Un poderoso altoparlante suena a todo volumen en una esquina de la plaza principal, no muy lejos allí, centenares de vehículos intentan abrirse paso por unas angostas calles, abundan los vendedores ambulantes. La descripción ocurre en Barichara, considerado el pueblito más bello de Colombia. Barichara en lengua guane, los aborígenes de la región, traduce "sitio de descanso" pero por estos días no honra su nombre.Los problemas de esta población, declarada patrimonio cultural y monumento histórico, se han incrementado porque no hay una reglamentación clara y normas que regulen las actividades turísticas, asegura Vivian Patricia Rey, quien hizo parte de la Junta Local de Patrimonio: "Yo veo que falta planeación, un ordenamiento y reglamentación acerca del acceso de vehículos a la población, hay deficiencias de infraestructura de acueducto y alcantarillado, que no soporta el volumen de gente que está llegando, me parece que debe haber un estudio concienzudo de limitar la capacidad y el número de población flotante, que puede manejar el municipio”.La percepción de Patricia no es equivocada, según la misma alcaldía, cada fin de semana llegan alrededor de 10 mil turistas, casi no se puede hablar de temporada alta porque la ocupación hotelera se volvió permanente.Actualmente hay registrados 282 sitios de hospedaje y cada día crecen las solicitudes de nuevos hoteles y de licencias de construcción, cuenta el alcalde Alfonso Rodríguez quien también reconoce el caos en la movilidad vial."Hoy tenemos alrededor de 110 mototaxis que no tienen reglamentación del Ministerio de Transporte, le solicitamos que Barichara tenga una zona diferenciada, contar con una reglamentación especial a nivel local porque hoy se genera un gran desorden”, dijo el mandatario.Otro tema que preocupa a sus habitantes es la disponibilidad de agua potable. La región históricamente ha padecido este problema y es común que, por estas fechas de inicio de año, la situación sea más crítica.María Victoria Camacho veedora del agua, dice que, pese a las fuertes lluvias que cayeron este año, el crecimiento desaforado del sector hotelero es preocupante pues demanda más consumo del líquido: “La única fuente de agua para este municipio es la represa de La Laja, que está situada en Villanueva, esto va a dar la quebrada La Laja y de allí a la represa del Común. Nosotros hace 10 años estamos con racionamiento de agua porque solo hay esa fuente y nada más”.Megaproyectos a la vistaEl año pasado, habitantes del pueblo se enteraron de un proyecto para construir un gigantesco complejo hotelero en la vía que conduce a Guane, corregimiento vecino.Según los veedores ciudadanos, la obra albergará a más de mil visitantes, tendrá gigantescas zonas de parqueo y para eventos. Las alarmas se encendieron porque consideran que no hay agua para tanta gente, ni tampoco una vía de acceso lo suficientemente amplia para llegar allí.Marcos Pérez es vecino del sector y tiene un pequeño hotel que le apuesta al turismo sostenible. Él cuenta que la llegada de un proyecto de tal magnitud acabaría con la calma que se respira en el lugar: “Nuestra cultura es totalmente campesina y eso nos cambiaría lo que tenemos acá, pequeñas casas con pequeños restaurantes, pero mirar por ejemplo un proyecto de dos o tres pisos para 700 personas durmiendo, para 1.200 en un evento pues nos va a trastocar todo”.Y como si fuera poco, las zonas consideradas de protección ambiental también han sido afectadas, denuncia la veedora del agua María Victoria Camacho.Se refiere a la tala de un pequeño bosque situado detrás del cementerio. El pasado diciembre los habitantes del sector se sorprendieron cuando un grupo de trabajadores empezó a talar los árboles.En ese momento se enteraron de que el predio había sido vendido a un particular por el Párroco de la Iglesia, dueña del terreno y el nuevo dueño había decidido tumbar los árboles con un permiso de la autoridad ambiental del departamento. Según el alcalde, nada pudo hacer porque la Corporación Autónoma de Santander está por encima de su autoridad: “Nos duele mucho, como alcalde, obviamente no estamos de acuerdo que la parroquia haya vendido este terreno, pero los árboles ya están en el piso”.¿Qué pasa con las aguas residuales?El tema del agua tiene mucha tela por cortar. No sólo del agua potable, sino de las aguas residuales que también guarda otra perla.Hace diez años, el municipio invirtió en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. El negocio fue un fiasco porque, según denunciaron los veedores ciudadanos, tuvo graves fallas en su construcción.Carlos Lozano conoce muy bien cómo fue este proceso: “Esta planta es un monumento al abandono del municipio. Aquí se invirtieron alrededor de 2.500 millones de pesos y a la fecha nunca ha funcionado”.El tema es complejo porque, literalmente, Barichara vierte sus aguas residuales a una quebrada que desemboca a un abismo de más de quinientos metros de altura en el lugar conocido como ‘Salto del mico’, contaminando a los pobladores que habitan en tres veredas ubicadas en la parte baja y luego a las otras poblaciones pues ella desemboca en el río Suárez.El mandatario le dijo a Noticias Caracol que ya cobraron las pólizas por los problemas generados y planean construir una nueva planta: "Se contrató una nueva planta de tratamiento de aguas residuales, la cual está en ejecución de la consultoría y esperamos que en los próximos días nos entreguen los estudios, que van a ser nuevos y la obra costaría alrededor de 2500 millones de pesos”.En defensa del patrimonio históricoLa construcción de dos proyectos de vivienda en el municipio tiene enredados a los dos últimos alcaldes: la Procuraduría y la Fiscalía les tiene los ojos puestos por supuestas irregularidades en las licencias de construcción en los barrios La Primavera y El Tejar, además, no estarían cumpliendo con las normas urbanísticas que protegen el Patrimonio Histórico del Municipio.Según la demanda de dos procuradores, uno de asuntos ambientales y otro de asuntos administrativos, el actual alcalde habría incurrido en irregularidades en el cambio del uso del suelo, urbanizar sin tener la disponibilidad de servicios públicos, desconocer la ronda de protección hídrica, entre otras irregularidades.Preguntado sobre este caso el alcalde asegura que todos los trámites se hicieron conforme a las normas legales.Preocupa a los defensores del patrimonio histórico la violación de las normas urbanísticas y reglamentaciones que trazan los planes especiales para un pueblo considerado monumento nacional.Varias construcciones como las que se encuentran a la entrada del pueblo fueron sancionadas y se encuentran en proceso de demolición.Javier Amaya, miembro de la Junta Local de Patrimonio, dice que se deben construir consensos: “Lo que existe, ya existe y es difícil llegar a pensar en que se pueden tomar acciones drásticas para que se puedan resolver”.Los Baricharas hablan de una construcción colectiva, con normas claras y reglamentaciones que concilien los intereses del turismo y de sus habitantes. Frente al caos vehicular el alcalde ha dicho que ya trabaja en un plan de movilidad vial y señalización que contempla un inmenso parqueadero en las afueras para peatonalizar las calles. Cada temporada alta será una prueba de fuego para este hermoso pueblo que sigue resistiendo el tiempo y buscando como descifrar su propio desarrollo.
Científico italiano fue herido de gravedad el pasado miércoles en Barichara, Santander, cuando fue víctima de criminales que lo iban a robar. El ciudadano Marco Ehrlich, de 72 años, sufrió heridas con arma cortopunzante.Ciclista Iván Sosa fue golpeado por un conductor con la cacha de un revólver“El reporte oficial de la Policía indica que recibió cinco puñaladas que lo mantienen en delicado estado de salud”, informó Blu Radio.El científico italiano, que reside hace más de 20 años en Colombia, iba de camino a su finca cuando asaltantes en moto lo interceptaron y agredieron.Según se conoció, su esposa es colombiana y la pareja se mueve entre Bogotá y Santander, donde por estos días pasaban unos días de descanso.“Marco Ehrlich es doctor en Planificación y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Michigan y trabaja como subdirector científico y tecnológico del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas”, agregó el medio citado.Les disparó a sujetos que al parecer lo habían asaltado y luego habría intentado sobornar a policíasEl ciudadano extranjero se encuentra en un centro médico del municipio de San Gil, mientras autoridades adelantan las investigaciones para dar con el paradero de los atacantes.
David Manzur Lodoño, oriundo de Neira, Caldas, es uno de los más grandes pintores de Colombia. El único artista vivo de la década de los 20, como lo fueron también otros grandes de la talla de Grau, Obregón, Negret y Villamizar. Precisamente, se cumplen 70 años de su primera exposición individual y a sus casi 93 años trabaja 8 horas al día. Ha sido testigo de los grandes acontecimientos del siglo XX. Sobrevivió al COVID-19 y el único achaque que lo toca es una tendinitis que le dio por trotar 5 kilómetros diarios. Sigue pintando obras de gran formato con el pulso firme y la memoria intacta.Feria de condecoraciones: Duque le entregó la Orden de Boyacá a amigos y su círculo de poder“Nunca me he sentido grande, nunca me he sentido impredecible, al contrario, vivo interrogándome a mí mismo, vivo dudando mucho, y así será para que yo pueda seguir buscando a través del trabajo a ver si de pronto hago algo bueno”, dijo en entrevista con Noticias Caracol.La próxima semana, el maestro David Manzur asistirá a la cena de gala del Museo de Arte Moderno de Bogotá, donde le rendirán un homenaje. La cena será servida en una vajilla de Corona que lleva una de sus obras: La dama en caballo de hierro, con el apoyo de Vístete de Colombia. Los recursos que se recauden va al museo.Pies Descalzos, la organización fundada por Shakira, abre nueva sede en La Guajira
El encanto de Barichara que abarca su arquitectura, tranquilidad y los colores de la tierra cautivó al gigante Disney que incluyó en su última película, ‘Encanto’, el paisajismo de este pueblo patrimonio de Colombia y quien asesoró a la producción del filme fue la investigadora Alejandra Espinosa.Encanto: ¿de dónde salieron los trajes de los personajes de la película?“Ese fue un trabajo de cuatro años en donde yo estuve como dando mi opinión sobre muchas cosas, de guiones, diseño de personajes, la trama, los lugares, los vestuarios”, cuenta Alejandra Espinosa Uribe, investigadora de la película ‘Encanto’.La mirada expresiva de Alejandra, una escritora bogotana, además de su carisma y ondulada cabellera, inspiraron el personaje principal de la película, Mirabel Madrigal, quien sigue cautivando a las familias de Colombia y el mundo.Edna Liliana Valencia, la encargada de darles vida a los personajes afro y a Mirabel en ‘Encanto’“Los crespos, las gafas y más como la actitud las manos, eso sale del trabajo con los animadores, de estar dándole charlas y como enseñándoles cómo nos saludamos, cómo hablamos, cómo nos comportamos”, señala.Alejandra también tiene el honor de liderar la primera librería de Barichara, donde propios y turistas disfrutan de títulos universales en medio de un ambiente colonial con aroma a café.‘Encanto’ recibe tres nominaciones a los Premios Globo de Oro“Yo siempre pensé que quería tener una librería cuando fuera vieja y sabia, pero...pues no, llegó el momento más temprano y decidí montarla acá porque no existía”, puntualiza.Esta santandereana por adopción le apuesta a la cultura y al reconocimiento de Colombia como un país que cambió la violencia por la paz.El efecto ‘Encanto’ en EE. UU.: esto es lo que se aprende de Colombia a través de la película
Permanece bajo observación médica un joven de 24 años que cayó a un abismo de 50 metros en el municipio de Barichara, Santander. El sitio es conocido como El Salto del Mico.Aunque la caída pudo haber sido de 400 metros, afortunadamente el joven logró sostenerse de algunos arbustos evitando caer al vacío.Barichara, la joya del turismo en el oriente colombianoCasualmente el equipo de bomberos de Barichara, de San Gil y del Páramo, se encontraba cerca de la zona y rescató al afectado, quien sufrió un fractura en la mandíbula. Sin embargo, sobrevivió de milagro.
Concejales del municipio de Barichara, Santander, en representación de los habitantes, expresaron su preocupación por la contaminación de afluentes generada a raíz de graves fallas en la planta de tratamiento de aguas residuales.Esta denuncia fue enviada a la sección de Noticias Caracol ‘El periodista soy yo’ junto con dos más. Una proveniente de Risaralda y otra del Meta.En Pereira, capital de Risaralda, un ciudadano aseguró que un árbol estuvo a punto de provocar una tragedia. Sus ramas cayeron sobre los techos de dos viviendas y esto ocurrió a pesar de haber pedido en repetidas ocasiones que fuera talado por el riesgo que representa.Desde Fuente de Oro, Meta, Faber Ariza reportó el mal estado de la vía que pasa por la vereda Puente Poveda, debido al tránsito de vehículos de carga pesada que terminaron por dañar la calzada.
Este jueves 11 de junio de 2020, la sección ‘Salvemos a los emprendedores’ de Noticias Caracol, nacida con el fin de apoyarlos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, destaca emprendimientos de Bogotá, Barichara y Pueblo Bello.En primer lugar se encuentra Obleas La Villa, una empresa familiar de Bogotá cuya especialidad es la elaboración artesanal de arequipes y, por supuesto, obleas.En segunda instancia se destaca un emprendimiento gastronómico creado por dos profesionales de carreras muy diferentes, pero que comparten su gusto por la cocina.Lo enfocaron en las conservas, comenzaron vendiendo en Barichara, Santander, y ahora están en Mesa de los Santos y Bucaramanga. Se trata de Galguerías Barichara, cuyo producto estrella son los tomates asados.Y el último emprendimiento destacado del día es Archuaca de Corazón, el cual nació en el municipio de Pueblo Bello, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, para fomentar y evidenciar la tradición e historia de la etnia indígena arhuaca, a través de sus tejidos.Recuerden que pueden enviar sus videos al correo salvemosalosemprendedores@caracoltv.com.co
Gran conmoción ha causado en redes sociales la repentina muerte de Jehane Thomas, una tiktoker y madre de 2 hijos, que tenía apenas 30 años. “Su fallecimiento fue totalmente inesperado y todos estamos absolutamente desconsolados”, escribió Alyx Reast, amiga de la mujer.Murió Thomas, el pequeño amigo de Diego Guauque que padecía leucemiaJehane Thomas acumulaba miles de seguidores en sus cuentas de TikTok e Instagram, donde compartía su día a día. Era madre de un niño de 3 años y un bebé de tan solo un año.Días antes de su fallecimiento, la mujer documentó en sus redes sociales que no se encontraba bien de salud y estuvo casi una semana hospitalizada.“Si has estado siguiendo mi historia en IG y TIKTOK, sabrás lo difícil que ha sido mi semana, no solo física sino también mentalmente. Seis días de ingreso en el hospital y finalmente estamos en camino de solucionar estas migrañas”, escribió el 11 de marzo.Al día siguiente de ese mensaje, la tiktoker compartió que ya había sido dado de alta y estaba de regreso en casa con sus pequeños.“Le enviaré un correo electrónico a mi neurólogo y veré qué plan de acción tiene porque no puedo seguir viviendo así”, expresó la mujer sobre su salud.Su amiga, que creo una cuenta de Gofundme para recaudar dinero para los niños, reportó que el deceso de Jehane ocurrió el 17 de marzo.“Nada traerá a los niños a su madre de regreso, pero esperamos que brinde algo de alivio a su familia, sabiendo cuán amados y apoyados son”, manifestó Alyx.El peligroso reto de TikTok que encendió las alarmas de las autoridades francesasEn otra de sus últimas publicaciones, Jehane se refirió al diagnóstico más reciente de los médicos por los fuertes dolores de cabeza que sufría.“Me diagnosticaron neuritis óptica hace unos meses después de casi 2 años de que me dijeran que mis migrañas estaban relacionadas con el estrés. Entonces pensaron que tenía esclerosis múltiple, que se descartó (por ahora), pero ahora la presión en mi cabeza literalmente me tumba”, aseguró la tiktoker.Muchos de sus seguidores se mostraron consternados por la triste noticia.“Fuiste la mejor mamá y mantuviste a tantas personas, incluyéndome a mí, entretenidas y felices todos los días. Todos vamos a extrañar tu personalidad burbujeante, divertida y dulce y nunca te olvidaremos. Mis pensamientos están con su familia y amigos en este momento horrible”, son algunos de los mensajes que se leen en su perfil.
"Un colombiano es ganador y aún no lo sabe", se puede leer en el comunicado de la Lotería de Cundinamarca, que el pasado 13 de marzo cayó con el premio mayor de 3.000.000.000 de pesos. Hasta el momento, se desconoce quién es el acreedor de la millonaria cifra.Millonaria multa a Rappi por incumplir pedidos y permitir entrega de licor a menoresSegún un video que publicó la Lotería de Cundinamarca en sus redes sociales, el desconocido ganador compró la boleta del sorteo en la localidad de Suba, en Bogotá. Funcionarias de la entidad instaron a los usuarios a verificar bien los números."Hoy estamos desde la localidad de Suba buscando a nuestro nuevo millonario de Colombia, hace ocho días cayó la lotería de Cundinamarca, fueron 3 mil millones de pesos, el número de la suerte fue el 3164 de la serie 174", señalaron desde el punto de venta en Suba.Agregaron: "Los estamos invitando a todos a que revisen su billete, porque usted puede ser el feliz ganador".Y es que el sorteo de la lotería de Cundinamarca, del 13 de marzo de 2023, tuvo varias sorpresas: "No solo cayó el premio mayor, sino un ganador del seco de 20 millones en Cajicá, un seco de 10 millones en San Gil y 10 millones en Garzón. En total fueron 20.673 los ganadores durante este sorteo".¿Tiene deudas de impuestos? Bogotanos podrán obtener un 50% de descuento en interesesReforma pensional y sus principales pilares: así se podrían pensionar los colombianosEn otras noticias económicas, durante la radicación de la reforma pensional hubo abrazo entre el presidente, Gustavo Petro, y la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez; luego llamaron a los sindicatos y posaron para la foto. El título de la cuarta reforma a la que le apuesta el gobierno es el ‘Cambio por la vejez’.Un primer pilar solidario en el que propone que los mayores de 65 años que no hayan logrado una pensión reciban una renta de 223.000 pesos.En el pilar semicontributivo se otorgará una renta a quienes tengan semanas cotizadas en Colpensiones o en una Administradora de Fondos de Pensiones, pero que no hayan alcanzado a cumplir las 1.300 semanas requeridas. Tal renta dependerá de las semanas que tenga acumuladas.En el pilar contributivo, los colombianos con ingresos de hasta 3 salarios mínimos cotizarían obligatoriamente en Colpensiones y quienes reciban más de 3 salarios mínimos mensuales deben cotizar en Colpensiones hasta los primeros tres salarios mínimos y para lo que reciban adicional lo puede destinar al componente complementario de ahorro individual de este pilar o a un fondo privado.Clic aquí para ver másFamilias no han recibido el subsidio de Mi Casa Ya y podrían perder los ahorros de toda la vida
Un exluchador logró frustrar lo que parecía ser un tiroteo en un club localizado en Estados Unidos. El hombre, identificado como Anthony Resto, se enfrentó a un sujeto que llevaba máscara de diablo y un arma en la mano. Con la ayuda de un compañero, retuvieron al sospechoso hasta que la Policía llegó.Encuentran muerto a hombre acusado de matar a dos sacerdotes que intentaron protegerlo en su iglesiaLos hechos tuvieron lugar el pasado fin de semana, cuando Michael Rudman intentó ingresa al establecimiento ubicado en Tampa. Pero a la entrada se topó con Anthony Resto, un exluchador que ahora se gana la vida como guarda de seguridad.Las cámaras del establecimiento captaron la llegada de Rudman, de 44 años, y su forcejeo para tratar de entrar. La Policía no descarta que su objetivo fuera ejecutar un tiroteo, por eso consideran que lo que hizo Resto fue heroico.Al comienzo, asegura el exluchador, creyó que todo se trataba de una broma. “Pensé que era uno de mis amigos que estaba jugándome una mala pasada”, afirmó. “Estaba esperando el chiste. Entonces, de repente se acercó a mí, era un hombre muy grande. Lo vi levantar la mano y tenía un arma”, complementó el guarda de 55 años.En la parte interior del club estaba otro de los encargados de la seguridad, James Baham, quien tan pronto observó la situación salió para ayudar y entre ambos lanzaron a Rudman al suelo, donde lo redujeron mientras esperaban a las autoridades.En medio del forcejeo, el arma del sujeto se disparó, pero por fortuna el tiro fue a dar a una puerta y nadie salió lesionado.El jefe interino del departamento de Policía de Tampa, Lee Bercaw, resaltó lo hecho por el exluchador y su compañero: “No hay duda de que los guardias de seguridad que desarmaron a este sospechoso salvaron docenas de vidas con sus actos heroicos”.Aunque no se confirmó si en realidad planeaba un tiroteo u otro tipo de masacre, los agentes que fueron desplegados en la escena hallaron en la camioneta de Anthony Rudman más municiones, cuchillos y todo tipo de aditamentos de armas de fuego.Por ahora, está siendo procesado por los delitos de asalto agravado con arma mortal y agresión, entre otros, informó Fox 13 News.Autoridades allanaron sede de secta que aparece en revelador documental de Netflix
Con el inicio del Desafío The Box 2023, los televidentes empiezan a inclinarse por equipos o concursantes de preferencia. Alpha tuvo que escoger los sentenciados del primer ciclo que fueron María Paz Ruiz Cardona del equipo Omega y Jorge Iván Gutiérrez Figueroa de Gamma.Desafío The Box 2023: vea la lista completa de los participantes para esta temporadaPaz, de 21 años, es oriunda de Bogotá y estudiante de odontología, uno de sus sueños es representar a Colombia en Miss Universo y ya tiene experiencia en concursos de belleza. En 2021 participó en Teenager World en 2021, certamen que se realizó en Guatemala y en el cual Paz fue virreina.También “ha sido embajadora del deporte colombiano y ha ganado diferentes torneos, dentro de esos el Campeonato Nacional de Patinaje prueba 100 metros”.Primer capítulo del Desafío The Box 2023 explotó las redesLa primera prueba fue para la conformación de los equipos Alpha, Beta, Gamma y Omega. Allí los participantes tuvieron que sortear una prueba de resistencia física.Posteriormente, ya con los equipos conformados, los participantes se enfrentaron en el desafío de sentencia y hambre. Allí los vencedores fueron los integrantes de Alpha y ellos decidieron a qué rivales les pondrían los chalecos de sentenciados.Además, el equipo que ganó y el que quedó de segundo tuvo acceso a alimentación. Los otros dos deberán esperar para poder comer.El último desafío también fue de sentencia, pero esta vez los participantes lucharon a muerte por los servicios de las casas y el arriendo.En esta competencia, Alpha volvió a quedar en primer lugar. Los segundos fueron los miembros del equipo Gamma.Reviva aquí los divertidos memes que dejó el capítulo de estreno.¿De cuánto es el premio esta temporada?Durante sus 19 temporadas, el formato del Desafío ha enseñado que no hay triunfo sin dificultad, que lograr el equilibrio es cuestión de práctica y que, sin una explicación lógica, aparece una fuerza interior que permite llegar a la meta.Por ello, los 32 concursantes este año tendrán un reto no solo físico sino también mental.“Son colombianos comunes y corrientes, lo de superhumanos tiene que tener con ver un buen estado físico, pues los juegos son muy exigentes”, explica Sebastián Martino, juez del Desafío The Box 2023.Los ganadores serán un hombre y una mujer, y durante la competencia habrá 1.500 millones de pesos en juego en premios. En esta temporada, con ese dinero ganado, los desafiantes tendrán que pagar un arriendo por vivir en las casas. De no contar con el dinero, Playa Baja será el suelo que los recibirá.
Yeison Jiménez, el artista de música popular, sorprendió a las más de 850 reclusas de la cárcel El Buen Pastor con un concierto, en el que también quiso brindarles unas palabras de cariño y fortaleza.Yeison Jiménez fue víctima de acoso por parte de dos mujeres: “Casi me violan”“Pude superar mis obstáculos personales al igual que ustedes también lo pueden lograr”, les dijo a las mujeres que corearon éxitos como ‘De pura rabia’, ‘No te voy a perdonar’ o ‘Un perro enamorado’.Yeison Jiménez aceptó la invitación de las fundaciones Con Cora, de Karol G, y Acción Interna, de Johana Bahamón, para celebrar el mes de la mujer y llevar un mensaje positivo y de segundas oportunidades a la población carcelaria .El artista compartió su historia de vida y de superación y llevó un mensaje de aliento a las reclusas.Yeison Jiménez compartió las imágenes de la presentación en sus redes sociales, donde dio las gracias por la oportunidad que tuvo: “Sentí tantas cosas… de verdad qué energía”.Según el músico, ofreció su concierto antes de una cirugía a la que se sometió, sin dar más detalles del procedimiento realizado este miércoles 22 de marzo.“Gracias a Johana Bahamón y a Karol G por esta hermosa invitación, ahora ando recuperándome ❤️🩹”, posteó con una imagen en la que se le veía vestido con bata de cirugía.“Dios los bendiga, espero estar pronto disponible para cantarles”, expresó Yeison Jiménez.Laura Pausini se casó con el guitarrista Paolo Carta tras 18 años de noviazgoSalud de Yeison JiménezEn agosto de 2022, el artista compartió con sus seguidores que tiene un problema en los ojos y que podría quedar ciego si se somete a una cirugía ocular."¿Por qué no te han operado si a tu edad te pueden hacer el trasplante y así solucionar tu queratocono?", preguntó uno de los seguidores sobre la condición de Yeison Jiménez, quien respondió que el procedimiento “no es tan sencillo (porque) primero, debo tener 35 años y, segundo, si me lo rechaza el cuerpo, pierdo la vista total”.El queratocono es una condición que afecta a la córnea, ocasionando que sobresalga este tejido hacía la parte delantera del ojo en forma de cono.Sin embargo, Yeison Jiménez no dio detalles de la cirugía a la que fue sometido este miércoles 23 de marzo, pero por lo que ha comentado en sus mensajes, ya se encuentra en recuperación y probablemente tenga que ver con una condición distinta a la de su salud visual.Picante respuesta de Sebastián Yatra sobre su intimidad: “Perdí la cuenta”