en la que se hizo el hallazgo, funcionarios del grupo de Infancia y Adolescencia hicieron la inspección a cadáver y la Policía conformó un equipo especial, que comenzó una exhaustiva investigación. En ese momento, dijo Buitrago, el hombre que llevó el cadáver les contó a los policías que él era el papá de la mujer que manifestó que su grave estado de salud obedecía a sangrados normales para los días de su ovulación. Un día después, el mismo señor llamó nuevamente a la policía para informar sobre otro aterrador hallazgo en su casa: “había encontrado otro bebé (una niña), dentro de una pared, en una cuneta escondido, en bolsa y los trasladó hasta la cabecera municipal”, relató el comandante policial. El equipo investigador, indicó Buitrago, procedió a realizar algunas entrevistas entre los habitantes de Angostura, un municipio ubicado en el norte de Antioquia, a unas tres horas de recorrido en carro desde Medellín. Además, la Policía conoció el dictamen del médico del hospital que atendió a la mujer cuando esta fue en busca de ayuda por los supuestos sangrados sufridos y de Medicina Legal, que practicó las necropsias a los cadáveres de los bebés. “El médico que atendió inicialmente a la señora manifiesta que ella estaba en estado de gestación y Medicina Legal establece que los bebés habían fallecido por sangrado a través del cordón umbilical; alcanzaron a nacer en buen estado de salud y perdieron la vida por sangrado a través del cordón umbilical”, describió Buitrago. Con esa información, el equipo policial conformado para esclarecer lo sucedido, emprende la búsqueda de la mujer y, según la Policía, la encuentra en Yarumal: “Ella había huido del lugar, se estaba haciendo pasar con el nombre de Vanessa, que no es el real, la Policía la ubica y la pone a disposición de autoridad competente”, añadió el comandante Buitrago. Las autoridades creen que tan pronto nacieron los mellizos, la mamá “procedió a cortar los cordones umbilicales, envolver los cuerpos de los bebés en sábanas y ocultarlos”, según dijo Buitrago. Lo que no saben es si lo hizo sola o alguien más le ayudó en ese macabro plan, pues según testimonios entregados a la Policía, ella había dicho que en caso de nacer, regalaría los bebés o los mataría. Ahora es investigada por doble homicidio agravado.
Ricardo León Valencia estaba en su casa cuando un encapuchado le disparó. Según la alcaldesa de Angostura, Marta Lucía Porras, confirmó este hecho que ocurrió en las horas de la noche del pasado sábado. "A eso de las 9:00 de la noche él salía de su casa en la vereda La Quinta cuando se encontró con un tipo que iba encapuchado con un arma y le disparó cuatro veces", dijo la alcaldesa. De inmediato las autoridades de Angostura trasladaron a Ricardo León Valencia al hospital y de allí fue remitido a Medellín, donde está en cuidados intensivos y estable. Ricardo León Valencia es exdiputado y está aspirando a volver como alcalde de Angostura.
El Ejército Nacional confirmó la muerte en combate del soldado profesional Víctor Giovanny Urrutia Valencia, quien según un primer reporte fue encontrado con un disparo de gracia en un sector del municipio de Angostura, norte de Antioquia, conocido como El Carriel.Los crudos enfrentamientos ocasionaron que hace apenas cuatro días, 150 campesinos de la vereda San Alejandro, se desplazaran al casco urbano. Según el alcalde de este municipio de Juan Miguel Vázquez, en estos momentos se encuentran resguardados en el coliseo.En estos enfrentamiento resultaron heridos dos importantes cabecillas del ELN, alias ‘Marrano’ y alias ‘La Araña’, este último cabecilla de la compañía Compañera Yesenia.Ambos hombre ya están capturados y fueron dispuestos a las autoridades judiciales.Voceros de la IV Brigada a través del Batallón de Infantería N° 10, manifestaron que la situación en el área de combate ya está controlada. Por esta razón, el alcalde de Angostura aseguró que lo más probable es que las familias desplazadas vuelvan a sus hogares este domingo.
Por lo menos 150 habitantes de la vereda San Alejandro, en el municipio de Angostura, se desplazaron al casco urbano por enfrentamientos entre el Ejército y guerrilleros del ELN.Estas familias hoy están en el coliseo municipal de Angostura, según informó el alcalde de este municipio, José Miguel Vásquez, quien añadió que esta tarde se realizará un consejo de seguridad para determinar qué medidas se implementarán en la zona, en la que están en peligro por lo menos 460 personas más si continúan los combates.El alcalde aseguró que en este momento la situación en la zona está controlada, no se registran combates y las familias podrían retornar muy pronto, si así lo determinan las autoridades en el consejo de seguridad.La Defensoría del Pueblo envió una comisión a la vereda San Alejandro, para monitorear la situación de las familias y para brindar el acompañamiento necesario.
En las últimas 24 horas, el presidente Gustavo Petro ha estado de reunión en reunión: dejó lista la hoja de ruta del cese al fuego con el ELN y citó a sus congresistas del Pacto Histórico para tratar de salvar la agenda legislativa. La orden fue directa: ninguno de los proyectos se retira del Congreso.Otras noticias: Reforma pensional incluirá que mujeres coticen mil semanas, como lo decidió la Corte Constitucional“Lo que nos plantea el presidente es que hay que continuar con toda la fuerza y toda decisión con nuestras reformas, la reforma a la salud, la reforma laboral, la reforma pensional y también las otras reformas que conceden derechos a los campesinos y la jurisdicción agraria como herramienta para sacar a Colombia de esta crisis social”, manifestó Alexander López, senador por el Pacto Histórico.El jefe de Estado también se reunió con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, para hablar sobre la posibilidad de que ese tribunal investigue delitos de lesa humanidad confesados por los paramilitares.En la noche del lunes, el presidente ingresó al consejo de ministros y fue recibido en medio de aplausos. Sin embargo, la vicepresidenta Francia Márquez fue la única que no aplaudió y permaneció sentada.Pacto Histórico denunciará al fiscal Francisco Barbosa por “llamar a la Policía a la desobediencia”En medio del escándalo que envuelve a su gobierno, el presidente Petro en Twitter se refirió a lo que deberá enfrentar en la Cámara de Representantes: “Nuestros rivales políticos se han apresurado a ponerme denuncias en la comisión de acusaciones, sin embargo, en ninguna entrevista o en audios se ha mostrado que he cometido un delito. Se trata de un simple intento de golpe blando para detener la lucha contra la impunidad”.En entrevista con Noticias Caracol, David Racero, presidente de la Cámara de Representantes, señaló: “La coalición de todas maneras viene desde antes en un proceso de reajuste, unos partidos que se están declarando en independencia. He solicitado abiertamente a esos partidos que no solo se trata de declarar esa independencia ante el gobierno, sino que internamente los propios partidos puedan dejar en libertad”.Según Racero, “los jefes de los congresistas son el pueblo que lo eligió, el electorado, no los jefes de sus partidos. Y por eso, tal vez en una decisión que pueden tener los partidos de dejar en libertad, se puede dar el trámite más sincero al país: que cada congresista vote o no a conciencia, sin presiones externas y solamente planteando la discusión propia de cada reforma”.Por ahora, el presidente Petro estudia nombres de cara a designar a la persona que ocupará la secretaría privada en reemplazo de Laura Sarabia.
Tras el escándalo por la filtración de los explosivos audios de Armando Benedetti en conversación con la exjefe de gabinete Laura Sarabia, el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, confirmó la congelación momentánea de las reformas clave para Gobierno nacional.Alexander López sobre reformas que cursan en el Congreso: “Hay que continuar con toda la fuerza”Frente a esto, el presidente Gustavo Petro pidió a los congresistas que no sea frenada ninguna de las iniciativas que hacen curso en el Congreso de la República y que continúen con la discusión de las reformas, buscando consensos con todas las bancadas.De acuerdo con el senador Ariel Ávila, de la coalición Alianza Verde, el futuro de las reformas puede ser incierto debido a que se enfrenta a diversos problemas que tendría que superar para que puedan salir adelante.En primer lugar, el senador menciona que el tiempo se encuentra en contra de los proyectos de ley, ya que solo quedan 15 días de discusión, es decir, dos semanas de trabajo para definir el rumbo de las reformas propuestas por el gobierno de Gustavo Petro.Adicionalmente, Ávila señala que las reformas desde el principio se presentaron tarde y se paralizó el Congreso, por lo que no se pudo avanzar mucho en cuanto a los proyectos de mayor discusión. “De las 34 reformas que quedan, pueden pasar 3 o 4”, sostiene el senador de Alianza Verde.Según Ariel Ávila, al no existir una coalición de Gobierno, “presentar una reforma es llevarla a que se hunda”, ya que este aspecto es fundamental y más complejo de lo que puede parecer. “El Gobierno es el que tiene que rearmar la coalición. La cuestión es si es capaz de armarlo en cuestión de horas para darle trámite y vía a algunas reformas”, asevera.Por otro lado, el senador menciona que hay tensiones al interior de la coalición Alianza Verde por la variedad de opiniones entre los miembros. De acuerdo con Ávila, esto se debe principalmente a que algunos de los congresistas quieren que el partido se declare independiente, mientras que otros prefieren mantenerse como hasta ahora lo han hecho.“Hace seis meses, las voces que pedían independencia del partido eran una o dos. Hoy podemos estar hablando de más o menos 10 de los 23 congresistas que somos”, asegura el funcionario. Sin embargo, sostiene que la discusión solo durará los 15 días que quedan de legislatura y cuando vuelvan a haber elecciones locales, todo volverá a la normalidad y el partido podrá “arreglar las cartas”.Ariel Ávila sobre audios de Armando Benedetti: “Es una tormenta que hasta ahora está comenzando”
Madison Schemitz, de 17 años, fue agredida por su expareja sentimental, quien le propinó múltiples puñaladas. El hecho ocurrió cuando la víctima, que estaba acompañada por su mamá, se lo encontró en una playa de Florida, Estados Unidos. ¿Acoso? Turista entró a vagón para mujeres en metro de México y causó todo tipo de reaccionesLa víctima, una estudiante de último año en el Ponte Vedra High School, había terminado su relación romántica con el ya graduado Spencer Pearson, de 18 años, y desde entonces había comenzado a recibir amenazas violentas de su parte.La situación se había vuelto tan desconcertante que la madre de la menor empezó a adelantar un proceso que le permitiera obtener una orden de restricción en contra de Pearson, con el fin de proteger la integridad de su hija.Sin embargo, cuando madre e hija terminaban de comer en un restaurante, el joven apareció de repente y comenzó a acecharlas. En ese momento, ellas pagaron la cuenta y se dirigieron al vehículo para marcharse del lugar, cuando fueron interceptadas por el agresor.Pearson comenzó a apuñalar a su exnovia Schemitz y a su madre en repetidas ocasiones, hasta que los gritos alertaron a un transeúnte identificado como Kennedy Armstrong, de 23 años, quien decidió intervenir en el ataque.De acuerdo con el valiente joven, él estaba sentado en un automóvil estacionado cuando escuchó unos fuertes gritos. Al girarse para ver de dónde provenía el sonido, vio al agresor apuñalando a una mujer que estaba tirada en el suelo. Sin dudarlo, Armstrong se lanzó sobre Pearson y lo derribó, recibiendo un par de heridas en el brazo que le alcanzaron a cortar varios tendones.Al verse acorralado, el victimario se cortó a sí mismo la garganta, en un intento por quitarse la vida. Los heridos fueron trasladados a urgencias de un hospital local donde se recuperan. Madison Schemitz sufrió cortes profundos en la columna vertebral y experimentó una parálisis temporal, por lo que tuvo que someterse a múltiples cirugías. Por ahora se encuentra en estado crítico.Familiares y personas cercanas a la víctima han creado múltiples cuentas en la plataforma de recaudo GoFundMe para poder compensar los costos médicos y el tratamiento de la menor. “Ella es hermana de cinco hermanos y tendrá un largo camino hacia la recuperación ya que se encuentra en estado crítico en el Memorial Hospital en Jacksonville”, se lee en una de las cuentas.Por su parte, Spencer Pearson también se encuentra en estado crítico y en caso de sobrevivir, sería acusado por intento de asesinato.Mujer asegura que grabó a "brujas desnudas comiéndose un cadáver" en el patio de su casa
El agente del FBI Robert Hanssen, quien espió para la extinta Unión Soviética y luego para Rusia, falleció este lunes en la cárcel donde cumplía quince cadenas perpetuas consecutivas por traicionar a Estados Unidos.Por muerte de una empleada atrapada en un congelador, demandan a restauranteRobert Hanssen, de 79 años, fue "encontrado inconsciente" sobre las 06.55 hora local en la cárcel federal "Supermax" en Florence, en Colorado, informó la Oficina de Prisiones en un comunicado.La nota no ofrece detalles sobre el motivo de su fallecimiento, aunque precisa que ningún reo ni miembros del personal de la cárcel resultaron heridos y que en ningún momento hubo peligro para el público.El preso fue declarado muerto por los trabajadores de los servicios de emergencia que lo atendieron en el lugar.Robert Hanssen fue detenido en 2001 y se declaró culpable de quince cargos de espionaje por vender material altamente clasificado a la Unión Soviética y a Rusia durante los últimos años de la Guerra Fría. Llevaba en la prisión de Colorado desde 2002.En su página web, el FBI lo califica como "el espía más dañino" de su historia, ya que entregó a los rusos información de seguridad nacional "a cambio de 1,4 millones de dólares en efectivo, fondos bancarios y diamantes". Sus actividades de espionaje comenzaron en 1985, nueve años después de que se uniera al FBI.Hanssen operaba bajo el apodo de 'Ramón García' con los rusos y proporcionó información delicada, que comprometió a "numerosas fuentes humanas, técnicas de contrainteligencia, investigaciones y decenas de documentos gubernamentales clasificados", entre otros, al KGB y a la agencia que le sucedió, el SVR, indica el FBI.Gracias a su experiencia y entrenamiento, Hanssen pasó desapercibido durante años, aunque sus actividades levantaron alguna que otra sospecha durante el tiempo que colaboró con Moscú.En la década de los 90, tras el arresto del agente de la CIA Aldrich Ames por trabajar para los rusos, esta agencia y el FBI se dieron cuenta de que debía de haber otro espía de Rusia en sus filas, que estaba compartiendo información clasificada, hasta que dieron con Hanssen.El estadounidense fue arrestado después de que fuera capturado en el acto en un parque de Virginia, donde intentaba ponerse en contacto con otro espía de Rusia.Meses más tarde, se declaró culpable de vender miles de documentos clasificados a Moscú con datos sobre la estrategia de EE. UU. frente a una guerra nuclear y con información de contrainteligencia, entre otros.Hanssen también alertó a los rusos de la existencia de un túnel secreto construido por el FBI bajo la Embajada de Rusia en Washington para llevar a cabo escuchas y fue acusado de comprometer a decenas de rusos que habían colaborado con EE. UU., de los que algunos fueron ejecutados.En su momento, el Departamento de Justicia describió esta situación como "posiblemente el peor desastre de Inteligencia en la historia de EE. UU.". Destrucción de represa en Ucrania hace temer una catástrofe ambiental y miles de muertes
El exembajador Armando Benedetti sigue en el ojo del huracán tras conocerse los audios en los que afirmó que consiguió 15 mil millones de pesos para la campaña de Gustavo Petro y, además, insultara a la entonces jefa del gabinete, Laura Sarabia. En un trino dijo que lo ocurrido obedeció a un momento de ira y licor. ¿Es válido para la justicia el testimonio de una persona que se encuentre bajo los efectos del alcohol?Pacto Histórico dice que Petro "no responde ante chantajes"; invita a marchar este 7 de junio“He sido parte fundamental del actual proyecto político del presidente Petro. Sin embargo, no satisfecho con lo que me correspondió políticamente, en un acto de debilidad y tristeza, me dejé llevar por la rabia y el trago”, escribió.Canciller Leyva cuestiona a Benedetti: “Cómo se le puede creer, él mismo dice 'soy un drogadicto'”¿Pero esta declaración de Armando Benedetti evitaría que se inicie un proceso?Según el abogado penalista Andrés Felipe Caballero, “la sola afirmación de que la persona se encontraba en estado de alicoramiento, en un estado de rabia, no se invalida la información que pueda aportar, ni siquiera cuando hay un estado de alicoramiento ya probado porque incluso una persona que ha consumido algunos tragos puede tener un muy buen nivel de percepción y, por supuesto, de memoria que le permita luego rendir un testimonio en cualquier proceso judicial”.Opositores radicaron denuncias contra presidente Petro tras divulgación de los audios de BenedettiPero el jurista Álvaro Pérez señala que Armando Benedetti tiene dos opciones: “Una, acogerse a principio de solidaridad íntima y decir que no tiene nada que decir sobre eso, o pensar en retractarse. Pero ni siquiera debe hacerlo, basta con que él diga que todo lo que dijo ahí es producto de su imaginación, que no es cierto que pertenece a los dimes y diretes y no estaríamos en el campo penal”.Sin embargo, el abogado Caballero precisa que “una simple retractación de la persona que generó la investigación no invalida toda la investigación; puede haber otros elementos de prueba que corroboren la teoría del caso de la Fiscalía y que puedan llevar incluso a una condena a una persona, y hay muchos casos en Colombia en donde, a pesar de una retractación, se ha condenado a una persona”.Según la jurisprudencia, es posible que si una persona se retracta ante la instancia judicial se pueden generar interferencias por parte de terceros, lo que entorpecería el proceso y se incurriría en nuevos delitos.Petro respondió a nuevo trino de Armando Benedetti sobre escándalo con Laura Sarabia: "Golpe blando"