Una explosión en Buenos Aires, noroccidente del Cauca, dejó como resultado tres personas heridas. El hecho ocurrió luego de un artefacto cayera en una vivienda cuando señalados miembros de las disidencias de las FARC atacaron a tropas del Ejército Nacional.Tregua unilateral de disidencias de las FARC y otros grupos armados anunció Gustavo PetroEsta explosión en Buenos Aires se presentó exactamente en el corregimiento Las Delicias, donde habitantes de la zona debieron auxiliar a los heridos y los trasladaron en vehículos particulares a un centro asistencial del municipio de Santander de Quilichao.Entre las personas heridas en la explosión registrada en Buenos Aires se encuentra un menor de edad. En la zona se han venido presentando combates entre las señaladas disidencias de las FARC y el Ejército.Combates en Argelia, Cauca, dejan tres militares muertosYTTres heridos dejó explosión de artefacto que cayó en una vivienda de Buenos Aires, CaucaUna explosión en Buenos Aires, noroccidente del Cauca, dejó como resultado tres personas heridas. El hecho ocurrió luego de un artefacto cayera en una vivienda cuando señalados miembros de las disidencias de las FARC atacaron a tropas del Ejército Nacional.Esta explosión en Buenos Aires se presentó exactamente en el corregimiento Las Delicias, donde habitantes de la zona debieron auxiliar a los heridos y los trasladaron en vehículos particulares a un centro asistencial del municipio de Santander de Quilichao.Entre las personas heridas en la explosión registrada en Buenos Aires se encuentra un menor de edad.Buenos AiresCaucaDisidencias de las FARCEjército Colombia
En Medicina Legal en Cali empezó la entrega de los cuerpos de los seis soldados asesinados en el Cauca. Los familiares viven duros momentos y así lo dejaron saber expresando su indignación por la muerte de sus seres queridos.Dos soldados están graves tras ataque al Ejército en Buenos Aires, Cauca“Yo lo quería como mi hijo y venir a caer en una cosa tan inútil. ¿Qué pasa, por qué los hijos de los ricos no caen, no los ponen así de carnada como colocan a los hijos de nosotros los pobres, por qué somos los pobres que tenemos que pagar las cosas que hacen los corruptos?”, exclamó en medio de lágrimas Adriano Moreno, padrastro de Esleider Portocarrero.Son las palabras de dolor y desconsuelo de un hombre que perdió a su ser querido en la emboscada que hicieron presuntos integrantes de las disidencias de las FARC en zona rural del municipio de Buenos Aires. Hoy las familias piden justicia y una explicación a las autoridades del porqué estos soldados regulares se encontraban en una zona considerada de alto riesgo.“No sé por qué lo fueron a mandar para allá si él era un novato, mandarlo allá sabiendo cómo es el Cauca”, manifestó Sebastián Portocarrero, hermano de Esleider.El drama también es para los familiares de los ocho soldados heridos, quienes esperan noticias del estado de sus seres queridos.“Pues lo que yo pude ver es que él estaba acostado ahí en la camilla y que lo iban a llevar a operar. Ahí yo lo vi estable”, contó Luz Solís, mamá de soldado herido.Comandante de las FF. MM. habla de la muerte de 6 soldados en Cauca: "Fue de manera inmisericorde"Las víctimas del ataque prestaban su servicio militar y eran oriundas de Cali, Buenaventura, La Vega y Timbiquí.
En medio del ataque a soldados en Buenos Aires, Cauca, en la madrugada del 6 de diciembre, los miembros del grupo armado residual Jaime Martínez, al mando de alias ‘Marlo’, utilizaron granadas y fusiles, confirmó el comandante de las Fuerzas Militares, el general Helder Fernán Giraldo.Estos son los rostros de los seis soldados asesinados por disidentes de las FARC en Cauca“Esta unidad militar se encontraba muy cerca de la población de Monchique, jurisdicción de Buenos Aires, Cauca, donde en la madrugada del día de ayer fueron atacados de manera inmisericorde, lanzándoles granadas de mano, disparos de fusilería, y lamentablemente se produjo asesinato de 6 de nuestros valientes soldados”, contó en diálogo con el director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas.El comandante dio detalles de los cambios tácticos que ordenó el presidente Gustavo Petro, quien visitó la zona: “Aquí seguiremos desarrollando operaciones de acción decisiva con el fin de garantizar la seguridad de la población, evitar la captación de las economías ilegales de los grupos armados organizados, evitar el control ilegal del territorio, evitar el control de los corredores de movilidad que tienen de salida por el cañón del Naya hacia el Pacífico. Va a ser un esfuerzo de manera conjunta con la Fuerza Aérea, con nuestra Armada Nacional y coordinados con la Policía y la Fiscalía”."Disposición de diálogo no es un permiso para delinquir": Gustavo PetroPor último, indicó que después del ataque a soldados “se ubicaron varias granadas que finalmente no se activaron”, pero que detonaron de forma segura y no dejaron más heridos.
Con ráfagas de fusil, granadas y artefactos explosivos fue sorprendida en la madrugada de este martes, 6 de diciembre de 2022, una patrulla militar que se encontraba en inmediaciones de la vereda Munchique, en el municipio de Buenos Aires, Cauca.En relación: Estos son los rostros de los seis soldados asesinados por disidentes de las FARC en CaucaPresuntos disidentes de las FARC se habrían escondido en la espesa vegetación para atacar a los uniformados. Seis soldados fueron asesinados: Jean Gilberto Rodríguez Obando, Jerson Rafael Mamian Mojomboy, Jhonatan Ernesto Ordóñez Pestaña, Luis Armando Vélez Moreno, Esleider Alexander Portocarrero, Yonny Saac Ruiz.Desde la Presidencia confirmaron que la acción contra estos uniformados fue tan bárbara y desalmada que, 18 horas después, no habían podido hacer el levantamiento de los cuerpos porque no solo fueron impactados por balas de fusil, sino que las disidencias utilizaron explosivos.“Desde el Gobierno departamental expresamos nuestra voz de solidaridad con las familias de los soldados que han perdido la vida y de los soldados que se encuentran heridos”, afirmó el secretario de Gobierno del Cauca, Diego Aguilar.Los militares heridos fueron trasladados a la clínica Valle de Lili de la ciudad de Cali. En un comunicado, el centro médico asegura que los pacientes llegaron en condición crítica, uno fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos y a tres más les realizaron procedimientos quirúrgicos.Las autoridades le atribuyen el ataque terrorista a Iván Jacobo Idrobo Arredondo, alias 'Marlon', principal cabecilla de la estructura Jaime Martínez, quien reemplazó a alias 'Mayimbú'. Hay una recompensa de más de 100 millones de pesos por información que permita dar con su paradero.Podría ver: Buenaventura lleva 80 días sin homicidios gracias a tregua entre Los Espartanos y Los ShottasEl secretario Aguilar envió un mensaje urgente al Gobierno nacional para frenar esta ola de violencia, que en menos de una semana ha cobrado la vida de nueve militares en el Cauca y donde decenas de familias amenazan con desplazarse.“Que se avance con la implementación de la ley de la paz total porque consideramos que la misma contempla mecanismos quem de ponerse en práctica, con seguridad van a contribuir a superar esta situación de violencia”, agregó Aguilar.Los uniformados asesinados eran oriundos de los departamentos de Valle del Cauca y Cauca: cuatro eran de Cali, Buenaventura y Jamundí, y dos más eran de La Vega y Timbiquí. Los cuerpos serán llevados a los respectivos municipios.También lea: En frontera colombo-venezolana, guardia impidió paso de ambulancia que iba con adulto mayor enfermo
La ola de violencia que tiene desesperados a los habitantes de Cauca no para. Dos nuevos hechos de violencia se registraron en los municipios de El Tambo y Buenos Aires; en estos ataques fueron asesinadas cinco personas, tres de ellas integrantes de una misma familia.También: La destrucción que causó carro bomba en Saravena, culpan a las disidencias de las FARCA la vereda de Santa Catalina, en Buenos Aires, Cauca, llegaron hombres armados para atacar a tres personas que fueron identificadas Arbey Gómez, María Carabalí y José David Gómez, un joven de 19 años e hijo de la pareja. Además, dejaron herida a una niña de 10 años, hija y hermana de los asesinados.Según Indepaz, esta es la segunda masacre que se registra en lo corrido del 2022 en el departamento del Cauca.Recalca Leonardo González, vocero de Indepaz, que “la Defensoría del Pueblo ya había emitido una alerta temprana para este municipio, en la que informa y alerta de los riesgos que tienen las comunidades por la presencia de diferentes grupos y conflictos que se están presentando en esta zona”.Además, en zona rural del municipio de El Tambo, presuntos disidentes atentaron contra dos hombres, uno de ellos era un soldado profesional que estaba de permiso.Le puede interesar: ¿Cuál es el origen de las guerras que se libran actualmente en el Cauca?
Luego de intimidar a la comunidad indígena que se encontraba junto a Albeiro Camayo en el territorio ancestral de Las Delicias, ubicado en Buenos Aires, norte del Cauca, presuntos miembros de disidencias de las FARC sacaron al líder para asesinarlo.“Las disidencias Jaime Martínez cumplieron con su objetivo, a sangre y fuego entraron tres comandos a Las Delicias, hostigaron a la comunidad, sacaron a Albeiro y lo mataron. Muy lamentable”, dijo Feliciano Valencia, senador indígena.Desde el 2019, cuando era coordinador regional de la guardia indígena, Camayo le venía haciendo frente a la presencia de grupos armados ilegales en su territorio.El 25 de julio de ese año, una comisión fue atacada con explosivos cuando se movilizaba en una chiva y un vehículo particular. Cuatro comuneros resultaron heridos y Albeiro Camayo salió ileso.“Nos tiran explosivos y nos hacen disparos, los compañeros que venían al lado mío sufrieron heridas, desafortunadamente o afortunadamente, salí ileso en esa situación, pero la reacción de la guardia y la comunidad fue muy rápida, por lo que los agresores huyeron”, dijo Camayo, en ese entonces.Vea también: Fue abatido alias ‘Jhonnier’, máximo cabecilla de las disidencias de las FARC en el suroccidenteEl 3 de octubre de ese mismo año, la guardia indígena encontró al Albeiro Camayo amarrado del cuello y las manos con alambre de púas, luego de ser retenido por hombres armados que le dieron, en ese entonces, 48 horas de plazo para entregar a un supuesto secuestrado.“Hemos venido denunciando permanentemente a nivel nacional y a nivel internacional, pero no ha parado esta violencia. Hoy tenemos la desafortunada noticia de nuestro excoordinador de guardia, una persona que fue entregada a esta organización en la prestación del servicio comunitario de la guardia”, dijo Ancízar Majín, consejero mayor del CRIC.Según el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), las disidencias de las FARC, luego de asesinar a Albeiro Camayo, se llevaron a su hijo Arlin, de 13 años y cuyo paradero se desconoce.Le puede interesar: Sujetos armados incineran tractomula en Tuluá y dejan una granada
En medio del dolor por el asesinato de su hijo de 14 años, tras un ataque de las disidencias de las FARC el pasado 14 de enero, la familia de Bréiner Cucuñame abandonó su resguardo por amenazas de muerte.“Era cuidador de la madre tierra y eso es lo que duele de verdad que en esta guerra, que no es nuestra, tengan que pagar los niños con la vida. Esa lucha que se está dando de que los territorios deben ser cuidados y protegidos”, manifestó Jairo Narváez, guardia indígena.La destrucción que causó carro bomba en Saravena, culpan a las disidencias de las FARCLa familia de Bréiner Cucuñame, también dedicada al cuidado del medio ambiente y otras actividades propias de su resguardo, tuvo que salir del territorio.“También su familia ha salido desplazada de emergencia por situaciones de inseguridad, que los llevan a moverse a otros espacios, lo que preocupa, por lo que rechazamos rotundamente esta acción de los grupos armados del territorio”, señaló Juan Manuel Camayo, Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca.Las comunidades indígenas culpan al narcotráfico de la situación de violencia que los viene afectando.“Donde está este flagelo del narcotráfico, pues se permite que se pisotee el territorio y desafortunadamente quien está en contra de eso, lo asesinan, lo matan”, expresó Jairo Narváez, guardia indígena.Asimismo, hablan con pesimismo sobre lo que pasa en la zona.Rechazo en comunidades indígenas del Cauca tras asesinato de niño ambientalista“Matar la gente para ellos no es problema, asesinan a quien se atraviese, a quien esté poniéndose en el camino de ellos lo asesinan, es un estorbo y lo quitan a punta de tiros”, dijo Narváez.A pesar de estos asesinatos, las amenazas e intimidaciones, la guardia asegura que continuará con la defensa y el control en sus territorios defendiéndolo de todos los ataques armados que llegan a desarmonizarlo.
Acerlio Álvarez, un campesino de la vereda El Martillo, en el corregimiento de Buenos Aires, zona rural de Montería, arrancó de su parcela una gigantesca yuca de 56 kilos.Y no ha sido la primera vez que este agricultor ha cosechado tubérculos gigantes, ya que el mes pasado arrancó una yuca de 48 kilos.Puede leer: El Miura pide disculpas a Andrea Valdiri por recaer en las adiccionesEn ambas ocasiones, se ha necesitado a varios hombres para cargar las gigantescas yucas. Para Acerlio esta tierra es bendita por ser tan fértil."Mi tierra es bendita para el cultivo de este tubérculo de consumo tradicional en el Caribe colombiano, apetecido por ser el acompañante ideal del pescado en viuda y todo un manjar con queso amasao y suero costeño”, expresó Arcelio Álvarez.El corregimiento de Buenos Aires es un territorio muy productivo, pero sus malas vías de acceso hacen verlo como un lugar apartado y con pocas garantías para sus habitantes.
En la vereda La Palma, corregimiento Timba, en Buenos Aires, norte del Cauca, fue encontrado el cuerpo de Norelia Trompeta Hachacue, exintegrante de las FARC y firmante del acuerdo de paz. Presentaba varios impactos de bala y junto a ella fue hallada otra mujer asesinada.“Ella estaba departiendo con otra persona que asesinan cerca de las 10:30 p. m. en un punto que se llama El Palmar. Llegan dos sujetos en una motocicleta y disparan en contra de ellas”, dijo Luis Fernando Pantoja, consejero de solidaridad y de derechos humanos del partido Comunes en Cauca.A través de un comunicado, la cooperativa Ecomún, de la que hacía parte Norelia Trompeta, de 25 años, aseguró que "con ella, ya son dos los asociados asesinados en lo que va corrido de este año”.Ante el incremento de hechos de violencia en la zona, la Defensoría del Pueblo ya había emitido tres alertas tempranas.“Se identificaba que había varios grupos armados por el sitio, se ha identificado a esta organización Dagoberto Ramos, está el ELN, están grupos paramilitares y también este otro grupo que se llama Segunda Marquetelia”, anotó Pantoja.Según Indepaz, con la muerte de Norelia Trompeta, ya son 277 desmovilizados asesinados luego de la firma de la paz en 2016 y 28 en lo corrido del año 2021. Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre este crimen.
En zona rural de Buenos Aires, en el Cauca, fue asesinado el líder social Gilldon Solís Ambuila, quien se había dedicado al acompañamiento de las familias de las seis víctimas de la masacre de Munchique, ocurrida en septiembre.De acuerdo con la Mesa Departamental de Víctimas del Cauca, este líder había recibido varias amenazas de muerte.Según Indepaz, son 268 los líderes asesinados en este 2020.
Un insólito accidente en Bogotá se registró cuando un camión con carga atravesó otro vehículo. En un video, que circula en redes sociales, se evidencia que, al parecer, el camión llevaba perfiles de acero, los cuales terminaron impactando el vidrio trasero de una camioneta.¿Qué pasa con las obras de valorización en Bogotá que muchas no llegan al 5% de ejecución?Los hechos, según comentaron los internautas, se registraron en la avenida calle 26 cuando el camión de carga circulaba por el carril izquierdo. Al ver las imágenes del accidente en Bogotá, muchos se preguntaron por el estado de los ocupantes o el conductor de la camioneta.Por fortuna, el conductor parece que iba solo en el vehículo y salió ileso.Muchos hicieron comentarios relacionados con la película ‘Destino Final’, donde ocurre un fatal accidente en una situación similar.“La realidad superando la ficción. Destino final 8 location Bogotá”, “Destino Final... pero nunca dijeron que los bloques se podían ir hacia delante”, “Yo siempre me les quito a esos carros. Ni atrás no adelante”, fueron algunas de las reacciones a lo sucedido.Otros cuestionaron al conductor del camión de carga, pues aseguran que no debía ir por el carril izquierdo, ya que a este se le considera el carril rápido.El video del accidente en Bogotá fue compartido en TikTok por el usuario AquilesLupitaTino.Youtuber alemán por poco es linchado cuando grababa en el barrio Santa Fe, centro de BogotáNiña de 3 años murió en trágico accidenteUn lamentable accidente de tránsito cobró la vida de una niña de 3 años en el barrio Palenque de la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. Los hechos quedaron registrados en un video de seguridad.“Una niña de 3 años que salió de la casa y en ese momento pasaba un carro y no sé si no la vio, la velocidad, o qué pasó”, contó un residente del sector.En el video se observa el momento sobre las 11 de la mañana, cuando la pequeña Ana Sofía salió de su casa junto a su perro, se tropezó y cayó sobre la vía, lugar por donde pasaba un vehículo que terminó arrollando a la menor.Un adulto corre detrás para auxiliarla, la lleva al hospital de Kennedy y allí le realizan maniobras de reanimación, desafortunadamente falleció por la gravedad de las heridas.La tragedia enluta a una familia y una comunidad que alerta sobre el incremento de vehículos particulares y transporte público que busca salidas adicionales para evitar el trancón de la avenida Primero de Mayo por cuenta de las obras que se realizan en este sector de la ciudad.
Un estudiante de 16 años asesinó a puñaladas a la directora de una escuela en la localidad de Colonia Independencia, en el departamento de Guairá, a 172 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay, informó este martes el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).Estudiante de 16 años hirió con cuchillo a profesora y amenazó con arma de juguete a compañeros"Este trágico suceso ocurrió en horas de esta tarde cuando la directora, que también es catedrática de la materia de matemáticas, estaba desarrollando justamente la materia y en pleno desarrollo un alumno de primer año de la media, sin mediar palabra, ha atentado contra la vida de su profesora con un elemento, un arma punzante", expresó a periodistas el director de asesorías jurídicas del MEC, Juan Manuel Arce.El MEC prestará apoyo psicológico a todos los alumnos presentes durante el asesinato y a la comunidad local, por el "fuerte impacto que genera esta noticia, no solamente para el Ministerio, sino para todo el país", dijo Arce.La víctima, identificada como Sofía Rodríguez de Cristaldo, de 44 años, fue trasladada desde el Colegio San Gervasio a un hospital cercano, donde falleció como consecuencia de las lesiones, informó la Policía Nacional.El estudiante, que había huido del centro educativo, fue localizado por las autoridades policiales en la localidad de Villarica, a 45 kilómetros del lugar del hecho, aseveró un portavoz de la Policía Nacional al canal NPY.Al momento de su aprehensión fueron halladas en el interior de su mochila dos armas blancas "presumiblemente utilizadas para perpetrar el hecho", detalló.Esta situación "nunca había pasado en la zona", así lo aseguró al diario La Nación el profesor Nelson González, compañero de la víctima."Él era uno de los mejores alumnos, en cuanto a conducta", añadió González.Rodríguez de Cristaldo era una profesional ejemplar, "señora y madre de familia", y que formaba parte, según palabras de González, de una de las "instituciones educativas emblemáticas de la zona".En otros hechos insólitos ocurridos dentro de un aula de clase, pero en Bolivia, al menos cuatro estudiantes que participaron en un supuesto ritual satánico, a modo de juego, quedaron muy afectados psicológicamente tras llevar a cabo esta práctica.Según el coronel Juan José Donaire, subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), diez jóvenes de entre los 15 y 16 años estarían involucrados en esta actividad.Vea aquí la ampliación: Tras supuesto ritual satánico en clase, cuatro estudiantes resultaron con afectaciones psicológicas
Corea del Norte intentó poner en órbita el miércoles un satélite espía, desatando alarmas en Corea del Sur y Japón, pero el cohete que lo transportaba cayó en el mar sin alcanzar su objetivo tras un fallo técnico.Corea del Norte lanzó misil balístico de combustible sólido: ¿cómo funciona esta nueva arma?"El lanzamiento del nuevo cohete de transporte satelital 'Chollima-1' cayó al mar Occidental (Amarillo) tras perder impulso debido al arranque irregular del motor de dos fases", informó la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA.El proyectil "desapareció rápidamente de los radares antes de alcanzar el punto de llegada previsto", señaló el ejército surcoreano citado por la agencia Yonhap.Seúl publicó imágenes de los restos del satélite y su lanzador que afirman haber recuperado del Mar Amarillo, a 200 km de la isla de Eocheong. Estas imágenes muestran una gran estructura metálica en forma de cilindro con algunos tubos y cables en su extremo."A partir de los restos recuperados, los expertos podrán hacerse una idea de las capacidades de Corea del Norte", dijo a la AFP el analista estadounidense Ankit Panda.Estados Unidos condenó "firmemente" el lanzamiento del satélite y advirtió que "incrementa las tensiones" en la región. El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió a Corea del Norte que pusiera fin a "tales actos" y regresara a la mesa de negociaciones."Cualquier lanzamiento con tecnología de misiles balísticos es contrario a las resoluciones del Consejo de Seguridad", afirmó en un comunicado.Pánico y confusiónEl disparo, ocurrido a primera hora del miércoles, causó confusión en Japón y Seúl.En la capital surcoreana sonaron las sirenas y la alcaldía envió a todos los teléfonos móviles una alerta de "emergencia crítica" a las 06:41 hora local.La alerta, en la que se instaba a todos los ciudadanos a prepararse a una evacuación, dando prioridad a los "niños y ancianos", fue anulada poco después. El ministerio del Interior dijo que fue enviada por error.El ejército surcoreano, citado por Yonhap, señaló que el área metropolitana de Seúl no estuvo amenazada por el cohete. "Estaba llevando a mis dos hijos pequeños a un aparcamiento subterráneo", dijo a la AFP un padre de 37 años, que se dijo "indignado" por el error.También se emitió una alerta de misil en el departamento japonés de Okinawa (sur), a través del cual se llamó a la población a refugiarse. Pero se levantó 30 minutos después.Pyongyang había anunciado el martes su intención de poner en órbita, entre el 31 de mayo al 11 de junio, un satélite espía para "hacer frente a las peligrosas acciones militares de Estados Unidos y sus vasallos".Su comentario fue una referencia a los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl en las cercanías de la península coreana, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión.La Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial norcoreana atribuyó el fallo del lanzamiento a "la baja confiabilidad y estabilidad del nuevo sistema de motor aplicado al Chollima-1, y el carácter inestable del combustible empleado".La entidad dijo que investigaría a fondo los "serios defectos" revelados en el lanzamiento del satélite y que lo intentaría de nuevo "lo antes posible".Corea del Norte dice que probó dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos¿Misiles disimulados?Japón condenó también el lanzamiento que dijo viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.Debido a que los cohetes de largo alcance y los lanzadores espaciales comparten la misma tecnología, analistas consideran que desarrollar la capacidad de enviar un satélite a la órbita daría a Pyongyang la cobertura para probar los prohibidos misiles balísticos intercontinentales (ICBM).El fracaso del miércoles sólo debe considerarse como un revés temporal para el líder norcoreano, Kim Jong Un, que seguirá desarrollando sus programas nuclear y de satélites, según los expertos."Sabemos que la determinación de Kim no termina con esta reciente actividad", declaró a la AFP Soo Kim, ex analista de la CIA.Añadió que el lanzamiento podría ser un "presagio de mayores provocaciones, incluida una prueba nuclear".Tras el rompimiento del diálogo con Washington sobre el programa nuclear norcoreano en 2019, Pyongyang ha intensificado el desarrollo de su programa nuclear, con una serie de pruebas de armas, incluido el lanzamiento de varios ICBM.Desde 1998, Pyongyang ha lanzado cinco satélites, tres de los cuales fallaron inmediatamente y dos parecen haber alcanzado la órbita, aunque nunca se han detectado independientemente sus señales, lo que podría deberse a una disfunción.
El pico y placa en Bogotá hoy miércoles, 31 de mayo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Como indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 5 y 6. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 29 de mayo al 2 de junioLunes 29: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Martes 30: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5Miércoles 31: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 1: la restricción aplica para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0Viernes 2: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. ¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital. Más sobre movilidad: ¿Freno a bicicletas con motor en Bogotá? Estas son las restricciones para este tipo de vehículos¿Cómo funciona el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de carga?El pico y placa para vehículos de carga, mayores a 20 años, funciona en Bogotá los sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El próximo sábado 3 de junio la restricción es para placas impares, es decir, las terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9. Para el siguiente sábado, aplica para placas pares, las terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8.Cabe aclarar que los vehículos de carga, mayores a 20 años, tienen restricción de circulación en Bogotá de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., esto sin importar el dígito de la placa.Este es el pico y placa en Bogotá en junio para vehículos de cargaSábado 3: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 10: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8Sábado 17: la restricción aplica para placas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9Sábado 24: la restricción aplica para placas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8
Como se informó este martes, 30 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro participó en Brasil de la reunión de países suramericanos, convocada por su homólogo de dicho país, Luiz Inácio Lula da Silva. Pues en Colombia se sintió uno de los efectos del reciente cambio de gabinete. Se le acabaron las palomitas a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y comenzaron las del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien ejerció por primera vez como ministro delegatario.La Constitución ordena que, en estos casos, el presidente debe delegar funciones presidenciales en el ministro o ministra que, de acuerdo con el orden de precedencia, pertenezca al mismo partido que el jefe de Estado.En los ministerios que encabezan ese orden no había miembros del partido del mandatario Gustavo Petro y, por eso, la delegación recaía en la ministra Gloria Inés Ramírez, que, si bien tampoco es de la Colombia Humana, sí estuvo en la coalición del Pacto Histórico.Con la llegada del ministro Ricardo Bonilla, que es de la Colombia Humana, en el caso de los viajes de Gustavo Petro será el encargado de las funciones presidenciales en ausencia del mandatario de los colombianos.Le puede interesar: Inspección del CTI en Casa de Nariño: ¿qué encontraron los servidores de la Fiscalía?¿Quién es Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia?Previo a su nombramiento como ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla se desempeñó como el director de la Financiera de Desarrollo Territorial S. A. (Findeter).Es economista con estudios en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y cuenta con un diploma de estudios avanzados de la Universidad de Rennes, en Francia.En el ámbito académico, Ricardo Bonilla se ha desempeñado como docente de las universidades Javeriana y Nacional. De igual modo, es miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE).Entre enero de 2002 y abril de 2015, Ricardo Bonilla fue secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bogotá. A su vez, ha asesorado al presidente Gustavo Petro en temas económicos, como las pensiones.