Padres de familia y niños en el barrio Juan Pablo II, de la localidad Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, viven un calvario por el camino que deben transitar a diario para que los pequeños puedan ir a un jardín infanitl.Además: Campesinos piden ayuda por osos de anteojos que atacan reses en Junín, CundinamarcaZuly Correa muestra la situación que viven estas familias que deben transitar por un sendero en mal estado, esto para llevar y recoger a sus hijos en el jardín social Los Robles.“Por este lugar tenemos que pasar con todos los niños. Hay adultos mayores que vienen a recoger a los bebés, este es el único lugar de acceso”, señaló la joven de Ciudad Bolívar.Desde el corregimiento de Baraya, en Galeras, Sucre, la comunidad pide ayuda con su institución educativa que no reúne unas condiciones dignas para que los niños puedan estudiar.El mal estado de la infraestructura y la falta de herramientas tecnológicas están afectando la calidad de la educación.Puede leer: Habitantes reclaman construcción de puente vehicular entre Chinavita y Pachavita, en BoyacáFinalmente, desde la vereda Las Huertas, en Sahagún, Córdoba, reclaman el arreglo de la vía de acceso, que lleva mucho tiempo sin ningún tipo de mantenimiento.
"Predican pero no aplican", así se refieren los habitantes de Baraya, Huila, a las autoridades, luego de conocer unos videos en los que el comandante de policía y un concejal aparecen en una fiesta, llevada a cabo en medio de la cuarentena nacional por el coronavirus COVID-19.La fiesta en la que participaban el comandante de la Policía de Baraya, Huila, y un concejal quedó grabada en video. Ambos participaban en la celebración de cumpleaños de otro uniformado de la Policía.“Para los que me conocen, saben que yo he venido trabajando como cantante, dando serenatas. La novia del patrullero a quien rendían el homenaje me contrata para la serenata”, dijo Hermides Rivas, concejal de Baraya involucrado en el escándalo.La celebración, que se hizo pública en redes sociales, ha despertado la indignación de la comunidad. Al capitán que se le observa con uniforme le iniciaron una investigación disciplinaria.“El comando dispuso un grupo para hacer la investigación por disciplina y la penal militar y, en esa verificación, pues, se arrojará cuál fue el grado de afectación por parte del comportamiento de esos uniformados”, aseguró el coronel Hárold Barrera, comandante de la Policía del Huila.El concejal le dijo a Noticias Caracol que, tan pronto terminó la serenata para la que lo contrataron, abandonó el lugar.“Asistí con todas las normas de bioseguridad, entre esos, mi tapabocas, que, en el momento de cantar, me tocó retirármelo porque no se me escucha bien la voz, me impedía cantar claramente. Una vez termina la serenata, pues me retiro”, sostuvo el edil.El comportamiento del oficial y el concejal ha sido reprochado por los barayunos, quienes les reclaman por el mal ejemplo en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, que tiene a Colombia en cuarentena desde el 25 de marzo de 2020.
El doble de Camilo Sesto, participante de la más reciente temporada temporada de ‘Yo me llamo’, pasó un susto en medio de su show en las Fiestas del Café en Calarcá, departamento de Quindío.Puede ser de su interés: ‘Wërapara’, el documental que visibiliza la inclusión de 6 mujeres trans en una comunidad indígenaMientras interpretaba el tema ‘Piel de ángel’, no vio donde terminaba la tarima y cayó desde un metro con ochenta de altura. Su reacción fue rápida y pudo manejar la situación. Por fortuna, no se lesionó.“Estoy muy bien. En ese momento sentí mucho miedo y pavor, aparte al otro costado había de repente un tubo, pero gracias a Dios no fue ahí y fue a este lado, así que me siento muy bien. Y, como les digo, nos caemos y nos volvemos a levantar con más fuerza y con ganas de seguirle cantando a la vida", declaró el doble de Camilo Sesto.Otras noticias del mundo del entretenimiento: Las muestras de cariño de Sandra Barrios, ex de Jessi Uribe, y su nuevo amorEl susto de Jhonny Rivera en medio de una multitud: ¿iban a robarle la cadena?Hieren a Jafid Nazar, acordeonero de Ana del Castillo: le lanzaron un botellazo desde el público
Siete muertos y más de treinta heridos es el más reciente reporte del tiroteo durante el desfile del 4 de julio en Illinois, Estados Unidos. El sospechoso, que tiene antecedentes, logró comprar, según la Policía, dos rifles con los que habría ejecutado el ataque.Videos muestran pánico de personas que presenciaron tiroteo en el Día de la Independencia en EE. UU.Testimonios de sobrevivientesCuando comenzaron los disparos, Alexander Sandoval tomó a su hijo en sus brazos y corrió sin pensarlo. No se dio cuenta en qué momento se separó del resto de su familia durante el tiroteo en Highland Park.En medio del pánico, metió a su hijo dentro de un basurero mientras volvía por los demás.“Nada puede detenerme”: las perturbadoras publicaciones del tirador de Highland Park"Fue un instinto. Tenía que pensar con los recursos disponibles y eso era lo único que podía hacer. Fue una sensación horrible, pero tenía que encontrar a mis otros seres queridos”, contó Sandoval.Hoy agradece ese instinto ya que el pequeño y el resto de su familia están a salvo.Entre tanto, la Policía avanza en las investigaciones contra el sospechoso, Robert Crimo, a quien le fueron imputados siete cargos por asesinato. Aseguran que planeó el ataque durante semanas, que usó ropa de mujer para facilitar su escape y que compró al menos dos rifles legalmente, aún después de un incidente con las autoridades.
La Fiscalía General de la Nación imputará a tres personas señaladas de amenazar de muerte a varios políticos, entre 2020 y 2021, por medio de redes sociales. ¿Es viable la propuesta de Gustavo Petro de eliminar la Procuraduría?El ente investigador informó que en el primer caso se trata de Óscar Fetecua, un usuario que en marzo del año pasado habría amenazado de muerte por Twitter al entonces candidato presidencial Gustavo Petro.El otro caso fue en enero de 2020, donde un hombre identificado como Edison Molina, según la Fiscalía, habría intimidado al expresidente Álvaro Uribe.Disidentes de las FARC haciendo requisas en billares de Tibú: ¿qué responde la fuerza pública?Y el tercer caso es el de Sebastián Valencia, quien en junio de 2020 habría enviado amenazas contra la senadora María Fernanda Cabal, a través de las redes sociales de un familiar y de un integrante del equipo de la congresista.Para el ente investigador hay elementos y evidencia suficiente para solicitar las audiencias de imputación, que se adelantarán en la fecha que determine la judicatura.
Tras la propuesta del presidente electo Gustavo Petro de un cese bilateral del fuego con organizaciones criminales, la Iglesia Católica aseguró que esta puede ser la última oportunidad para que el ELN demuestre una verdadera voluntad de paz.En contexto: Petro propondrá al ELN un cese al fuego bilateral: “Llegó el momento de la paz”"Hay una voluntad explícita con este gobierno y ellos tienen que apurar el paso y abrirse a un diálogo franco, a un diálogo de una negociación que finalmente concluya en un buen acuerdo", declaró monseñor Omar Alberto Sánchez, vicepresidente de la Conferencia de Episcopal.Para algunos analistas, reanudar la negociación con el ELN y demás grupos armados resultaría positivo para el país, principalmente, en las regiones donde delinque este grupo armado.“Incluso puede llevar a una leve reducción de los niveles de violencia que ese grupo ejerce en diferentes lugares del territorio nacional", indicó el analista del conflicto de la Universidad Externado de Colombia Andrés Macías.Entre tanto, Indepaz dice que es necesario tener en cuenta que las negociaciones no serían únicamente con la guerrilla del ELN, sino con otros grupos armados.“De modo que se le dé una oportunidad a la terminación del conflicto mediante procesos de conversación, negociación, solución política para no rebeldes y sujeción a la justicia de los otros casos", señaló el director de Indepaz, Camilo González.También lea: Cecilia López, nueva ministra de Agricultura, reitera que no habrá expropiación de tierrasNo obstante, otros expertos indican que el anuncio de la propuesta de un cese bilateral es un hecho simbólico.“Muestra que hay una administración que está dispuesta a intentarlo de nuevo, pero la verdad yo creo que lo más difícil será llegar a un acuerdo entre las distintas fracciones del ELN", aseveró Mathe Charles, investigador del Observatorio del Crimen Organizado de la Universidad del Rosario.Los expertos y analistas también señalan que las condiciones de cómo se llevarán a cabo las negociaciones deben ser claras.Por su parte, varios líderes sociales en el Chocó ven con optimismo que el gobierno entrante proponga un cese bilateral con este grupo armado. Según ellos, esto reduciría la violencia en esta región.Puede ver: Disidentes de las FARC haciendo requisas en billares de Tibú: ¿qué responde la fuerza pública?Delicada situación en San José del PalmarCon insignias del ELN en algunas viviendas y banderas del grupo guerrillero atravesadas en la vía hacia San José del Palmar, amanecieron sus pobladores este martes. Asimismo, la estación de Policía fue hostigada en el casco urbano.“Gracias a la reacción oportuna de nuestros uniformados se logra neutralizar a uno de los integrantes de este grupo armado quien portaba un arma de fuego”, comunicó el coronel Ever Gómez, comandante de la Policía del Valle del Cauca.Los palmareños están consternados, puesto que es la primera vez que este grupo se toma el casco urbano por eso su alcaldesa y los pueblos indígenas le enviaron un mensaje a la guerrilla y al nuevo Gobierno nacional.“Que se adelanten estos espacios de coordinación y articulación entre actores inmersos en el conflicto armado interno e instituciones en general para que por fin podamos llevar desarrollo a los territorios y que se pueda vivir de manera digna”, manifestó la alcaldesa de San José del Palmar, Yina Marelvis Moreno.Tras el anuncio de un posible cese al fuego bilateral con el ELN, la Iglesia católica en el Chocó también celebró la decisión.“Todo lo que sea en bien de la paz, en busca de la paz, siempre será bienvenido y como Iglesia católica estaremos dispuestos a colaborar”, dijo el obispo de la Diócesis de Istmina-Tadó, monseñor Mario de Jesús Álvarez.En San José del Palmar, la Fuerza de Tarea Titán y la Policía realizan operaciones militares y de control de área para que se mantenga la tranquilidad entre la población.
La vicepresidenta electa Francia Márquez visitó este martes, 5 de julio, la Embajada de Estados Unidos en Colombia. Allí se reunió con el embajador encargado Francisco Palmieri.Petro propondrá al ELN un cese al fuego bilateral: “Llegó el momento de la paz”Con el funcionario, durante cerca de 2 horas, hablaron, entre otras, de acordar una visita de Francia Márquez a Estados Unidos para un encuentro con la vicepresidenta Kamala Harris.Al salir de la reunión en la Embajada de EE. UU. en Colombia, la vicepresidenta electa dijo en su cuenta de Twitter que "junto a Alvaro Leyva nos reunimos con Francisco Palmieri, encargado de negocios de la embajada y su equipo de misión” y “avanzamos en un diálogo constructivo en materia de paz, política de drogas, ambiente, inclusión y migración”.Y agregó: “agradecemos su amable atención y disposición".