En las últimas horas fue asesinado en Balboa, Cauca, un reconocido líder comunal: se trata de Diego Fernando Papamija Chilito. La víctima mortal se desempeñaba como presidente de la junta de acción comunal del corregimiento de Puerto Rico en zona rural del municipio de Argelia. Tristeza en Soledad por asesinato del pibe soledeño, reconocido líder social del municipioAsimismo, este líder social lideraba el proceso de un peaje para el arreglo de las vías de la zona.Según información preliminar, Diego Fernando Papamija había recibido amenazas por parte de grupos armados ilegales.Otros asesinatos de líderes sociales: Asesinan a lideresa indígena en zona rural de Ciénaga de Oro, CórdobaEn zona rural del municipio de Ciénaga de Oro, ubicado en el departamento de Córdoba, fue asesinada una lideresa indígena identificada como Maricruz Petro.Según lo denuncia a la fundación social Cordoberxia, la lideresa indígena se dirigía hacia su lugar de trabajo cuando fue abordada por unos hombres armados, quienes le dispararon y le quitaron la vida de inmediato.La Policía Metropolitana de Montería inició los operativos para dar con los responsables de ese crimen y ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita lograr su captura.La fundación social Cordoberxia señaló que Maricruz Petro se desempeñaba como tesorera del resguardo indígena Canta Gallo, en zona rural de Ciénega de Oro.Luis Alberto Quiñónez, líder social que huyó de Nariño por amenazas, fue asesinado en CaliUna millonaria recompensa están ofreciendo las autoridades en Cali para capturar a los asesinos de Luis Alberto Quiñónez, líder social y vocero de las negritudes, que tuvo que salir de su pueblo en Nariño por las amenazas.Luis Alberto Quiñónez tenía 32 años, era líder social y representante legal del Consejo Comunitario de la Voz de los Negros de Magüí Payán en el departamento de Nariño.Joven fue asesinado en Cartagena, según su familia, al ser confundido con otro por la barbaEl líder social había huido hacia Cali tras recibir varias amenazas, pero allí fue asesinado.“Venía de una serie de amenazas y atentados contra su vida e integridad física que lo llevaron a tomar la decisión de salir del municipio de Magüí Payán y dirigirse a la ciudad de Cali y solo retornar esporádicamente para seguir ejecutando procesos comunitarios en el marco de su labor como líder social”, precisó Francisco Barreto Pinzón, director de la fundación PAZame el Balón.Según las autoridades, hombres armados llegaron al barrio La Paz, oriente de Cali, donde Quiñónez departía con familia y amigos, cuando le dispararon en varias oportunidades.Se ofrecen 50 millones de recompensa por los responsables del crimen.
En el municipio de Balboa, Valle del Cauca, un líder social fue asesinado en las últimas horas. La víctima fue identificada como Erney Muñoz, de 55 años, a quien hombres armados sacaron de su vivienda en la vereda La Planada.Presidente Petro cuestiona al ELN por fotos con niños: "Deben estar al margen de esta guerra"Los mismos sujetos se lo llevaron con rumbo desconocido, pero horas más tarde el cuerpo fue hallado sin vida, específicamente en la vereda El Turbio.El líder social Erney Muñoz era el encargado de organizar la semanas culturales y otros eventos deportivos para el beneficio de esta comunidad del municipio de Balboa.Autoridades han indicado que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes para tratar de dar con los responsables de este homicidio.Más noticias de líderes socialesUn juez de control de garantías envió a la cárcel a Carlos Andrés Suárez Tarazona, un sujeto conocido con el alias de ‘Cocolí’, a quien acusan de torturar y robar prótesis dentales de oro a un líder comunal, las cuales fueron arrancadas de forma cruel. Los hechos ocurrieron en Santander .Gustavo Petro rechaza amenazas de 'Antonio García' contra María Alejandra Villamizar, de Noticias CaracolSegún la investigación de la Fiscalía General de la Nación, el sujeto ingresó a la casa de la víctima, que se desempeñaba como vicepresidente de la junta de acción comunal del barrio Los Laureles. ‘Cocolí’ aparentemente golpeó al líder social y lo amenazó de muerte por las labores que gestionaba en contra de grupos delincuenciales de la zona.No contento con esto, Suárez Tarazona lo robó, de acuerdo con el proceso. Lo acusan de armarse con un alicate y arrancarle las prótesis dentales de oro. Además, le habría hurtado otras pertenencias.Teniendo en cuenta el material probatorio un juez le imputó los delitos de tortura agravada, amenaza contra defensores de derechos humanos y servidores públicos, y hurto calificado.Alias ‘Cocolí’ tiene antecedentes judiciales por tráfico de estupefacientes y violencia intrafamiliar.Vea otras noticias del día:Estas estaciones de Transmilenio estarán cerradas del Jueves al Domingo Santo en BogotáVacuna contra el dengue: Cuba está en camino de crear la primera en LatinoaméricaIntentó robar suplantando códigos QR de una tienda, pero cámara de seguridad lo grabó todo
Desde Ecuador, el mindefensa de Colombia, Iván Velásquez, aseguró que los miembros de la fuerza pública no pueden ser retenidos y que no existen zonas vedadas para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, que son, insiste, las que deben ejercer controles de seguridad.Polémica nacional: Policía confirma que suspendió operativos contra cabecillas del Clan del Golfo“Por el contrario, deben mostrar con su presencia el control legítimo del territorio que las fuerzas armadas están obligadas a mantener… De manera que realizar procedimientos de esta naturaleza, con el pretexto de que la fuerza viola el cese, es un argumento que no puede aceptarse”, dijo el ministro de Defensa.Asimismo, el mindefensa envió un duro mensaje a las disidencias del frente Carlos Patiño de las FARC que en las últimas horas irrumpieron en el municipio de Balboa, Cauca, mientras los habitantes celebraban unos carnavales."Es un reto que están haciendo a la oferta generosa de paz, a la intención del Gobierno por generar reales espacios de convivencia, es un desconocimiento del cese bilateral al fuego”, apuntó.A propósito de la controversia por el tema de paz total y el levantamiento de órdenes de captura, la procuradora Margarita Cabello aseguró que quienes tengan órdenes de captura deben ser perseguidos y señaló que la paz no puede estar por encima de la Constitución.La Tercera División del Ejército reforzará la seguridad junto a la Policía Nacional en centros urbanos del departamento del Cauca.“En la paz total hay mucha improvisación y desorganización”: general (r) Guillermo León
Momentos de terror vivieron los habitantes del municipio de Balboa, Cauca, cuando a plena luz del día seis hombres del frente Carlos Patiño, de las disidencias de las FARC, arribaron a las fiestas que se celebraban en la región.Le puede interesar: Autos mal parqueados llevan a la mayor incautación de armas en los últimos años"Empezó a llegar la guerrilla", dijo una de las personas que grabó a los criminales armados que se paseaban tranquilamente por las calles de la población, mientras la gente, algunos con niños, corría para no tener que encontrarse con ellos.Hubo quienes buscaron refugio en sus casas o en las de los vecinos, otros se resguardaron en establecimientos comerciales, abandonando la plaza donde realizaban sus fiestas.Otras noticias:Iván Velásquez dice que “no le atemoriza” anuncio de la Fiscalía de GuatemalaRescatan a bebé abandonada en una casa: gritaba llamando a su mamáLas disidencias de las FARC caminaron plácidamente por las calles de Balboa. Algunos delincuentes portaban en su camuflado el brazalete que los identificaba.Uno de ellos, además del fusil, también llevaba explosivos y pasó junto a uno de los negocios donde se refugiaban pobladores atemorizados.Tras irrumpir en Balboa, las disidencias de las FARC, que hoy tienen secuestrados a cuatro miembros de las Fuerzas Militares, huyeron en motocicletas.Noticia relacionada: Secuestran a suboficial del Ejército y a un soldado en menos de 24 horas
En una serie combates con las disidencias Carlos Patiño de las FARC, en la vereda La Planada, zona rural de Balboa, Cauca, perdieron la vida los soldados profesionales Edgar Amo González y Oneider De Jesús Trejos.Puede ser de su interés: Por poner cámaras de seguridad, familia en Soacha es atacada constantemente por delincuentes“Nos solidarizamos con sus familias y esperamos que esa voluntad que manifestaron los miembros de estas disidencias de las FARC se materialice, no generando zozobra e inseguridad en los territorios del departamento del Cauca”, afirmó el secretario de Gobierno del Cauca, Luis Cornelio Ángulo.En los combates, el también soldado profesional David Molina Oneyda resultó herido y fue trasladado hasta Popayán donde permanece bajo observación médica.Lea, además: Asciende a 36 el número de intoxicados tras comer en panadería de Pereira: 16 están en una UCI“Lamentable la situación donde la comunidad queda en medio del conflicto y obviamente esto es una vulneración al derecho internacional humanitario”, agregó el secretarioDebido a los fuertes enfrentamientos en la zona, varias familias decidieron buscar refugio en la cabecera municipal.Otras noticias del día: Innovador: recluso utilizó su uniforme como lienzo y fue galardonado por su increíble trabajoHabla vendedora de arepas a la que una mujer le arrojó excremento de perro: “Yo la perdono”Congreso ratifica el Acuerdo de Escazú: oposición se retiró del debate denunciando “brujería”
Nuevos desplazamientos de campesinos se han registrado en las últimas horas en el departamento del Cauca, a raíz de los enfrentamientos entre grupos al margen de la ley.Lea, además: JEP rechaza sometimiento de general (r) Iván Ramírez QuinteroEn zona rural del municipio de Balboa, los combates entre disidentes de las FARC y miembros de la Segunda Marquetalia han dejado a la población campesina en medio del fuego cruzado, obligándola a buscar refugio en el coliseo de la cabecera municipal, donde recibe atención humanitaria.También se han reportado fuertes combates entre estos grupos al margen de la ley en zona rural del municipio de Almaguer.Otras noticias del día: Así es la estrategia para difundir informe de Comisión de la Verdad en colegios: “No hay cartilla”Presidente Gustavo Petro anunció la nueva cúpula militar y de PolicíaColombia retoma diálogos de paz con el ELN, tras reconocer legitimidad de delegación en Cuba
Una comisión humanitaria rescató los cuerpos de cinco hombres y una mujer que murieron luego de aparentes enfrentamientos entre dos grupos al margen de la ley, en zona rural de Balboa, departamento del Cauca.Un joven y un menor desaparecieron tras caer al río Cauca, en Marmato“Son seis las víctimas y desafortunadamente fuentes humanas de ese sector del departamento nos informan que, al parecer, hay cinco personas más retenidas”, manifestó el defensor del Pueblo de Cauca, Daniel Molano.Los cuerpos de los cinco hombres y la mujer fueron encontrados por habitantes de la zona, amarrados y con impactos de arma de fuego, situación criticada por Leonardo González, coordinador de Indepaz: “Es claro el estado de indefensión en el que se encontraron las víctimas, violando principios del derecho de distinción y limitación, lo que sería catalogado como una masacre más”.Mediante la alerta temprana 047 y un comité de justicia transicional, la Defensoría del Pueblo había advertido sobre un posible enfrentamiento entre grupos que se disputan el control de ese territorio.Las autoridades esperan que se brinden condiciones de seguridad para llegar hasta esa zona a fin de poder determinar los móviles y autores de este hecho.Masacre en Arauca: asesinan a dos menores de edad y dos adultos en Tame“Allí hace presencia el GAOR de Carlos Patiño y, de acuerdo información suministrada, al parecer es la última organización que hace presencia en la Segunda Marquetalia”, señaló el secretario de Gobierno del Cauca, Luis Cornelio Angulo.En el ataque, una camioneta y una motocicleta fueron incineradas por los victimarios. Los cuerpos de las víctimas fueron trasladados por la comunidad hasta la cabecera municipal de Balboa.
Hombres armados que se movilizaban en una motocicleta perpetraron una nueva masacre en Balboa, Cauca. Tras el hecho, una mujer y dos menores de edad perdieron la vida. El ataque fue perpetrado en el barrio Bolívar.Primeras versiones apuntan a que dos sujetos fuertemente armados llegaron hasta una vivienda y, sin mediar palabra, abrieron fuego contra una mujer de 32 años identificada como Rubiela Aadrada.El coronel Jesús Quintero, comandante encargado de la Policía del Cauca, se refirió a lo sucedido: “En el municipio de Balboa tuvo lugar un hecho violento que causó la muerte de 3 personas: una mujer de 37 años y 2 menores de edad, que fueron agredidos con armas de fuego por parte 2 sujetos que se movilizaban en una motocicleta”.Los menores que perdieron la vida durante el ataque tenían apenas 8 y 13 años. Se conoció que uno de ellos alcanzó a ser llevado al Hospital Universitario San José, de Popayán, pero falleció producto de las heridas.El coronel Quintero afirmó que los investigadores ya cuentan con una hipótesis: “Podría deberse a ajustes de cuentas por disputas entre organizaciones delincuenciales que se dedican al narcotráfico y la extorsión". Las autoridades del municipio iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de la masacre que se registró en la noche del pasado sábado 24 de julio.
Las autoridades denunciaron una nueva masacre en el municipio de Balboa, Cauca. Se conoció que violentos ultimaron a tres jóvenes. Al parecer, dos de ellos participaron en las manifestaciones del paro nacional.En el departamento del Cauca avanzan las investigaciones para establecer los responsables de la masacre, que tuvo lugar en una vía que comunica a los municipios de Balboa y Argelia.Defensores de derechos humanos señalaron que dos de los asesinados participaban activamente de las movilizaciones del paro nacional.“Los jóvenes eran Yeison Benavídez y Camilo Galíndez, quienes residían en Argelia. Ellos participaron activamente en las jornadas del paro nacional que los campesinos del sur adelantaron cerca de la ciudad de Popayán”, narró Deibi Hurtado, defensor de derechos humanos.El tercer cadáver presentó varios impactos de arma de fuego: “Se exige a las instituciones salvaguardar la vida de los habitantes de estos municipios”, complementó Hurtado.“Estamos esperando que las autoridades nos confirmen la identidad y las circunstancias de los hechos”, aseguró Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.Es la novena masacre del Cauca en lo que va corrido de 2021.Cayó alias JohncitoLas autoridades confirmaron la muerte de John Edison Castaño Valencia, alias Johncito. El hecho se presentó en medio de confrontaciones entre grupos armados en zona rural del municipio de Corinto.Se presume que el fallecido fue el autor intelectual de un carrobomba que dejó un saldo de 47 personas heridas.
En el municipio de Balboa, sur del Cauca, Marcial Macías, excombatiente de las extintas FARC, fue ultimado en el casco urbano de esa población. Según las autoridades, el hombre presentó varios impactos de arma de fuego.Tras este crimen ascendió a 39 el número de desmovilizados asesinados en ese departamento en lo que va corrido del año.Délmer Macías, hijo de la víctima, lamentó el asesinato de su padre, un talentoso músico: “Le enseñaba música a jóvenes en Balboa, le debemos mucho a él. Mi familia y yo tenemos temor, la situación es delicada para los líderes sociales y personas como mi papá”.En su perfil de Twitter, el partido FARC lamentó el asesinato de Macías y el de Libardo Becerra, en Yari, San Vicente del Caguán.Comunidad indígena se opuso a la captura y traslado de presunto disidente de las FARCUniformados del Ejército Nacional denunciaron que varios miembros de la comunidad del municipio de Jambaló, Cauca, impidieron que un señalado disidente de las FARC fuera trasladado. Este sujeto había sido capturado minutos antes.Este hecho, conforme al Ejército, tuvo lugar en la vereda Vitoyo. Allí, topas adscritas a la Tercera División habían capturado a Vladimir Escué, señalado de integrar la columna Dagoberto Ramos.El general John Jairo Rojas, comandante del Comando Específico del Cauca, habló de los motivos que los llevaron a detener a ese presunto disidente.“Él se encontraba requerido por los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos, lesiones personales, porte de armas de fuego”, manifestó el comandante.En ese orden de ideas, Rojas indicó que “la comunidad indígena defendió el actuar delictivo. Algunos miembros de su comunidad están al servicio de los grupos armados organizados”.
En disturbios terminó el partido Futbolstars, un evento organizado por el creador de contenido Mauricio Gómez, La Liendra, en el estadio Alfonso López de Bucaramanga, en la noche del pasado miércoles 31 de mayo.Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerEn la actividad, anunciada días atrás por el influencer, participaron varias personalidades como la presentadora Sara Gómez y Mateo Carvajal.El partido se desarrolló con normalidad, pero al final del encuentro decenas de personas invadieron la cancha con el propósito de saludar a los creadores de contenido.En videos que circulan en redes sociales se evidencia que hubo caos total, desmanes e incluso agresiones contra el personal de logística, mientras que los influenciadores tuvieron que ser llevados rápidamente a los camerinos.“El departamento y Bucaramanga no pueden seguir desperdiciando a sus unidades policiales cuidando eventos privados. Lo de la Liendra venía mal desde el desorden de hace unas semanas. Que los eventos privados paguen su propia seguridad, la Policía no está para eso”, señaló Jaime Andrés Beltrán, concejal de Bucaramanga.Y es que días atrás La Liendra también había protagonizado una situación que generó rechazo en la capital de Santander.En una visita anterior a la ciudad, motociclistas realizaron una caravana para recibir a La Liendra generando caos y problemas de movilidad. Precisamente, durante el evento del influencer, Carlos Bueno, director de tránsito de Bucaramanga, aprovechó para hacer que el joven se disculpara con la ciudadanía por lo ocurrido el pasado 5 de mayo.“Hoy es el partido de las estrellas, evento promovido por el influencer La Liendra, el mismo que hace casi un mes encabezó una caravana que terminó en caos y en desorden por las principales calles de la ciudad. Buscando el bienestar de los ciudadanos me tomé el atrevimiento de venir hasta el estadio para buscarlo, hablar con él y comprometerlo con la seguridad y la tranquilidad de los bumangueses”, señaló el funcionario.Abuela influencer de Antioquia conquista las redes con sus recetas de frisoles y sancochos“Pido mil disculpas porque de parte de ellos la vez pasada tuvimos toda la disposición, pero no sabíamos que iba a llegar tanta gente, pero esta vez no va a suceder. Va a ser un evento en paz, va a ser un evento que va a terminar cada uno en sus casas”, manifestó el creador de contenido.Hasta el momento, La Liendra no se ha pronunciado sobre los disturbios al final del partido en el estadio Alfonso López.
En la madrugada de este jueves, 1 de junio, se registró una grave inundación en La Aguacatala, sur de Medellín, por la ruptura de un tubo madre, según informó la comunidad con fotos y videos a través de redes sociales.Otras noticias: Joven es señalado de abusar de su hermana menor tras amenazarla con macheteEl reporte ciudadano indica que debido a esta emergencia se presentaron afectaciones en parqueaderos, locales comerciales y el deprimido del sector entre la avenida Las Vegas y El Poblado.La inundación en La Aguacatala se extendió por varias cuadras, generando preocupación entre los residentes de este barrio en el sur de la ciudad.Al respecto, Empresas Públicas de Medellín señaló que “en el sector efectivamente se presenta daño en una red de acueducto, se estalló una red de conducción (principal). Nuestros funcionarios adelantan labores para dar solución lo antes posible”.EPM informó a primera hora de la mañana que “que fue aislada una fuga en tubería de 36 pulgadas en la conducción Ayurá- Aguacatala, en el sector de La Aguacatala, barrio El Poblado del Distrito de Medellín”.Por su parte, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres indicó que “el hecho fue reportado sobre las 11:43 de la noche y de inmediato se envió una máquina de desplazamiento rápido con cinco unidades al sitio. Luego de evaluar la situación, se constató que la emergencia se había presentado por el daño en una tubería de agua del sector que inundó el deprimido, al menos dos locales comerciales, una compraventa de vehículos y dos parqueaderos”.Fleteros en Envigado: descarado robo quedó registrado en este videoSegún las autoridades, no se presentaron personas lesionadas. Sin embargo, “el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín ayudó a evacuar a dos adultos que estaban en uno de los locales comerciales en la parte baja del deprimido”.“Al caso también acudieron agentes de tránsito de la secretaría de Movilidad y funcionarios de EPM”, agregaron las autoridades. Por el momento, permanece cerrado el deprimido mientras se hace la limpieza en la zona.Imágenes de la inundación en La AguacatalaDe otro lado, también se reportó en las últimas horas el desbordamiento de una quebrada en el municipio de La Estrella, sur del Valle de Aburrá.
Una familia completa, incluyendo a un niño 2 dos años, fue condenada a cadena perpetua por poseer una Biblia, según revela un reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la libertad religiosa en Corea del Norte.Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerEl documento del departamento de Estado cita a la ONG Korea Future, dedicada a investigar y luchar por la justicia en Corea del Norte, y a la organización Puertas Abiertas, una ONG que evalúa la persecución de los cristianos en todo el mundo. Ambas organizaciones han documentado numerosos casos de encarcelamiento, tortura y trato inhumano hacia aquellos que se oponen a la censura religiosa impuesta por el régimen.Este caso en particular, en el que se condenó a cadena perpetua a una familia, entre ellos un niño de 2 años, por poseer una Biblia, ocurrió en 2009 y demuestra la extrema represión que enfrentan aquellos que intentan ejercer su derecho a la libertad religiosa en Corea del Norte.Niño amenazó a sus compañeros de clase con un arma y terminó disparándole a un conserjeLa historia, en la cual no se detalla la situación actual de la familia, pone de manifiesto, según expertos, la necesidad de que se realicen acciones internacionales para abordar y defender los derechos humanos en Corea del Norte.Según el informe, se estima que hasta 70.000 cristianos están encarcelados en el país.Las organizaciones defensoras de los derechos humanos continúan denunciando estas violaciones, exigiendo acciones para poner fin a esta situación.Otros graves hechos internacionales: asesinato de adolescente en IndiaLos vecinos de Shahbad Dairy, un barrio humilde del norte de Nueva Delhi, en India, guardan silencio al ser preguntados por el brutal asesinato de una adolescente de 16 años en plena calle la noche del domingo 28 de mayo de 2023, a los ojos de decenas de personas que no acudieron en su ayuda.Pese a que una cámara de seguridad grabó cómo varios transeúntes pasaban por esta calle transversal a la vía principal mientras el agresor apuñalaba y golpeaba repetidamente con una enorme piedra a la menor de edad, ningún vecino reconoce a las personas que se observan en el video y que no hicieron nada por evitar el ataque."Todo el mundo protege su vida, todo el mundo ama su vida, no sé qué pasó, me enteré ayer cuando la gente de los medios empezó a venir", dijo a EFE Anita Kumari, vecina de este barrio humilde donde sucedió la agresión, que lamentó que este tipo de incidentes sean cada vez más comunes en esta zona del norte de la capital.
Colapsó un puente de Timaná, en zona rural del municipio, ubicado en el sur del departamento del Huila. Había seis obreros en la infraestructura adelantando labores de recuperación.Extraña muerte de pareja bogotana en motel de Neiva: hallan posible pista en la habitaciónMarco Adrián Artunduaga, alcalde de Timaná, confirmó que “solamente una persona tiene una fractura, las otras cinco personas a Dios gracias están ilesas y tienen algunas heridas muy leves”.El funcionario dijo que “la situación que se presentó fue el desprendimiento de una cercha del costado izquierdo que se estaban adelantando unas obras de cementación y desafortunadamente esto generó el accidente”.La comunidad espera hace tres años por el puente de Timaná, luego de que una avalancha causara graves afectaciones en la obra.La Alcaldía solicitó un informe minucioso al contratista y al interventor de la obra del puente de Timaná para establecer qué pudo generar la emergencia.Accidente de ruta escolar en Boyacá: aumenta a tres el saldo de menores fallecidosEsta emergencia, por fortuna, no dejó víctimas fatales como lo ocurrido en abril de 2023 con el colapso del puente El Alambrado sobre el río La Vieja, hecho en el que fallecieron dos policías que pasaban por la estructura cuando se desplomó.En el camión en el que murieron los uniformados eran movilizadas cajas de munición calibre 762, calibre 5,56, cartuchos, chalecos y camisas balísticas.En el derrumbe se vieron involucrados dos furgones de la Policía, dos camiones y un vehículo particular.Caída de puente El Alambrado: “En último reporte no se evidenciaban elementos que sugirieran falla”El director de la ANI en ese entonces, William Camargo -actual ministro de Transporte-, dijo que han “identificado una falla súbita” como causa del desplome de la estructura.“Estamos también identificando las indemnidades de las estructuras que soportan el puente. La superestructura está obviamente afectada en el puente de 71 metros, un puente adicional de 30,4 metros se encuentra completamente estable. Lo que evidenciamos también es que la cimentación no evidencia problemas”, añadió.Camargo señaló en abril que "en el lapso de cuatro meses, después de tener aprobaciones ambientales y aprobación de diseños, (se puede) empezar el izaje y la implementación del puente”.José Niño, un conductor que se salvó de esa tragedia, relató que ese día iba pasando “y nunca iba a imaginar eso. De pronto siente usted un vacío de que se cae el carro, que no sabe ni por qué ni de dónde”.“Bendito Dios que nos salvamos de esto”, afirmó.Emergencia en Ábrego: deslizamiento de tierra afectó 40 casas y también a una escuela
La policía brasileña anunció este miércoles la apertura de una investigación luego de que dos influenciadoras publicaran videos en redes sociales en los que entregan regalos a niños afro, como un mono de peluche o una banana, lo que generó acusaciones de "racismo recreativo".Con 17 millones de seguidores en TikTok, Instagram y YouTube, el dúo que se presenta como "madre e hija", y se hacen llamar "Kérollen y Nancy", publicaron videos en los que la primera se acerca a niños en la calle y les pregunta si quieren dinero o un regalo.En una de las publicaciones, le ofrece a un niño 10 reales (unos 2 dólares) o un paquete rojo. Él elige el regalo, que contiene una banana.¿Cómo se puede luchar contra el racismo en las canchas de fútbol?"¿Te gusta?", le pregunta ella. "No", le responde el menor.En otra, Kérollen le ofrece a una niña cinco reales (USD 1) o una caja envuelta en papel brillante, y luego se ríe cuando la pequeña la abre y encuentra un mono de peluche.En ese video, la mujer viste la camisa amarilla de la selección brasileña de fútbol, convertida en símbolo de los seguidores del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022).Los videos, que ya no están disponibles en línea, causaron polémica luego de que una abogada y defensora de derechos de personas negras, Fayda Belo, los condenara como "racismo recreativo" y sus comentarios se hicieron virales."¿Hasta dónde llega la crueldad del ser humano", dijo Belo en Instagram, donde tiene 325.000 seguidores. "¿Alguien tiene noción de la crueldad que esas dos hicieron con esos niños?".Los fiscales del estado de Rio de Janeiro dijeron que han recibido 690 denuncias que condenaban los videos como posibles crímenes de odio.La policía de Rio informó que su unidad de crímenes raciales y de odio había abierto una investigación.Polémica en Eje Moda por desfile donde exhibieron a mujeres indígenas y un bebé"Los videos serán analizados y se trabaja para identificar a todos los involucrados y establecer los hechos", indicó la fuerza en un comunicado enviado a la AFP.En una nota en Instagram la defensa de Kérollen y Nancy dijo que ambas están "consternadas" por las acusaciones y "repudian con vehemencia cualquier forma de discriminación racial"."Las publicaciones en cuestión fueron sacadas de contexto e interpretadas de manera distorsionada. Las influenciadoras no tuvieron la intención de promover el racismo u ofender a ningún individuo o grupo étnico", según el texto.En otros videos, las mujeres hacen bromas, critican tips de belleza o asisten a sesiones y conciertos gospel en una iglesia evangélica.