En Argelia, Cauca, un helicóptero del Ejército Nacional que iba a rescatar a un soldado herido en un campo minado fue atacado por grupos ilegales. El combate y la impresionante operación quedó registrada en video.Revelan prueba de supervivencia del sargento Libey Danilo Bravo, secuestrado por el ELNEn las imágenes se aprecia el momento en el que los militares disparan ráfagas de metralla M60 desde el aire, tratando así de repeler el hostigamiento.Quienes estaban al interior de la aeronave eran los uniformados del Batallón de Movilidad y Maniobra Tres de Aviación del Ejército. Ellos eran los encargados de salvar al militar que cayó en un campo minado. El hostigamiento tenía como objetivo derribar la aeronave.El cabo primero Daniel Guzmán, jefe del Equipo de Rescate de C-Sar del Ejército Nacional, manifestó que el helicóptero intentó ingresar 4 veces a la zona.“Sabíamos que el soldado se jugaba entre la vida y la muerte. Las condiciones meteorológicas y condiciones del enemigo no lo permitían. Sin importar el fuego enemigo tomamos la decisión, ingresamos al punto. Primaba la vida de ese muchacho”, resaltó el uniformado.Ya en tierra, el soldado Reyes fue el primero que se bajó del helicóptero para salvar a su compañero.“Veo dónde está el soldado amputado, llego en ese momento y no me importó el fuego enemigo ni mi vida. Sólo salvarle la vida a ese soldado que llevaba 19 horas amputado”, resaltó José Reyes Padilla, soldado profesional.En segundos, el soldado herido fue puesto en una camilla, chocó el puño con sus compañeros y así inició la extracción. El herido fue atendido en el helicóptero por los enfermeros de combate.“Lo estaban esperando su esposa y su hija, eso fue lo que nos impulsó a entrar sí o sí por ese soldado”, concluyó Guzmán.En 2023 en el municipio de Argelia el Ejército Nacional ha destruido 76 minas antipersonales, mismas que afectaron al soldado protagonista en este heroico rescate.Saliendo de la casa de su novia: así cayó alias ‘Cirugía’, señalado narco de las disidencias
En los municipios de Argelia y Nariño, Antioquia, sigue siendo delicada la situación de orden público. En Nariño cerca de 10.000 habitantes continúan confinados por presuntos mensajes intimidatorios de alias ‘Camilo’, cabecilla del grupo delictivo Clan de Oriente.Secuestro exprés ha aumentado en Antioquia: hay preocupación entre autoridades y ciudadanía“El municipio de Argelia y Nariño se han visto afectados en su movilidad, negocios. Hemos trabajado para que retorne el orden en Argelia”, señaló Jairo López, secretario de Gobierno de Argelia.Además, el 90% del comercio está afectado por la situación.“El día de hoy el comercio está cerrado, el transporte está suspendido, eso en vista de este tipo de amenaza del señor ‘Camilo’. Esta parálisis a la que se ha sometido el municipio ya es la tercera vez que ocurre”, manifestó un habitante de Nariño, Antioquia.En el municipio de El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño, fue restablecido el servicio de gas natural luego de un acuerdo entre las autoridades y la empresa prestadora de este recurso, que lo había suspendido por presuntas intimidaciones de grupos delincuenciales.Mindefensa respondió al fiscal Barbosa tras el secuestro de tres funcionarios de Tarazá, Antioquia“Nos encontramos prestando la seguridad para el ingreso de estos vehículos y de esta manera garantizar el fluido de gas en los corregimientos de Puerto Clavel y Puerto López”, indicó el teniente coronel José Fernando Ballén, comandante del Batallón Especial Energético Vial y Minero #5.Las autoridades realizan patrullajes en estas regiones de Antioquia. Sin embargo, muchos se resisten a salir de sus casas. Los niños tampoco irán a estudiar y no se sabe esta zozobra cuándo va a terminar.Y es que son varias las acciones en las últimas semanas de los grupos armados que causan preocupación en el departamento, especialmente en las subregiones norte, Bajo Cauca y ahora oriente antioqueño.El gobernador Aníbal Gaviria se desplazará este lunes a los municipios de Argelia y Nariño, Antioquia, para atender la situación de orden público que se presenta en la zona y donde se ha reforzado la presencia de la fuerza pública.“Las comunidades de Nariño y Argelia no están solas. Inmediatamente, nos enteramos del panfleto amenazante, redoblamos controles y presencia de Policía y Ejército. Mañana estaremos en territorio para escuchar y buscar solución a las preocupaciones que inquietan a nuestra gente”, aseguró el mandatario.
Dos civiles heridos, varias viviendas impactadas y por lo menos 300 desplazados dejan los combates en Cauca entre dos grupos armados ilegales en el corregimiento Puerto Rico, ubicado en la zona rural del municipio de Argelia.Le puede interesar: Manifestantes montaron carpas afuera del Congreso de la RepúblicaLos ciudadanos que han tenido que abandonar sus hogares han llegado a la cabecera municipal, donde les han brindado un albergue temporal.Videos grabados por las víctimas que han tenido que salir del corregimiento Puerto Rico por los combates en Cauca muestran cómo las ráfagas de fusil de los criminales pasan a escasos metros de sus viviendas. Los habitantes, asustados, no tienen otra opción que buscar refugio fuera de su territorio.“Tenemos la cifra de 300 desplazados hacia la cabecera municipal y se han presentado algunas afectaciones materiales, y se conoce de dos personas levemente heridas”, detalló Diego Aguilar, secretario de Gobierno del departamento.Puede ver: Casi tumban a turistas en Cartagena: les cobraron $805.000 por un pescado que ni siquiera comieronLeonardo González, coordinador de Indepaz, señala que en los combates en Cauca estarían involucradas “las dos estructuras que hacen presencia, las cuales son el frente Carlos Patiño del comando coordinador de occidente y la Segunda Marquetalia”.“Llevan tres días de enfrentamientos en el corregimiento Puerto Rico, donde hay un gran riesgo desplazamiento masivo de población y confinamientos”, añadió.Los combates en Cauca continúan mientras las entidades aseguran haber denunciado este problema con anterioridad.“Esto ya lo habían alertado las mismas comunidades desde la semana pasada y la misma Defensoría del Pueblo”, señaló el coordinador de Indepaz.Los desplazados por los combates en Cauca reciben atención en el albergue instalado en el coliseo municipal de Argelia.Por su parte, el secretario de Gobierno del departamento hizo un “llamado al Gobierno nacional para que cuanto antes" se avance "con la implementación de la ley de paz total"."Y pues busquemos que de esa manera se puede encontrar una solución definitiva a este problema de disputas territoriales y de violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, apuntó.De seguir los combates en Cauca, las autoridades temen que se produzca un nuevo desplazamiento masivo.Lideresa asesinada en CaucaEdilsan Andrade, que estaba gestionando una maquinaria para su población, aislada por el derrumbe de la vía Panamericana, fue asesinada a pocos metros de su vivienda, localizada en el corregimiento Loma Baja, municipio de Rosas.Se cree que las disidencias de las FARC estarían detrás de su crimen, perpetrado en la noche del martes 31 de enero de 2023.Vea también:Fiscal Barbosa anuncia que se investigará a juez que dejó en libertad a hijo de La GataRenunció la directora del ICBF, Concepción Baracaldo
En un presunto hecho de intolerancia ocurrido este sábado, 18 de junio de 2022, en la vereda Mesones del municipio de Argelia, Antioquia, un soldado mató a dos militares y dejó uno más herido.Otras noticias: Hallan dos cilindros con explosivos atados a red de gas en vereda de CundinamarcaLos fallecidos son el sargento segundo Luis Agudelo Arévalo y el cabo tercero Elvis Manuel Montero Peteví, mientras que el soldado herido fue identificado como Luis Marín Aguirre.El agresor hace parte del Grupo de Caballería Mecanizado Nº4 Juan del Corral de la Cuarta Brigada, informó la Séptima División del Ejército en un comunicado.“Esta situación inmediatamente fue comunicada a las autoridades competentes y un equipo de Policía Judicial y del CTI de la Fiscalía General de la Nación se desplazó hasta el lugar de los hechos para realizar los actos urgentes. El presunto agresor ya se encuentra a disposición de las autoridades”, indicó el Ejército.Policía entrega parte de tranquilidad para elecciones: “Vamos a garantizar la seguridad”Agregó que el soldado herido fue trasladado a un centro asistencial y se encuentra estable. Asimismo, envió un mensaje de condolencias a los familiares de los fallecidos.“Este comando ordenó el inicio de la investigación disciplinaria correspondiente, de conformidad con los parámetros establecidos en la Ley 1862 del 2017”, anotó la institución.
En la madrugada de este lunes, un carro bomba explotó en la sede de la Alcaldía de Argelia, Cauca. Una persona resultó herida por la detonación, que afectó la Casa de la Cultura y varias viviendas y negocios del sector.Masacre en Bolívar, Cauca: autoridades revelan hipótesis sobre el crimen de tres hermanosEn el Cauca, según las autoridades y analistas, delinquen las disidencias de las FARC, el ELN y grupos paramilitares, incluida la presencia de carteles mexicanos. Allí se ubican los frentes más fuertes de la guerrilla.En las disidencias hay dos estructuras: el frente Carlos Patiño, al mando de ‘Gentil Duarte’ y el Diomer Cortés, de la Segunda Marquetalia. El Ejército de Liberación Nacional tiene presencia con el frente José María Becerra.Estos grupos armados se disputan el control del corredor del río Micay, Argelia, y El Tambo, ya que por allí ELN y disidencias tienen acceso a los cultivos de coca y la ruta hacia el Pacífico, donde hay tráfico de drogas y armas."En el Cauca confluyen todas las violencias de Colombia hoy. Por un lado, las disidencias de las FARC, que son las que han hecho estos atentados hoy; está todo el cerebro de los paramilitares, el Clan del Golfo y hay presencia de los carteles mexicanos por una lucha a muerte", indica León Valencia, director de Paz y Reconciliación.Indignante: lanzan baldado de agua a mujer habitante de calle que usaba baño públicoCon el recrudecimiento del conflicto, dicen los expertos, las comunidades indígenas se siguen desplazando y luchando por sus territorios."Desde la firma del acuerdo de paz, han sido asesinados más de 150 líderes y afrodescendientes en el departamento del Cauca. También se presentan ciclos de desplazamiento, durante el año pasado hubo cerca de 3.000 desplazados y hay padres de familia que sacan a sus hijos para evitar reclutamientos", indica, por su parte, Camilo González, director de Indepaz.Además, señalan que debe haber una intervención integral por parte del Gobierno. Así lo asegura Iván Díaz, experto en seguridad nacional: "Mientras no exista ningún tipo de alternativas en lo económico y laboral en la zona, desgraciadamente, se verán obligados a actuar de mano de esos grupos criminales".Caloto, Caldono, Toribio, Corinto, y Suárez son los municipios con mayor índice de violencia en el Cauca. Este fin de semana fue asesinado el líder indígena, Yesid Caña. Además, masacraron a tres hermanos en el municipio de Bolívar y asesinaron al comerciante Mauricio Capote.Veinte años de la masacre de Bojayá: “Ni levantar los cuerpos nos dejaron”
Una cadena de homicidios y atentados en Cauca prendió las alarmas de las autoridades. El más reciente hecho ocurrió en Argelia, donde terroristas detonaron un carro bomba que destruyó la Alcaldía y afectó varios negocios y casas a la redonda. El hecho dejó una guardia de seguridad herida.Masacre en Bolívar, Cauca: autoridades revelan hipótesis sobre el crimen de tres hermanosMonseñor Ómar Alberto Sánchez, arzobispo de Popayán, condenó el ataque y lamentó que los violentos pongan “la muerte como un instrumento de ratificación de posiciones y se instrumentaliza para poder o escandalizar, o intimidar, o señalar que se tiene control de los territorios”.Por su parte, Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del departamento, señaló que el atentado en Argelia tendría que ver con una disputa que se viene registrando desde hace más de dos años “entre la disidencia Carlos Patiño y el GAO del ELN por el control territorial y por las rutas del narcotráfico”.Por ahora no se ha establecido si alguno de estos grupos u otros criminales está involucrado en el hecho.A seis sube número de víctimas en Balboa, tras aparentes enfrentamientos entre grupos armados¿Por qué se disputan la tierra en el Cauca?Camilo González, director de Indepaz, señala que hay enfrentamientos "entre grupos residuales o disidentes en el caso de la llamada Nueva Marquetalia o de las columnas Coordinadora de Occidente, la Patiño y demás que están disputándose especialmente territorios para la renta del narcotráfico".Algo en lo que coincide Andrés Macías, analista en conflicto, quien señala que, "según la Defensoría del Pueblo, Cauca presenta el mayor número de municipios con riesgo extremo donde operan grupos como el ELN, disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Entre ellos hay constantes disputas por control territorial, expansión y además búsqueda de alianzas con grupos locales, todo ello aumentando el nivel de violencia en la región".Asesinan al creador de la mochila más grande del mundo: lo mataron cuando iba para su casaLos grupos criminales, además, buscan presionar a las comunidades con “dependencia económica, lo que termina generando es una esclavitud de sus voluntades. Entonces este tipo de actividades criminales, de atentados terroristas, termina siendo por un lado parte voluntaria por algunos componentes de esas comunidades”, afirma Iván Díaz, experto en seguridad y defensa nacional.Grupo de unos 500 campesinos impidió erradicación de cultivos de coca en Suárez, CaucaDesde la firma del acuerdo de paz, según Indepaz, alrededor de 150 líderes indígenas y afrodescendientes han sido asesinados por las disidencias de las FARC.
La explosión de un carro bomba en Argelia, Cauca, destruyó totalmente la Alcaldía. Una persona resultó herida por la detonación, que afectó la Casa de la Cultura y varias viviendas y negocios del sector.Este no es el único hecho que ha afectado al departamento en las últimas horas, pues allí también se presentó el asesinato de un líder indígena en Caldono, la masacre de tres hermanos en la población de Bolívar y el asesinato de un comerciante que había sido secuestrado en Totoró.Cayó alias 'Chucula', viejo guerrillero y ahora cabecilla de las disidencias de las FARCAunque el atentado terrorista no se ha atribuido a algún grupo ilegal, autoridades regionales señalan que en la zona delinquen disidencias de las FARC.El carro bomba en Argelia fue detonado poco después de la medianoche del lunes 2 de mayo.Diego Aguilar, alcalde del municipio, indicó que “la guarda de seguridad está herida. Estamos verificando si hay más personas en estado grave”.En el municipio de Caldono, Yesid Caña, el líder indígena del resguardo La Guada y talentoso artesano creador de la mochila más grande del mundo, fue asesinado el sábado 30 de abril.A este crimen se suma a la masacre de tres hermanos en el municipio de Bolívar, donde hombres armados dispararon contra Benito, Arcadio y Cayo Ruano Rivera.Otra masacre en Cauca: hallan cuatro cuerpos al costado de una víaEn Totoró fue asesinado Mauricio Capote, un comerciante que había sido secuestrado el viernes 29 de abril.Según un informe de la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca, en lo corrido del 2022 ya se han registrado 180 muertes violentas en el departamento.Luis Angulo, secretario de Gobierno de Cauca, señaló tras la explosión del carro bomba en Argelia que en la zona “delinquen estructuras organizadas de las disidencias de las FARC Carlos Patiño, que permanentemente están en enfrentamiento con la estructura del ELN, en una lucha permanente por el territorio”.Revelan retrato hablado de hombre que dejó explosivo en el CAI Arborizadora Alta
Argelia, Cauca, tiene un drama humanitario persistente y que alcanza picos de violencia muy altos, como los actuales en plena campaña electoral. Sus problemas son crecimiento de los cultivos de coca y disputa por los corredores narcos sobre la cordillera Occidental, la minería ilegal del oro, cobre, que genera deforestación y contaminación de fuentes hídricas, la presencia de la mayoría de grupos armados en un pulso mortal por el dominio territorial entre ilegales y contra la fuerza pública que ha aumentado su presencia.Vea, también: En medio del fuego cruzado, así hace campaña candidato a curul de paz en Suárez, CaucaEn el norte del Cauca delinquen las disidencias de las FARC con la columna Dagoberto Ramos y la Jaime Martínez. En Argelia, uno los puntos más conflictivos está el frente Carlos Patiño, también de las disidencias FARC y el frente José María Becerra del ELN. Igual, están la disidencia de la Segunda Marquetalia de Iván Márquez. En la región abundan mercenarios del narcotráfico hasta el pacífico en López de Micay.Otras noticias: Asesinan a exalcalde de López de Micay: delincuentes le propinaron tres disparosLa crisis tocó fondo en los nueve corregimientos de Argelia. La Defensoría del Pueblo alerta sobre El Sinaí, El Mango, Santa Clara, El Plateado, La Emboscada, y La Belleza, donde nació Carlos Mauricio Mosquera, hoy candidato a la curul de paz, quien recuerda que Argelia sí tuvo tiempos tranquilos.“Podíamos recorrer todo el municipio incluso salir a El Tambo por Argelia, donde está el río navegable San Juan de Micay, y la gente salía tranquila, la gente podía hacer turismo dentro del municipio por el San Jorge, la gente iba con la olla a hacer sancochos, algo que nunca pensamos y que antes del proceso de paz no se podía hacer”, cuenta.La gente del pueblo creyó que el 2017, después de la firma del acuerdo, reinaría una paz real y duradera, así lo expresa el candidato.“En Argelia operaba el frente 60 de las FARC con apoyo de otros frentes. Incluso hay jóvenes que estuvieron en esos frentes y se desarmaron, ellos ahorita son personas civiles que han ayudado a armar procesos sociales dentro del municipio”, asegura.Pero lo que nunca imaginaron vino con la pandemia del COVID-19, cuenta Carlos Mauricio.“El 5 de marzo llegan los grupos armados al margen de la ley nuevamente a Argelia, llegan al corregimiento El Mango, El Sinaí rumbo hacia El Plateado sobre el Cañón del Micay, pues a ocupar el antiguo territorio que había dejado las FARC. En Argelia hay más de seis o siete grupos ilegales fuera de la fuerza pública que también genera desplazamientos”, señala.Lo sabe porque a su regreso a Argelia se vinculó como asesor jurídico de la Alcaldía y tuvo que afrontar tanto los desplazamientos como la subienda de coca.“Hay mucha coca, está el cañón del Micay por donde puede salir al Pacífico a diferentes países. Una arroba de coca puede costar de 40.000 a 60.000 pesos, una arroba que puedes llevar en una bolsita. Me decía un campesino es que yo me hecho un kilo de coca en el bolso y lo vendo donde quiera, no se me daña y lo puedo llevar a caballo o en moto, pero con un racimo de plátano no puedo hacer eso”, manifiesta.Vea, además: MOE ha recibido 316 reportes por presuntas irregularidades en proceso electoral: ¿de qué tipo son?Argelia es un municipio rico en flora, fauna, vegetación y fuentes de agua. Las comunidades rurales tienen una gran preocupación por el detrimento ambiental que se presentaría con los proyectos, la minería a gran escala de cobre y la construcción de la hidroeléctrica Arrieros del Micay.“Argelia tiene en concesión minera 19.000 hectáreas en concesión para explotación. El tema de la represa Arrieros del Micay, que se quiere construir en la zona y que pude ser más grande que Hidroituango, otra, la vía al mar que se está trazando”, explica.El domingo 30 de enero, la gente de Argelia se estremeció con el asesinato de la líder social Deisy Sotelo Anacona. Hombres armados llegaron para llevársela justo con su esposo, su cuerpo apareció en la vía que comunica al corregimiento El Plateado. Su esposo sigue desaparecido. Carlos Mauricio tiene presente el sacrificio de los líderes de su tierra.“Más de 12 líderes sociales asesinados de 2020 a la fecha, este año van dos líderes. Yo he sido amenazado más de tres veces por hombres al margen de la ley. Yo tengo una amenaza en este momento, me asignaron un esquema de seguridad, dos hombres de protección. No podemos entrar a los territorios por el tema de las amenazas”, afirma.¿Qué obstáculos tiene para hacer campaña?“Intenté entrar a Timba, Cauca, me dijeron ‘no, Mauricio, usted tiene que hacer una carta y solicitar el carné y es un trámite de 15 días‘. Es un carné que expide la Junta de Acción Comunal para poderte recomendar aquí en el territorio, pero es el carné que, si el grupo armado te lo pide, '¡ah! lo dio la Junta de Acción Comunal, siga, puede transitar', pero no lo tengo”, indica.A pesar de las prohibiciones veladas, por caminos peligrosos y abandonados, este argelino de 34 años, que nació, creció y maduró a punta de balas y amenazas lleva a las veredas su oferta política.“Argelia ya no quiere más la bota militar, ya no queremos que el Ejército llegue allá con sus armas. Lo que necesitamos es la inversión social. Necesitamos industrializar el campo, que el campesinado tenga su proceso, donde siembre sus productos, los logre transformar y los logre vender junto con el apoyo del Gobierno porque, en este momento, no tenemos nada”, subraya.¿Vale la pena estar exponiendo su vida?“Claro, vale la pena. Nosotros somos sociales por naturaleza y tenemos que buscar organizarnos, es mi vida, pero tenemos la seguridad que la gente nos va a proteger, las comunidades están organizadas y van a proteger el proceso. Es que no es Mauricio Mosquera, somos unas organizaciones grandes, muero yo, queda otra persona, queda la base social”, dice.¿Está dispuesto a morir por esta causa?“Estamos dispuestos a morir por esta causa, luchar y defender nuestro territorio”, asevera.Su empeño lo pone en lograr los 30.000 votos que necesita para ganar la curul en la Cámara de Representantes.“A todo el país, decirle aquí está el candidato de Argelia y aquí los va a representar a todos ustedes, los afectados por la violencia en Colombia”, agrega.En medio de la peor vorágine donde Argelia pone sin parar las víctimas, va un candidato hablándole a la gente campesina en su misma lengua.
Una tragedia enluta a una familia en Antioquia luego de que una niña de 2 años falleciera por ahogamiento en vísperas de Navidad. El hecho se registró en zona rural del municipio de Argelia, oriente del departamento.Registraduría avaló firmas para revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel QuinteroDe acuerdo con declaraciones del alcalde Edwin Quintero, la familia, proveniente de Medellín, había llegado hasta una finca en ese municipio para pasar sus vacaciones.El mandatario agregó que en el lugar también se encontraban los padres de la pequeña.“La Fiscalía ya adelanta las averiguaciones de los hechos”, dijo Quintero a Blu radio.El trágico hecho ocurrió en la vereda Villeta Florida. Según MiOriente, la menor habría caído accidentalmente a un estanque de peces que había en el lugar. Conmoción en Andes, Antioquia, por crimen de líder en medio de una novena
Seis personas resultaron heridas tras la explosión de un artefacto en zona rural de Argelia, sur del Cauca.El elemento no convencional fue lanzado contra militares, pero impactó en una vivienda y los seis ocupantes del inmueble acabaron heridos.Vea también: Muere joven soldado tras recibir un disparo, al parecer, de un compañero en BuenaventuraEntre ellos había dos mujeres que tuvieron que ser trasladadas al hospital local donde permanecen bajo observación médica.La explosión se registró en la vereda Pueblo Nuevo, donde se presentaban combates entre disidentes de las FARC y tropas adscritas a la Tercera División del Ejército. En la zona se mantienen las operaciones militares.Le puede interesar: Hipótesis del accidente del helicóptero en Subachoque en el que murieron tres uniformados
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.