Autoridades informaron que la comunidad de Anorí, Antioquia, protagonizó una asonada contra el Ejército Nacional para evitar la captura de Édgar de Jesús Orrego, alias ‘Firu’, máximo cabecilla del frente 36 de las disidencias de las FARC.Exjefes negociadores aconsejan tener paciencia en la búsqueda de la paz total con grupos armadosEl delincuente había reemplazado a alias ‘Cabuyo’, abatido en dicho departamento. Alias ‘Firu’, de 35 años, logró darse a la fuga y se desconoce su paradero.Uribe: "No queremos que al gobierno del presidente Petro lo estigmaticen de neocomunismo"
En su casa del barrio Loma El Cascajero fue asesinado un concejal de Anorí, Antioquia. Juan Felipe Fernández, militante de Cambio Radical, se encontraba tomando licor con unos amigos cuando ocurrió el atentado.Para las autoridades aun no es claro si el hecho se debe a un acto de intolerancia o una acción de alguno de los grupos armados que operan en la zona.¿Quién era Magic DJ, mujer cruelmente asesinada en Itagüí?En esta región delinquen el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.
Tres uniformados muertos dejan varios ataques contra la fuerza pública en Antioquia. En el parque principal del municipio de Anorí, nordeste del departamento, fueron asesinados los patrulleros Andrés Álvarez y Daniel Ochoa. Ambos estaban de civil.Otras noticias: Tragedia por derrumbe en Santa Fe de Antioquia: hay dos muertos y dos desaparecidos“Nuestro rechazo total desde la institucionalidad a estos hechos criminales, a estos actos terroristas, nuestra solidaridad con las familias de los patrulleros Andrés Manuel Álvarez Díaz y el patrullero Manuel David Ochoa Marulanda. Fueron cobardemente asesinados”, manifestó Luis Fernando Suárez, secretario regional y sectorial de Seguridad de Antioquia.Y en el municipio de San Pedro de Urabá, mientras gozaba de un permiso, fue asesinado el soldado profesional Zesil Alfonso Mena, orgánico del batallón Vélez de la Brigada 17 del Ejército. El militar fue ultimado por sicarios en una estación de gasolina.“Esa es la realidad, hemos tenido en los últimos días ataques terroristas contra hombres de nuestra fuerza pública, Ejército Nacional, Policía Nacional”, señaló Suárez.Conductor de bus resultó gravemente herido en intento de robo en MedellínEn ese mismo municipio fue hostigado el batallón. Al parecer, todo obedecería a un plan pistola contra la fuerza pública.
Autoridades en Antioquia investigan el asesinato de dos policías en el municipio de Anorí, nordeste del departamento. El ataque se registró hacia la una de la mañana de este miércoles, 18 de mayo.Muerte de motociclista en Itagüí, Antioquia, por poco termina en asonadaSegún primeras informaciones, sujetos armados abordaron a los uniformados que se encontraban cerca al parque principal de Anorí. En el momento del crimen estaban de civil.Los policías fueron identificados como Andrés Álvarez y Daniel Ochoa. En un trino el gobernador de Antioquia lamentó estos hechos. "Mis perros no son maltratados": señalado de manotear a su mascota aclara situación mediante videoEn la zona hacen presencia grupos armados como disidencias de las FARC y ELN.
En un nuevo ataque contra las autoridades, esta vez el municipio de Anorí, Antioquia, resultaron heridos siete miembros de la Policía Nacional.Le puede interesar: Sacaron de su casa a líder social y luego apareció muertaCon una granada, el ELN, guerrilla a la que las autoridades atribuyen el violento hecho, atacó a los uniformados.Tres de los heridos sufrieron lesiones por las esquirlas de la granada. Los otros cuatro heridos se vieron afectados por la onda expansiva de la explosión.El comandante de la Policía de Antioquia, el coronel Daniel Mazo, informó que los heridos fueron trasladados a Medellín con el apoyo de la Fuerza Aérea. “En este momento se encuentran estables y fuera de peligro”, indicó Mazo.En otras noticias: Desplazados por la violencia en Puerto Carreño buscan entre la basura comida para sus niños
Un auxiliar de Policía de 20 años, identificado como Rodrigo Ruiz, fue asesinado en Anorí, nordeste de Antioquia, durante un hostigamiento cuando cumplía su turno de seguridad.Según información preliminar, el auxiliar había recibido su turno a las 6 de la mañana y minutos después se registró el ataque. Cuando los uniformados acudieron a revisar lo encontraron ya sin signos vitales.‘Otoniel’ se negó a declarar ante la JEP por hechos de violencia en el Urabá antioqueñoAdemás, también se reportó que no portaba el fusil ni los proveedores con la munición respectiva.El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, rechazó el asesinato del auxiliar.Descubren qué mató a soldados en la base de La Jagua de Ibirico“Condenamos con la mayor vehemencia el asesinato en Anorí, Antioquia, de nuestro auxiliar Rodrigo Ruiz, un joven colombiano, de apenas 20 años, con sueños como cualquiera de su generación. Su familia y el país tienen la certeza que capturaremos a los responsables”, manifestó.
En Anorí, Antioquia, se registró este sábado un doble atentado con explosivos contra tropas de Ejército. El primero ocurrió en el sector La Tirana de la vereda Providencia, allí fue activado un explosivo que hirió a un soldado y a un suboficial.Según informó la Séptima División, "una primera unidad militar que se encontraba desplegada por el sector fue atacada con la activación de un artefacto explosivo, al parecer, por parte de integrantes del GAO residual E-36".Dos hombres fueron amarrados a poste de luz en Tibú y con cartel los señalaron de vender drogaLos heridos fueron trasladados a un centro asistencial, donde a esta hora se recuperan satisfactoriamente, indicó el Ejército."En un segundo hecho perpetrado por este grupo criminal, en el casco urbano del mismo municipio, fue activado otro artefacto al paso de una patrulla, produciéndole heridas al soldado José Joaquín Álvarez Diaz", agregó la información.Aunque el militar fue atendido de inmediato, falleció producto de la gravedad de las lesiones que sufrió.Menor de 13 años murió tras caer del segundo piso del estadio Metropolitano"Luego de ocurridos estos cobardes hechos, se ordenó el movimiento de unidades militares, las cuales ya se encuentran en el sector para dar con los responsables de estas acciones terroristas", señalaron las Fuerzas Militares.
Cuatro hombres fueron capturados y enviados a la cárcel luego de ser señalados como responsables de una masacre en Anorí, Antioquia.Vea también: Muere joven soldado tras recibir un disparo, al parecer, de un compañero en BuenaventuraUn juez les dictó la medida de aseguramiento luego de que les imputaron cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado y porte ilegal de armas.La masacre en Anorí se registró el 1 de octubre de 2021 y dejó un saldo de cuatro personas muertas, una de las cuales era menor de edad.Le puede interesar: Enfrentamientos entre disidencias de las FARC y ELN causan desplazamiento masivo en Ricaurte, Nariño
A miembros de las disidencias de las FARC atribuyeron las autoridades la masacre de tres hombres y un menor de edad registrada en Anorí, Antioquia. Una de las víctimas era hijo de una desmovilizada de la extinta guerrilla.Hasta el barrio El Arenal, en el municipio de Anorí, fueron trasladados los cuatro jóvenes por desconocidos que, según las autoridades, minutos antes de dispararles los obligaron a posar para una fotografía.“Se identifica que estas cuatro personas fueron asesinadas con armas de fuego, al parecer, arma corta 9 milímetros. Ya se están trasladando los cuerpos hacia la ciudad de Medellín”, indicó el general Fernando Murillo Orrego, director de la Dijín.Una de las víctimas fue identificada como el hijo de una desmovilizada de las FARC.Otras noticias: Con una silla, hombre se enfrentó a bandidos que lo iban a robar en Medellín“Solo uno es hijo de una firmante de paz. La mamá vive acá en la ETCR con nosotros. El muchacho vivía en el casco urbano de Anorí”, explicó Anderson Carranza, jefe del ETCR La Plancha en Anorí.Según las autoridades, horas antes del crimen, los cuatro jóvenes departían en un bar. Investigan quiénes serían los responsables de la masacre.“Delinque un grupo de ELN, denominado Los Mártires, está el Gaor 36, donde pueden ser los responsables de este hecho, a través de su cabecilla alias ‘Firo’ y podemos establecer que hay presencia del Gaor 18”, señaló Murillo.Las víctimas no han podido ser plenamente identificadas. Según autoridades, en los cuerpos no se encontraron documentos.Vea también: Un buzo, la prueba reina contra presunto asesino del capitán Jesús Solano Beltrán“Se tomaron tres decisiones fundamentales: la primera, el fortalecimiento de las capacidades de investigación judicial, el despliegue operativo y fortalecer el apoyo de los ciudadanos para determinar quiénes cometieron este hecho ilícito”, manifestó Jorge Ignacio Castaño, secretario de Seguridad en Antioquia.
Este sábado, la Fundación Sumapaz denunció una masacre en Anorí, norte de Antioquia.De acuerdo con información preliminar, habrían sido asesinadas cuatro personas en ese municipio antioqueño.Otras noticias: Gloria y Ricardo, la historia de tía y sobrino a los que les dispararon 30 veces en La Estrella“Con profundo dolor informamos sobre la una nueva masacre en Anorí. Cuatro personas fueron asesinadas. Una de las víctimas sería un firmante de paz. Condenamos este hecho y exigimos que el Estado brinde garantías a estas comunidades”, informó la Fundación Sumapaz en sus redes sociales.Sin embargo, en otro mensaje la fundación aclaró que una de las víctimas no será un firmante de paz, pero si un excombatiente de las extintas FARC.El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, confirmó que esta masacre deja cuatro víctimas.Pequeña de 4 años fue víctima de la guerra en Quibdó: una bala perdida le arrebató la vidaEsta es la décima masacre que se registra en el departamento de Antioquia durante el 2021, según Nodo Antioquia.Al municipio de Anorí se desplazaron autoridades para adelantar un consejo de seguridad.
El Partido de la U y el Partido Conservador, que hace unos días habían asegurado que no acompañaban a la reforma a la salud del gobierno Petro, firmaron la ponencia de la iniciativa que fue radicada en el Congreso de la República esta tarde.¿Cómo están las cuentas para la reforma a la salud tras salida del Partido Liberal?Al parecer, los representantes firmaron luego de sostener una reunión con Alfonso Prada, ministro del Interior. Entretanto, Dilian Francisca Toro, presidenta del Partido de la U, manifestó en su cuenta de Twitter “que La firma del congresista Camilo Ávila en la ponencia de la reforma a la salud no fue consultada conmigo como directora de La U; el representante firmó bajo su responsabilidad”.Ya fue radicadaEn la tarde de este viernes, 31 de marzo de 2023, se radicó en la comisión séptima de la Cámara de Representantes la reforma a la salud . Cabe destacar que en los últimos días este proyecto sufrió un golpe luego de que el Partido Liberal, Conservador y la U le retiraran el apoyo.Sin embargo, según indicó el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, la ponencia de la reforma a la salud que fue radicada incluía firmas de conservadores y miembros del Partido de la U.“Quedó radicada la ponencia en la comisión séptima de la reforma a la salud con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, la U, Comunes, bancada de la paz y verdes”, aseguró el mandatario de los colombianos a través de su cuenta en Twitter.Por su parte, Agmeth Escaf, presidente de la comisión séptima de la Cámara de Representantes, manifestó que están “listos para sacar adelante la mejor reforma posible por la salud de los colombianos” y también señaló que la ponencia fue "concertada con las bancadas de los partidos Conservador y la U".Contraloría General, preocupada por el costo real de la reforma a la saludMinistra Corcho cree "peligroso" que reforma a la salud esté sometida a "discusión en los medios"El pasado jueves se conoció el primer pronunciamiento de la ministra de Salud de Colombia, Carolina Corcho, tras la decisión de tres partidos de no respaldar la reforma a la salud tal y como la presentó el Gobierno. Pidió al Congreso resolver las diferencias que ha suscitado el proyecto de ley y cuestionó el “trámite mediático” de la misma.Desde Arauca, la funcionaria dijo que “hay un ambiente en este momento en el país de dirimir esta discusión en los medios. A mí me parece preocupante y peligroso que Colombia esté sometido a un Estado de opinión donde mediáticamente se decide si un proyecto de ley se presenta, se tramita, no se tramita, cuando eso es una función constitucional del Congreso de la República”.Asimismo, se refirió a las diferencias que ha suscitado la reforma a la salud y que provocó que tres partidos le retiraran su apoyo.
El portal Statista posicionó a Colombia como el tercer país de América Latina con mayor número de futbolistas profesionales jugando en el extranjero hasta el primer semestre de 2022. Este deporte, que mueve altísimas sumas de dinero, millones de adeptos y filas de nuevas generaciones deseando un puesto en la cancha, se ha visto permeado por prácticas irregulares que tienen que ver con la trata de personas y la estafa. Especialistas en temas de derechos humanos se reunieron con las autoridades colombianas para sensibilizar dicha problemática en el país.De la cancha al aula: Carmelo Valencia habla de su experiencia de volver a estudiar a los 38 añosRocío Urón, coordinadora temática del proyecto de lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes de La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC, explicó que de las investigaciones que han podido generarse alrededor del tema han llegado a tres conclusiones importantes.El primero es la falta de control frente a las transacciones que se realizan con los jugadores, “especialmente con aquellos que son muy jóvenes y que claramente tienen una situación de vulnerabilidad no solo por la edad, sino también por las condiciones socioeconómicas”.El segundo factor se encontró fue, precisamente, el aprovechamiento por parte de los tratantes de aquellas situaciones en las cuales las familias apuestan todo para que sus hijos puedan lograr triunfar en el fútbol, esto con el fin de captar y posteriormente explotar a estos jugadores.El tercer lugar, se enfoca en que dichas posibles situaciones de trata de personas en el campo deportivo, no solo exclusivamente en el futbol, van atadas a un desconocimiento del delito, tanto de los entrenadores como de los jugadores, inclusive de las mismas asociaciones y el gremio futbolístico. Con esta incomprensión, los tratantes se aprovechan de la situación y, al perpetrar el delito, los cercanos no denuncian, por lo cual el proceso del restablecimiento de los derechos de las víctimas se ve frustrado.¿Cuál es el modus operandi en estos casos?Urón declara que el trabajo de UNODC identificó unos patrones similares en diferentes partes del mundo. “Básicamente, son personas que hacen unos ofrecimientos bastante interesantes para aquellos jugadores que están iniciando y que quieren salir al exterior a jugar, por lo tanto, les ofrecen unas condiciones de vida mucho mejores, pagos en dólares, jugar en equipos extranjeros, generalmente en equipos de Europa del este o de Suramérica”.Una vez las personas aceptan las condiciones, impulsados por el cambio de una nueva vida y oportunidades de salir adelante, viajan hasta el destino pactado. En ocasiones, cuando llegan, se encuentran con un panorama completamente al planteado en negociaciones, y terminan siendo explotados en trabajos forzosos, que pueden llegar a la explotación sexual o la mendicidad, esto para pagar las deudas contraídas con los tratantes.Han podido identificar que la problemática permea todos los escenarios del deporte, pero lo hace de manera especial en escuelas de fútbol y semilleros, “porque hay cierta facilidad para los tratantes que se hacen pasar por managers”.“Algo interesante que encontramos es que en muchas ocasiones se presentan estafas y estas sí son denunciadas a las instituciones encargadas de hacer investigación y judicialización”, comenta Rocío.A esto agrega que “cuando se empieza a analizar mejor la situación encontramos que la estafa muchas veces está también relacionada con la trata, es decir, no solamente te llevan al chico o a la chica para ser explotados, sino que de paso le sacan dinero a sus familiares”.Las recomendaciones van enfocadas a la prevenciónPara las instituciones involucradas en el tema futbolístico, el llamado de atención va dirigido a la construcción de estrategias para dar a conocer que la trata de personas y poder, a través de ese conocimiento, generar prevención.En cuanto al gremio futbolístico, las autoridades aconsejan fortalecer las herramientas de control que pueden existir con relación a los managers y todas aquellas personas que se encargan de los de las transacciones futbolísticas.Otro aspecto importante es trabajar la prevención en las escuelas de fútbol con los niños, niñas y adolescentes que están incursionando. El empoderar e informar a los más jóvenes acerca de estas situaciones, además de construir confianza entre ellos y sus cuidadores, permitirá que no se confíen tan fácil de los ofrecimientos.En general se le apunta al fortalecimiento de los escenarios para que se creen entornos protectores.Trillizas Vásquez, las hermanas árbitro que están haciendo historia en Colombia
Concluyó en el Palacio de Nariño la reunión que sostuvo el presidente Gustavo Petro con el equipo negociador de paz tras el atentado que la guerrilla del ELN perpetró en el Catatumbo y que dejó un saldo de 9 militares muertos y 9 más heridos.Estados Unidos condenó ataque del ELN a patrulla militar que dejó 9 muertos“Esta convocatoria extraordinaria del presidente Gustavo Petro, y la respuesta inmediata de los países garantes acompañantes y la Iglesia católica, expresa claramente la disposición de respaldo a la construcción de esta mesa de diálogo, que hoy tiene un traspiés y una situación de crisis”, recalcó Danilo Rueda, alto comisionado para la Paz.El funcionario mandó un mensaje de solidaridad a los soldados que fueron asesinados por el ELN y pidió a esa guerrilla que “actúe en consecuencia con sus propósitos e ideales políticos”. Además, dijo que nada justifica estas situaciones que “afectan a los pobladores de los territorios”.En ese orden de ideas, Rueda indicó que el Gobierno conoció la preocupación de la comunidad internacional por la situación en la que se encuentra la mesa de negociaciones.“Esperamos que escuchen al pueblo colombiano, a las comunidades. El Gobierno del cambio ofrece ese espacio”, sostuvo el comisionado de Paz.Por su parte, Otty Patiño, jefe negociador del Gobierno con el ELN, dijo que esta guerrilla debe dejar claras cuáles son sus intenciones.“El ELN se reclama como una organización política, pero ese reconocimiento tiene que ver no solamente con algo que se escriba en el papel, sino con actitudes y hechos. La paz es la demostración más clara de que se es una organización política o que usa lo político para fortalecerse en otros aspectos”, dijo.“Esa indagación en el momento de crisis es absolutamente pertinente y antes de que comience este tercer ciclo es absolutamente necesaria una respuesta clara para que sepamos a qué atenernos en las intenciones que tiene el ELN con relación a este proceso”, concluyó Patiño.Uno de los soldados asesinados en Catatumbo había advertido presencia del ELN: “Querían atacar”
El Gobierno colombiano anunció que a partir de este sábado, primero de abril de 2023, el precio del galón de gasolina subirá $400, lo que constituye un incremento por séptimo mes consecutivo. Entretanto, se conoció que el precio del diésel se mantendrá estable.Desempleo en Colombia bajó durante febreroAsí la situación, el costo promedio del galón de gasolina en las capitales del país sería de $11.167. Entretanto, el de diésel se mantiene en $9.065.¿Cómo afecta a los ciudadanos el incremento?En octubre, noviembre y diciembre de 2022, el incremento fue de $200 pesos cada mes; en enero pasado, de $400; en febrero alcanzó los $250, y en marzo nuevamente el alza fue de $400.Para el Gobierno, estos ajustes son un mal necesario porque significa aliviar las finanzas públicas mediante menores subsidios a los combustibles.En octubre de 2022, cuando comenzaron las alzas, el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles llegaba a los 38 billones de pesos. Para marzo, según los cálculos del Ministerio de Hacienda, el déficit ya rondaba los $30 billones.“No hay que olvidar que Colombia tiene autosuficiencia de energía y, en este caso, particularmente de combustibles. Recordemos que Ecopetrol, de su producción total, la mitad la exporta, y la mitad la refina para abastecer el mercado colombiano. En países productores, incluso la gasolina es mucho más barata. Colombia intenta llevar los precios de la gasolina a niveles internacionales como si no se produjera gasolina en nuestro país", señaló Orlando Santiago Jácome, gerente de Fénix Valor, en su momento.Expertos estiman que a punta de alzas de entre $300 y $400 pesos por mes, en los próximos 12 y 18 meses se podría estar igualando los precios nacionales con los internacionales. No obstante, llegar a esa meta está sujeto a múltiples variables como el precio internacional de los combustibles, el del petróleo, el del dólar, entre otras."Esto también tiene efectos en materia inflacionaria. De acuerdo con las cifras del Banco de la República, un aumento estimado del 10% tiene un efecto directo en la inflación de 0,85% como tal. Esto quiere decir que un aumento de $400 pesos que significa más o menos un 4%”, afirmó Julio César Veram, presidente de Xua Energy, a comienzos de marzo.Las maromas de algunos ciudadanos para que el precio de la gasolina no golpee tan duro sus bolsillos
La presentadora colombiana Julieta Piñeres compartió un doloroso momento que vivió al ser diagnosticada con una enfermedad de transmisión sexual, específicamente con el virus del papiloma humano.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”“Esto que les voy a contar es uno de los secretos mejores guardados que he tenido por muchísimos años y que hoy comparto con ustedes esperando que a alguien le ayude o le sirva”, manifestó en primera instancia.Asimismo, compartió que, tras ser contagiada con la enfermedad, fue tal la gravedad que esta se convirtió en un precáncer de cuello uterino.“Para quienes no lo saben, el VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común y en algunos casos, exactamente en el mío, da origen al cáncer de cuello uterino. Para empezar, no presenta síntomas. Su periodo de incubación puede ser de hasta 10 años y es el tercer cáncer más frecuente en mujeres en el país”, agregó.Julieta Piñeres hizo un llamado de atención a las personas para que busquen informarse sobre estas patologías.Asimismo, reveló que, pese a los desafíos que le trajo la enfermedad para cumplir su sueño de convertirse en mamá, logró superar las adversidades y quiso compartir su testimonio.“Hoy sin pena les digo que a mí me pasó y desafortunadamente le puede pasar a cualquiera de ustedes si no hacemos algo al respecto”, concluyó.Otras noticias que pueden interesarle: Patricia Silva desmiente rumores sobre su pensión: "Hay gente malintencionada"En entrevista con Día a día, Patricia Silva, humorista que hizo parte de Sábados Felices por casi 40 años, se pronunció para desmentir todos los rumores que giraban en torno a su proceso de pensión y el Canal Caracol.Patricia empezó diciendo que la información de su pensión se filtró sin su consentimiento. “Lo que sucede es que hay gente malintencionada, gente desagradecida. Muchos decían con ese orgullo: ‘Le ganó la demanda al Canal Caracol’. El lío era con los fondos pensionales. A veces hay empleados en las empresas que, sin querer, hacen algunas cosillas equivocadas. Nos puede pasar a todos, a mí me pasa en el set”, comentó.Jessica Cediel y su experiencia en SITP de Bogotá: “Es la primera vez que tomó el servicio público”La comediante aseguró que el Canal Caracol siempre estuvo al tanto de su proceso de pensión y la ayudó."El canal en ningún momento me dijo 'no', por el contrario, ellos aceptaron absolutamente todo. Pudieron haber apelado, jamás lo hicieron; pudieron haber peleado, no lo hicieron. El mismo abogado me lo dijo. Qué lindo el canal conmigo, el canal me ha tratado con mucha dignidad", reflexionó Patricia Silva.