La ola de violencia que tiene desesperados a los habitantes de Cauca no para. Dos nuevos hechos de violencia se registraron en los municipios de El Tambo y Buenos Aires; en estos ataques fueron asesinadas cinco personas, tres de ellas integrantes de una misma familia.También: La destrucción que causó carro bomba en Saravena, culpan a las disidencias de las FARCA la vereda de Santa Catalina, en Buenos Aires, Cauca, llegaron hombres armados para atacar a tres personas que fueron identificadas Arbey Gómez, María Carabalí y José David Gómez, un joven de 19 años e hijo de la pareja. Además, dejaron herida a una niña de 10 años, hija y hermana de los asesinados.Según Indepaz, esta es la segunda masacre que se registra en lo corrido del 2022 en el departamento del Cauca.Recalca Leonardo González, vocero de Indepaz, que “la Defensoría del Pueblo ya había emitido una alerta temprana para este municipio, en la que informa y alerta de los riesgos que tienen las comunidades por la presencia de diferentes grupos y conflictos que se están presentando en esta zona”.Además, en zona rural del municipio de El Tambo, presuntos disidentes atentaron contra dos hombres, uno de ellos era un soldado profesional que estaba de permiso.Le puede interesar: ¿Cuál es el origen de las guerras que se libran actualmente en el Cauca?
Luego de intimidar a la comunidad indígena que se encontraba junto a Albeiro Camayo en el territorio ancestral de Las Delicias, ubicado en Buenos Aires, norte del Cauca, presuntos miembros de disidencias de las FARC sacaron al líder para asesinarlo.“Las disidencias Jaime Martínez cumplieron con su objetivo, a sangre y fuego entraron tres comandos a Las Delicias, hostigaron a la comunidad, sacaron a Albeiro y lo mataron. Muy lamentable”, dijo Feliciano Valencia, senador indígena.Desde el 2019, cuando era coordinador regional de la guardia indígena, Camayo le venía haciendo frente a la presencia de grupos armados ilegales en su territorio.El 25 de julio de ese año, una comisión fue atacada con explosivos cuando se movilizaba en una chiva y un vehículo particular. Cuatro comuneros resultaron heridos y Albeiro Camayo salió ileso.“Nos tiran explosivos y nos hacen disparos, los compañeros que venían al lado mío sufrieron heridas, desafortunadamente o afortunadamente, salí ileso en esa situación, pero la reacción de la guardia y la comunidad fue muy rápida, por lo que los agresores huyeron”, dijo Camayo, en ese entonces.Vea también: Fue abatido alias ‘Jhonnier’, máximo cabecilla de las disidencias de las FARC en el suroccidenteEl 3 de octubre de ese mismo año, la guardia indígena encontró al Albeiro Camayo amarrado del cuello y las manos con alambre de púas, luego de ser retenido por hombres armados que le dieron, en ese entonces, 48 horas de plazo para entregar a un supuesto secuestrado.“Hemos venido denunciando permanentemente a nivel nacional y a nivel internacional, pero no ha parado esta violencia. Hoy tenemos la desafortunada noticia de nuestro excoordinador de guardia, una persona que fue entregada a esta organización en la prestación del servicio comunitario de la guardia”, dijo Ancízar Majín, consejero mayor del CRIC.Según el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), las disidencias de las FARC, luego de asesinar a Albeiro Camayo, se llevaron a su hijo Arlin, de 13 años y cuyo paradero se desconoce.Le puede interesar: Sujetos armados incineran tractomula en Tuluá y dejan una granada
En medio del dolor por el asesinato de su hijo de 14 años, tras un ataque de las disidencias de las FARC el pasado 14 de enero, la familia de Bréiner Cucuñame abandonó su resguardo por amenazas de muerte.“Era cuidador de la madre tierra y eso es lo que duele de verdad que en esta guerra, que no es nuestra, tengan que pagar los niños con la vida. Esa lucha que se está dando de que los territorios deben ser cuidados y protegidos”, manifestó Jairo Narváez, guardia indígena.La destrucción que causó carro bomba en Saravena, culpan a las disidencias de las FARCLa familia de Bréiner Cucuñame, también dedicada al cuidado del medio ambiente y otras actividades propias de su resguardo, tuvo que salir del territorio.“También su familia ha salido desplazada de emergencia por situaciones de inseguridad, que los llevan a moverse a otros espacios, lo que preocupa, por lo que rechazamos rotundamente esta acción de los grupos armados del territorio”, señaló Juan Manuel Camayo, Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.Las comunidades indígenas culpan al narcotráfico de la situación de violencia que los viene afectando.“Donde está este flagelo del narcotráfico, pues se permite que se pisotee el territorio y desafortunadamente quien está en contra de eso, lo asesinan, lo matan”, expresó Jairo Narváez, guardia indígena.Asimismo, hablan con pesimismo sobre lo que pasa en la zona.Rechazo en comunidades indígenas del Cauca tras asesinato de niño ambientalista“Matar la gente para ellos no es problema, asesinan a quien se atraviese, a quien esté poniéndose en el camino de ellos lo asesinan, es un estorbo y lo quitan a punta de tiros”, dijo Narváez.A pesar de estos asesinatos, las amenazas e intimidaciones, la guardia asegura que continuará con la defensa y el control en sus territorios defendiéndolo de todos los ataques armados que llegan a desarmonizarlo.
Acerlio Álvarez, un campesino de la vereda El Martillo, en el corregimiento de Buenos Aires, zona rural de Montería, arrancó de su parcela una gigantesca yuca de 56 kilos.Y no ha sido la primera vez que este agricultor ha cosechado tubérculos gigantes, ya que el mes pasado arrancó una yuca de 48 kilos.Puede leer: El Miura pide disculpas a Andrea Valdiri por recaer en las adiccionesEn ambas ocasiones, se ha necesitado a varios hombres para cargar las gigantescas yucas. Para Acerlio esta tierra es bendita por ser tan fértil."Mi tierra es bendita para el cultivo de este tubérculo de consumo tradicional en el Caribe colombiano, apetecido por ser el acompañante ideal del pescado en viuda y todo un manjar con queso amasao y suero costeño”, expresó Arcelio Álvarez.El corregimiento de Buenos Aires es un territorio muy productivo, pero sus malas vías de acceso hacen verlo como un lugar apartado y con pocas garantías para sus habitantes.
En la vereda La Palma, corregimiento Timba, en Buenos Aires, norte del Cauca, fue encontrado el cuerpo de Norelia Trompeta Hachacue, exintegrante de las FARC y firmante del acuerdo de paz. Presentaba varios impactos de bala y junto a ella fue hallada otra mujer asesinada.“Ella estaba departiendo con otra persona que asesinan cerca de las 10:30 p. m. en un punto que se llama El Palmar. Llegan dos sujetos en una motocicleta y disparan en contra de ellas”, dijo Luis Fernando Pantoja, consejero de solidaridad y de derechos humanos del partido Comunes en Cauca.A través de un comunicado, la cooperativa Ecomún, de la que hacía parte Norelia Trompeta, de 25 años, aseguró que "con ella, ya son dos los asociados asesinados en lo que va corrido de este año”.Ante el incremento de hechos de violencia en la zona, la Defensoría del Pueblo ya había emitido tres alertas tempranas.“Se identificaba que había varios grupos armados por el sitio, se ha identificado a esta organización Dagoberto Ramos, está el ELN, están grupos paramilitares y también este otro grupo que se llama Segunda Marquetelia”, anotó Pantoja.Según Indepaz, con la muerte de Norelia Trompeta, ya son 277 desmovilizados asesinados luego de la firma de la paz en 2016 y 28 en lo corrido del año 2021. Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre este crimen.
En zona rural de Buenos Aires, en el Cauca, fue asesinado el líder social Gilldon Solís Ambuila, quien se había dedicado al acompañamiento de las familias de las seis víctimas de la masacre de Munchique, ocurrida en septiembre.De acuerdo con la Mesa Departamental de Víctimas del Cauca, este líder había recibido varias amenazas de muerte.Según Indepaz, son 268 los líderes asesinados en este 2020.
La masacre de seis personas en la vereda Munchique, zona rural de Buenos Aires, norte del Cauca, se produjo en una vivienda donde funciona una gallera. Mientras investigadores inspeccionan la zona, familiares de las víctimas, que pidieron proteger su identidad por seguridad, narraron lo sucedido.“Llegó gente desconocida y fue con fusiles, granadas y todo, como si ellos fueran unos bandidos. Eran muchachos limpios, trabajadores de la minería”, dijo un pariente de las víctimas.Las seis personas asesinadas, que tenían edades entre los 17 y 30 años, se dedicaban a la minería artesanal y a la agricultura. Fueron identificadas como Edwin Caicedo, Víctor Hugo Caicedo, Juan Camilo Salinas, José Manuel mancilla, Jhon Wílliam Ibarra y Harrison Balanta.“Él me ayudaba en la mina, así, como familia, trabajábamos ahí. Nos conseguíamos la comida porque plata para guardar no hay, pero uno se sostienes de ahí”, afirmó el familiar.Otro de los parientes rechazó la masacre que cobra la vida de personas inocentes y que ocurrió en un día que los habitantes aprovechan para compartir.“El domingo es un día en el que la gente sale a compartir y, en ese momento, estaban compartiendo en una gallera, no había asesinos, para que lleguen a ensañarse dándoles bala y tirando granadas”, dijo.El alcalde de Buenos Aires, Óscar López, dijo que su municipio atraviesa por una difícil situación de orden público y pidió ayuda al Gobierno nacional.“Una situación bastante compleja, llevamos 35 asesinatos en lo que va corrido del año y esperamos que, dentro de este consejo de seguridad realizado de manera extraordinaria, nosotros podamos tener unos compromisos claros”, afirmó.En ese sentido, el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, aseguró que “debe haber una sola voz en todo el departamento del Cauca pidiendo el respeto a la vida y el derecho a la paz”.Las autoridades avanzan en la investigación para tratar de establecer móviles y autores del crimen.“En estos momentos, estamos en manos de las investigaciones técnicas del CTI y Policía Nacional, que hicieron los actos urgentes”, señaló el general Marco Vinicio Mayorga, comandante de la Tercera División del Ejército.En los hechos, otra persona resultó herida y fue trasladada bajo protección de las autoridades a un centro asistencial. Se espera que los cuerpos de las víctimas de la masacre en Munchique sean entregados a sus familiares durante la tarde de este lunes.
El general Marco Vinicio Mayorga, comandante de la Tercera División del Ejército, informó que las tropas que dirige hacen presencia en la vereda Munchique, zona rural de Buenos Aires, norte del Cauca, donde se registró la masacre de seis personas.“A estas horas de la madrugada se respira calma aquí en la vereda Munchique, luego de la llegada de las tropas de la Tercera División del Ejército Nacional. En la morgue del hospital reposan los cuerpos de las seis víctimas ultimadas aquí en hechos que son materia de investigación”, dijo.La masacre se presentó cuando hombres armados llegaron a Munchique, lanzaron una granada de fragmentación y dispararon hacia una gallera, según informó la Defensoría del Pueblo. Producto de este ataque, seis personas murieron y tres más resultaron heridas.Como Juan Manuel Mancilla, Wílliam Ibarra, Harrison Balanta, Edwin Caicedo, Víctor Caicedo y Juan Camilo Salinas fueron identificadas las víctimas de esta masacre, que tenían edades entre los 17 y 30 años.Los heridos son atendidos en los hospitales de Buenos aires y Santander de Quilichao. Sin embargo, ante la gravedad de sus heridas, no se descarta su traslado a Cali.“En contadas horas se celebrará un consejo de seguridad presidido por el señor gobernador del departamento del Cauca (Elías Larrahondo), tendiente a establecer las acciones a seguir para estabilizar la región”, concluyó el general Mayorga.El líder social y defensor de derechos humanos Jonathan Centeno aseguró que es preocupante el incremento de hechos de violencia en el Cauca."Nosotros hemos exigido la presencia integral del Estado, que se reconozcan también los mecanismos de autoprotección de las mismas comunidades y que, sin duda alguna, se implemente el acuerdo de paz", afirmó.En abril, la Defensoría del Pueblo había enviado una alerta sobre el riesgo en el que se encontraba la población, luego de conocer un panfleto alusivo a la columna Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, que hizo una advertencia de no permitir aglomeraciones debido a la pandemia.En lo corrido del año, nueva masacres se han presentado en el Cauca y, solo en Buenos Aires, se reportan 30 homicidios.
El hecho, según confirmaron las autoridades, se presentó aproximadamente a las 10:00 p. m. del pasado miércoles en el corregimiento Timba, jurisdicción de Buenos Aires. Un ataque con explosivos contra un vehículo del Batallón N° 109, adscrito a la Tercera Brigada del Ejército Nacional, dejó dos militares heridos como consecuencia de las esquirlas que generó la detonación. Tras conocerse el hecho, los soldados profesionales fueron evacuados de la zona y trasladados hasta la Clínica Valle de Lili, en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. Por fortuna, y gracias a la atención brindada por el personal médico del centro asistencial, los uniformados se encuentran estables, conscientes y fuera de peligro. El vehículo que fue alcanzado por la explosión se encontraba adelantando labores de abastecimiento de las tropas que brindan seguridad en el espacio territorial de capacitación y reincorporación en El Ceral, norte del Cauca. Por su parte, las autoridades ya adelantan las labores investigativas con el objetivo de dar con los autores materiales e intelectuales del violento ataque, registrado en una zona donde hay presencia de disidencias de las FARC.
Los hechos ocurrieron en horas de la madrugada del lunes 2 de julio en la zona urbana de esta población, ubicada en el norte del departamento. Como Gabriel Adolfo Correa Chavestán, de 49 años de edad, fue identificado el dirigente político que fue asesinado por dos sujetos que se movilizaban a bordo de una motocicleta y que habrían disparado contra su integridad en repetidas ocasiones. Según las primeras informaciones, el cadáver de este hombre registraba seis heridas, cuatro en la cabeza, uno en el pecho y otro en el brazo derecho. Vea también: Líder que había denunciado ‘casas de pique’ en Buenaventura fue asesinada en España Las investigaciones del hecho detallan que el funcionario había denunciado con anterioridad algunas amenazas en su contra, supuestamente por sujetos que pretendían extorsionarlo exigiéndole dinero u oro a finales del año 2017. Aunque no se conoce con certeza las causas del crimen, el hecho será analizado en un concejo extraordinario de seguridad que se llevará a cabo en las próximas horas en el municipio de Buenos Aires. Por el momento la Fiscalía General de la Nación junto a la Policía Nacional ya iniciaron las respectivas investigaciones para dar con el paradero de los responsables del violento ataque. Foto: Cortesía
El síndrome del impostor es una condición de la que se empezó a hablar en Colombia desde hace algunos días, luego de que la hija del presidente Gustavo Petro, Sofía Petro, revelara en redes sociales que la padece.El mensaje que llevaba Sofía Petro en la chaqueta durante posesión de su padre como presidenteNo es el único personaje público que ha hablado de este tema. También en el pasado lo han hecho la ex primera dama de Estados Unidos Michelle Obama y la actriz Kate Winslet.Catalina Botero, directora de Psicología del programa Porque quiero estar bien, explica que el síndrome del impostor no es un trastorno sino una condición. “Es una serie de creencias que construyen las personas acerca de no merecer lo que están viviendo, de no ser suficiente para un cargo laboral o cierta posición. Me siento ansioso o triste porque no merezco el lugar en el que estoy”, dice la experta.¿Se le cae mucho el pelo?: vea qué causa la alopecia femenina y cómo la puede combatirBotero explica que en un principio se creyó que afectaba más a mujeres que hombres, pero que hoy en día es claro que aplica a hombres también.Las señales más claras son cuando “todo el tiempo atribuimos nuestro éxito a factores externos y le resto importancia a mis logros. También cuando me sobreexijo. Si todo el tiempo pienso que necesito dar más y no rescato lo que estoy haciendo, eso un indicador”, indica la psicóloga.El programa Porque quiero estar bien recuerda que no es necesario sufrir un trastorno para levantar la mano y pedir ayuda de un psicólogo.
Fonseca decide apostarle a la inclusión con su nuevo videoclip ‘Volvámonos a enamorar’, en el que quiere darles visibilidad a las más de 70 millones de personas sordas en el mundo. Su trabajo inicia con una leyenda en la que dice: “Sienten la música de la misma forma que lo hace el corazón, vibrando”.Con humor, Juan Duque dio detalles de cómo va su relación con Lina Tejeiro
Las autoridades de Cali, en Valle del Cauca, aprehendieron a un adolescente el día de su cumpleaños. Según él, un “amigo” le ofreció como regalo enseñarle a robar.Le salieron a deber: omitió señal de pare y terminó enfrentado a golpes con agentes de tránsitoAl ser sorprendido robando, le incautaron “un arma cortopunzante y 150 mil pesos que le había hurtado a un taxista”, informó el coronel Nelson Zabala Joya, comandante operativo de la ciudad.Agregó que el adolescente, “de manera espontánea, manifiesta que era un amigo que le estaba enseñando a hurtar, según lo que él dice era el regalo de cumpleaños que le hacía su amigo”.Tras dar un bote en la cama, niña de 2 años quedó cuadripléjica y sus padres claman ayuda
Debido a un aparatoso accidente en la mañana de este viernes se presenta cierre en la vía La Línea. Un camión cisterna habría sufrido una falla en los frenos y se salió de la carretera, cayendo sobre otro vehículo de carga pesada.Se conoció el recorrido que hizo la camioneta en la que hallaron cuatro cuerpos en BogotáAmbos conductores resultaron heridos y fueron trasladados a centros asistenciales en la ciudad de Armenia.Producto del accidente se registró el derrame de 10 galones de crudo, lo que mantiene el paso restringido en este importante corredor vial.A través del #767, Invías reporta minuto a minuto sobre el estado de la vía.“Se presenta paso a un carril vía Calarcá-Cajamarca por accidente, en el sector túnel de La Línea, aplica en ambos sentidos. No hay ruta alterna. Las autoridades del sector trabajan en restablecer la movilidad”.Hasta el momento no hay tiempo de apertura total.Tras dar un bote en la cama, niña de 2 años quedó cuadripléjica y sus padres claman ayudaVuelos retrasadosComo si fuera poco, los viajeros entre Bogotá y Medellín sufrirán retrasos en sus itinerarios por cuenta de demoras ocasionadas por condiciones meteorológicas y baja visibilidad.
En la avenida Boyacá con autopista Sur de Bogotá, tres ladrones robaron a pasajeros de un bus del SITP y a su conductor. La Policía logró capturar a dos de los criminales y recuperó varios de los objetos hurtados.“Deme las cosas o le disparo”: las amenazas de ladrones en Monserrate durante atraco masivoUna de las víctimas relató que “el conductor paró en un paradero, era algo oscuro, y se subieron tres tipos”.“Estaban vestidos de negro, gorra y con un revólver amenazaron al conductor, al que le quitaron el celular, luego se dirigieron a la parte de atrás”, agregó.Tras dar un bote en la cama, niña de 2 años quedó cuadripléjica y sus padres claman ayuda