José Rivas, un hombre de 25 años que reside en el municipio de Apartadó, Antioquia, denuncia que, al terminar la relación con su pareja, fue agredido con aceite hirviendo por ella mientras estaba descansando.Mujer le lanzó aceite hirviendo a su expareja: el joven le dijo "que no quería tener nada con ella"“Yo me cansé de decirle a ella que no quería y no quería (seguir), pero cada vez que yo recogía la ropa para irme ella se paraba en la puerta, que no me fuera, que no me fuera, que ella iba a cambiar”, contó la víctima de violencia de pareja.Asegura que su pareja esperó a verlo desprevenido y lo hirió, algo que aceptó Érika Valencia: “Si me llevan presa está bien, es decir, lo hice, pero siento que las personas también deben aprender a no jugar con los demás. Si estabas aburrido, te hubieras ido”.El hombre espera en la Clínica Panamericana de Apartadó por una cirugía reconstructiva. El abogado de José Rivas explicó que a ella le cae un proceso por “el delito de lesiones con agentes químicos, ácidos o sustancias similares”.Si el afectado llega a tener algún tipo de consecuencia permanente por la quemadura con aceite la mujer podría “enfrentarse a una pena superior de 20 años de prisión”.En el año 2021, en Colombia según Medicina Legal, se presentaron 20.585 casos de violencia de pareja. De estos, 2.662 fueron hacia el hombre y 17.0,23 hacia la mujer.En 2022, 426 menores han sido asesinados: ¿qué pasa con el sistema de protección del Estado?
En el barrio Primero de Mayo del municipio de Apartadó, Antioquia, un joven de 25 años fue atacado con aceite hirviendo por su excompañera sentimental. El hombre identificado como José Rivas aseguró que los hechos se dieron después de que intentó terminar su relación con ella. Puede leer: Joven de 18 años muere arrollada por bus al forcejear con un ladrón en Medellín"Le dije que no quería tener nada con ella, luego que me dormí, calentó el aceite y me lo lanzó. Estoy muy mal, necesito que las autoridades me ayuden para que esa mujer se aleje. Tengo miedo que me mate", dijo Rivas, quien presenta quemaduras de segundo grado, al medio La Chiva de Urabá.El joven aseguró al medio citado que su expareja continúa acosándolo, incluso mencionó que ha llegado al hospital donde se encuentra internado. Por su parte, la mujer señalada, identificada como Érica Valencia, admitió los hechos contra Rivas. "Me dio rabia, efectivamente calenté el aceite y se lo tiré en la cara. Después, él se paró de la cama gritando pidiendo que lo ayudara y yo permanecí indiferente", comentó. Además, la mujer afirmó que sufrió maltratos por parte del joven durante mucho tiempo.Además: Cruel asesinato de una mujer taxista en Medellín, al parecer, por robarle"No sé por qué lo hice, siento que aguanté demasiado... No estoy justificando lo que hice, pero tampoco le voy a pedir perdón por lo que hice porque no lo pienso hacer. Si me llevan presa, está bien", agregó. Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Una patrullera de la Dijín se infiltró a la estructura del Clan del Golfo que asesinaba policías en el Urabá antioqueño y que era liderada por alias ‘Cherry’, delincuente que fue abatido en un operativo gracias a la labor de la uniformada y de informantes, a los que les pagarán una recompensa de 50 millones de pesos por los datos que brindaron.Falleció la patrullera Luisa Fernanda Zuleta tras atentado en Yarumal, AntioquiaSegún la infiltrada, “esta estructura criminal era muy indisciplinada. Permanentemente estaban en fiestas, con trabajadoras sexuales, había mucho consumo de sustancias estupefacientes”.Las rumbas eran realizadas luego del asesinato de un policía y con el dinero que les pagaba alias ‘Chiquito Malo’ por la misión criminal, datos que obtuvo la patrullera tras enamorar a uno de los hombres cercanos a ‘Cherry’.La agente grababa al criminal y enviaba de manera simultánea los videos a sus jefes del grupo GRATE que la cuidaban muy cerca del lugar.“Mi misión era conocer la rutina de este cabecilla y dónde recibía las órdenes de los campaneros” que hacían inteligencia a los policías que iban a matar.Más de mil campaneros daban información a sicarios del Clan del Golfo para asesinar policíasLos datos recolectados por la infiltrada llevaron a sus compañeros del GRATE hasta el centro de operaciones de alias ‘Cherry’, a quien le tomaron fotografías entrando y saliendo de una finca cerca de Apartadó.“Identificamos que no era que permanecieran de tiempo completo, se movían mucho sobre las zonas rurales del Urabá antioqueño y cada vez que iban a cometer un acto, especialmente en el municipio de Apartadó, lo primero que hacían era concentrarse en ese lugar”, explicó el general Fernando Murillo, director de la Dijín.Desde ese sitio fue captada una interceptación telefónica en la que el criminal decía:El sábado 23 de julio, en la noche, decidieron que capturarían al sanguinario sicario.“Tuve conocimiento de la existencia de una fiesta que se realizó en el municipio de Chigorodó en una discoteca, el cual me permitió caracterizarme y llegar a este sujeto halagándole su forma de vestir”, contó la infiltrada sobre ese operativo.Sin embargo, reconoció que tuvo “un sentimiento de impotencia, muchísima rabia por tenerlo justo a mi lado y no poderlo judicializar, pero con el conocimiento y la convicción de que mi labor contribuiría a la judicialización de esos criminales ante la justicia”.‘Cherry’ y otros cuatro presuntos miembros del Clan del Golfo fueron abatidos en esa operación.Mueren cinco presuntos miembros del Clan del Golfo durante allanamientos en Antioquia
En Antioquia la fuerza pública lanzó una operación contra el Clan del Golfo donde murieron cinco presuntos integrantes de la estructura ilegal. El hecho se registró en zona rural del municipio de Apartadó.Atentado en Yarumal, Antioquia: un policía murió y una patrullera resultó gravemente heridaAutoridades informaron que un grupo élite de la Dijín realizó dos allanamientos y en medio del operativo se presentó un enfrentamiento donde murieron los supuestos criminales.Entre los abatidos está alias ‘Cherry’, cabecilla urbano del Clan del Golfo y quien estaría detrás del asesinato de por lo menos 7 uniformados en esa zona del país.Asesinan a dos soldados en Antioquia: a uno le dispararon cuando iba para una tienda
Las operaciones de reforestación en el Urabá chocoano avanzan en los municipios de Apartadó, San Pedro de Urabá, Chigorodó y Carmen del Darién, donde ya se han recuperado numerosos ríos y terrenos usados para la siembra de cultivos ilícitos e incluso para el procesamiento de cocaína. El coronel Yhon Fabio Córdoba, comandante de la Brigada número 17 del Ejército, señaló que con estas actividades se evita que los grupos armados sigan consumiendo de manera indiscriminada la selva colombiana.Lea también: Dejan libres a cuatro personas capturadas en operación militar de Putumayo"Logrando recuperar el medio ambiente el agua y la biodiversidad, incluyendo la colaboración de la población civil, de algunas instituciones que mantienen su organización y colaboración como es Corpouraba en esta jurisdicción", señaló el oficial.Para la siembra de los árboles, el Ejército trabaja de la mano con la comunidad. El objetivo es sembrar 3 mil árboles en las zonas donde ya se han erradicado más de 100 hectáreas de cultivos de coca y así evitar la resiembra, instalación de minas antipersonal y la fabricación de laboratorios ilegales.Los habitantes en esta zona del país aseguran que, con esto, se evita que los grupos armados sigan sembrando cultivos de coca pero, además, señalan que así también se pueden evitar los enfrentamientos entre las mismas guerrillas y grupos armados que hoy se disputan el territorio."Trajo estos árboles reemplazando la mata de coca que no trae sino guerra y muerte. Están reemplazando estos árboles, los están plantando para la reforestación", dice Azucena Pérez, habitante de la región del Urabá.Hasta la vereda El Abierto en el Carmen del Darién, norte del Chocó, los soldados llegan con los perros antiexplosivos para evitar que en medio de la siembra de árboles, los militares y los civiles caigan en los campos minados."Hemos sembrado 1.300 árboles nativos de esta región en áreas donde se adelantan labores de erradicación", cuenta el capitán Jhon Alexander Benavides, integrante de la Compañía de Instrucción y Entrenamiento, que hace parte del proceso de reforestación. Los árboles llevados a las zonas de reforestación siguen siendo cultivados en viveros artesanales fabricados por el Ejército Nacional.
El médico José Ricardo Mieles denunció que un paciente que llegó al Hospital de Envigado, en Antioquia, lo golpeó brutalmente porque se negó a darle una incapacidad médica. La razón era que ya se le habían dado tres veces seguidas en el último mes y medio.Con un bate, conductor de bus golpeó a motociclista: “Mi reacción fue protegerme con el casco”El atacante afirmaba que tenía problemas de visión y por eso no podía asistir a su trabajo.“No le entendía el motivo de consulta de él y le pregunté que era lo que realmente necesitaba y me dijo ‘la incapacidad’”, narró el galeno.Cuando “fui al módulo de incapacidades y vi que traía tres incapacidades otorgadas por mis colegas anteriores de 15 días cada uno”, no accedió a la solicitud del paciente.El hombre, furioso, lo lastimó a tal punto que el médico está a la espera de que los golpes se desinflamen para establecer si necesita ser sometido a una cirugía.Grupo de más de 40 jóvenes atacó a los vigilantes de un centro comercial en Bello
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) consideró que la masacre de San José de Apartadó, ocurrida en 2005 y en la que murieron cuatro adultos y cuatro niños, uno de dos años, fue un crimen de lesa humanidad.En contexto: Perdón del Ejército por masacre deja sinsabor en comunidad de paz de San José de ApartadóLa determinación de la JEP se produjo al resolver una solicitud de preclusión instaurada por el coronel Orlando Espinosa Beltrán, excomandante del Batallón de Infantería No. 47, y quien condenado por la Corte Suprema de Justicia a 34 años de prisión como coautor del crimen.“Sobre el mediodía del 21 de febrero de 2005, los paramilitares se encontraron con una casa que creyeron ocupada por guerrilleros y la atacaron con armas de fuego. En esa acción murieron Alejandro Pérez Castaño y Sandra Milena Muñoz Posso. Después del ataque, revisaron la residencia y hallaron con vida a dos niños Natalia (5 años) y Santiago (2 años) Tuberquia Muñoz. El padre de los niños, Alfonso Tuberquia Graciano, hizo presencia minutos después e intentó proteger la vida de sus hijos, pero los paramilitares desatendieron sus llamados y lo ejecutaron junto a su hija e hijo con el uso de armas cortantes, para luego desmembrarlos y sepultarlos a todos en fosas comunes”, explica el fallo, basado en el expediente de la Corte Suprema.Estos campesinos eran miembros de la comunidad de paz de San José de Apartadó, que se declaró neutral frente a todos los miembros del conflicto, por lo cual fue amenazada, hostigada y en algunos casos señalada de ser “auxiliadora de la guerrilla”.Es en este contexto del conflicto armado cuando se produjo el crimen. El comandante del batallón de infantería 47, coronel Orlando Espinosa Beltrán fue encontrado culpable como autor mediato del crimen.Durante el proceso se confirmó que paramilitares habían cometido el crimen, en alianza con miembros del Ejército Nacional.Le puede interesar: ‘El Zarco’ da más detalles a la Fiscalía sobre falsos positivosLa JEP consideró que, contrario a lo argumentado por el coronel (hoy en retiro) Espinosa, los crímenes no han prescrito pues están enmarcados dentro de lo que el Estatuto de Roma considera como crímenes de guerra y lesa humanidad.“La Comunidad de Paz de San José de Apartadó fue perseguida y estigmatizada como resultado de su declaratoria de neutralidad y su pacifismo frente a los actores del conflicto armado interno. Es preciso recordar que en el acontecer de los hechos que se endilgan al compareciente fallecieron niños, niñas, adolescentes y adultos desarmados, que hacían parte de la población civil, en particular uno de los fundadores de dicha comunidad”, señaló la JEP en su fallo.Presidente Iván Duque a los antivacunas: “Me parece que es una estupidez poner en riesgo la vida”Lea aquí el fallo completo:
Las docentes de un moderno centro para la infancia ubicado en Apartadó, Antioquia, denuncian que con apenas dos años de construido ya presenta graves problemas por filtraciones de agua, especialmente cuando llueve.“Fue un total engaño porque la infraestructura se ve muy linda por fuera, pero en la parte de adentro, cuando se vienen los torrenciales aguaceros, sufrimos las inclemencias nosotras las docentes y los niños que estamos atendiendo porque llueve más adentro que afuera. La infraestructura quedó mala”, denuncia Marycruz Herrera.Vea otras denuncias desde Carmen de Bolívar y desde un barrio en Bogotá.Más hechos del día: Mario Hernández causa polémica por esta frase: “si uno tiene hambre, sale adelante”
En las calles de Apartadó hay incertidumbre tras la captura de alias ‘Otoniel’, máximo cabecilla del Clan del Golfo, la organización delincuencial que por años ha azotado esta región del país.Para este domingo se tenía prevista la realización de la caminata ecológica por la vía Los Mandarinos, sin embargo, el evento organizado por la Alcaldía fue cancelado.Fiscalía explica proceso que sigue para ‘Otoniel’: “Captura no será objeto de control de legalidad”Entretanto, en el municipio de San Pedro del Urabá se tenía prevista la realización del partido final de voleibol en las Olimpiadas por la Paz, que desde hace 15 días se venían realizando. Este evento también fue cancelado.Líderes sociales de la región esperan que tras la captura de alias ‘Otoniel’ haya mayores garantías para los defensores de derechos humanos en el Urabá antioqueño.“Ojalá contribuya a que no haya tanta presión sobre los líderes sociales y en la cotidianidad en la región de Urabá por este tipo de organizaciones”, manifestó Eduardo Zambrano, líder social.Según las autoridades, tras el operativo en que fue capturado alias ‘Otoniel’, en la región fue reforzada la seguridad para evitar posibles retaliaciones.Se viene una confrontación interna en el Clan del Golfo: ¿quién será el sucesor de ‘Otoniel’?“Continuamos pendientes, atentos, coordinando con nuestras Fuerzas Militares, con nuestras unidades de inteligencia, y por supuesto con esa comunicación permanente con el ciudadano, para conocer cualquier situación irregular que se pueda estar presentando”, señaló Heinar Giovany Puentes Aguilar, comandante de Policía Urabá.La Defensoría del Pueblo hace acompañamiento a las comunidades de los 11 municipios de esta región.
Por primera vez en Apartadó, Antioquia, cayó el premio acumulado del Baloto. El ganador ganó la jugosa suma de $37.000 millones.Así lo informó el sorteo en sus redes sociales: “Hay sustos que realmente valen la pena, como ese de levantarte en medio de la noche y darte cuenta de que eres el ganador de $37.000 millones”.Otras noticias: Fiscalía explica proceso que sigue para ‘Otoniel’: “Captura no será objeto de control de legalidad”Según Baloto, es la cuarta vez que cae este premio en este año y la primera en el municipio de Apartadó, Urabá antioqueño.Se trata del ganador 107 del sorteo. El afortunado obtuvo el premio con los números 02 - 05 - 07 - 20 - 34 y 14 en una apuesta automática.Los otros premios entregados por el sorteo se registran en El Paso, Cesar; Bucaramanga y Manizales. Hasta ahora el acumulado más alto en la historia de Baloto Revancha cayó el pasado 12 de mayo por $69.200 millones.En Antioquia, el Baloto ha caído en 17 ocasiones.
La bruma ocasionada por el humo procedente de una serie de incendios en Canadá sigue expandiéndose por el noreste de Estados Unidos y la calidad del aire en ciudades como Washington y Nueva York continúa siendo insalubre, una situación que durará varios días.Calidad del aire en Nueva York alcanza el peor nivel registrado en décadas: impactantes imágenesMillones de ciudadanos (en el área viven aproximadamente 75 millones) permanecen en alerta por el riesgo de inhalar aire potencialmente dañino de los cientos de incendios forestales que se están produciendo en Canadá, cuya nube de humo ha sido detectada visiblemente por los satélites de la Nasa estadounidense.A través de un comunicado, la Nasa explicó que, aunque el humo de los incendios en Canadá suele pasar a Estados Unidos varias veces en verano, normalmente pasa desapercibido porque está relativamente alto en la atmósfera y porque los vientos suelen mover el humo hacia el este y hacia el mar.Este no ha sido el caso actual y, a consecuencia de un fenómeno meteorológico conocido como "baja presión costera", el humo se desvió hacia el sur y el este de EE. UU. y degradó la calidad del aire a nivel de la superficie que respiran millones de personas."La contaminación por humo de la superficie desde Nueva York hasta la región de DC es la más significativa desde julio de 2002, cuando ocurrió una situación similar", apuntó el científico de la Nasa Ryan Stauffer.En un comunicado, el presidente estadounidense, Joe Biden, llamó a la población a revisar periódicamente la calidad del aire en el lugar donde se encuentran a través de la página web de la Agencia de Protección Ambiental."Manténgase seguro y siga las instrucciones de sus funcionarios locales", apuntó el presidente, quien dijo que lo sucedido es "un recuerdo más de los impactos del cambio climático".Tras las insólitas imágenes publicadas el miércoles 7 de junio de 2023 de icónicos edificios como el Empire State rodeados por una nube de humo naranja, el Capitolio estadounidense en Washington amaneció este jueves sumido en la bruma.En una rueda de prensa, la alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, confirmó que la ciudad subió hoy al nivel de alerta color púrpura, el más alto.Por ello, recomendó a la población a no permanecer en el exterior y, si necesitan hacerlo, utilizar una mascarilla.Según el director de la Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias (HSEMA), Christopher Rodríguez, no será hasta la última hora del viernes cuando la calidad del aire empiece a "mejorar significativamente", gracias a que los vientos cambiarán.Rodríguez recordó que las escuelas públicas de la capital han cancelado todas las actividades al aire libre y también el Departamento de Parques y Recreación.Adolescente colombiano fue golpeado en EE. UU. por jóvenes que lo hostigaban desde hace un añoDebido a la mala calidad del aire, la Casa Blanca canceló este jueves un evento para celebrar el orgullo gay que tenía previsto celebrarse en el jardín sur de la mansión presidencial y en el que iba a participar la cantante Betty Who.La calidad del aire en Nueva York comenzó a mejorar ligeramente el jueves por la mañana, aunque todavía en un nivel 5 de 6 "muy poco saludable".El comisionado de Sanidad pidió a los ciudadanos que no salgan a la calle salvo que sea "absolutamente necesario" y recomendó el uso de mascarillas, como la N95, para quienes tengan que realizar actividades en el exterior.Filadelfia y Harrisburg, en Pensilvania, y otras grandes ciudades como Baltimore, Newark, Pittsburgh, Detroit, Cleveland, Cincinnati o Indianápolis son también las más afectadas durante la jornada de hoy.Los problemas de visibilidad causados por el humo que cubre los cielos de la región llevaron a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a detener momentáneamente los vuelos con destino a Filadelfia y La Guardia y a retrasar todos los dirigidos a Newark.Aunque durante la mañana se registraban retrasos, por ahora apenas había cancelaciones en estos aeropuertos, según los datos de la web de seguimiento del tráfico aéreo FlightAware.En Canadá, aunque a primeras horas del jueves la calidad del aire mejoró, el Servicio Meteorológico pronosticó que el indicador caerá de nuevo a niveles de "elevado riesgo" en ciudades como Toronto a lo largo del día.En el área metropolitana de Toronto, donde viven más de seis millones de personas, una séptima parte de la población de Canadá, las autoridades están recomendando que las personas de mayor edad, niños y personas con problemas de salud reduzcan actividades en el exterior que supongan un esfuerzo físico.Mientras, de los alrededor de 400 incendios forestales que siguen activos en el país, casi la mitad está fuera de control. Solo en la provincia de Quebec se registran 150 incendios forestales.Biden insistió este jueves en su ofrecimiento al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, de su "apoyo incondicional" para responder a los incendios y recordó que ya se han desplegado en la zona más de 600 bomberos estadounidenses.Los últimos datos de las autoridades canadienses señalan que desde enero las llamas han consumido 3,8 millones de hectáreas de bosque, cuando la media desde 1990 es que los incendios forestales quemen un total de 2,5 millones de hectáreas al año.
Un refugiado sirio sembró pánico en la ciudad de Annecy, cerca de los Alpes franceses, cuando atacó con un arma blanca a 6 personas, entre ellos, 4 menores, que se encontraban en un parque la mañana de este jueves, 8 de junio de 2023. La Fiscalía de Francia descartó que el móvil del ataque fuese terrorista.También en Francia: Trágica muerte de ciclista cuando entrenaba: “Se le escapó el pie del pedal y salió disparado"En un vídeo grabado por un transeúnte se oye al agresor, vestido de negro y con una cuchilla de unos 10 centímetros de largo, gritar "en nombre de Jesucristo".Posteriormente, el agresor, quien sería identificado como Abdalmasih H, un hombre de 31 años que consiguió el estatus de refugiado sirio en Suecia, fue arrestado y se ha abierto una investigación en su contra por intento de asesinato.“Estaba corriendo en la orilla del lago y veo, de repente, veo una docena de personas corriendo en dirección contraria y me pregunto qué está pasando y de repente una señora dice 'corre, corre, hay un tipo que está apuñalando a todos a lo largo del lago, apuñaló a unos niños, ¡corre, corre!'”, comentó una de las personas que estaba en la zona mediante un video en redes sociales.Al momento de capturarlo, las autoridades encontraron una cruz y un libro de oraciones consigo. "Me llamó hace unos cuatro meses. Vivía en una iglesia", declaró su exesposa bajo condición de anonimato, precisando que había abandonado Suecia porque no había podido obtener la nacionalidad.Las personas de la ciudad están perplejas frente al ataque. “Pasará un tiempo hasta que los padres vuelvan a llevar a sus hijos a los parques infantiles, ya que creo que el trauma se quedará para siempre en la ciudad de Annecy, porque es la primera vez, esto nunca ha sucedido aquí que yo sepa”, comentó Robert, uno de los residentes de la zona.Los cuatro niños víctimas, de edades comprendidas entre los 22 y los 36 meses, se encontraban en estado crítico en el hospital. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la violencia de "ataque de absoluta cobardía".Francia ha sufrido una serie de atentados traumáticos en la última década, la mayoría de ellos perpetrados por extremistas islámicos.En 2012, un extremista islámico franco-argelino llamado Mohamed Merah mató a siete personas, entre ellas, tres niños y un rabino, en una escuela judía de la ciudad de Toulouse.Más recientemente, la decapitación de un profesor a plena luz del día en 2020 cerca de su escuela en un suburbio de París, a manos de un refugiado checheno radicalizado, provocó conmoción y dolor, así como un debate nacional sobre la influencia del islam radical en las zonas desfavorecidas.En noticias relacionadas: Tras asesinato de enfermera a manos de paciente, hospitales de Francia hacen un minuto de silencio
No basta con consignar mensualmente el dinero en aportes a la salud, pensión, ARL y caja de compensación para su empleada doméstica o niñera. Hay que saber que todos los pagos se están haciendo de forma correcta. ¿Qué tan seguro está usted de que así sea?Por ejemplo, ¿al realizar el pago más reciente pudo verificar que la empleada doméstica o la niñera estuvieran activas? Recuerde que los aportes a la seguridad social van a cuatro entidades recaudadoras diferentes y cada una tiene sus tiempos y procesos definidos.Un cálculo mal hecho en las prestaciones sociales no solo es una pérdida de tiempo, sino que puede convertirse en un dolor de cabeza si la empleada doméstica tiene que acudir a servicios como la salud o la caja de compensación, porque allá le van a decir que sus aportes están en mora, que está inactiva y no puede acceder como usuario.Hay que saber cuánto le corresponde pagar al empleador y cuánto se le debe descontar a la empleada doméstica o a la niñera, en qué fecha hay que hacerlo para evitar una sanción y cuál es el monto exacto. Importante: no se le puede olvidar o equivocarse con la fecha, porque está expuesto a una demanda o a una multa.Cumplir con todo lo de ley no se trata solo de pagar con juicio la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA); además, se deben pagar las prestaciones sociales, estar pendiente de las novedades y, por qué no, entregar beneficios extras a estos colaboradores que tanto necesitamos en el hogar.Existen en Colombia iniciativas como Symplica.com que pueden aliviarle esa responsabilidad, ayudándole desde la comodidad de una aplicación a hacer esos pagos oportunamente y a reportar otras novedades como: horas extras trabajadas, incapacidades, recargos por jornada diurna, nocturna o dominicales, traslados de entidades o licencias.Con tan solo un clic, usted tiene la tranquilidad de que un sistema de alertas e información le recuerde las obligaciones pendientes, incluso se le debita el salario y los aportes a la seguridad social de su empleada doméstica o niñera. Así no se le vuelve a olvidar pagar.De esta forma, cuenta con la certeza de que los pagos que usted hace son exactos, que tiene un contrato laboral escrito y firmado, donde está garantizando mensualmente o por días un trabajo digno y formal a los empleados que tiene en casa.
Después de asistir al funeral de un amigo cercano y enfrentarse a la “fragilidad de la vida”, una mujer identificada como Anne Marie Vognsen, de 56 años, tuvo la idea de celebrar el funeral de su madre, de 85, mientras todavía siguiera con vida, para que pudiera escuchar todo lo que las personas suelen decir para despedirse y supiera cuán amada era por su familia.Millonario chino no pierde la esperanza e intenta por vigesimoséptima vez entrar a la universidadSegún la mujer, estar en el funeral de su amigo le hizo darse cuenta de que su madre, Mille Millard, no iba a vivir para siempre. En ese momento, con el fin de asegurarse de que supiera cuánto la amaban, decidió organizar una ceremonia única en el jardín trasero de su casa, ubicada en la ciudad de North Suffolk, en Virginia, Estados Unidos.“Quería saber todo lo que le había pasado, incluso las pequeñas cosas que dan forma a quiénes somos, como quién fue su primer novio, cuál fue el peor corte de pelo que tuvo. En la vida cotidiana, no siempre aprendes esas respuestas o puedes decir adiós. Me hizo darme cuenta de la fragilidad de la vida”, aseguró la mujer en un diario local.Vognsen, de ascendencia danesa y sueca, señaló que el funeral era en realidad una celebración para su mamá. “Cuando llegue el momento en que mi madre no esté con nosotros, ella habrá escuchado lo apreciada que es”, explicó.La ceremonia estuvo rodeada de decoración que hacía referencia a los dioses nórdicos y la cultura vikinga. En el patio, la mujer hizo un arco de flores con ramas y capullos, y todos los árboles estaban atados con cintas. “Era literalmente como entrar en un bosque en el fondo de nuestra tierra, por lo que se sintió bastante mágico”, detalló Anne Marie Vognsen.En cuanto a los aperitivos, había una mesa llena de pasteles daneses y café recién hecho. Asimismo, la mujer se encargó de hacer el desayuno favorito de su madre. “Tengo mucho de lo que estar orgullosa por mi madre y quería que escuchara mi amor por ella estando viva”, anotó.Vognsen dispuso un par de álbumes de fotos, postales antiguas y cartas para que sus invitados revisaran y conversaran. “Al principio era incómodo porque todos pensaron que era un poco extraño, pero no pasó mucho tiempo para que todos se relajaran y comenzaran a hablar de las cosas”, relató la mujer.Cabe mencionar que los funerales en vida por lo general se hacen con pacientes terminales cuando los familiares le quieren dar un adiós antes de que abandonen plano terrenal. Sin embargo, Mille Millard se encuentra completamente sana y a sus 85 años solo presenta una disminución en su capacidad de escucha.Por ahora, Anne Marie piensa hacer de los funerales en vida parte de su negocio como organizadora de eventos. “Los funerales son más una celebración y me encantaría incorporar algunas recreaciones vikingas en estos eventos. Organizar el funeral en vida de mi madre me ha demostrado lo importante que es apreciar y amar a los que están cerca de ti, ya que nunca sabes cuánto tiempo más estarán juntos”, puntualizó.Tras ser amputado de ambas piernas, bebé maltratado por su padre fue adoptado
En los alrededores del centro comercial Unicentro de Occidente, ubicado en el barrio Ciudadela Colsubsidio, localidad de Engativá, se presentó un intento de robo a un carro de valores que terminó en balacera y con dos personas detenidas. Los hechos se registraron en la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023,Un policía cae herido frente a Universidad Nacional tras ser impactado por papa bomba: duro videoInformación preliminar indica que los delincuentes inicialmente alcanzaron a llevarse parte del botín, sin embargo, fueron sorprendidos por las autoridades, hecho por el que se desató un intercambio de disparos.Las imágenes del hecho que fueron compartidas en redes sociales muestran a uniformados de la Policía con sus armas de dotación tratando de repeler el robo.Gracias a la rápida acción de las autoridades, dos de los señalados delincuentes fueron capturados tras este intento de robo en inmediaciones al centro comercial Unicentro de Occidente.Cae banda señalada de asaltar 15 locales en Bogotá: se comunicaba con manos libres durante hurtosLa inseguridad en la capital del país está disparada, recientemente se presentó un hecho similar en el que un grupo de fleteros esperaron, en la puerta de la casa, a un militar retirado que había sacado plata del banco de un centro comercial en la localidad de Engativá. El intento de asalto quedó captado en una cámara de seguridad.Las imágenes muestran cuando la víctima llega en un taxi a su vivienda, ubicada en el barrio Bosque Popular. Al dirigirse al portón, dos ladrones arriban corriendo para abordarlo y esculcarlo.En medio del forcejeo, los fleteros en Bogotá empezaron a golpear al militar retirado, quien sacó un arma de fuego y les disparó a los sujetos. El taxista que acababa de dejar a la persona asaltada miró impotente la escena y se resguardó al frente de su vehículo cuando empezaron los tiros. Otros testigos, algunos en moto, también intentaron protegerse del robo cometido a plena luz del día.Uno de los delincuentes cayó herido en la calle, a pocos metros de la casa de la víctima, mientras que el otro corrió por la avenida y logró escapar.La comunidad, molesta por la ola de robos en Engativá, golpeó al delincuente que estaba lesionado en el piso tras recibir un impacto de bala. La Policía Metropolitana logró rescatarlo de la turba y llevarlo a un centro médico.En el sitio fue incautada un arma de fuego y el militar retirado que enfrentó a los ladrones les entregó su pistola a las autoridades.