Una tragedia se registró en Tolima: tres niños murieron mientras dormían en una finca. Al parecer, este hecho ocurrió luego de que los menores inhalaron gas. Según las autoridades, ellos estuvieron expuestos por un largo lapso al monóxido de carbono.En las instalaciones de Medicina Legal de Ibagué permanecen los cuerpos de los menores de edad que fallecieron en zona rural del municipio de Ataco. Según primeras indagaciones, los niños murieron mientras dormían en una habitación.Se conoció que en cercanías a ese cuarto estaba instalada una planta eléctrica y que los menores habrían inhalado el gas proveniente de esta maquinaria.“Al parecer, tres menores de edad fallecen producto de la inhalación de monóxido de carbono. Hemos asignado policías especializados, pues las primeras hipótesis apuntan a que hay un descuido por parte de sus padres. Así que Infancia y Adolescencia está recaudando el material probatorio”, sostuvo el coronel Néstor Raúl Cepeda, comandante de la Policía del Tolima.Mientras los pequeños que murieron mientras dormían son trasladados hacia la cabecera de Ataco, los habitantes realizan una colecta para realizar las honras fúnebres.Familia en Bogotá murió por inhalación de gasesLas tragedias por inhalación de monóxido de carbono también se registran en otras zonas de Colombia. Tal fue el caso de una familia en Bogotá, cuyos cuerpos fueron encontrados en el barrio Bellavista, en Engativá. Entre los cadáveres de las cuatro personas había un menor de edad.Los vecinos del sector se percataron de la presencia de los cadáveres y dieron aviso a las autoridades, las cuales llegaron al lugar de los hechos para realizar el respectivo levantamiento.“Eso fue en promedio de 3:30 a 4:00 a. m. que empezó a oler a demasiado humo, como a quemado, y ahí mismo nos asomamos a las ventanas porque empezaron a sonar los carros de los bomberos”, dijo un habitante de la zona.Información preliminar indica que las personas habrían fallecido por inhalación de gases producto de una fuga y que sus cuerpos estuvieron en la vivienda durante dos días hasta la alerta emitida por los residentes de la zona.“La hipótesis que se maneja sobre el fallecimiento de tres adultos y una menor de edad es la inhalación de gases, producto, al parecer, de que la familia dejó encima de la estufa un caldero, el cual estaba en proceso de cocción. Generalmente, cuando se presentan este tipo de hechos se seca todo el líquido y se genera monóxido de carbono”, señaló el coronel Juan Carlos Arévalo, comandante operativo de seguridad ciudadana.Se entregó implicado en caso de bebé que murió dentro de carro en un motel
Desde el municipio de Floresta denuncian que los carros usan como vía un polideportivo en Santander y atraviesan las canchas mientras los niños juegan ahí. Padres y menores de edad piden que se coloque un bolardo que impida que los vehículos sigan invadiendo el terreno.Vea también las denuncias que hacen desde Medellín, en Antioquia, y la vereda Pensilvania, en Ataco, Tolima.Habitantes en Santander deben arreglar vía derrumbada “porque al señor alcalde le quedó grande”
Un campesino en Ataco, Tolima, encontró una indefensa águila crestada a la que le había cortado sus alas para domesticarla y decidió protegerla mientras la entregaba a las autoridades.Fue Simón Rayo quien halló al ave rapaz mientras realizaba labores de pastoreo. “Esta águila no la hemos visto por acá, porque esos animales solo los hemos visto por televisión. Lo llevamos donde unos vecinos y dijeron que había que matarlo porque, supuestamente, devoraba hasta las gentes”, cuenta.Al ver la reacción de los vecinos, Simón decidió llamar a las autoridades y protegerla esperando su llegada. Una acción que le salvó la vida al animal.(Otras noticias: Hasta Annabelle apareció en los imperdibles memes del Barcelona vs. Bayern)“Es motivar a toda la comunidad a realizar acciones como la que hizo Simón, de llamarnos, entregarnos el animal. La fauna silvestre no la podemos tener en nuestra casas, en nuestras fincas”, fue el llamado que hizo Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima.Tras la valoración de un veterinario quedó claro que a este animal trataron de domesticarlo. Esta ave rapaz está en peligro de extinción y se estima que solo quedan mil ejemplares en el mundo.
El más reciente mapa de riesgo electoral realizado por la Misión de Observación Electoral (MOE), a un mes de las elecciones regionales 2023, reveló que hay alerta por violencia y fraude en 166 municipios de Colombia. Frente a este panorama, la organización hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacionales para tomar medidas.Elecciones regionales 2023: ¿hay una guerra sucia en temas de publicidad política?La máxima alerta para las elecciones del próximo 29 de octubre está sobre 166 municipios del país, la violencia y el supuesto fraude electoral los marcan en el mapa de la Misión de Observación Electoral como los puntos de mayor riesgo.“De estos 166 municipios, incluyendo la trashumancia electoral, tenemos 83 municipios que se encuentran en riesgo extremo, 56 en riesgo medio y 27 municipios que se encuentran en riesgo alto”, explicó Alejandra Barrios, directora de la MOE.Según la Misión de Observación Electoral, la preocupación se centra, en su gran mayoría, en los departamentos de Chocó, Nariño, Antioquia, Norte de Santander, Bolívar, Cauca, Caquetá y Arauca.“Se incrementan los riesgos extremos en un 102% en el número de municipios, pero se disminuye el riesgo alto y el riesgo medio: el riesgo medio se reduce en un 56% y el riesgo alto, en un 8% en municipios. Esto significa que mantenemos un universo parecido de municipios a las elecciones de hace cuatro años, pero la intensidad del riesgo y el nivel de riesgo se ha incrementado”, agregó Barrios.En relación a la violencia contra candidatos, la MOE reporta:Seis candidatos asesinados.Diez atentados contra candidatos.47 amenazas a aspirantes.Un hecho de violencia de género contra una candidata.Elecciones regionales 2023: ya hay denuncias de candidatos apoyados por estructuras criminales
En menos de 48 horas se registraron dos sangrientos y dolorosos casos de violencia contra la mujer en Bogotá. Uno terminó en un feminicidio y, en el otro, la víctima resultó gravemente herida. Por esta razón es necesario recalcar que hay opciones como la línea Púrpura para denunciar.¿Cómo se pueden prevenir los casos de feminicidio?En cámaras de seguridad quedó registrado el intento de feminicidio en Bogotá del que fue víctima Viviana Porras en la localidad de Engativá. Las imágenes muestran cómo la mujer trata de ponerse a salvo de su expareja sentimental, que la perseguía y lanzaba ataques con arma cortopunzante. Por fortuna, la acción de la comunidad y de la Policía impidió la tragedia.En casa, ya recuperándose de las heridas, Viviana Porras habló sobre su relación con el agresor.“Yo le había terminado porque vi cosas que no me gustaban en él, era muy posesivo, me perseguía mucho, me revisaba el bolso, el celular, entonces yo comencé a ver cosas muy feas y le había terminado la relación”, contó.Agregó que el sujeto le dijo a ella que no era “ni para él ni para nadie"."Cuando llegó a la miscelánea, que fue hasta donde me persiguió, fue donde me atacó. Él sacó llaves sin permiso mío, porque él iba y me recogía los niños al colegio. En eso aprovechó la llave de los niños y sacó duplicado, cuando vi que tenía duplicado de las llaves, le dije que me las diera, no me las quiso dar”, aseguró.A propósito de este nuevo caso de violencia contra la mujer es necesario recalcar las campañas para denunciar abusos y el maltrato. En la Casa de Justicia de Bogotá y la Policía, a través de la línea Púrpura, están en alerta para brindar ayuda y para evitar feminicidios.“En cada casa de justicia tenemos diferentes entidades para apoyar el proceso de la mujer. Estamos con la Secretaría Distrital de la Mujer, que hace todo el apoyo psicosocial y jurídico. Estamos con los receptores de denuncias de la Fiscalía y obviamente contamos con la comisaría, que nos puede dar la medida de protección”, explica Geovana Rativa, referente de la Casa de la Justicia de Suba.La mayor Andrea Arciniegas, líder de la línea Púrpura, explica que en caso de que una mujer sea violentada puede comunicarse a:La línea 123La línea Púrpura 01 8000 112137 - WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coSegún las cifras de la Secretaría de Seguridad, desde el año 2021 más de 15.000 mujeres han sido atendidas en las Casas de Justicia y han recibido apoyo jurídico después haber sido objeto de violencia de género y maltrato.Señales de alarma para agresoresPara los expertos, las señales de alarma deben ser siempre para los agresores y no para las víctimas, ya que son ellos quienes deben identificar que sus conductas no están bien ni son normales para poderlas corregir desde la raíz.Para los analistas, en este tipo de casos el victimario no observa a su pareja como un ser humano, sino como una propiedad sobre la cual tienen derecho.Los expertos también advierten que uno de los factores que inciden en que una persona pueda adquirir este tipo de comportamiento violento en contra de las mujeres es el entorno y el contexto en el que se encuentra, pues, muchas veces, los agresores son socializados a través de la violencia y la represión de sus emociones, manifestando la ira como única solución.Más líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141
Un diagnóstico errado le costó la vida a un joven de 25 años en Reino Unido, luego de que los médicos determinaran que sus problemas de salud estaban derivados de una apendicitis, en lugar de un tumor cerebral. De acuerdo con su familia, los profesionales ignoraron las señales y lo enviaron a casa a pesar de su insistencia con el malestar y los constantes dolores de cabeza.Le diagnosticaron un embarazo y terminó teniendo un cáncer: "Tenía 15, sabía que era imposible"Todo comenzó cuando el joven, identificado como Josh Warner, empezó a sentir una migraña que no mejoraba con medicamentos y su estado de salud fue empeorando considerablemente hasta que decidió asistir al hospital dos semanas después de que aparecieran los primeros síntomas.Al ingresar en el centro asistencial, los médicos le dijeron que se trataba de apendicitis, a pesar de que él no había manifestado tener dolor de estómago o algo relacionado a esa parte del cuerpo. Sin embargo, accedió a someterse a una cirugía de emergencia para que le extirparan el apéndice, con la esperanza de mejorar.Warner fue dado de alta luego de la operación, pero, horas después, sus síntomas persistieron, lo que lo hizo dirigirse nuevamente a las instalaciones médicas. Allí los profesionales le hicieron una tomografía computarizada que reveló una anomalía en su cerebro que fue tomada como un “error del equipo”, así que lo enviaron nuevamente para la casa.Una y otra vez el joven continuó consultando al hospital, pero era rechazado por el personal, que le decía que no tenía nada que pudiera estar desatando su malestar.Pero lo peor llegó cuando estaba en casa de sus abuelos y se desmayó en el baño. Josh Warner fue trasladado de urgencia al Hospital Queen Elizabeth, donde le hicieron otra tomografía computarizada que reveló los mismos resultados que la anterior.Menos de 24 horas después de la exploración, los médicos le dijeron que tenía un gran tumor extendiéndose desde el lado derecho del cerebro hasta la espalda y el tronco encefálico. Luego de ser remitido a la sala de oncología, los expertos le hicieron una biopsia y le diagnosticaron un glioma de línea media, un tipo de cáncer cerebral muy agresivo con esperanza de vida media de menos de un año.Warner murió 12 días después, dejando a un niño de 4 años sin padre. “Josh era divertido, le encantaba hacer reír a la gente. Era un bromista, tenía un alma hermosa y un corazón muy amable y creo que por eso la mayoría de la gente se enamoraba de él. Tocó el corazón de la gente”, dijo a medios locales Eve Pateman, madre del joven.“Fue muy valiente, no puedo cuantificar lo valiente que fue durante todo esto. Él nunca gimió. Creo que sentiría lástima por mí mismo, pero él nunca hizo eso”, agregó.Los familiares del joven crearon una cuenta de JustGiving con el objetivo recaudar dinero suficiente para someterlo a un tratamiento, pero, luego de que falleciera, decidieron destinar los recursos para la educación de su hijo. "Es un legado realmente hermoso que le ha podido dejar. Quería muchísimo a su hijo y es desgarrador ver a Andrew preguntando dónde está su padre", explicó Pateman.Por ahora, la familia de Warner está en proceso de presentar una denuncia contra el hospital que lo diagnosticó mal y que lo rechazó en diferentes oportunidades, al parecer por negligencia.Niña de 4 años venció un cáncer cerebral contra todo pronóstico
La Sala de Amnistía de la Jurisdicción Especial para la Paz anunció que Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, mejor conocido como Simón Trinidad, será compareciente de la JEP tras la aceptación de su sometimiento.Le recomendamos: ¿Por qué ‘Simón Trinidad’, preso en EE .UU., se sometió a la jurisdicción especial de paz?La resolución, firmada por la magistrada Diana Vega, avocó el conocimiento de la Sala de Amnistía de la JEP sobre 5 procesos penales que involucran a Simón Trinidad.Así mismo, se solicitó información adicional sobre 116 procesos más para estudiar la situación judicial actual del antiguo jefe guerrillero."También se declara la inhibición para estudiar dos casos en los que Palmera Pineda fue absuelto por parte de la justicia ordinaria y que tienen que ver con el secuestro de Consuelo González de Perdomo y el ataque a un vehículo perteneciente a la Administración municipal de Gigante, en Huila", explicó la JEP por medio de un comunicado oficial.Simón Trinidad, quien fue extraditado en 2004 a Estados Unidos por el secuestro de 3 ciudadanos norteamericanos, está privado de la libertad en la prisión de USPFLORENCE ADMAX del estado de Colorado.En Colombia también está siendo procesado por los delitos de terrorismo, homicidio, desplazamiento y desaparición forzada, narcotráfico, utilización de medios y métodos de guerra ilícitos, destrucción y apropiación de bienes protegidos, apoderamiento de aeronaves, naves o medios de transporte colectivo, secuestro extorsivo y rebelión, todos cometidos mientras estaba alzado en armas en las filas de las extintas FARC-EP.En principio, esta decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz no implica que Simón Trinidad regresará al país o recuperará su libertad, pues se adelantarán las diligencias pertinentes desde Estados Unidos.Le recomendamos: JEP abre macrocaso para investigar violencia sexual y de género en el marco del conflicto armado
La cantante británica Ellie Goulding sorprendió a sus fanáticos colombianos al revelar que recientemente estuvo recorriendo la selva amazónica colombiana. A través de sus redes sociales, la artista promovió el cuidado de la naturaleza. Shakira habría intentado llevarse a los amigos de Milan y Sasha de Barcelona a MiamiGoulding, quien se encuentra en medio de su gira internacional llamada Higher Than Heaven Tour, realizó una pausa de sus conciertos internacionales para hacer un recorrido por el Guaviare como embajadora de la organización internacional que promueve el cuidado de la naturaleza, WWF. La intérprete de Burn hizo un llamado imperativo al cuidado de la naturaleza y el Amazonas, que ha sido afectada por la deforestación durante muchos años. "La Amazonía es una parte vital de nuestro sistema de soporte de la vida salvaje. Los bosques son un activo importante en la lucha contra el cambio climático, si lo destruimos, nos destruimos a nosotros mismos", señaló la famosa.Los lugares que hicieron parte de la visita de la cantante Ellie Goulding por Colombia fueron San José del Guaviare, el mirador Cerro Azul, la Serranía de la Lindosa, la laguna Damas del Nare, Caño Lajas, Chiribiquete, entre otros. Karol G abre 'Casa Con Cora' en Medellín, un lugar para empoderar a las mujeresLa famosa cantante se ha dado a conocer como una embajadora ambiental, siempre promoviendo el cuidado de la naturaleza. Durante su paso por el Guaviare, no solo conoció los lugares, sino a las comunidades y las iniciativas que se llevan a cabo para proteger el medio ambiente.Según Goulding, tras su recorrido por la zona, pudo establecer que "los pueblos indígenas y las comunidades locales tienen el conocimiento y las respuestas que necesitamos, y deben ser parte de la solución". La cantante conoció las actividades que realizan algunas comunidades con frutos que solo se encuentran en la selva amazónica para crear productos cosméticos, así como la manera en la que se maneja la ganadería y acciones para preservar a las especies animales. Bad Bunny tiene líos legales en Perú: lo acusan de evadir impuestosLa cantante Ellie Goulding ha reconocido también el impacto que la industria musical tiene en el cambio climático, por lo que siempre intenta retribuir con sus acciones a través de la WWF. "Soy muy consciente del daño que hace la gira a nuestro planeta. Me encantan los logros verdes de la gira Brightest Blue, pero esta vez será aún más ambiciosa", aseguró.