La Policía del Valle del Cauca investiga el asesinato de dos hermanos de 31 y 28 años, quienes fallecieron en la vereda Chorreras, del municipio de Bugalagrande.Le puede interesar: Balacera durante fiesta en Palmira deja dos jóvenes muertos: hay una bebé entre los heridosSegún las autoridades, las víctimas del asesinato se encontraban en una finca y, al parecer, fueron llevadas en contra de su voluntad hasta una vía que conduce al corregimiento de Ceilán. Allí, les habrían disparado.Sus cuerpos fueron hallados por personas de la comunidad. Ellos dieron aviso a la Policía sobre el escabroso descubrimiento.Las autoridades buscan a los responsables de este crimen.Las últimas semanas no han sido fáciles para los habitantes del Valle del Cauca. En Palmira, autoridades ofrecieron millonaria recompensa para establecer la muerte de dos jóvenes de 19 y 17 años.Las víctimas se encontraban departiendo en un festejo cuando fueron atacados a tiros por sicarios.Según Rodrigo Cepeda Ascencio, secretario de Seguridad y Convivencia de Palmira, en la noche del jueves 12 de octubre “se presentó un hecho de violencia en el sector de Villa del Rosario, de la Comuna 1, en la cual, en un sitio donde se encontraban haciendo una fiesta, hombres armados interrumpen en la misma y llegan disparando a las personas que se encontraban allí”.Una de las víctimas fatales, según informó Blu Radio, fue identificada como Nelson Garcés.El secretario expresó que como administración municipal repudian y rechazan este tipo de actos violentos en contra de sus ciudadanos.Durante la balacera también resultaron heridos una mujer de 23 años y un bebé de tan solo 9 meses, quienes permanecen en un centro asistencial.Además, el pasado 7 de octubre, el líder social y exconcejal del Valle del Cauca Rubén Darío Patiño, quien se movilizaba en un vehículo para visitar a sus hijos, fue asesinado.Rubén Darío Patiño, que también se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de Tenerife, corregimiento de Cerrito, fue interceptado por hombres armados que le dispararon mortalmente. La familia del líder social asegura que no tenía amenazas en su contra.Le recomendamos leer: Policía desplegó un gran operativo en Tuluá y capturó a un sujeto señalado de varios homicidios
Un hombre de 28 años, identificado como José Daniel Merchán, oriundo de Bugalagrande, se ahogó en la represa Sara Brut, ubicada en zona rural de Bolívar, Valle del Cauca.“Amorcito, ya voy a despegar”: el último mensaje que envió piloto de avión accidentado en MedellínDe acuerdo con las autoridades, el joven ingresó sin autorización a la represa para nadar con amigos. Él y otra persona se sumergieron, en hechos ocurridos el pasado fin de semana.“Dos personas ingresaron sin autorización a la represa y supuestamente estaban en estado de alicoramiento, se sumergieron a nadar, uno de ellos salió ileso y el otro no salió”, informó Jorge Enrique Sánchez, gerente de Acuavalle.Al ver que su amigo no salía a flote, dieron aviso a las autoridades de lo ocurrido. Socorristas expertos en buceo llegaron al sitio para buscar a José Daniel, “pero hasta ahora, no se ha hallado todavía el cuerpo sin vida”, indicó Sánchez a Blu radio.Denuncian otro presunto abuso en un bus del SITP: joven habría sido víctima de tocamientosLas autoridades piden prudencia de la ciudadanía para que no ocurran estas tragedias.
Una camioneta oficial que agentes de tránsito usan para realizar controles en vías del Valle del Cauca fue robada del patio de inmovilización de la Oficina de Movilidad del municipio de Bugalagrande. Por lo tanto, autoridades pidieron ayudar a la ciudadanía para recuperarla.“Hago llamado a la cordura, que no nos hagan más daño porque prestamos un servicio a la comunidad, por eso quiero que denuncien si saben dónde se encuentra la camioneta”, dijo Diego Adolfo Méndez, secretario de Movilidad y Transporte del Valle del Cauca.El robo de la camioneta usada por agentes de tránsito para realizar controles se produjo a las 5:30 a.m. del pasado sábado, 1 de enero de 2022, según indicó el funcionario, que además anotó que no es la primera vez que ocurre un hecho de este tipo.Vea también: Fatídico accidente: guarda de seguridad que iba en moto murió tras chocar de frente con un carro“Cuando se presentó el paro, en el mes de abril, sustrajeron cinco motocicletas, posteriormente dos meses después, cuatro motocicletas más", recordó.La camioneta que los agentes de tránsito usan para realizar controles en el Valle del Cauca y que fue robada en Bugalagrande es de color blanco y placas IYW 634.La Secretaría de Movilidad del Valle del Cauca pide a la ciudadanía que si sabe algo sobre el paradero del vehículo llame al número 602 620 0000 para hacer el reporte. “Se garantiza absoluta reserva”, concluyó la dependencia.Le puede interesar: Indignación por desórdenes en multitudinaria verbena en Ulpiano Lloreda, donde poco se usó tapabocas
Yaír Bermúdez Verano, alias ‘Hugo’, era uno de los hombres más buscados en el Valle del Cauca y por el que se ofrecían hasta 500 millones de pesos. Fue abatido durante enfrentamientos con el Ejército en zona rural de Bugalagrande, centro del departamento.“Proceden las operaciones de precisión de las fuerzas especiales del Ejército y ayer (martes 9 de noviembre de 2021) se entra en combate con la estructura de seguridad de este bandido y es neutralizado él y un bandido de su estructura de seguridad”, dijo el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares.De acuerdo con las autoridades, alias ‘Hugo’ ordenó el asesinato del líder social Gonzalo Cardona Molina, coordinador de la reserva Proaves, y participó del asesinato del patrullero de la Policía Jeferson Geovanni Garzón, en el que además fue atacada una comisión de la ONU.“Asesino de soldados y policías, asesino de líderes sociales y líderes ambientalistas. También dirigió el ataque miserable contra la Unidad de Restitución de Tierras”, aseguró el presidente de Colombia, Iván Duque.Vea también: Capturan a ‘Mechas’, señalado de participar en tortura a policías en Valle del CaucaEra uno de los delincuentes más buscados por las autoridades y temidos del Valle del Cauca.“Permite liberar al Valle del Cauca de una amenaza que había comenzado a desarrollarse a principios de este año, con la entrada de esa estructura criminal de las disidencias de las FARC”, anotó el ministro de Defensa, Diego Molano.A alias ‘Hugo’ o ‘Camilo Primo’ también se le vincula con la masacre de cinco jóvenes en una finca ubicada en zona rural de Buga.Le puede interesar: Impresionante video de accidente en México que dejó 19 muertos, entre ellos 2 colombianos
Un inusual caso de tráfico de estupefacientes que impactó a las autoridades se registró en Bugalagrande, Valle del Cauca. Un hombre que iba en un vehículo de servicio público fue capturado luego de que policías le descubrieran más de un kilo de cocaína oculto en sus zapatos.“Durante el registro policial, los uniformados observaron la que sería una actitud sospechosa del imputado. En sus zapatos, los uniformados hallaron un paquete que simulaba unas plantillas y en cuyo interior fue encontrado el estupefaciente”, informó la Fiscalía.Vea también: Mujer fue atacada tras decirle a su pareja que quería terminar la relación: fue golpeada y retenidaSorprendidos por el inesperado hallazgo, los policías procedieron con la captura del hombre que llevaba más de un kilo de cocaína oculto en sus zapatos y la incautación de la sustancia, que fue sometida a la prueba de identificación preliminar homologada (Piph) y a través de la cual se confirmó que se trataba de dicho alcaloide.La captura del hombre que llevaba más de un kilo de cocaína oculto en sus zapatos se produjo en un puesto de control instalado por la Policía cerca del peaje La Uribe, jurisdicción de Bugalagrande.La Fiscalía le imputó cargos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, los cuales no aceptó el procesado. No obstante, un juez de control de garantías de Bugalagrande decidió mandarlo a la cárcel.Le puede interesar: “No me pongo el tapabocas porque no creo en eso”: agente de tránsito durante un procedimiento
Un atentado a una comisión de la Unidad de Restitución de Tierras dejó a un policía muerto y varios heridos en la vereda de Tibolí, municipio de Bugalagrande, en Valle del Cauca.Podría interésale: “Pido la eutanasia porque el sufrimiento es demasiado grande”: paciente sin enfermedad terminalLa víctima mortal de este ataque es el patrullero identificado como Ricardo Andrés Álvarez Cardona, de 27 años de edad.Otros dos uniformados resultaron heridos: Orlando Tabares Gutiérrez y Richard Stiven Valdez Anacona, ambos fueron trasladados a un hospital del municipio de Tuluá.De acuerdo con las autoridades, en la zona delinquen las disidencias de las Farc Adán Izquierdo.
Constantes lluvias en el Valle del Cauca causaron el desbordamiento del Río Frazadas, que desembocó en el Río Bugalagrande y se convirtió en una temerosa creciente, la cual destruyó un puente peatonal.Decenas de ciudadanos presenciaron y registraron en video cómo la fuerza del río se llevaba todo lo que tenía por delante.Siete sectores del casco urbano y dos en zona rural de Bugalagrande se han visto afectados por la ola invernal, según el alcalde del municipio, Julio César Rojas.Una comitiva de la Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca se trasladó hasta Bugalagrande para evaluar los daños y trasladar ayudas humanitarias a barrios afectados por la emergencia invernal como Brisas del Río, Cañaverales y San Bernabé.“Hemos cargado 150 cajas de alimentos, cada caja para 5 personas. Tenemos 150 frazadas y vamos a llevar aproximadamente unas 200 colchonetas”, manifestó el secretario de Gestión de Riesgo del Valle del Cauca, Jesús Antonio Copete.Entre tanto, centenares de habitantes del corregimiento La Buitrera, zona rural de Cali, permanecen incomunicados luego de que la vía que conecta a las veredas de Altos del Rosario y El Otoño quedara bloqueada por cuenta de un derrumbe.Cerca de 900 personas se han visto afectadas y la comunidad del corregimiento trabaja manualmente para despejar la vía. Solicitan a la Secretaría de Infraestructura de Cali apoyo con maquinaria para poder habilitar el paso en el sector.
Por las carreteras del Valle del Cauca fueron sorprendidas 25 personas de nacionalidad haitiana que, de manera ilegal, se movilizaban por Colombia. Los extranjeros pretendían llegar a Estados Unidos, en una travesía que dura meses.“La Policía Nacional a través de un trabajo de inteligencia y seguimiento intercepta un bus que venía de municipio de Ipiales con destino a Medellín y transportaba estos 25 inmigrantes”, dijo el coronel Jorge Urquijo Sandoval, comandante de la Policía del Valle.Según las autoridades, los viajeros habían pagado una millonaria suma por llegar a Antioquia, donde al parecer emprenderían otro viaje con destino a Panamá y luego a los Estados Unidos, el que sería su destino final.“Nuestras actividades investigativas logran establecer que estas personas, cada una, habían pagado la suma de 6 millones de pesos por su traslado desde Ipiales hasta Medellín y posteriormente a Chigorodó”, detalló el oficial.El conductor del bus y sus ayudantes fueron capturados. “Se capturaron tres personas, una de ellas venezolana por el delito de tráfico de inmigrantes”, indicó.Las 25 personas de nacionalidad haitiana fueron presentadas ante Migración Colombia para iniciar su proceso de salida del país.El trayecto que buscaban hacer los migrantes fue descrito en 2010 en el diario El Colombiano como ‘Urabá, otro hueco entre Colombia y la USA’, en el que se define la travesía para llegar al sueño americano.
Un juez de control de garantías del municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, envió a la cárcel a un hombre de 32 años que abusó de su hijastra, una niña de tan solo 12.Mediante un informe, la Fiscalía General de la Nación reveló que el delincuente cometió los actos que lo pusieron tras las rejas el pasado mes de enero.Además, se conoció que el detenido aprovechó su cercanía con la víctima para abusarla varias veces. El hombre fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía y uniformados de la Policía Nacional el pasado 12 de febrero.En medio de las audiencias preliminares, un juez le imputó los cargos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y actos sexuales con menor de 14 años.Pese a que el detenido no se allanó a los señalamientos, el togado que lleva el caso lo envió a la cárcel.Líneas para denunciar este tipo de casosSi usted o alguien que conoce es víctima de violencia sexual o intrafamiliar, denuncie en estas líneas:Línea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141. WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Un juez del municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, envió a la cárcel a un hombre de 60 años que es sindicado de exhibir sus partes íntimas y realizar actos sexuales contra una menor de apenas 7 años.Según un informe elaborado por la Fiscalía General de la Nación, uniformados de la Policía Nacional lograron la captura del agresor en flagrancia el pasado 20 de enero de 2021.Él fue sorprendido “en una invasión adjunta a la carrilera del municipio en mención, cuando, supuestamente, tocaba las partes íntimas de una menor de edad”, expuso el ente investigador.Los investigadores lograron constatar que el hecho se habría repetido el 19 de enero, es decir, un día antes de su captura.Durante las audiencias, al detenido se le imputaron cargos por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.El implicado, que no aceptó el señalamiento realizado por el juez, deberá cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.
Medellín se sigue preparando para recibir a Karol G con su espectáculo de talla mundial llamado Mañana será bonito fest. Las dos fechas del evento son los días 1 y 2 de diciembre en el Atanasio Girardot y, además de la preparación del escenario, también se cumplen algunas exigencias de la cantante. Mañana será bonito fest: así se garantizará la seguridad en los conciertos de Karol G en MedellínEs común que para sus conciertos los artistas hagan algunas peticiones para garantizar su seguridad y comodidad, así como la de su equipo. Aunque algunos pueden considerarlas exageradas, son medidas que con el tiempo las estrellas encuentran necesarias para llevar a cabo sus presentaciones.Algunas de las exigencias de Karol G para el Mañana será bonito fest fueron reveladas en el programa matutino Día a Día por la corresponsal en esa ciudad, Sandra Posada.Los primeros requerimientos estuvieron enfocados en la seguridad de la artista y de los miles de asistentes a los dos días. El equipo de la paisa exigió un grupo de 250 personas dentro del estadio y 800 uniformados a las afueras, lo que ya fue confirmado por las mismas autoridades de Medellín. Feid y Karol G, entre los 10 artistas más escuchados en Spotify durante 2023La artista también traerá a sus propios chefs, quienes se encargan exclusivamente de su comida a lo largo de los días de presentaciones. “Ella va a traer a sus propios chefs para su alimentación personal, aparte del catering establecido para las personas del concierto”, aseguró la periodista del matutino de Caracol Televisión. Sobre su camerino, Karol G exige un espacio adecuado de unos 60 metros cuadrados en el que, además, pueda tener un lugar para meditar antes de las presentaciones. En ese mismo espacio, la cantante también pide un sitio para ubicar a su equipo de vestuario, conformado por varias costureras. La intención es que ellas tengan un lugar apropiado para confeccionar y arreglar, en caso de ser necesario, los atuendos que lucirá la paisa durante los dos días. ¿Dónde ver la transmisión del Mañana será bonito fest de Karol G? Le contamosCabe recordar que Karol G confirmó que el concierto del sábado 2 de diciembre será transmitido en vivo en pantallas gigantes en 23 municipios de Antioquia, para que otros fanáticos puedan disfrutar del show gratis. Los municipios beneficiados son: Arboletes, Apartadó, Caucasia, El Bagre, Puerto Berrío, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, Rionegro, La Ceja, Jardín, Marinilla, San Roque, Vegachí, Santa Fe de Antioquia, Bello, Barbosa, La Estrella, Caldas, Envigado, Urrao y Ciudad Bolívar.
Dos aviones de pasajeros operados por la aerolínea nacional Unity Air se estrellaron en el mismo aeropuerto y el mismo día en un parque nacional de Tanzania, pero las autoridades dijeron que todos a bordo sobrevivieron ilesos.Impactante video de un helicóptero chocando contra el agua: el piloto fallecióLos incidentes tuvieron lugar el martes 28 de noviembre en el Parque Nacional Mikumi, informó la autoridad del parque de Tanzania conocida como TANAPA.En ambos vuelos, operados por la aerolínea nacional Unity Air, viajaban un total de 60 pasajeros, más siete miembros de la tripulación, de acuerdo con comunicados separados.En el primer incidente, un avión Embraer que transportaba a 30 pasajeros, dos pilotos y una azafata en ruta desde la isla turística de Zanzíbar sufrió un "problema técnico" cuando aterrizó en el aeropuerto Kikoboga del parque, indicó la agencia."Los pilotos del avión y los oficiales del complejo hicieron grandes esfuerzos para garantizar que no (ocurriera) ningún daño", dijo, añadiendo que los turistas pudieron continuar con sus safaris en el parque.El segundo incidente de la aerolínea Unity Air, varias horas más tarde, involucró a otro avión de Embraer, que también transportaba a 30 pasajeros, además de dos pilotos y dos asistentes de vuelo, que se dirigía a Zanzíbar."Aún se desconoce la causa del accidente aéreo", informó TANAPA.En noviembre del año pasado, 19 personas murieron cuando un avión de Precision Air se estrelló en el lago Victoria en el peor accidente de aviación ocurrido en Tanzania en décadas.El Parque Nacional Mikumi está situado en el este del país y cuenta con una gran variedad de vida salvaje, como leones, jirafas, elefantes e hipopótamos.Tiroteo en Jerusalén: dos hermanos, miembros de Hamás, matan a tiros a tres personas
El reciente divorcio entre Andrea Valdiri y Felipe Saruma sigue generando debate en las redes sociales, donde los seguidores de ambos especulan sobre infidelidades u otros problemas en la relación. Recientemente, otro tema que tomó relevancia es la cantidad de parejas que ha tenido la bailarina.¿Cantante vallenato Diego Daza es el culpable del divorcio entre Andrea Valdiri y Felipe Saruma?Entre las reacciones por el divorcio, destacan las de varios seguidores que critican a Andrea Valdiri por terminar una nueva relación, señalando que se le han conocido muchas parejas. Los internautas cuestionan cuántos hombres han pasado por la vida de la barranquillera, por lo que en redes sociales se hizo viral un video que la misma Andrea Valdiri publicó tiempo atrás, en medio de su pelea con su expareja y padre de su hija, Lowe León, y en el que revelaba cuántas parejas sexuales ha tenido. "Hablemos del pasado, machi qué te cuento de mi pasado, me he comido 500 pich@s", aseguró la bailarina frente a la cámara, mientras estaba en la piscina. Añadió que "he hecho y deshecho y, gracias a todo lo que he hecho, soy la mujer que soy hoy en día".Epa Colombia habría enviado indirecta a Andrea Valdiri por su separación: "Aparentan lo que no son"El video se ha revivido en medio de su separación con Felipe Saruma como una broma hacia el influenciador, que se mostró conmovido hasta las lágrimas en sus redes sociales luego del divorcio. "No, pues que orgullo", "me gusta su honestidad", "Diablos señorita", "Qué honor", "Ella se siente orgullosa de eso", "Un gran ejemplo para otras mujeres", "¿Esa es su ídolo?", se lee en varias reacciones al video. Cabe recordar que Andrea Valdiri confirmó su divorcio señalando que "yo tuve un matrimonio super lindo con Saru, todas las personas me preguntan, algunos especulan. Está mal si uno habla, mal si no habla. Lo que aprendí en este matrimonio es que un matrimonio no es de cuatro ni de cinco. Un matrimonio es entre dos personas y las decisiones las toman entre dos personas". Mañana será bonito fest: así se garantizará la seguridad en los conciertos de Karol G en MedellínLa bailarina agregó que "sí hay amor, sí hay, el amor existe, pero hay cosas que no son negociables y hay cosas que no voy a tolerar, por ejemplo, la hipocresía, eso no va en mí".
Un hecho insólito ha causado asombro en República Dominicana. Se trata de la aparición de un pez remo de más de un metro de largo en una playa de la provincia de Montecristi. Este extraño animal, que suele vivir a gran profundidad, tiene fama de anunciar la llegada de terremotos, tsunamis o huracanes, según la creencia popular.Perrita sobrevivió más de 8 horas en una alcantarilla: así fue el emotivo rescateEl pez remo fue captado en un video que se hizo viral en las redes sociales. Las imágenes muestran cómo unos niños juegan y tratan de arrastrar al ejemplar en la playa de Los Coquitos. El animal, que parece estar agonizando, muestra su cuerpo alargado, piel plateada y aleta dorsal roja.Según los expertos, este animal es el pez óseo más largo del mundo. Puede llegar a medir hasta 17 metros de longitud. Se trata de una especie muy rara de ver, teniendo en cuenta que habita a más de mil metros de profundidad. Su nombre científico es regalecus glesne, pero también se le conoce como pez sable, pez cinta o pez terremoto.¿Por qué dicen que el pez remo alerta desastres naturales?La asociación del pez remo con los desastres naturales se debe a que en ocasiones sube a la superficie cuando está enfermo, moribundo o cuando hay cambios en la presión o temperatura del agua. En la cultura japonesa se cree que el pez remo es un mensajero del dios del mar, que avisa de la llegada de movimientos telúricos o tsunamis. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta teoría.Impactante video de un lobo marino atacando a un tiburón: "La naturaleza no siempre es agradable"Sin embargo, expertos descartaron que la presencia del pez remo tenga que ver con la predicción de desastres naturales."Es un pez de profundidad y por qué llega a la orilla no se conoce, como pasa con los mamíferos marinos que salen a la orilla a morir, como el delfín o la ballena, que es un fenómeno que no se sabe exactamente por qué se produce. Hay varias hipótesis, como que se usan cables submarinos de comunicación, las perforaciones de petróleos, las vibraciones, pero no hay nada seguro de por qué ocurren", explicaron a Listín Diario Carlos Rodríguez, investigador y especialista en peces, y Sixto Inchaustegui, biólogo y miembro de la Academia de Ciencias."Dios nos guarde y Dios guarde a República Dominicana", "Debemos estar listos ante cualquier terremoto", "Alarmistas, el animal solo salió a la playa a morir", "Ya los depredadores del lugar, que solo saben destruir, lo picaron en pedazos" y "Esos peces suelen salir a la superficie en la última etapa de sus vidas, no solo es señal de alarma 🚨, pero si son varios hay que estar pendientes porque sí podría ocurrir un evento", fueron algunos comentarios.
En entrevista con Noticias Caracol, el exministro de Salud Fernando Ruiz le salió al paso a las polémicas declaraciones de Guillermo Alfonso Jaramillo, actual titular de esa cartera y quien hizo un delicado pronunciamiento sobre las vacunas contra el COVID – 19: “Entraron aquí sin permiso, fuimos y nos convertimos en un experimento”.>>> En contexto: Minsalud dijo que los colombianos que se vacunaron contra el COVID “sirvieron para un experimento”Fernando Ruiz calificó de “desafortunadas” estas palabras. “Me parece que falta a la verdad cuando se plantea que las vacunas entraron sin ningún permiso. Quiero recordar que las vacunas que entraron a Colombia tenían autorización de uso de emergencia por parte de la OMS. Fueron aprobadas para su uso por el Invima y las utilizaron, en todo el mundo, más de 6.000 millones de personas vacunadas”.El ministro de Salud incluso recordó que “ha habido premio Nobel de Medicina por el desarrollo de estas tecnologías y es la esperanza del mundo para muchísimas enfermedades”.“Cuando se sacan ese tipo de declaraciones lo que se genera es un daño muy grande sobre el instrumento más importante que tiene todo el arsenal médico para prevenir enfermedad”, enfatizó.En esta entrevista con Noticias Caracol, el exministro Fernando Ruiz también entregó su visión sobre la reforma a la salud: “Hay una preocupación, yo creo que está pasando un proceso de reforma a los pupitrazos, realmente con una muy escasa discusión. Realmente no ha habido una discusión técnica del tema. Me preocupa que el aval fiscal que se presentó desde el Ministerio de Hacienda tiene unos supuestos supremamente complejos, en los cuales se asume que la atención primaria va a suplir y reemplazar prácticamente toda la atención de alta complejidad”.Así mismo, señaló que la prevención que plantea la reforma a la salud “no soluciona la situación de las personas que ya tienen una enfermedad, de manera que aquí lo que hay es una tremenda responsabilidad de los congresistas que están aprobando esto de esta manera. Yo creo que aquí sí va a haber efectivamente una tremenda crisis y esto es una reforma que es prácticamente, esa sí totalmente experimental, porque no hay ninguna evidencia que avale que este tipo de diseño de sistema que se está creando realmente vaya a mejorar las condiciones de los colombianos”.A ministro Guillermo Jaramillo le recuerdan que vacuna contra COVID-19 ganó el Nobel de Medicina