Hay conmoción por la muerte de un indígena que cayó en un campo minado. Los hechos ocurrieron en el sector de El Verde, resguardo El Gran Sábalo, jurisdicción fronteriza entre Tumaco y Barbacoas, Nariño.Puede leer: Líder indígena y su esposa fueron asesinados en Cauca: los habían secuestrado junto a sus hijosAlirio Pai García salía de su finca con destino a su hogar, pero pisó una hojarasca y se produjo una gran explosión que acabó con su vida. En el sector ya se habían desactivado artefactos explosivos sembrados en los caminos y cultivos.Vea, además: Bebé indígena murió en hospital de Montería esperando ser trasladada a una UCI
En Nariño, continúa el asesinato sistemático de miembros de la comunidad indígena awá, pues, en las últimas horas, cinco de sus integrantes fueron asesinados.Puede leer: No cesan los ataques contra la Policía: cuatro uniformados resultaron heridos tras atentado en TibúEl pasado domingo, 31 de julio de 2022, hacia las 11:30 de la mañana, hombres fuertemente armados ingresaron a un billar, ubicado en el corregimiento Altaquer, zona rural de Barbacoas, y asesinaron a cuatro personas.“Se presenta un ataque armado en el interior de un establecimiento público tipo billar por parte de cuatro sujetos que se movilizaban en una camioneta, vistiendo prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y portando armas de largo alcance tipo fusil. Como resultado de este ataque armado, resultan asesinadas cuatro personas y dos más lesionadas", afirmó el general Pablo Ruiz, comandante de la Región de Policía N°4.En un segundo hecho, esta vez en Llorente, zona rural de Tumaco, una líder indígena que estaba embarazada fue asesinada."Para Nariño, la consolidación de la paz total es urgente. En un hecho repudiable, fue asesinada la líder María Verónica Pai en la vereda Vaquerío, zona rural de Llorente, en el municipio de Tumaco. La líder asesinada se encontraba en estado de embarazo y pertenece a la comunidad awá", declaró el gobernador de Nariño, Jhon Rojas.En contexto: Líder social indígena que tenía 6 meses de embarazo fue asesinada en NariñoA través de un comunicado, integrantes del resguardo Piguambi Palangala denunciaron que experimentan una persecución."Reiteradas son las denuncias que hemos realizado pidiendo apoyo y, por qué no, decir auxilio para contener esta ola de asesinatos, masacres, desapariciones forzadas, desplazamientos, confinamientos, restricción a la movilidad, pero solo hemos recibido la indiferencia", indicó este resguardo.La Oficina de Derechos Humanos en Colombia de la Organización de las Naciones Unidas condenó estos hechos y urgió el respeto a la vida, así como medidas urgentes para proteger a los indígenas.Según representantes indígenas, en los últimos cinco años, tras el acuerdo de paz con las FARC, han sido asesinados 90 líderes y 400 familias han sido desplazadas por la violencia.
Cinco indígenas, dentro de los que estaba una mujer embarazada, fueron asesinados en dos ataques registrados en el departamento de Nariño. Uno de los casos ocurrió dentro de un billar, donde sujetos armados dispararon indiscriminadamente.Ataque armado en Barbacoas, Nariño, deja cuatro personas muertasEn video quedó registrada la balacera protagonizada en el establecimiento ubicado en Altaquer, Barbacoas. Cámaras también evidenciaron el pánico de quienes intentaban escapar de las balas."Se presenta un ataque armado al interior de un establecimiento público tipo billar por parte de cuatro sujetos que se movilizaban en una camioneta vistiendo prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y portando armas de largo alcance tipo fusil. Como resultado de este ataque armado resultan asesinadas 4 personas, dos más lesionadas", detalló el general Pablo Ruiz, comandante de la región cuatro de la Policía.Las víctimas fueron identificadas como Iván Darío Nastacuas Pérez, de 25 años; Luis Eduardo Nastacuas Pérez, de 27; Dairon Cerafín Pai, de 21; y Raul Orlando Nastacuas Nastacuas, de 28.Así mismo, el resguardo piguambi palangala denunció el asesinato de la líder indígena María Venica Pai, quien tenía 6 meses de embarazo. Señalaron que los responsables impidieron que la comunidad le prestara atención.Asesinan a policía en el Cauca el día que salió a vacacionesLa oficina de derechos humanos en Colombia de la ONU condenó estos hechos y urgió el respeto a la vida, así como medidas urgentes para proteger a los indígenas. Según representantes étnicos, en los últimos cinco años, tras el acuerdo de paz con las FARC, han sido asesinados 90 líderes y 400 familias han sido desplazadas por la violencia.
En Barbacoas, Nariño, investigan el asesinato de cuatro hombres que se encontraban en un billar. Las autoridades revelaron que sobre las 11:00 a. m. de este 31 de julio sujetos armados ingresaron a este establecimiento ubicado en el corregimiento Altaquer y dispararon contra las personas que allí se encontraban. Según el senador Feliciano Valencia, las victimas serían indígenas awá.Lea, también: Masacre en La Unión, Valle: cinco personas fueron asesinadasEntretanto, los dos heridos permanecen en centros asistenciales de Barbacoas. En las próximas horas se cumplirá una reunión de seguridad ante esta masacre.Otras noticias: Clan del Golfo le puso precio a una subteniente del Ejército: “A esa hp hay que bajarla”
Bajo el cielo plomizo del litoral Pacífico se dan permanentes luchas de resistencia. Allí están los hijos de la selva, las montañas y las aguas. Son los awá."Ahora nosotros tenemos que tener cuidado, los árboles todos, los ríos, nada de echar veneno, para que haya peces limpios, si los contaminamos se dañan, si tumbamos estos árboles los animales se van lejos donde hay pepas", dice Antonio Pascal, mayor awá.El pueblo awá está forjado sobre la narrativa oral de sus mayores. Son guardianes de sus territorios y así han pervivido.“Antiguamente ha sido muy de tranquilidad, no ha habido ningún reclutamiento de los jóvenes y ahora es muy difícil”, explica Eduardo Canticus, awá del resguardo El gran sábalo, en Tumaco.Floriberto Canticus es el secretario general de la Unipa, la unidad de los cabildos indigenas awá en el sur del país.Son 22 mil habitantes asentados en las poblaciones de Barbacoas, Ricaurte, Samaniego. Zona fronteriza sur, declarada como zona roja de alto impacto.“Desde este punto por la trocha estamos a 10 horas de camino. Existe esa comunidad, nací y crecí allí y a los dos años tuve que salir de esa comunidad a esta que se llama Previo El verde", explica el líder.Canticus conoció la violencia contra su pueblo al tiempo que aprendía a caminar. Y desde que tuvo uso de razón supo que sus padres tenían que defender la tierra de los grupos armados dominantes hasta hoy."En el andar del tiempo he tenido que atender varias adversidades con de los grupos armados. Cuando se han tenido que atender casos de homicidio, casos de desaparición. He tenido que actuar pero con la palabra, es decir incidir con la palabra para que hechos violentos no vuelvan a ocurrir”, dice el líder awá.Caldono, un territorio azotado por el conflicto, hoy ve caminar la esperanza por sus callesUna palabra que no ha sido respetada por los grupos en su guerra por el dominio territorial y el tráfico ilegal. Actos de crueldad suprema, de los cuales Canticus lleva la cuenta."Se nos presentó 5 homicidios pertenecientes a la comunidad El gran sábalo, a la cual representé por 4 años, pero si hablamos del pueblo awá desde el 2020 a lo que va del 2021 llevamos 47 homicidios”, relata.El pueblo awá ha sufrido el confinamiento, sus territorios están plagados de minas y en cualquier momento en su andar terminan siendo detonados o abusados.“Las mujeres igual han sido víctimas en ocasiones en temas de violencia sexual, los niños también han sido víctimas de reclutamiento forzado. La desarmonización ha sido a diario, es una situación de homicidio sistemático, exterminio, del pueblo awá", indica Floriberto.Ellos los protectores de su territorio. En la reserva La nutria está el gran tesoro de la montaña, son 369 hectáreas. Es el corazón biodiverso de los awá.Es el bosque encantado de mil verdes. El joven guía Wilmer Bisbicus habla de 236 especies de aves."Dentro de la reserva están dos especies endémicas, son aves, el nombre científico es bancia esguarse y hay otra de la misma especie que se llama bianciarochilde, es un ave de color negro y tiene en el pecho un corazón amarillo. Es una especie muy atractiva”, indica Wilmer.La reserva La Nutria es el aula por donde los niños awá caminan de la mano de su maestro mayor, allí conocen y aprenden que ésta es su casa grande.“Nuestros abuelos, y nuestras abuelas, siempre nos han trasmitido un mensaje muy significativo para el pueblo awá en el andar del tiempo y es el watushan, significa el buen vivir y así mismo andar bonito para la vida, andar bonito para el camino, andar bonito en el territorio”, dice Floriberto.En el centro educativo Letaba está el semillero de niños y niñas que aprenden en su lengua los saberes de usos y costumbres.Con la presencia de su líder, en el gran salón escolar suenan los ritmos tradicionales, los alumnos danzan armónicamente para despedir a los visitantes.La lección es simple, nacer, crecer para andar bonito y en paz y morir sin renunciar a ser hijos de la selva.Padre Francisco de Roux: “La verdad nos ha costado tanto”Al otro lado de este maravilloso espejo de agua se encuentra una mujer. Es hija de la violencia, que se trasformó en una líder resistente, y decidió construir un edén, un diminuto paraíso que lleva por nombre Camarón. Una comunidad de sembradores de agua.El guía es un joven de 28 años de nombre Nahún, que en hebreo significa "el que da consuelo".“Esta es mi vida, aquí nací, aquí crecí y esta es mi lucha constante por eso soy quien soy por defender mi territorio. Sinceramente a nosotros nos llegó un conflicto que prácticamente acabó con estos pueblos yo fui víctima de ese conflicto y por eso estoy luchando que no se vuelva a repetir todo lo que sufrieron los campesinos montemarianos por eso soy defensor", cuenta.Su pasión por el territorio no es fortuita, es la semilla fértil que sembró la mujer que llevó su mano para que escribiera las primeras letras, la profe Angelina.Angelina y Camarón, son un mismo mundo feliz. Es un caserío pequeño donde todos son familia. Así lo quiso Angelina, y así lo construyó con los suyos. Y es que Angelina hay solo una para los camaroneros.“Angelina es una mujer campesina. Es una mujer que ama mucho el amor, mucho la vida, ama mucho al ser humano en cada colombiano, no ve a un colombiano sino a un ser humano, eso es”, dice María Angelina González, lideresa de Camarón.Angelina es un torrente inagotable de saberes y anécdotas. Cuenta cómo con su gente conoció, hospedó y alimentó a los enemigos que llegaban a su tierra. Un método de desarme efectivo.Aunque algunos dolores y perdidas se cuelan en sus recuerdos, como cuando vio el primer muerto en 1997. Era un hombre cercano a su familia."A ese señor le desnivelaron los dientes, le desnivelaron toda la cabeza. A mí me tocó acomodarle la chapa, le acomodé los dientes y le acomodé esto con un trapo. Al día siguiente nadie quería sacarlo a enterrar porque se sentía miedo. Entonces yo invité al personal y les dije, que pasaría si el muerto no fuera Naime sino fuera tu hijo, o fuera tu papá, o fuera tu mamá o tu hermano, eso es grave que se lo coman los coleros o los perros”.Es una mujer que aprendió y enseñó a perdonar. En su comunidad recibieron a jóvenes desmovilizados que se quisieron quedar y hoy son sus vecinos, a los que reconoce como hermanos.“Es una relación de igualdad, una relación de hermandad, es una relación de amor, entonces cuando encuentras esos factores en un territorio, tú eres feliz”, agrega Angelina.Ella es la suma de alegría y lucha sobre dos pilares sociales: la educación y en cuidado del medio ambiente. En Camarón se aplica la cartilla ecológica de Angelina.“El agua para mi es vida, por medio del agua tenemos salud, tenemos alimentos, tenemos paz y tenemos de todo”, indica.Observando el comportamiento de la naturaleza, descubrió la importancia del árbol del caracolí.“Yo decía que el caracolí tenía una magia, porque siempre yo me daba cuenta que las nubes venían donde él y se condensaban, se preñaba y a cada rato se formaba el sereno”.El territorio es bosque tropical seco, todo un reto para esta la comunidad de campesina, donde el verano se prolonga y es inclemente.Reviva completa la séptima entrega de El proyecto es Colombia: Paz y Memoria“Las arroceras, los palmeros aprovechan el agua, se exceden con la cantidad que aprovechan, sin tener en cuenta que el agua es el medio de transporte paras las personas que vivimos acá arriba. Por eso nos hemos dado cuenta que si nosotros protegemos las fuentes hídrica acá que son los que surten esas represas vamos a tener ganancia. Ahí esta la insistencia de nosotros de proteger las aguas subterráneas, lo que llamamos ojos de agua”, explica la lideresa.Ojos de agua, nacimientos estudiados que contienen un 90% de agua potable que mitigan la sed de los labriegos.Ella muestra los ojos de agua que cuidan con esmero, esas fuentes naturales de montaña que son su bendición.
Barbacoas evidencia un incremento de la violencia que se vive en el Pacífico nariñense. En lo corrido de esta semana, dos personas han sido asesinadas y una de ellas es Javier Esnaider Castillo Ortiz, un reconocido gestor cultural y cantante de la música del Pacífico.“En el sector del Comercio, alrededor de 9 a 10 p. m., desafortunadamente acaban con la vida de un joven, una gran promesa en orden territorial, departamental y nacional”, afirmó Adams Rincón, alcalde de Barbacoas, Nariño.No hay claridad sobre cómo se cometió el homicidio de Javier Esnaider Castillo Ortiz, pero las autoridades manejan varias hipótesis que van desde intolerancia hasta participación de grupos armados ilegales.Otras noticias: Niño perdió dos dedos de la mano izquierda tras sacudir una caja que tenía pólvora“Todos los indicios hasta el momento son materia de investigación, lo que tenemos hasta el momento, por información de la Sijín precisamente, es que estaba en el recorrido de la calle del Comercio, a estas horas de la noche, donde desafortunadamente fue ultimado”, dijo el mandatario.Una de las hipótesis señala que a Javier Esnaider Castillo Ortiz le dispararon cuando se encontraba en una videollamada y unas personas pensaron que las estaba grabando."Estamos a merced de que las entidades competentes nos brinden una información pronto", anotó el alcalde de Barbacoas.El Triángulo del Telembí en el Pacífico nariñense experimenta enfrentamientos constantes entre grupos armados y del narcotráfico por el control territorial.“Desde la Secretaría de Gobierno apoyamos y acompañamos a su familia y estamos en este momento en un trabajo interinstitucional para pedir celeridad en los hechos”, dijo Amílcar Pantoja, secretario de Gobierno de Nariño.Una comisión especial fue conformada para investigar y aclarar la muerte del artista Javier Esnaider Castillo Ortiz, un joven de 24 años que era integrante de la Agrupación Changó y considerado uno de los jóvenes prodigios de la música del Pacífico.En contexto: Esta fue una de las últimas presentaciones de Esnaider Castillo, cantante asesinado en Nariño
Sigue el luto en el Pacífico nariñense por cuenta del asesinato de Esnaider Castillo, mejor conocido como el juglar de la música de marimba y cantos tradicionales. El crimen del joven de 24 años se registró en el municipio de Barbacoas.Su carisma y talento lo llevaron a recorrer los escenarios de países como Estados Unidos, Ecuador y España.Precisamente, en su cuenta de Twitter el Festival Petronio Álvarez recordó la más reciente presentación del artista.“Desde la Fundación de Música del Pacífico Changó vamos a seguir resistiendo, a seguir combatiendo con los bombos, los cununos y la marimba. Hoy nos invaden con tristeza, pero debemos trascender. A Esnaider lo vamos a recordar con el Festival de la Marimba y los cantos tradicionales”, indicó Wisman Tenorio, presidente de la agrupación Changó.Hombres armados habrían apagado la vida del talentoso intérprete en la noche del pasado lunes 27 de diciembre.Desde que comenzó su carrera musical, el joven le apostó al currulao, a los arrullos y los alabaos como herramienta para evadir la violencia que azota a Nariño.“Es muy duro saber que nos están quitando a nuestros hermanos, nos están arrebatando a los jóvenes que lo único que hacemos es aportar al Pacífico la música de nuestros ancestros”, indicó Wendy Montaño, integrante del grupo Renacientes del Manglar.Desde la Alcaldía de Barbacoas lamentaron el hecho y pidieron a las autoridades celeridad en las investigaciones para dar con los responsables del homicidio.
Javier Esnaider Castillo Ortiz, un destacado exponente de la música del Pacífico colombiano, fue asesinado por actores armados en Barbacoas, Nariño. El artista era integrante de la Agrupación Chango, con la cual se presentó en la pasada versión del Festival Petronio Álvarez, en Cali, y que rechazó el crimen."Su voz, su magia, su personalidad y sus virtudes artísticas han sido silenciadas por la garras de la violencia que día tras día azota a las comunidades de los pueblos del Pacífico sur colombiano, truncando los sueños de las juventudes de esta bella región", señaló el grupo en sus redes sociales.Vea también: A la cárcel 11 supuestos miembros de la primera línea señalados de matar a adulto mayorEl repudio por el asesinato de Javier Esnaider Castillo Ortiz se extendió en las mismas redes sociales, donde, entre otros, el Ministerio de Cultura de Colombia se pronunció."Nuestra música del Pacífico se encuentra de luto. La violencia silencia la voz del talentoso artista y gestor cultural Esnaider Javier Castillo, integrante de la Agrupación Changó. Mis condolencias a sus familiares y a todos los integrantes de la agrupación", escribió Angélica Mayolo, ministra de Cultura de Colombia.El Ministerio de Cultura resaltó que la violencia se llevó a "uno de los jóvenes prodigios de la música del Pacífico".El homicidio de Javier Esnaider Castillo Ortiz fue perpetrado en la noche del pasado lunes, 27 de diciembre de 2021, y es materia de investigación por parte de las autoridades.
Más de cinco mil damnificados dejó el desbordamiento del río Telembí que causó estragos en Barbacoas, Roberto Payán y Tumaco, en Nariño.Juan Pablo Llanos, director de gestión del riesgo de Nariño, informó que cuatro personas murieron.“Un adulto mayor en la vereda Coscorrón del municipio de Barbacoas, donde presuntamente el señor se encontraba realizando actividades en el río y fue arrastrado por la corriente; asimismo, nos informaron que en el municipio de Roberto Payán, en el sector Loma Linda, se presentó una creciente súbita del río provocando el ahogamiento de un menor de edad, e igualmente desde la zona rural del municipio de Tumaco nos informaron el accidente de un bote”, detalló.Adams Rincón, alcalde de Barbacoas, Nariño, reveló que por lo menos “2.000 familias se han visto afectadas entre la zona urbana y la zona rural (…) También en la zona rural, los 40 centros educativos se vieron afectados junto con su mobiliario y los cuatro puestos de salud, más los muebles y semovientes de nuestros campesinos”.Las lluvias también generaron derrumbes en la vía que comunica a Pasto con Tumaco y en la carretera Túquerres-Samaniego se registran restricciones.Según el Ideam, el invierno se extenderá hasta febrero de 2021.
Un paramédico de 40 años, que trabajaba en el Hospital San Antonio de Barbacoas, murió luego de ser diagnosticado con coronavirus.Sus compañeros lo despidieron con una calle de honor y banderas blancas.“Un hecho irreparable para el hospital, para la comunidad, para su familia. De todo corazón lamento esta situación, esperamos que no se vuelva a presentar”, dijo Rosa Segura, gerente del hospital.Además, hizo un llamado al Ejército, para “que nos apoye con la brigada médica, igual que lo hizo en Tumaco, donde fue un éxito”.A la muerte del paramédico se sumó la de un médico que atendía en un consultorio particular y cuyo diagnóstico para coronavirus aún no ha sido confirmado.Adams Rincón, alcalde de Barbacoas, pidió al Gobierno elementos de protección y dotación para “reforzar las instalaciones de nuestro hospital San Antonio, se necesita consolidar las medidas de aislamiento por parte nuestra”.
Una masacre en Bogotá se registró sobre las 8:00 a.m. de este sábado, 1 de abril de 2023, cuando una señora de 82 años le cobró el arriendo a su inquilino de 35 años en el barrio La Laguna, en la localidad de Fontibón, occidente de la capital, y el hombre terminó atacándola con arma cortopunzante. En el lamentable hecho murieron también otras tres personas.Habló la teniente que impuso comparendos a mujer que humilló a un policía en El Dorado"Todo comenzó cuando una mujer adulta de 82 años fue a cobrar el arriendo a uno de los residentes de una de las viviendas. En un acto de intolerancia, este individuo la atacó con un machete, causándole la muerte", comentó, en diálogo con Blu Radio, el secretario de Seguridad de Bogotá, general (r) Óscar Gómez Heredia.Tras cometer el primer asesinato, el hombre huyó por los tejados, con el mismo machete, y entró abruptamente a la casa de la hermana de doña Yolanda.“Ahí en esa casa agrede al esposo, a uno de los hijos, a una nieta y a mi hermana, mi hermana logra salvarse porque ella se bota por la ventana, es una señora de 80 años y logra tirarse por la ventana y los vecinos la auxiliaron”, contó Yolanda Canizalez, familiar de las víctimas.Sobre esta masacre en Bogotá, el coronel Herbert Benavides, comandante (e) de la Policía Metropolitana, enfatizó que el sujeto “a las personas que encuentra en la residencia las lesiona y les causa la muerte a tres de una misma familia”.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículoSegún la Policía, tras cometer los cuatro homicidios el señalado asesino hirió a otras dos personas. Hasta el lugar llegaron los policías del cuadrante, alertados por los gritos de la comunidad.El comandante (e) de la Policía de Bogotá señaló que, al intentar persuadir a la persona para lograr la captura, esta sigue agrediéndolo y se abalanza a lesionarlos, “por lo cual nuestros uniformados accionan su arma de dotación”.“Las autoridades al recibir el reporte por voces de auxilio llegan de manera inmediata al lugar para tratar de persuadir al agresor, pero este reacciona de manera violenta usando una arma cortopunzante, quien se abalanza a lesionar a los uniformados en dos ocasiones, por lo cual es abatido en el lugar de los hechos”, indicaron en un comunicado.Familiares y vecinos de las víctimas no entienden el actuar del señalado de cometer esta masacre en Bogotá. Afirman que las personas asesinadas en la casa aledaña en la que iniciaron los hechos eran “muy queridos por toda la comunidad” y “es un gran pesar” que el sujeto haya llegado a hacerles daño.Roban a Catalina Botero, periodista de Noticias Caracol: “Llego a mi casa sin nada, pero con salud”Dicen los vecinos del barrio que el presunto asesino era un conocido vendedor ambulante de verduras en la zona.Las víctimas mortales fueron dos mujeres y dos hombres de las siguientes edades: 82, 19, 51 y 83 años.
El cuerpo de un niño de 2 años, identificado como Taylen Mosley, que había sido reportado desaparecido en St. Petersburg, ciudad de la costa oeste de Florida, en Estados Unidos, fue encontrado muerto en un lago en la boca de un caimán.Milagro canino: rescatan a perro con herida de bala en la cabeza y amarrado a un posteEl jefe de la Policía de St. Petersburg, Anthony Holloway, informó la noche del viernes 31 de marzo en conferencia de prensa que el cadáver del menor de edad estaba en un caimán que nadaba en el lago Maggiore, en el sur de la ciudad.Holloway indicó que agentes de la Policía que investigaban el caso se percataron de que el animal llevaba algo en las fauces y que, al acercarse, se dieron cuenta de que se trataba del cuerpo del niño de 2 años.El caimán tuvo que ser sacrificado para recuperar el cadáver de Taylen Mosley.Medios locales informaron este sábado 1 de abril que no se conocen detalles de la muerte del menor. Sin embargo, trascendió que el padre de la víctima estaba hospitalizado y enfrenta dos cargos por homicidio.En relación con el caso del niño hallado en la boca del caimán, la Policía de St. Petersburg encontró previamente a una mujer de 20 años -identificada como Pashun Jeffery- asesinada dentro de su apartamento, mientras que su hijo, el pequeño de 2 años Taylen Mosley, fue reportado como desaparecido. Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánicoSalvan de golpiza a caimán aguja en vía de extinciónUn caimán aguja, especie que está en vía de extinción, fue rescatado por las autoridades ambientales de Colombia luego de que se informara que estaba siendo golpeado por miembros de la comunidad de la ciudad de Honda, en el departamento del Tolima.El reptil, que medía dos metros y medio de largo y pesaba 75 kilos, fue atendido por biólogos y veterinarios del Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre (CAV) de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y del Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima, quienes determinaron que a pesar de las lesiones que presentaba, estaba en buenas condiciones de salud.Después de ser examinado, el animal fue reubicado en su hábitat natural en un lugar apartado del que se encontró inicialmente, donde se confirmó que existe una población de su especie que, al parecer, "está en buenas condiciones y hay que seguir protegiendo por ser parte esencial del ecosistema".Asimismo, el médico veterinario Delio Orjuela aseguró que se reubicó al caimán aguja para evitar problemas con las comunidades aledañas y se consideró que lo más apropiado era su liberación inmediata en la misma cuenca del río Magdalena."Este macho adulto, quizás, se había desplazado por un macho dominante y tuvo que huir de ahí buscando otro espacio", indicó Orjuela, para explicar por qué la comunidad lo encontró en un potrero.Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el 'crocodylus acutus' es una especie que se encuentra en estado vulnerable debido a la caza y al desarrollo urbanístico.Estos caimanes habitan la cuenca del río Magdalena, la principal arteria fluvial del país, y las hembras ponen entre 30 y 70 huevos, de los cuales sobreviven muy pocos debido a la depredación de mamíferos y otros cocodrilos.El viacrucis de colombiano que cruzó ilegalmente la frontera hacia EE. UU.: “Es más duro estar acá”
Un niño de 8 años murió tras caer del piso 22 del edificio donde residía con sus padres, ubicado en la ciudad de Santiago de Chile. El pequeño se precipitó al vacío en la madrugada del sábado 1 de abril.Expolicía fue condenado por contratar a sicarios que mataron a su bebéSegún informó el medio Meganoticias, el menor de edad se encontraba solo en el departamento mientras sus papás habían subido a la azotea del edificio, de más de 30 niveles, para una reunión con amigos.Trascendió que la vivienda no tenía mallas plásticas que evitaran la tragedia que consternó a la capital de Chile.El niño de 8 años, “por la información preliminar que nosotros manejamos, cae desde el piso 22 a la acera. En ese momento, el conserje da aviso a los padres, que se encontraban en la terraza, y llegando rápidamente personal de Bomberos y el SAMU, quienes constatan la muerte”, indicó uno de los carabineros que atendió la emergencia.La brigada de homicidios realiza la investigación del caso, ya que el menor de edad se encontraba solo al momento de caer del apartamento.La administradora del edificio recalcó la importancia de instalar mallas plásticas en las ventanas para quienes tienen hijos o mascotas con el fin de evitar tragedias como la de este niño de 8 años.El capitán Franco Valenzuela dijo que “los padres se encontraban en estado de shock por lo sucedido, por tanto, lo primero que hicimos fue apoyar y contenerlos”.Denuncian que violadores de niña de 11 años recibieron condena de solo 18 y 24 mesesOtro pequeño se salvó de morirA diferencia de este niño de 8 años, otro pequeño en China se salvó de morir luego de caer por la ventana de un apartamento, ya que quedó sobre una cornisa y un hombre escaló el edificio para poder rescatarlo.El transeúnte, al que algunos apodaron como el Spider-Man chino, escaló por una tubería con el objetivo de llegar al mismo nivel en el que estaba el menor de edad. Una vez ahí, caminó sobre una cornisa y saltó al espacio donde estaba el pequeño, quien estaba peligrosamente muy cerca del borde.Un hombre miraba por la ventana de la que había caído el niño, dos niveles más arriba, y lanzó una cuerda que el Spider-Man chino ató al infante asustado.El otro hombre empezó a subirlo hacia su ventana mientras que su salvador trepó por una reja para asegurarse de que llegara sano y salvo a su hogar.Luego, el improvisado rescatista se sacudió las manos y saltó sobre la cornisa para bajar por la misma tubería por la que subió.El medio local South China Mornig Post informó que el menor de edad solo sufrió algunos rasguños tras la caída.Habla hermano de menor que murió por un columpio: “Hoy puede ser mi niño, mañana pueden ser más”
Yuridia Valenzuela Canseco, más conocida en el mundo artístico como Yuri, habló sobre la vida amorosa que solía llevar en su juventud y el problema por el cual perdió muchas amistades en situaciones polémicas, como meterse con hombres casados.Le puede interesar: Shakira se prepara para irse de Barcelona a su mansión en Estados UnidosLa cantante, actriz y presentadora, reconoció que durante su temporada de crecimiento artístico cometió muchos errores que la llevaron a sufrir durante bastante tiempo hasta que aprendió a valorarse y darse cuenta de que merecía más.De acuerdo con la intérprete de éxitos como 'Maldita primavera', 'Ella es más que yo' y 'De qué te vale fingir', su debilidad eran los hombres casados y, en medio de todo, se metió con la pareja de una de sus amigas cuando era más joven.“El andar con gente casada, esa era mi debilidad. Yo nunca tuve debilidad de drogas ni de alcohol tampoco, realmente mi debilidad era fijarme en la gente en la que no tenía que fijarme, no sé por qué”, relató en una entrevista que se ha viralizado por medio de redes sociales.La artista reveló que después de un tiempo de sufrir y sentirse mal consigo misma por ser “la otra”, decidió reflexionar sobre su comportamiento y darse el lugar que merecía para permitirse una segunda oportunidad en el amor.“Llega un punto en el que uno se siente mal siendo ‘la otra’ porque uno no se lo merece, porque siempre tenía que estar escondida. Sufrí mucho porque ninguno dejó a nadie. Viví cuatro años muy difíciles, siendo muy joven, muy bonita, en el mejor momento como artista, que podía tener a quien quisiera a mis pies…”, comentó.Según cuenta, el cambio en su manera de actuar se dio cuando llegó Dios a su vida y aprendió a valorarse. Esto le permitió conocer al verdadero amor: “Decidí decir: ¿por qué yo tengo que hacer estas cosas? No me lo merezco. Ahí es cuando Rodrigo llegó a mi vida y bueno, es el amor de mi vida”, señaló.Le recomendamos: Poncho Herrera confiesa trauma tras impacto mundial de RBD: “Sigo teniendo miedo”En ese momento, la artista mexicana intentó enmendar sus errores y le pidió perdón a las personas que había lastimado con su comportamiento al meterse intrusivamente en sus hogares, entre estas, la amiga a la que había traicionado: “Un día la llamé y le dije 'te hablo para pedirte perdón, porque me metí en un hogar que no era mío, porque no conocía de Dios'”, recordó.Yuri, que ahora tiene 59 años, comenzó su carrera desde que era adolescente y batió múltiples récords entre las décadas de 1980 y 1990, llegando a consolidarse como una de las cantantes de música pop en México y Latinoamérica.Actualmente, la cantante lleva 28 años de matrimonio con el chileno Rodrigo Espinoza, con el cual tiene una hija.Vea también: Hombre mató a su amigo tras encontrarlo en la cama con su expareja
Un conmovedor gesto de solidaridad ocurrió en el distrito de Santa Rita, en Paraguay, cuando un hombre decidió devolver el vehículo que se había ganado en una rifa realizada por un padre que buscaba poder solventar los gastos de la operación de su hija. El ganador aseguró que sólo había participado por ayudar, pero ya contaba con medio de transporte.Le recomendamos: Papa Francisco consoló a unos padres rotos por la muerte de su hijaPor medio de redes sociales se difundió el noble gesto, en el que se ve al organizador de la rifa, Alberto Carísimo, entregando las llaves y los papeles de su carro a Gustavo Huerta, quien sería el nuevo propietario del vehículo tras ganar el sorteo con el número 270. Sin embargo, sucedió algo que no se esperaba.Lejos de recibir el automóvil, Huerta aprovechó el momento para devolverle las llaves a Carísimo y aclarar que él había participado de una rifa solidaria con el fin de ayudarle a solventar los gastos de la niña, que casualmente asistía a clases con su hijo menor en una escuela del distrito.Vea también: Quedó embarazada durante unas 'alocadas vacaciones' y ahora busca al papá de su hijo“Alberto, en este acto quiero aprovechar para devolverte este coche con la llave. Hermano querido, que se recupere tu hija, que salga todo bien en la operación”, señaló. “A Dios gracias yo tengo movilidad. Este es tu único medio de movilidad. Querido Alberto, a mí no me da el corazón para quitarte tu vehículo”, agregó.Huerta, que es un abogado en Santa Rita, Paraguay, aseguró que lo único que le importaba era la salud de Susana Gabriela, la niña que cursaba tercer grado junto a su hijo Alejandro, por lo que le ofreció ayuda a Carísimo para lo que pudiera llegar a necesitar: “estamos a las órdenes para lo que vos necesites. Mi corazón se regocija en ayudarte a vos. porque como dice nuestro gran maestro, es mejor siempre estar en la posición de dar que de recibir”, puntualizó.Después de esto, ambos hombres se regocijaron en un caluroso abrazo y finalmente el abogado le deseó éxito a Alberto y su familia, esperando que la cirugía de la menor salga de la mejor manera y pueda recuperarse pronto.En otras noticias del mundo: Papa Francisco es dado de alta del hospital: "Aún estoy vivo"Otro conmovedor gesto: extraños celebraron con quinceañeraLas historias compartidas en redes sociales nunca paran de sorprender y esta ocasión no fue la excepción, pues una quinceañera resultó plantada por sus invitados en el día de su cumpleaños. Sin embargo, extraños se unieron para que tuviera un día inolvidable. Aquí la historia.