Al menos 12 menores de edad habrían robado los aparatos avaluados en $ 69 millones. Los afectados esperan el servicio de internet para poder usarlos. Un padre de familia, luego de la recuperación de los equipos, agradeció a la Policía en Becerril, Cesar, que en tiempo record recuperó 94 aparatos que habían sido robados durante la cuarentena, por una banda que, según la fuerza pública, habría utilizado al menos a 12 menores de edad para ingresar a la fuerza a la institución educativa. Uno de los profesores recordó cómo los ladrones, el pasado 5 de abril, se llevaron parte de los equipos donados por la Gobernación del Cesar para al menos mil alumnos de su institución. “Ingresaron a la institución en horas de la noche por la parte posterior, por el techo y forzando puertas y ventanas ya que no contamos con el servicio de celaduría”, dijo Luis Carlos Lacouture, auxiliar administrativo del colegio Ángela María Torres. Explicó que esos computadores son una herramienta importante para la educación a distancia durante la pandemia. “Porque estos son medios que utilizan los estudiantes para desarrollar sus actividades clases y trabajos”, explicó. Con la denuncia, un grupo especial de la Policía en Becerril arrancó la investigación y con el apoyo de varios ciudadanos ubicaron la guarida de los ladrones. “Estos elementos iban ser sacados de la localidad para ser comercializados en otros municipios y gracias a la información de la ciudadanía se logran ubicar en una caleta en proximidades del río Maracas”, manifestó el coronel Jesús Manuel de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar. Cuenta la Policía que los criminales ya habían negociado cada computador y tableta en cincuenta mil pesos cada una a comerciantes de municipios cercanos. “Se logra la recuperación de 74 tabletas, 18 computadores, un video been, una grabadora, dos diademas, en total 94 elementos tecnológicos avaluados en 69 millones de pesos. Estos elementos han sido reintegrados a la institución educativa para que los niños continúen con las clases virtuales durante esta emergencia sanitaria”, informó el coronel. Piden que el Gobierno les ayude con la llegada de internet a las casas de los estudiantes para que ellos puedan cumplir con sus tareas. “En estos momentos en nuestro municipio el internet es deficiente y hay muchos padres de familia que no cuentan con los recursos para adquirir el servicio”, dijo el docente de la escuela afectada. Mientras tanto, la Policía aseguró que ya tiene identificados a los autores del robo y que serían capturados en las próximas horas.
El hecho se presentó afuera de un puesto de votación para las elecciones de este domingo y quedó registrado en un video aficionado. Unas imágenes captadas en cámara muestran el momento en que un grupo de habitantes abuchea e impide que el alcalde de Becerril, Juan Francisco Rojas, salga de la Institución Educativa Ángela María Torres, donde está el principal puesto de votación de este municipio del Cesar. El mandatario estaba verificando la razón de los retrasos en la entrega de dotación y la logística para las elecciones de este domingo 27 de octubre de 2019. "Hasta las cinco y media de la tarde no había sido entregado ningún elemento de oficina y otros necesarios para que se desarrollaran, en debida forma, las votaciones”, dijo Ana Érika Benavides, personera de Becerril. La molestia se generó, al parecer, porque el alcalde, al ver que no le dan paso a su vehículo, se baja con una pistola en la mano derecha. "De pronto, al alcalde se le fueron las luces, no tenía por qué sacar arma. A él nadie lo agredió en ningún momento, no atentaron contra él”, aseguró Raquel Torres, habitante de Becerril. El alcalde Juan Francisco Rojas rechazó la situación y afirmó que se sintió en riesgo. "En ningún momento, amenacé, amedranté, a ningún miembro de la comunidad, simplemente le mandé unas directrices al comandante", aseguró. El mandatario insiste en que se trató de un intento de asonada por parte de una campaña política. “Desafortunadamente, había un grupo de personas que fueron incitadas. Posteriormente, vamos a establecer las denuncias contra esas personas que, verbalmente y físicamente, trataron de agredirme”, afirmó. A raíz de esta situación, 200 miembros de la Policía y el Ejército reforzaron la seguridad en el municipio e implementaron otras medidas. “Toque de queda a partir de las 8 de la noche para todos los ciudadanos de Becerril, la prohibición del tránsito de motocicletas con parrillero, hombre o dama, la prohibición de licores”, dijo el coronel César Fabián Flórez, comandante del Batallón Especial Energético y Vial Número 2 del Ejército. La Registraduría confirmó que la logística estará lista para la jornada electoral del domingo en Becerril.
Los indígenas denuncian que la explotación afecta la seguridad alimentaria de la etnia en la parte alta de los municipios de La Paz, Becerril y Codazzi. De acuerdo con los yukpa, más de 10 mil hectáreas de sus territorios fueron entregados por el Estado a la minería. “La pérdida de la pesca, de la alimentación, porque a raíz de esto nos han desviado todos los ríos, en el caso del río Maracas, el río Sicarare, que también lo han desviado, ya hoy nosotros no podemos hacer prácticas culturales”, dijo Esneda Saavedra, gobernadora del cabildo. Tras la decisión del Tribunal Administrativo del Cesar, los indígenas se desplazaron hasta Valledupar para socializar el fallo que frena la adjudicación de nuevos títulos mineros en la serranía del Perijá. “Se suspenden de ahora en adelante todos los procesos de títulos mineros de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos, se suspende la sustracción de la zona de reserva natural del Magdalena y de la Serranía de los Motilones y se suspende un proyecto en particular que se llama El Palomo, que es el botadero de Prodeco en territorio ancestral Yukpa”, explicó Eduar Álvarez, abogado de los yukpa. Prodeco, como responsable del proyecto El Palomo, vecino del resguardo Sokorpa, en Becerril, no se ha pronunciado frente al fallo. Actualmente, son alrededor de 300 los títulos mineros los que están vigentes en territorio yukpa.
Un grupo de indígenas Yukpas atacó un bar buscando hacer justicia por sus propias manos luego de que una miembro de la etnia fuera asesinada. Al parecer, el dueño del establecimiento le habría quitado la vida a la indígena en medio de una discusión. De acuerdo con la Policía, el propietario del lugar, en aparente estado de embriaguez, realizó varios disparos, hiriendo a una persona y dejando la otra muerta. La turba enfurecida la emprendió contra el bar, pero en su objetivo afectaron varias viviendas. Las autoridades locales convocaron un consejo de seguridad para revisar el caso y ponerle freno a los constantes conflictos con los indígenas Yukpas, tribu de ascendencia guerrera de la Serranía del Perijá. La Policía presta acompañamiento permanente a la familia del presunto homicida para evitar represalias.
El agresor, de 59 años, intentó suicidarse luego de asesinar a su compañera en el municipio de Becerril, Cesar. Doris María Cortes, la víctima mortal del confuso hecho que tiene consternados a los habitantes del pueblo, vivía con Gilberto Antonio Padilla en el barrio Seis de enero. El hombre le cortó el cuello a su esposa y luego se apuñaló en el abdomen. Según él, una secta satánica lo habría inducido a cometer el crimen pero vecinos declararon a El Meridiano que la pareja sostenía peleas constantes. El victimario deberá responder por el homicidio luego de que se recupere de la herida que se propinó.
Manuel Drezner, un ingeniero acústico que dedicó su vida a la cultura, cumple 75 años como columnista de El Espectador. Hace pocos días, lanzó su último libro ‘Entretelones de la historia’, en el que aclara detalles sobre los grandes acontecimientos.Vea también: "La Oculta", ficción de una realidadDrezner también es recordado por ser la persona que introdujo, nada más y nada menos, que el casete a Colombia.Cuenta que en esa época había lo que se conoce como LP, el disco de vinilo o acetato, pero tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el casete y quiso traerlo a Colombia.“En mis labores como persona acústica yo trataba de ir a las principales convenciones y conferencias que había sobre el tema y en el año 1963 estaba en Nueva York y en esa la Philips presentó por primera vez, publicó el casete y, bueno, a mí me pareció esa cosa qué maravilla, que en esto quepa hora y media de música, uno se lo puede meter al bolsillo, y entonces me puse en contacto con los de la Philips y ellos aceptaron mi propuesta de darme la licencia para sacar el casete en Colombia”, relató en entrevista con Noticias Caracol.“El problema fue que cuando volví a Colombia y mostré esto me creyó, entonces, mi familia, que siempre me ha apoyado mucho, me dijo: ‘bueno, si usted tanto cree en eso, pues, metámonos solos así nos tengamos que endeudar’ y, efectivamente, nos metimos y eso fue un éxito increíble”, aseguró.Tanto así que aquellos de las empresas de discos a las cuales había contactado y no habían creído en él, le pidieron que les hiciera casetes.Manuel Drezner en su libro ‘Entretelones de la historia’ cuenta otra forma de ver las historias y además desmitifica muchos sucesos.Tradición e información: El Espectador cumple 136 años¿Era Cleopatra tan hermosa como la pintan?“Lo de la belleza de Cleopatra se originó en el siglo XVI cuando un filósofo, físico y matemático francés, Pascal, hizo una alusión cuando dijo: ‘Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más pequeña la historia del mundo hubiera cambiado’. Entonces, de ahí concluyeron que Cleopatra debía tener una nariz muy linda y, por lo tanto, debía ser muy bonita, de ahí surgió, pero las reconstrucciones que se han hecho de retratos, de bustos, de representaciones gráficas de la época permitieron ver como era en realidad Cleopatra”, explicó.Lo que es seguro es que era una mujer muy inteligente.“Ella era tan inteligente que los anteriores a Cleopatra, los que mandaban en Egipto no hablaban sino griego, Cleopatra fue la primera reina egipcia que habló en egipcio. También era muy inteligente porque sabía aprovechar lo que tenía”, manifestó el autor.
El Gobierno de Honduras oficializó este sábado la ruptura de las relaciones que mantenía con Taiwán desde 1941 y aseguró que no volverá a tener ningún vínculo oficial con Taipéi tras 11 días de que la presidenta del país, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con China.Escándalo de corrupción de PDVSA: asciende a 25 la cifra de capturados en VenezuelaEl ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó en un comunicado que el Gobierno "ha comunicado a Taiwán la decisión de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos".El anuncio se produce once días después de que la presidenta hondureña ordenara a su canciller establecer relaciones diplomáticas con China para cumplir su Plan de Gobierno.El Ejecutivo de Honduras indicó que "reconoce la existencia de una sola China en el mundo, y que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China".El comunicado de la Cancillería hondureña enfatiza que "Taiwán forma parte inalienable del territorio chino", por lo que ha comunicado a Taipéi "la ruptura de relaciones diplomáticas, comprometiéndose a no volver a tener ninguna relación o contacto de carácter oficial" con la isla.Antes de su investidura como presidenta de Honduras, el 27 de enero de 2022, Xiomara Castro había dicho que no estaba en su agenda abrir relaciones con China.El canciller de Honduras viajó el pasado miércoles a China para continuar gestionando la apertura de relaciones con el gigante asiático, lo que derivó en el retiro de la embajadora de Taiwán en Tegucigalpa, Vivia Chang.Un día después, la Cancillería de Taiwán expresó su "profunda insatisfacción" por el viaje de Reina, que "hiere gravemente los sentimientos del pueblo taiwanés", recogió la agencia taiwanesa CNA.El canciller de Taiwán, Joseph Wu, declaró el jueves que Honduras "pidió un alto precio" por mantener los lazos diplomáticos con Taipéi, lo que fue confirmado el mismo día por el vicecanciller hondureño, Tony García.El funcionario hondureño indicó que su país solicitó a Taiwán 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda externa y, según versiones extraoficiales, también pidió un hospital."Un país responsable" busca reestructurar su deuda pública, por lo que Honduras pensó que "Taiwán podía hacerlo con sus reservas, lamentablemente no pudieron", subrayó García.Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.La ruptura de relaciones con Taiwán por parte de Honduras reduce a 13 el número de países con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno país -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China.Honduras se sumó a sus vecinos de Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua, que en los últimos años han roto relaciones con la isla en favor de la República Popular China, decisión que mantiene divididos a los hondureños. Cadena perpetua para Aiden Fucci, adolescente que mató a puñaladas a una niña en EE. UU.
Por motivo del partido entre Millonarios y Santa Fe no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en los alrededores del estadio El Campín.¿Es de los que deja el carro parqueado en la calle? Cuidado con esta modalidad de roboSegún informó la Alcaldía de Bogotá, la ley seca cerca se realiza teniendo en cuenta el Decreto 117 de 2023.La medida aplica entre la calle 53 hasta la calle 63, entre la avenida Caracas y la avenida Carrera 30 (NQS), entre las 5:00 de la tarde y las 11:59 de la noche de este domingo.Dicha norma establece que quien incumpla la restricción deberá someterse a multas de hasta 2 salarios mínimos legales vigentes.“Como primera autoridad de Policía en la ciudad, el alcalde mayor dictará, de conformidad con la ley y Código de Policía del Distrito, los reglamentos, impartirá las órdenes, adoptará las medidas y utilizará los medios de la policía necesarios para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de los derechos y libertades públicas”, se puede leer en el decreto.Rutas de Transmilenio y SITP que llegan al aeropuerto El DoradoEn otros temas de interés en Bogotá, por si usted no lo sabía, existen rutas de Transmilenio y SITP que pasan por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. Aunque algunas personas descartan esta opción, entre otras cosas porque les resulta incómodo ingresar a un bus con equipaje, muchas sí optan por ella debido a que les ayuda a ahorrar miles de pesos.Así es, si desea ahorrar más dinero para su viaje, puede llegar al aeropuerto El Dorado a través de este servicio de transporte público. Solo deberá pagar entre $2.750 y $2.950.¿Qué ruta del Transmilenio llega hasta el aeropuerto El Dorado?Se trata de la ruta K86, que arranca desde la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá, y realiza el siguiente recorrido:Fundación Santa Fe de BogotáC.C. Hacienda Santa BárbaraEscuela de CaballeríaParque La Gran VíaEl ChicóLa CabreraCalle 82Br. PorciúnculaAv. ChileBr. Chapinero NorteBr. Chapinero CentralSENA Dirección GeneralUniversidad DistritalMuseo NacionalPlaza de la DemocraciaCorferiasQuinta ParedesGobernaciónCANSalitre – El GrecoEl Tiempo – MalokaAV. RojasPortal EldoradoCIACPuente AéreoBr. La GrovanaAeropuerto El DoradoOtra alternativa es tomar cualquier ruta de Transmilenio cuyo destino sea el Portal El Dorado, después hacer trasbordo y coger el servicio K86.¿Qué rutas del SITP llegan hasta el aeropuerto El Dorado?P500H317K577927K309K323K903K202K315K321¿De cuánto es el recargo del taxi desde y hacia el aeropuerto El Dorado de Bogotá?¿Hinchas corren riesgo en estadio El Campín? Vea lo que encontró la Personería de Bogotá
El Espectador, uno de los diarios más tradicionales de Colombia, está cumpliendo 136 años. El medio de comunicación celebrará esta fecha con una edición especial que exalta 136 personajes e ideas en los que se puede creer.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEl Espectador lleva más de un siglo en la vida de los colombianos. La edición conmemorativa a la trayectoria periodística de esta casa se celebrará con una edición especial que circulará este domingo 26 de marzo de 2023.Elber Gutiérrez Roa, productor general de El Espectador, habló de esta edición especial: “En sus 136 años, la edición de aniversario contiene 136 personajes e ideas que ayudan a los colombianos a saber en qué creer”.Se trata de personajes y referentes para todos los gustos. Son líderes en educación, tecnología, economía, ciencia, deporte, música, cine y televisión.“Pueden estar tranquilos que El Espectador continuará brindándoles la mejor y más actualizada información. Estamos comprometidos desde hace 136 años en ayudar a construir un país mejor”, recalcó Gutiérrez Roa.La primera edición de El Espectador se publicó en Medellín el 22 de marzo de 1887. Este diario, con su información, entró en la memoria de millones de colombianos.“Es una responsabilidad enorme. En efecto esto implica estar preparado para muchas cosas, para contar noticias que nos alegran la vida y las que nos preocupan”, concluyó.Otras noticias Una polémica suscitó las declaraciones de la vicepresidenta Francia Márquez durante la Asamblea Popular Comunal. En este escenario la vicepresidenta mencionó los proyectos que tiene este gobierno para el campo en materia de educación y conectividad y utilizó un término para lanzar dardos al pasado gobierno."Aquí está la ministra de la conectividad, de las TIC, pues este no será el gobierno que se abudinee los recursos de la conectividad, este será el gobierno que tiene que ayudar a conectar a Colombia con el mundo", dijo Francia Márquez, vicepresidenta de la República.Ante este dardo, la respuesta de la exministra Karen Abudinen se dio de inmediato:“Ustedes quieren sacar a los corruptos de la cárcel, negocian con narcos. Eres la que viaja en helicóptero con la plata de los colombianos. No dejan actuar a la Policía, ahhhh y se me olvidaba, tienen al hijo y al hermano del presidente haciendo negocios. Todo en menos de siete meses”, escribió la exministra en su cuenta de Twitter.Llaman a juicio a alias ‘Violeta’ por atentado terrorista en el centro comercial Andino
Tres heridos dejó la explosión de una granada en Cúcuta, Norte de Santander. Según las investigaciones, desconocidos lanzaron el artefacto contra una empresa de taxis en donde se encontraban algunos de sus trabajadores.¿Cómo fue la agresión de Aída Merlano a una guardiana? Esto dice el informe del InpecTras la explosión del artefacto en Cúcuta, varias ambulancias llegaron al lugar para trasladar a los heridos a centros médicos. Con videos de cámaras de seguridad buscan identificar a los responsables.Aún se desconoce si el ataque en Cúcuta estaría relacionado con un caso de extorsión.Desde la cárcel, alias el ‘Negro Ober’ lanzó amenazas por la captura de su parejaEn otras noticias de Colombia, desde la cárcel de Girón en Santander, donde se encuentra recluido el criminal alias el ‘Negro Ober’, el delincuente amenazó con asesinar a fiscales, policías y comerciantes por la captura de su compañera sentimental Vanessa Martínez Cantillo, alias ‘Johana’ o ‘Vanesa’.En entrevista con Noticias Caracol, habló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, sobre este preocupante hecho.Temor y zozobra en el Alto Baudó por incursión de las Autodefensas GaitanistasSegún dijo el funcionario, slias el ‘Negro Ober’, cabecilla de Los Rastrojos Costeños, actualmente se encuentra en la cárcel de Palogordo de Girón, una cárcel de máxima seguridad, y ha rotado más o menos en siete centros penitenciarios.“Estamos aquí dando la cara y vamos a actuar en dos líneas, una línea investigativa contundente y fuerte en articulación con la Policía Nacional, con el Gaula, con la Fiscalía para desarticular esta banda y no permitir que este tipo siga delinquiendo en las cárceles y la otra línea investigativa es lo que vamos a hacer internamente dentro del Inpec. No podemos permitir que siga la corrupción, que le sigan entregando celulares, que siga entrando joyas, marihuana y demás”, indicó el director del Inpec.¿Cómo entró el fentanilo a Colombia y bajo qué modalidades lo expenden los criminales?El funcionario indicó que el criminal será aislado e incomunicado.“En este momento está un operativo con la Policía Nacional, el Gaula, ya ingresó al establecimiento penitenciario, ya están en la celda, lo vamos a aislar de manera inmediata, lo vamos a incomunicar, ya estamos identificando a todos los actores o a los cómplices que actúan junto con él para efectuar seguramente traslados. También vamos a investigar internamente a nuestros funcionarios a ver quienes están permitiendo que pasen esas cosas”, señaló Gutiérrez.