Es complicada la situación para más de 3.500 habitantes de la zona rural de Betulia, suroeste del departamento de Antioquia, que permanecen incomunicados por un gigantesco deslizamiento de tierra.También lea: Derrumbe en Rosas convirtió una cancha de fútbol en una montaña llena de grietasEste derrumbe de grandes proporciones afectó a once veredas y a un corregimiento del municipio de Betulia. El deslave ocurrió concretamente en la vereda El Piñonal.Además, este deslizamiento afectó el acueducto, por lo que hay mucha preocupación entre los campesinos de la zona, debido a que no tienen agua, dicen que puede haber desabastecimiento de alimento y la falta del líquido podría impactar su producción cafetera.Otras noticias del día: Hallan cadáver de una joven y el de su pequeña hija dentro de una casa en BogotáLetra Shakira y Bizarrap: vea aquí completa la nueva canción entre ambosCapturan a alias ‘Toyota’, señalado narcotraficante y heredero de antiguo Cartel del Norte del Valle
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó la declaratoria de emergencia sanitaria en los municipios de Corozal, Morroa, Los Palmitos y Betulia, Sucre, debido a casos de influenza aviar. El único foco confirmado es en Los Palmitos; sin embargo, se tomaron acciones preventivas los tres municipios más cercanos para evitar la propagación de este virus en los animales.Hallan sin vida a joven estudiante que llevaba tres días desaparecido en Cesar“Hemos implementado el sacrificio sanitario de las aves de dicho foco y de cuatro predios colindantes, a la fecha llevamos sacrificados 414 aves. Llamamos a la comunidad a que tenga tranquilidad y que, a través de los manejos que estamos haciendo, ellos pueden seguir consumiendo de manera tranquila la carne de pollo, el huevo y siempre teniendo en cuenta el tema de la buena cocción, la buena manipulación”, indicó Andrés Felipe Osejo, director técnico de sanidad animal del ICA.Joven señalado de asesinar a su mamá en Cali dice no recordar lo que hizo
Este domingo, 21 de agosto, deslizamientos de tierra dejaron dos niños muertos en Antioquia. Los hechos ocurrieron en Yarumal y Betulia.Fatal accidente de tránsito en Chocontá, Cundinamarca: dos personas murieron calcinadasUna de las víctimas es Ismael, de 10 años, quien se encontraba en su casa en la vereda El Llano, en el municipio de Yarumal, cuando un talud de tierra la sepultó causándole la muerte. Otros dos menores, de 4 y 11 años, que también estaban en el lugar resultaron heridos.En otro hecho, según información del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, Dagran, en el municipio de Betulia una moto fue arrastrada por un deslizamiento y Yeison Eduardo, de 13 años, falleció.Por investigación sobre muerte de dos trabajadores, habrá cambios en servicio del metro de MedellínEl gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, se solidarizó con las familias de los menores y señaló que “urge declarar calamidad pública nacional para atender las graves afectaciones que vivimos por las fuertes lluvias”.
La Policía en Antioquia redobló su trabajo de inteligencia para contener la ola de ataques contra sus uniformados en el departamento. El hecho más reciente ocurrió la noche del lunes, cuando fue hostigada la subestación en el municipio de Betulia por cerca de 20 minutos.Otro policía fue atacado por un francotirador, esta vez en zona rural de Cúcuta“Gracias a Dios no pasó nada”, exclamó un policía, que reportó a sus superiores lo que estaba ocurriendo para solicitar apoyo.“Bien parados con la bendición de Dios, ¿tienen los radios portátiles a la mano para tener comunicación entre ustedes?”, dijo el superior.“Mi coronel 60, 60. Tenemos los radios a la mano, le solicito, con el respeto que usted se merece, apoyo, porque nos están es rodeando por el lado del parque”, respondió el uniformado.El coronel le entregó instrucciones al policía y consultó si llamaron al Ejército.“Mi coronel, no, 61 con Ejército, 61. Solo con Dios y la Virgen”, respondió el uniformado.Hidroituango entra en operación el próximo 15 de octubrePor fortuna, en este hecho no se presentaron patrulleros heridos o víctimas fatales.Durante este año en Antioquia, 19 policías y 30 militares han muerto, en su mayoría víctimas del Clan del Golfo y el ELN.
Con un acto simbólico fueron despedidos por sus seres queridos Jesenia Murillo, sus dos hijas y Orlando Medina, víctimas de un fatal accidente ocurrido en el mes de enero en Betulia, Antioquia, cuando el vehículo en el que se movilizaban cayó al río Cauca.Después de semanas de arduas labores de búsqueda, el carro fue ubicado, sin embargo, las autoridades informaron que debido a condiciones adversas no podrá ser extraído. • Otras noticias: Dos hermanos murieron por COVID en Medellín: no se habían vacunadoSegún el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, un informe técnico de la Armada Nacional advirtió que se estaba poniendo en peligro la vida de los buzos. “El vehículo está enterrado en un 97% por sedimentación”.“Los familiares con consientes de todo el esfuerzo que se hace por parte de estas instituciones y entienden que hasta acá podemos llegar en lo humanamente posible”, dijo Jaime Enrique Gómez, director del Dagran.En ese sentido, “la decisión de finalizar operaciones se tomó en el PMU en común acuerdo entre entidades y familia”.“No es el primer vehículo que el Cauca se traga, por decirlo de alguna forma. Nosotros veíamos el vehículo y decíamos está super cerquita, pero ahí era imposible, por más que los buzos bajaron, por más que la gente diga me meto, ese sedimento impedía que los sacaran de ahí”, manifestó Paola Zabala, sobrina de Orlando Medina.En el vehículo iban cinco personas, una pareja, sus hijas y el conductor. Solo sobrevivió el esposo de Jesenia, padre de las niñas.Madre y sus 2 pequeñas hijas cayeron al río Cauca, el padre se salvó en el último instante
El accidente automovilístico registrado esta semana en una carretera de Antioquia es todo un misterio, pues nada se sabe de Yessenia Murillo y sus dos hijas, de 5 y 10 años, así como de Orlando Medina, conductor del vehículo de transporte público en el que iban y que cubría la ruta Andagoya (Chocó) - San Pedro de Urabá.En contexto: Madre y sus 2 pequeñas hijas cayeron al río Cauca, el padre se salvó en el último instanteLa única versión es la de Cristian Parra, quien viajaba en el asiento del copiloto y contó cómo logró salir con vida luego de que se volcara el vehículo y cayera al río Cauca. “Me doy cuenta que estoy sumergido en el agua, suelto el cinturón y posteriormente busco cómo está mi familia, doy una vuelta, respiro un poco, veo que todo se está inundado, no hay forma de sacar a ninguno. Entonces, la ventana, la única que teníamos abierta era la del conductor y por ahí salí”, declaró Cristian Parra.El esposo y padre de las dos niñas desaparecidas asegura que le fue imposible sacar a su familia.“Tenía que salvarme porque sino una familia entera se hubiera desaparecido”, añadió Cristian.La búsqueda de estas personas en el caudaloso río Cauca es lenta. En el perímetro del accidente ni siquiera hay lanchas.”Estamos a ojo prácticamente, nos hace falta lanchas para transportarnos dentro de río”, indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Betulia, el sargento Mario Salinas.Lea también: Cuerpo de niño de 12 años fue encontrado en una quebrada, en MedellínEl otro desaparecido es Orlando Medina, quien por más de 35 años condujo vehículos de carga y transporte público, su familia suplica por una pronta búsqueda.“Los medios de búsqueda el día de hoy han sido por cuenta propia y por cuenta de Cristian, han sido buscados de manera autónoma”, manifestó Luisa Fernanda Medina, hija del conductor desaparecido.El accidente se registró en la noche del 12 de enero del 2022 en el sector de El Cangrejo, jurisdicción del municipio de Betulia, pero en el lugar no hay huellas de neumático.“Se está revisando bien qué pudo causar que el vehículo pierda el control y se vaya al río”, dijo el comandante de la Policía de Antioquia, el coronel Daniel Mazo.Yessenia Murillo, madre de las dos menores de edad, es licenciada en idioma extranjero y trabaja como docente en el Urabá antioqueño.
En Betulia, Antioquia, se realizó un consejo de seguridad este sábado, luego de un ataque armado que se registró, en las últimas horas, en el barrio Nariño.Lea, además: Rescatan a 12 campesinos que habían sido retenidos para robarles 92 bultos de caféAl parecer, tres hombres armados, presuntos integrantes del Clan del Golfo, habrían llegado a disparar indiscriminadamente, dejando una persona muerta y cinco más heridas.Los lesionados tuvieron que ser trasladados de urgencia a un centro asistencial en Medellín; entre ellos, habría un menor.“A eso de las 7:40 de la noche, hombres armados ingresan al barrio Nariño, disparando a personas que se encontraban departiendo, trayendo como consecuencia la muerte de uno de ellos y dejando 5 heridos, los cuales fueron remitidos a la ciudad de Medellín para la atención en hospital especializado”, declaró Juan Manuel Lema, alcalde de Betulia.También vea: Se salvó Hidroituango: Mapfre y EPM oficializan acuerdo para pagar póliza de $3,9 billonesLas autoridades ya adelantan las investigaciones para establecer quiénes serían los responsables de este hecho.
Delincuentes atacaron a bala en la tarde del sábado un campero en el municipio de Betulia, en el suroeste antioqueño, provocando la muerte a su conductor y a una pasajera de 15 años.Esta última viajaba con su bebé de 4 meses, que también fue alcanzado por las balas en una pierna y la cadera, por lo que fue trasladada a un centro médico en Medellín, donde permanece bajo pronóstico reservado.El coronel Ever Gómez, comandante operativo de la Policía de Antioquia, le dijo a Blu Radio que el hecho se dio a las 4:00 de la tarde cuando el campero se desplazaba con pasajeros hacia la vereda La Arboleda y fue interceptado por los delincuentes.“Por parte del departamento de Policía en Antioquia se tiene un equipo especial de policía judicial realizando la investigación pertinente para dar con los responsables de este lamentable hecho”, agregó Gómez.Además, indagan si el ataque estaría relacionado con el homicidio de una mujer que se reportó en la misma vía hace una semana, informó Blu Radio.Le puede interesar: Caída de teleférico causa tragedia en Italia: hay más de 10 muertos
A las 5:57 p.m. de este lunes primero de marzo la tierra se movió en Antioquia. En Medellín, su capital, se sintió fuerte, según los reportes de los habitantes de la región en redes sociales.Según el Servicio Geológico Colombiano, el epicentro del movimiento telúrico fue en el municipio de Urrao, a unas tres horas en carro desde Medellín.dY aunque residentes allí dijeron que el sacudón fue fuerte, los primeros daños fueron reportados en el vecino municipio de Betulia, ubicado a unos 40 kilómetros.“El Dagran recibe el reporte de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, siendo el de Betulia el que hasta el momento reportó afectaciones en dos viviendas que sufrieron colapsos parciales en el corregimiento Altamira, así como en la vereda El Indio. También en el sector Barrio Nuevo un muro colapsó en una vivienda del casco urbano”, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran). En Medellín, el alcalde Daniel Quintero reportó rápidamente que no había daños en estructuras.
Como Sara Laverde, de 19 años, fue identificada la joven asesinada en su propia casa en Betulia, suroeste de Antioquia.De acuerdo con las autoridades, el crimen se perpetró con arma de fuego y ocurrió durante una reunión con familiares y amigos de la víctima.“Al parecer se presenta una riña dentro de la residencia, en la cual esta joven es lesionada, situación que deriva en su deceso”, indicó el coronel Óscar Alirio Barón, comandante operativo de la Policía de Antioquia.Las autoridades adelantan las investigaciones para determinar el autor del homicidio.El crimen de Sara Laverde se suma al asesinato de dos mujeres en el municipio de Peque, por parte de grupos armados que se disputan el territorio.Las víctimas son Elizabeth Orrego, quien tenía nueve meses de embarazo, y Claudia Piedrahita, de 33 años.
La cantante estadounidense Alicia Keys compartió con sus seguidores unas fotografías tomadas durante su reciente visita a Colombia.Estos son los mejores cantantes de todos los tiempos, según la Revista Rolling StoneEn mayo pasado, la artista neoyorquina ofreció un concierto en el Movistar Arena de Bogotá como parte de su gira ‘Alicia + Keys World Tour’, pero también aprovechó para dar un paseo por el centro de la capital de la República en compañía de su esposo, el productor musical Swizz Beatz.En las fotos que la artista compartió recientemente se le ve posando en las coloridas fachadas de La Candelaria.Cabe recordar que Alicia Keys, la cantante neoyorquina que se hizo famosa a finales de los años 90 y principios de la década del 2000 con su primer álbum 'Songs in A Minor', que le atribuyó cinco premios Grammy, se presentó por primera vez en Colombia, en el marco de su nueva gira mundial en el que recorrerá América Latina.Su show llegó a la ciudad de Bogotá el día jueves 11 de mayo. La presentación tuvo lugar en el Movistar Arena, donde se habilitaron dos pisos. Este concierto fue producido por Live Nation y Ocesa Colombia, quienes lo anunciaron por medio de redes sociales.Durante este esperado encuentro, la sorpresa de la noche fue la cantante Karol G, quien cantó a junto a la artista neoyorkina el tema ‘No one’, uno de los más exitosos de su carrera musical.“Colombia, te ama demasiado”, dijo la reguetonera paisa Karol G a Alicia Keys.Por otro lado, la Bichota aprovechó para interpretar su tema 'Mañana será bonito'. Sin duda, fue una noche mágica e inolvidable para las artistas y los asistentes al concierto.Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéAsimismo, el talento nacional también hizo presencia con la participación de la artista chocoana Goyo, encargada de abrir el concierto de Alicia Keys, un viaje musical de dos horas en las que la norteamericana interpretó sus clásicos de más de 20 años de carrera y también canciones como ‘Calma’ de Farruko y Pedro Capo y ‘Looking for paradise’.Alicia Keys es ganadora de 15 premios Grammy. Durante su trayectoria musical ha vendido más de 65 millones de discos y ha construido un repertorio de canciones exitosas. Adicionalmente, la cantante y compositora también se destaca en el mundo del activismo, siendo reconocida por su trabajo humanitario y apoyo a diversas causas sociales y políticas.
Una grave situación ambiental se registra en Tumaco, Nariño, por cuenta de un robo de crudo atribuido al Estado Mayor de las disidencias de las FARC y a la Segunda Marquetalia.Nuevo atentado contra oleoducto Caño Limón-Coveñas: una quebrada terminó contaminadaParecieran restos de un incendio forestal, pero en realidad son capas y capas de crudo derramadas por las selvas de la costa Pacífica nariñense. Uniformados de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules encontraron 52 piscinas artesanales y clandestinas llenas de petróleo robado al oleoducto Trasandino.“Con una capacidad de hasta 20.000 galones en un permanente proceso de combustión, creando un daño irreversible para las fuentes de agua de esta región”, aseguró el general Carlos Alberto Padilla, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules.Este crudo robado iba a ser destilado para después producir por lo menos cinco toneladas de cocaína pertenecientes a las disidencias de las FARC comandadas por ‘Iván Mordisco’ y a la Segunda Marquetalia.Militares de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules destruyeron precisamente esas refinerías clandestinas, pero el daño ambiental es desproporcionado: unas 200 hectáreas resultaron afectadas y miles de kilómetros de ríos acabaron contaminados.Ese es el costoso precio que pagan los ecosistemas por cuenta de grupos armados que destilan el crudo para el procesamiento de la hoja de coca en sus laboratorios clandestinos.“Por un valor superior de los 3.500 millones de pesos. Este dinero sería utilizado para la compra de armamento y explosivos por parte de estas estructuras para continuar su accionar delictivo”, anotó el general Padilla.El oleoducto Trasandino es uno de los activos estratégicos más importantes de la nación. Transporta petróleo desde Putumayo hasta Nariño y todo este tramo es aprovechado por narcotraficantes para el robo de crudo.“Instalan válvulas ilícitas, usando mangueras de alta presión para llevar este crudo hasta diferentes sectores que ellos llaman o denominan refinerías artesanales”, explicó el capitán John Jairo Cárdenas, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos.Según las Fuerzas Militares, los terroristas ambientales responsables de esta emergencia son alias ‘Fabián’ o ‘el Gringo’, cabecilla de la estructura Oliver Sinisterra de la Segunda Marquetalia, y alias ‘Óscar’ o ‘Barreto’, cabecilla de la estructura Urías Rondón del Comando Coordinador de Occidente, que pertenece al Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC.Le puede interesar: “No es posible acabar con la dependencia de petróleo y carbón en el corto plazo”: director de DNP
Combates entre el ELN y las disidencias de las FARC en zona rural de Silvia, Cauca, dejan a un indígena muerto y a más de 20 familias confinadas y atrapadas en medio del fuego cruzado de los grupos ilegales. El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) denuncia que, en lo que va de 2023, 47 comuneros han muerto de forma violenta.Disidencias de las FARC les están pidiendo carné a ciudadanos para dejarlos movilizarMauricio Capaz, consejero mayor de la Cric, precisó que “en los últimos dos días se han presentado de manera consecutiva combates entre actores armados ilegales, unidades de FARC y unidades del ELN en territorio indígena de Pitayó, municipio de Silvia. Los hechos han llevado al confinamiento de al menos 20 familias, entre ellos, adultos mayores, jóvenes y niños. Estos hechos generan preocupación especialmente en la niñez”.En medio de las confrontaciones criminales en Cauca fue asesinado Gerardo Perdomo, un comunero indígena y hermano de un reconocido líder de la vereda San Antonio.Entre tanto, en zona rural del municipio de La Vega fue hallado el cuerpo del líder social de Sucre, Cauca, identificado como Guido Idelber Gómez y que registraba signos de tortura y heridas con arma cortopunzante.En el norte del departamento, las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer el asesinato de Hugo Horacio Ramírez, líder social del vecino departamento del Valle del Cauca.Leonardo González, coordinador de Indepaz, lamenta que continúen “hechos de desarmonías en territorios indígenas y la pretensión de un control social por parte de los grupos armados poniendo en riesgo a la población civil”.La situación también es preocupante en Nóvita, Chocó, pues los combates entre el ELN y el Clan del Golfo han dejado a miles de personas confinadas. “Hay gente aguantando hambre y nadie dice nada. Incluso uno se pregunta dónde están las autoridades de este país, por Dios”, denuncia el líder comunitario Tulio Mosquera.En Tolima, el gobernador Ricardo Orozco dice que hay poblaciones donde los ciudadanos son extorsionados y amenazados. Además, afirma que no ha podido viajar al sur del departamento porque su seguridad está en riesgo.Informe revela cómo grupos armados ilegales imponen normas en zonas donde delinquen: ¿cuáles son? La Defensoría del Pueblo ha emitido 20 alertas tempranas por riesgo de violencia en departamentos como el Cauca, Norte de Santander, Huila y Tolima. Entretanto, Roberto Jaramillo, gobernador del Quindío y presidente de Fededepartamentos, señaló que los enfrentamientos entre grupos armados ilegales ya dejan 6.081 familias desplazadas en diferentes regiones de Colombia.Soldados que realizaban labores de desminado humanitario en Huila ya fueron evacuados
La cantante barranquillera Shakira publicó en redes sociales su llegada oficial a Barcelona, España. “Es lindo volver a Barcelona", era el texto que acompañaba la publicación de la intérprete de ‘Monotonía’, en la que podía vérsele con un look casual en lo que sería una pista de carreras automovilística.Shakira y el emotivo homenaje que le hizo a sus padres: "Una sonrisa tuya es mi debilidad"La cantante regresó justo un año después de su separación con Gerard Piqué, pero lo que llama la atención de muchos es donde se encuentra.Con dicha fotografía, en lo que sería el Gran Premio de España, carrera de automovilismo de la Fórmula 1, Shakira revive los rumores de la prensa internacional sobre su presunta relación sentimental con Lewis Hamilton, piloto británico de Mercedes.El piloto también lanzó una indirecta en medio de una entrevista, pues recientemente dijo que necesitaba encontrar una latina.Cabe recordar que el medio catalán El Nacional registró que para este fin de semana se tenía estimado que Piqué viajaría a Bogotá para recoger a sus hijos Sasha y Milán, pues se creía que la cantante Shakira estaba vacacionando en Colombia, según contaron las periodistas Laura Fa y Lorena Vázquez.Luego, actualizaron la versión de su comunicado y se creía que Piqué iría a Miami para encontrarse con los niños, pero la verdad estaba muy alejada de la realidad, esto debido a que Shakira tomó el pasado viernes, 2 de junio de 2023, la decisión de viajar hacia la ciudad española porque “quiere entregar sus hijos personalmente” a su papá.Los menores estarán en Barcelona hasta el 19 de junio para aprovechar unos días de vacaciones. Se desconoce si la barranquillera se quedará hasta esa fecha en la ciudad.¿Shakira visitó Colombia?Crecen rumores de que Shakira visitó Colombia con sus hijos el fin de semana del 26 al 28 de mayo. El motivo del supuesto viaje a Barranquilla habría sido reunirse con sus padres, Nidia del Carmen Ripoll y William Mebarak.Los reportes de varios medios de comunicación señalan que la cantante colombiana arribó al país el viernes 26 de mayo y estuvo cerca de tres días, logrando pasar desapercibida con sus hijos.Shakira se habría hospedado en una propiedad en el sector de Caño Dulce, que se encuentra a 30 minutos de Barranquilla, capital del Atlántico.¿Gerard Piqué y Clara Chía no atraviesan una crisis? Así habrían desmentido rumoresLa artista habría compartido no solo con sus padres, sino con algunos de sus hermanos y otros familiares. Cabe recordar que desde el año pasado, el papá de la cantante, William Mebarak, ha estado en delicado estado de salud.Luego de su supuesto viaje a Colombia, a través de redes sociales, Shakira compartió un emotivo video dedicado a sus papás con la canción ‘Acróstico’.“Una sonrisa tuya es mi debilidad”, escribió la colombiana en la publicación donde aparecen varias fotografías de ella junto a sus padres.
Al menos doce personas murieron asfixiadas dentro de una mina ubicada en el amazónico estado Bolívar (fronterizo con Brasil), la cual se vio afectada por las intensas lluvias registradas en los últimos días, informaron este domingo, 4 de junio de 2023, autoridades de esa región sureña de Venezuela. Accidente de tren en India fue considerado el peor del siglo XXI: 261 personas murieronDependencias de la Gobernación de Bolívar publicaron, a través de las redes sociales, declaraciones del secretario de Seguridad Ciudadana de la entidad, Édgar Colina, quien confirmó el hecho, que tuvo lugar en una mina llamada Talavera, ubicada en el municipio El Callao. "Por fuertes precipitaciones, mineros artesanales que se encontraban allí laborando, por insuficiencia respiratoria, fallecieron. Tenemos un total de 12 fallecidos", dijo el funcionario, tras adelantar que la mayoría de las víctimas eran oriundas de otras regiones del país. La emergencia, prosiguió, se presentó el pasado miércoles, 31 de mayo, tras lo cual equipos de bomberos y de Protección Civil comenzaron labores de rescate desde otra mina cercana. Colina dijo que las personas que murieron asfixiadas, que todavía no han sido identificadas, no tenían la experiencia de los lugareños para operar en esta zona y no ofreció información sobre posibles heridos o rescatados. Hasta el momento, las autoridades no han explicado el tipo de afectaciones que sufrió la mina ni el material que intentaban extraer las víctimas, si bien medios locales aseguran que se trata de una reserva de oro, que son comunes en esta zona del país. Tragedia en Argentina: hincha murió tras caer de una tribunaEn los últimos años, el Gobierno venezolano ha intensificado su lucha contra la minería ilegal en Bolívar, una actividad que ha dejado decenas de muertos, muchos de ellos, debido a enfrentamientos entre grupos irregulares o de estos contra las autoridades.Cabe recordar que, en el año 2021, el derrumbe de una galería en una mina de la misma zona causó un muerto, en tanto que 34 personas pudieron ser rescatadas.Las explotaciones de oro, legales e ilegales, abundan en el sur del país. Los mineros trabajan frecuentemente en condiciones difíciles y los accidentes son comunes. Amplias zonas de esta región son presas de bandas armadas criminales.