Las autoridades del municipio de Bolívar, sur del departamento del Cauca, confirmaron la muerte de una persona y la desaparición de otra tras la grave emergencia que ocurrió en las últimas horas por cuenta de un deslizamiento de tierra.Tres ríos se desbordaron en el Cauca: una persona murió y 500 familias resultaron afectadasLas fuertes lluvias causaron el deslizamiento de toneladas de lodo y piedras que arrasaron con todo lo que encontraron a su paso.Asimismo, las autoridades indicaron que hay por lo menos 70 viviendas afectadas, dos puentes destruidos y varias carreras que llevan al corregimiento de los Milagros, que se encuentra incomunicado.Por su parte, los organismos de socorro han manifestado que se encuentran haciendo un barrido por la zona con el objetivo de conocer cuál es la afectación que ha dejado este deslizamiento por la ola invernal que afecta al departamento del Cauca.En el Cauca, más de 14 mil hectáreas de tierra estarían en manos de organizaciones criminalesEmergencias en Valle del CaucaEn el departamento del Valle del Cauca se también se han registrado varias emergencias por las lluvias. Un total de 24 municipios se han visto afectados por las inundaciones, uno de los más perjudicados es Bugalagrande, donde hay alrededor de 700 familias damnificadas.Por otro lado, en Palmira, 5 barrios también han reportado emergencias por las lluvias. Los bomberos de este municipio atendieron el caso de un bus que se quedó atrapado en una calle inundada.Es que las inundaciones en el centro del departamento del Valle del Cauca se registraron luego del desbordamiento del río Bugalagrande, que causó estragos. Doce barrios reportaron emergencias, un corregimiento se inundó y un puente colapsó.Podría interesarle: Pan de yuca, otra delicia del Valle que conquista el mundoEntretanto, en el municipio de Bolívar, el desbordamiento de Arrancaplumas sorprendió a los habitantes del corregimiento El Naranjal. Hay más de 130 familias damnificadas.En Andalucía, el puente que comunica a Tuluá con la zona rural montañosa de este municipio colapsó, afectando el paso de centenares de vehículos.“Según los reportes de los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo y organismos de socorro, alrededor de 24 municipios de nuestro departamento han presentado algún tipo de afectación. Algunos con afectaciones leves y otros municipios con afectaciones graves”, señaló el secretario de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca.Asimismo, la tempestad de la madrugada también generó emergencias en la capital de este departamento, pues un vendaval en Cali derribó estructuras, como en el barrio Floresta e inundó varias calles.
Un hombre de 28 años, identificado como José Daniel Merchán, oriundo de Bugalagrande, se ahogó en la represa Sara Brut, ubicada en zona rural de Bolívar, Valle del Cauca.“Amorcito, ya voy a despegar”: el último mensaje que envió piloto de avión accidentado en MedellínDe acuerdo con las autoridades, el joven ingresó sin autorización a la represa para nadar con amigos. Él y otra persona se sumergieron, en hechos ocurridos el pasado fin de semana.“Dos personas ingresaron sin autorización a la represa y supuestamente estaban en estado de alicoramiento, se sumergieron a nadar, uno de ellos salió ileso y el otro no salió”, informó Jorge Enrique Sánchez, gerente de Acuavalle.Al ver que su amigo no salía a flote, dieron aviso a las autoridades de lo ocurrido. Socorristas expertos en buceo llegaron al sitio para buscar a José Daniel, “pero hasta ahora, no se ha hallado todavía el cuerpo sin vida”, indicó Sánchez a Blu radio.Denuncian otro presunto abuso en un bus del SITP: joven habría sido víctima de tocamientosLas autoridades piden prudencia de la ciudadanía para que no ocurran estas tragedias.
Un nuevo ataque contra uniformados de la Policía cobró otra víctima este miércoles, 27 de julio. La patrullera Leidy Sánchez Montoya fue asesinada en el municipio de San Pablo, sur de Bolívar.Dos atentados en Antioquia: atacaron CAI en Medellín y a policías en CáceresLa camioneta en la que se movilizaba, junto a cuatro patrulleras, un subintendente y un agente, recibió varios impactos de arma de fuego.En imágenes que se han difundido en redes sociales se ve el vehículo de la institución frente al servicio de urgencias de un centro médico.Policía que se salvó de carro bomba en La Mata, Cesar, grabó angustiantes momentos tras el ataqueAdemás de la patrullera asesinada, otros seis uniformados resultaron heridos.Con esta nueva víctima, serían 27 los asesinatos de policías atribuidos al Clan del Golfo y 36 los ocurridos este año.
Ocho patrulleros y un capitán de la Policía que fueron capturados en Bolívar y Cúcuta habrían incurrido en varios delitos en los que sus víctimas, según los investigadores, eran arroceros y comerciantes.Alias 'Cabuyo', cabecilla de disidencias de las FARC, fue dado de baja en Antioquia“Hechos ocurridos en el año 2020, cuando estos funcionarios laboraban en municipio de San Jacinto del Cauca, sur de Bolívar”, explicó el coronel Néstor Armando Pineda, comandante de la Policía de Bolívar.Durante la audiencia de imputación de cargos, la fiscal del caso aseguró que los uniformados estaban al servicio del Clan del Golfo.Sigue viacrucis con el PAE: Contraloría denuncia irregularidades por $34 mil millones“Delito autónomo, como es el concierto para delinquir. Hacen parte de la estructura Clan del Golfo que opera y delinque en la zona denominada Majagual, Nechí, San Jacinto del Cauca, Guaranda”, indicó la fiscal Claudia Marcela Martínez.Los nueve policías activos también son señalados de extorsión: "Dedicándose además a hacer exigencias de tipo económico, en desmedro de los intereses económicos de sectores como son los arroceros, como los agricultores o como son los comerciantes, principalmente".Defensa del senador Mario Castaño dice que él “está tranquilo”En el caso estarían vinculados presuntos colaboradores del Clan del Golfo, entre ellos, un lanchero y una mujer de oficios varios. Al capitán se le imputa, además, el delito de prevaricato por omisión y una multa pecuniaria.
Hasta una humilde vivienda ubicada en zona rural llegaron hombres armados buscando a Benito, Arcadio y Cayo Ruano Rivera, tres hermanos a quienes les dispararon en múltiples ocasiones. Se trató de una masacre en Bolívar, Cauca, registrada el pasado sábado, 30 de abril de 2022.Vea también: Concejal dijo, en plena sesión, que no podía madrugar porque sufre de sueño: ¿habló en serio?“Hacia las once de la mañana (11 a. m.), ingresaron al hospital del municipio de Bolívar, Cauca, tres cuerpos sin vida, los cuales presentan impactos por arma de fuego en diferentes partes”, dijo el coronel Gustavo Adolfo Martínez, comandante de la Policía del Cauca.El oficial indicó que la Defensa Civil del municipio se encargó de trasladar a las víctimas. El ataque armado se presentó en la vereda Morales, corregimiento Melchor, zona donde, según las autoridades, hay fuerte presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).“El hecho se habría presentado por un posible ajuste de cuentas por actividades ilegales. En la zona delinque el frente Manuel Vásquez Castaño del ELN, dedicado a la cadena criminal del narcotráfico y minería ilegal”, explicó el coronel Martínez.Le puede interesar: Murió Ángela Hernández, exdiputada de Santander, tras lucha contra cáncer de mamaSegún el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), ya son seis las masacres que se registran en el departamento del Cauca durante el 2022 y 37 en todo Colombia.“Se necesita exigirles a estos grupos que están allí atentando contra la población un cese de hostilidades, un cese el fuego, por lo menos, durante la campaña electoral de las presidenciales, compromisos humanitarios”, dijo Camilo González Posso, director de Indepaz.Tropas del Ejército fueron desplegadas en la zona para buscar a los autores de esta masacre en Bolívar, Cauca. Dos homicidios más registrados en las últimas horas tienen en alerta a las autoridades.Otros hechos: Mr. Black compone canción tras muerte de su hijo Edwin Antequera Jr.: "Está letra es pa ti, papi"
Un hombre murió sepultado por un alud de tierra en Bolívar, sur del Cauca. La víctima era un trabajador de la Compañía Energética de Occidente.Otras noticias: Temblor en Colombia: reportan fuerte sismo de magnitud 5,6De acuerdo con las autoridades, el hecho se registró a la altura del sitio conocido como El Voladero, muy cerca de la cabecera municipal. Allí continúa la remoción de toneladas de roca que cayeron en ese sector.Según la Oficina de Gestión del Riesgo del Cauca, son siete los municipios afectados por las lluvias de los últimos días en esta zona de Colombia.Vea también: Arremetida del ELN en varias regiones: volaron un puente, activaron explosivos y quemaron camión
Varias máquinas para la pavimentación fueron quemadas en el municipio de Bolívar, Cauca, por hombres armados que presuntamente son guerrilleros del ELN.Asesinan a indígena cuando iba al sepelio de dos comuneros en El Tambo, CaucaEl alcalde Jorge Macías informó que fueron tres ataques. El primero se registró en el corregimiento de Lerma, donde los subversivos prendieron fuego a tres retroexcavadoras y la planta procesadora de asfalto. Luego se dirigieron a los corregimientos de El Rodeo y El Morro para incinerar más equipos.Los consorcios que adelantaban las obras de pavimentación en Bolívar suspendieron los trabajos.Los ataques ocurrieron un día después de que fuera detonado un carro bomba en el municipio de Padilla, en Cauca. Dicho hecho fue atribuido a las disidencias de las FARC.Con explosivos atacaron a la Policía en dos municipios de Cauca
Una pareja de esposos falleció sepultada por un alud en Bolívar, Valle del Cauca, en la vereda Guadualito.Se disfrazaron de Hitler y usaron símbolos Nazi: escándalo en escuela de Policía de TuluáMedios informaron que la mujer, cuyo cuerpo ya fue rescatado, descendió del vehículo en el que viajaba por la inestabilidad del terreno y caminaba por la carretera cuando se presentó el derrumbe.Autoridades siguen en la búsqueda de su esposo, que continúa atrapado en el alud en Bolívar.El derrumbe se registró en medio de las intensas lluvias que azotan al Valle del Cauca.¿Hasta cuándo irán las intensas lluvias en Colombia? Ojo a la advertencia de meteorólogo del Ideam
Un juez de control de garantías del Valle del Cauca envió a la cárcel a un hombre señalado de atacar con un machete a su propia tía. Las autoridades confirmaron que ese hecho tuvo lugar en el corregimiento La Tulia, jurisdicción del municipio de Bolívar.Mediante un informe, la Fiscalía General de la Nación reveló que el violento suceso ocurrió el pasado 12 de marzo en una finca.Allí, el hoy capturado “habría atacado con machete a la víctima”. No contento, también la amenazó de muerte.Los investigadores presumen que esa conducta se presentó en repetidas oportunidades.Luego de recopilar el material probatorio suficiente, efectivos del CTI de la Fiscalía, con apoyo de uniformados de la Policía, lograron la captura del hombre de 37 años.La detención se llevó a cabo en un retén.Durante las audiencias preliminares, el ente investigador le formuló cargos por el delito de violencia intrafamiliar agravada.
La supuesta aparición de un fantasma ‘maldadoso’ a plena luz del día en Mompox, Bolívar, tiene a los internautas desconcertados.(Le puede interesar: Papá obligó a su hija a pedir disculpas en redes sociales por grabarse bailando twerking)En los clips publicados, uno grabado desde afuera y otro desde adentro del local en el que funciona una joyería, se ve que extrañamente la vitrina rueda un poco hacia adelante y luego cae de frente, como si alguien o algo la empujara.“En nuestra casa de Mompox hay un fantasma. Al muy descarado ya no le importa hacer diabluras de día o de noche. Hoy se dejó captar por las cámaras de seguridad”, escribió el comunicador Andrés Jiménez al compartir las imágenes en redes sociales.De acuerdo con lo dicho por Jiménez, no era la primera vez que en la vivienda se presentaban este tipo de situaciones extrañas y, de hecho, por eso decidieron instalar las cámaras de seguridad que terminaron registrando este hecho viral.“Durante días, papá manifestó que sentía un fantasma en casa que lo asustaba y le movía todo, ninguno de sus hijos le creyó. Ante su insistencia y sin que lo supiera decidimos instalar cámaras; hoy quedó registrado que papá no estaba loco y tenía la razón”, afirmó en Twitter.Aunque muchos internautas no dan crédito a la posibilidad de que se trate de un fantasma y apuntan a que fue un simple desnivel del piso, otros más ‘aterrorizados’ usan el adagio popular “de que los hay, los hay”.
Joe Dituri, un oficial naval retirado, se sumergió en el fondo del océano Atlántico con el fin de investigar los efectos de los entornos presurizados en el cuerpo humano y rompió el récord mundial de vivir bajo el agua, tras pasar 93 días encerrado en una cápsula de 9.2 metros cuadrados.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"De acuerdo con el ingeniero biomédico, estar tanto tiempo bajo el agua le hizo retroceder el reloj del envejecimiento y terminó diez años más joven. Luego de regresar a tierra firme, Dituri fue evaluado por médicos que le midieron sus signos vitales y telómeros, evidenciando resultados sorprendentes.Los telómeros, la secuencia de ADN que se adhiere al final de los cromosomas, tienden a disminuir a medida que las personas van envejeciendo. Sin embargo, los del oficial naval retirado se alargaron un 20% en comparación a como los tenía cuando se sumergió en marzo de 2023. Asimismo, demostró tener diez veces más células madre que al inicio de la investigación.Otro de los beneficios presentes en su cuerpo, gracias a la hibernación en el fondo del océano, es que ahora tiene un sueño REM profundo del 60 al 66% de la noche, cuando normalmente representa solo un 25%. Este ciclo de sueño suele ocurrir por primera vez entre los 70 y 90 minutos después de dormirse y es cuando el cerebro y el organismo se energizan y es cuando se sueña.Por otro lado, Dituri presentó una reducción de 72 puntos en el colesterol y sus marcadores inflamatorios se redujeron a la mitad. Estos cambios tan significativos se atribuyen a la presión, que se ha demostrado que tiene una serie de efectos positivos en el cuerpo.Durante su estancia en las aguas profundas, el investigador realizó ejercicio durante una hora, cinco días de la semana y utilizando solo bandas elásticas para fortalecer. Desde entonces, ha logrado mantener la masa muscular que desarrolló en su viaje. De igual manera, destacó que su metabolismo aumentó, lo que le ha permitido que su cuerpo se vuelva “más delgado”.Según el experto, esta cápsula le proporcionó un tratamiento similar al que se realiza en la cámara hiperbárica, que mejora la salud del cerebro y conduce a una mejor cognición. Finalmente, señaló que lo que experimentó en el fondo del océano Atlántico es similar a lo que vivirían los astronautas viajando a Marte.¿Tiene una entrevista de trabajo? Tenga en cuenta las recomendaciones para que sea exitosa
Vestidos de blanco, con los tapabocas puestos y rodeados de su familia, una pareja de abuelos se casó en la capilla del Hospital Internacional de Colombia en Piedecuesta, Santander. Su historia de amor se ha viralizado en redes sociales.Puede interesarle: Oso que robaba comida de una nevera atacó a una paciente con cáncer: “Debería estar muerta”Carlos Ariza, un paciente oncológico, y su amor eterno, Susana Lilia Orejana, se casaron ante los ojos de Dios en el centro asistencial. Aunque la pareja de abuelos ya había sellado su unión por lo civil hace más de cuatro décadas, y de su matrimonio quedaron 3 hijos, decidieron volver a bendecir su unión en una ceremonia realizada en el hospital, el pasado domingo, 28 de mayo de 2023.“Ha sido muy bonito, muy lindo. Es una emoción muy grande que se siente de poder uno estar con Dios y que nos dé la recuperación de mi esposo”, comentó Susana en entrevista con Caracol Ahora, mientras a su lado la acompaña Carlos, quien le toma la mano y la abraza cariñosamente.Ariza, de 66 años, comentó que el poder casarse con el amor de su vida, más en este momento de quebrantos de salud, le causaba felicidad, pues, para él, esta acción es una “bendición de Dios” que le permitirá terminar la vida en su gracia.La recién casada dice que tomaron la iniciativa de celebrar el matrimonio porque en el hospital dijeron que el cáncer estaba atacando de nuevo el organismo de su esposo. “Entonces, decidimos que mi Dios nos bendijera para la recuperación de él”, dijo.Con la voz carrasposa y reposando en una silla, el novio admitió emotivo que “fue la ceremonia más divina que pudo haber sucedido en cualquier matrimonio”, una experiencia que desea que muchas personas vivan.Después de 40 años de compartir como pareja, Carlos continúa deslumbrándose ante la belleza de su esposa y señaló que el domingo ella “llegó toda linda, toda hermosa”.Para ella, el camino de la enfermedad de su esposo ha sido difícil, pero no imposible. “Uno debe luchar hasta el final, debe sacar el valor y la fuerza porque tiene una esperanza”, comentó Susana, al añadir que “mientras haya esperanza de vida, hay que luchar”.Admite que no esperaban que su historia se volviera tan famosa y que no están acostumbrados a estar bajo el ojo público, pero, por el momento, continuarán en su lucha contra la enfermedad.“He recibido una atención de la parte de enfermería y de la parte médica como nadie se la imagina, realmente muchas gracias, he estado muy feliz”, expresó con humildad el paciente oncológico, quien espera volver a casa con su familia.Puede interesarle: Accidente con olla a presión: mujer en Bogotá se quemó el rostro haciendo lentejas
Una investigación realizada por el centro de pensamiento Libertank determinó las mejores ciudades en Colombia y la calidad de vida en ellas. Para esta entrega de Signo Pesos, Jaír Viana Ossa, director de investigación de dicha entidad, explica los puntos más importantes encontrados.En este estudio se evidenció que Pereira se posiciona en la lista como el municipio con el mejor bienestar económico y social, seguido de Villavicencio y Manizales. En los últimos lugares de la clasificación se ubican Cúcuta, Montería y Barranquilla.Así mismo, dentro del desempeño económico, Villavicencio, Bogotá y Bucaramanga destacan, enterrando en el fondo de la tabla a Cúcuta, Montería, Ibagué y Barranquilla.Dentro del desarrollo social, Montería, Cúcuta y Cartagena ocupan los últimos puestos, siendo derrotados por Cali, Medellín y Bucaramanga, quienes encabezan la lista.Dentro de las recomendaciones que brinda la empresa a las ciudades está el que impulsen el crecimiento económico, fortalezcan la gobernanza y la transparencia en los territorios y favorezcan las oportunidades de crecimiento de los ciudadanos.
Cierra una semana llena de cambios y retos para el gobierno de Gustavo Petro. La movida agenda política de Colombia ha estado marcada por el escándalo de las exempleadas de Laura Sarabia, las presuntas chuzadas anunciadas por el Fiscal Francisco Barbosa, las salidas del gabinete presidencial y los resultados de la encuesta Invamer.En esta entrega de Sala de Prensa, María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes, aseguró que el presidente no tenía otra opción más que despedir a Armando Benedetti y Laura Sarabia.Frente a la salida de estos, Zuleta cree que “más allá de qué es doloroso para el presidente, son dos cargos que pueden ser reemplazados fácilmente”, pues, aunque fueron personas que acompañaron al mandatario desde la campaña, “no están en la mitad de una tarea en donde realmente se necesita a ese funcionario para cumplir”.Así mismo, el analista político Pedro Viveros expresó que una de las cosas que más llamó la atención de la situación fue la demora que tuvo el presidente de pronunciarse frente a las polémicas que salpicaban a su jefa de despacho, una tardanza que hizo que la narrativa frente a la situación la impusieran los opositores.“Creo que ahí el presidente se equivocó y se demoró mucho para tomar decisiones que al final fueron las obvias”, aseguró Viveros.
Cada vez falta menos para que Néstor Lorenzo presente el listado de convocados de la Selección Colombia para afrontar la fecha FIFA frente a Alemania e Iraq. Así las cosas, uno de los temas que ha estado sonando es el del posible llamado de jugadores del rentado local, que se encuentran disputando las finales.Uno de los equipos que ha sido señalado como uno de los que podrá verse afectado por este posible llamado es Millonarios, que ha estado buscando el título liguero de la mano de Alberto Gamero. Así las cosas, el timonel de Millonarios se refirió a la posibilidad de que le convoquen a alguno de sus dirigidos."Tenemos que tener la tranquilidad, pensar en que estamos en una fase final. Si a mí me preguntan ojalá que no me llamen a ningún jugador, y lo mismo dirá Nacional, América y todos. Pero también es entendible que es el deseo de todo jugador estar en una selección", comentó para 'ESPN'.Y agregó Alberto Gamero, "para nadie es un secreto que el jugador que llamen hoy a la Selección Colombia es un jugador importante porque van a llamar a los que son titulares y los que vienen demostrando que están en un buen momento".Por otro lado, aseguró que el como entrenador trabaja para que puedan recibir esa oportunidad de llegar a la selección, "yo todos los días los entreno y les exijo a ellos, les pido mejoría, les corrijo y siempre trato que sean mejores para que tengan una posibilidad de ser convocados"En otra de sus intervenciones reveló que medidas se están tomando para impedir el llamado de los jugadores que pueda afectar el rendimiento del equipo en esta recta final del torneo, "la Junta Directiva ya se ha encargado de preguntar e indagar, pero hay que tener una cosa muy clara y es que esto no lo deciden ni los directivos ni nadie, esto lo decide el cuerpo técnico de nuestra selección que son los que llaman"."Nuestra junta directiva está haciendo la gestión para ver qué se puede hacer", complementó Alberto Gamero.Por último habló que esta no sería la primera vez en la que se vería en esta situación y que esto ya ha sido algo que le ha pasado antes, "para mí como técnico ya me ha pasado, pero eso es un tema que ya se me sale de las manos y es un tema que nosotros no podemos manejar".