Un hombre de 28 años, identificado como José Daniel Merchán, oriundo de Bugalagrande, se ahogó en la represa Sara Brut, ubicada en zona rural de Bolívar, Valle del Cauca.“Amorcito, ya voy a despegar”: el último mensaje que envió piloto de avión accidentado en MedellínDe acuerdo con las autoridades, el joven ingresó sin autorización a la represa para nadar con amigos. Él y otra persona se sumergieron, en hechos ocurridos el pasado fin de semana.“Dos personas ingresaron sin autorización a la represa y supuestamente estaban en estado de alicoramiento, se sumergieron a nadar, uno de ellos salió ileso y el otro no salió”, informó Jorge Enrique Sánchez, gerente de Acuavalle.Al ver que su amigo no salía a flote, dieron aviso a las autoridades de lo ocurrido. Socorristas expertos en buceo llegaron al sitio para buscar a José Daniel, “pero hasta ahora, no se ha hallado todavía el cuerpo sin vida”, indicó Sánchez a Blu radio.Denuncian otro presunto abuso en un bus del SITP: joven habría sido víctima de tocamientosLas autoridades piden prudencia de la ciudadanía para que no ocurran estas tragedias.
Una camioneta oficial que agentes de tránsito usan para realizar controles en vías del Valle del Cauca fue robada del patio de inmovilización de la Oficina de Movilidad del municipio de Bugalagrande. Por lo tanto, autoridades pidieron ayudar a la ciudadanía para recuperarla.“Hago llamado a la cordura, que no nos hagan más daño porque prestamos un servicio a la comunidad, por eso quiero que denuncien si saben dónde se encuentra la camioneta”, dijo Diego Adolfo Méndez, secretario de Movilidad y Transporte del Valle del Cauca.El robo de la camioneta usada por agentes de tránsito para realizar controles se produjo a las 5:30 a.m. del pasado sábado, 1 de enero de 2022, según indicó el funcionario, que además anotó que no es la primera vez que ocurre un hecho de este tipo.Vea también: Fatídico accidente: guarda de seguridad que iba en moto murió tras chocar de frente con un carro“Cuando se presentó el paro, en el mes de abril, sustrajeron cinco motocicletas, posteriormente dos meses después, cuatro motocicletas más", recordó.La camioneta que los agentes de tránsito usan para realizar controles en el Valle del Cauca y que fue robada en Bugalagrande es de color blanco y placas IYW 634.La Secretaría de Movilidad del Valle del Cauca pide a la ciudadanía que si sabe algo sobre el paradero del vehículo llame al número 602 620 0000 para hacer el reporte. “Se garantiza absoluta reserva”, concluyó la dependencia.Le puede interesar: Indignación por desórdenes en multitudinaria verbena en Ulpiano Lloreda, donde poco se usó tapabocas
Yaír Bermúdez Verano, alias ‘Hugo’, era uno de los hombres más buscados en el Valle del Cauca y por el que se ofrecían hasta 500 millones de pesos. Fue abatido durante enfrentamientos con el Ejército en zona rural de Bugalagrande, centro del departamento.“Proceden las operaciones de precisión de las fuerzas especiales del Ejército y ayer (martes 9 de noviembre de 2021) se entra en combate con la estructura de seguridad de este bandido y es neutralizado él y un bandido de su estructura de seguridad”, dijo el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares.De acuerdo con las autoridades, alias ‘Hugo’ ordenó el asesinato del líder social Gonzalo Cardona Molina, coordinador de la reserva Proaves, y participó del asesinato del patrullero de la Policía Jeferson Geovanni Garzón, en el que además fue atacada una comisión de la ONU.“Asesino de soldados y policías, asesino de líderes sociales y líderes ambientalistas. También dirigió el ataque miserable contra la Unidad de Restitución de Tierras”, aseguró el presidente de Colombia, Iván Duque.Vea también: Capturan a ‘Mechas’, señalado de participar en tortura a policías en Valle del CaucaEra uno de los delincuentes más buscados por las autoridades y temidos del Valle del Cauca.“Permite liberar al Valle del Cauca de una amenaza que había comenzado a desarrollarse a principios de este año, con la entrada de esa estructura criminal de las disidencias de las FARC”, anotó el ministro de Defensa, Diego Molano.A alias ‘Hugo’ o ‘Camilo Primo’ también se le vincula con la masacre de cinco jóvenes en una finca ubicada en zona rural de Buga.Le puede interesar: Impresionante video de accidente en México que dejó 19 muertos, entre ellos 2 colombianos
Un inusual caso de tráfico de estupefacientes que impactó a las autoridades se registró en Bugalagrande, Valle del Cauca. Un hombre que iba en un vehículo de servicio público fue capturado luego de que policías le descubrieran más de un kilo de cocaína oculto en sus zapatos.“Durante el registro policial, los uniformados observaron la que sería una actitud sospechosa del imputado. En sus zapatos, los uniformados hallaron un paquete que simulaba unas plantillas y en cuyo interior fue encontrado el estupefaciente”, informó la Fiscalía.Vea también: Mujer fue atacada tras decirle a su pareja que quería terminar la relación: fue golpeada y retenidaSorprendidos por el inesperado hallazgo, los policías procedieron con la captura del hombre que llevaba más de un kilo de cocaína oculto en sus zapatos y la incautación de la sustancia, que fue sometida a la prueba de identificación preliminar homologada (Piph) y a través de la cual se confirmó que se trataba de dicho alcaloide.La captura del hombre que llevaba más de un kilo de cocaína oculto en sus zapatos se produjo en un puesto de control instalado por la Policía cerca del peaje La Uribe, jurisdicción de Bugalagrande.La Fiscalía le imputó cargos por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, los cuales no aceptó el procesado. No obstante, un juez de control de garantías de Bugalagrande decidió mandarlo a la cárcel.Le puede interesar: “No me pongo el tapabocas porque no creo en eso”: agente de tránsito durante un procedimiento
Un atentado a una comisión de la Unidad de Restitución de Tierras dejó a un policía muerto y varios heridos en la vereda de Tibolí, municipio de Bugalagrande, en Valle del Cauca.Podría interésale: “Pido la eutanasia porque el sufrimiento es demasiado grande”: paciente sin enfermedad terminalLa víctima mortal de este ataque es el patrullero identificado como Ricardo Andrés Álvarez Cardona, de 27 años de edad.Otros dos uniformados resultaron heridos: Orlando Tabares Gutiérrez y Richard Stiven Valdez Anacona, ambos fueron trasladados a un hospital del municipio de Tuluá.De acuerdo con las autoridades, en la zona delinquen las disidencias de las Farc Adán Izquierdo.
Constantes lluvias en el Valle del Cauca causaron el desbordamiento del Río Frazadas, que desembocó en el Río Bugalagrande y se convirtió en una temerosa creciente, la cual destruyó un puente peatonal.Decenas de ciudadanos presenciaron y registraron en video cómo la fuerza del río se llevaba todo lo que tenía por delante.Siete sectores del casco urbano y dos en zona rural de Bugalagrande se han visto afectados por la ola invernal, según el alcalde del municipio, Julio César Rojas.Una comitiva de la Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca se trasladó hasta Bugalagrande para evaluar los daños y trasladar ayudas humanitarias a barrios afectados por la emergencia invernal como Brisas del Río, Cañaverales y San Bernabé.“Hemos cargado 150 cajas de alimentos, cada caja para 5 personas. Tenemos 150 frazadas y vamos a llevar aproximadamente unas 200 colchonetas”, manifestó el secretario de Gestión de Riesgo del Valle del Cauca, Jesús Antonio Copete.Entre tanto, centenares de habitantes del corregimiento La Buitrera, zona rural de Cali, permanecen incomunicados luego de que la vía que conecta a las veredas de Altos del Rosario y El Otoño quedara bloqueada por cuenta de un derrumbe.Cerca de 900 personas se han visto afectadas y la comunidad del corregimiento trabaja manualmente para despejar la vía. Solicitan a la Secretaría de Infraestructura de Cali apoyo con maquinaria para poder habilitar el paso en el sector.
Por las carreteras del Valle del Cauca fueron sorprendidas 25 personas de nacionalidad haitiana que, de manera ilegal, se movilizaban por Colombia. Los extranjeros pretendían llegar a Estados Unidos, en una travesía que dura meses.“La Policía Nacional a través de un trabajo de inteligencia y seguimiento intercepta un bus que venía de municipio de Ipiales con destino a Medellín y transportaba estos 25 inmigrantes”, dijo el coronel Jorge Urquijo Sandoval, comandante de la Policía del Valle.Según las autoridades, los viajeros habían pagado una millonaria suma por llegar a Antioquia, donde al parecer emprenderían otro viaje con destino a Panamá y luego a los Estados Unidos, el que sería su destino final.“Nuestras actividades investigativas logran establecer que estas personas, cada una, habían pagado la suma de 6 millones de pesos por su traslado desde Ipiales hasta Medellín y posteriormente a Chigorodó”, detalló el oficial.El conductor del bus y sus ayudantes fueron capturados. “Se capturaron tres personas, una de ellas venezolana por el delito de tráfico de inmigrantes”, indicó.Las 25 personas de nacionalidad haitiana fueron presentadas ante Migración Colombia para iniciar su proceso de salida del país.El trayecto que buscaban hacer los migrantes fue descrito en 2010 en el diario El Colombiano como ‘Urabá, otro hueco entre Colombia y la USA’, en el que se define la travesía para llegar al sueño americano.
Un juez de control de garantías del municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, envió a la cárcel a un hombre de 32 años que abusó de su hijastra, una niña de tan solo 12.Mediante un informe, la Fiscalía General de la Nación reveló que el delincuente cometió los actos que lo pusieron tras las rejas el pasado mes de enero.Además, se conoció que el detenido aprovechó su cercanía con la víctima para abusarla varias veces. El hombre fue capturado por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía y uniformados de la Policía Nacional el pasado 12 de febrero.En medio de las audiencias preliminares, un juez le imputó los cargos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y actos sexuales con menor de 14 años.Pese a que el detenido no se allanó a los señalamientos, el togado que lleva el caso lo envió a la cárcel.Líneas para denunciar este tipo de casosSi usted o alguien que conoce es víctima de violencia sexual o intrafamiliar, denuncie en estas líneas:Línea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141. WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Un juez del municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, envió a la cárcel a un hombre de 60 años que es sindicado de exhibir sus partes íntimas y realizar actos sexuales contra una menor de apenas 7 años.Según un informe elaborado por la Fiscalía General de la Nación, uniformados de la Policía Nacional lograron la captura del agresor en flagrancia el pasado 20 de enero de 2021.Él fue sorprendido “en una invasión adjunta a la carrilera del municipio en mención, cuando, supuestamente, tocaba las partes íntimas de una menor de edad”, expuso el ente investigador.Los investigadores lograron constatar que el hecho se habría repetido el 19 de enero, es decir, un día antes de su captura.Durante las audiencias, al detenido se le imputaron cargos por el delito de actos sexuales con menor de 14 años.El implicado, que no aceptó el señalamiento realizado por el juez, deberá cumplir la medida de aseguramiento en centro carcelario.
En medio de una intensa angustia pasó la noche Licet Rivera, esposa de Lácides Roche, uno de los cuatro policías heridos en el atentado del pasado martes en zona rural de Bugalagrande, centro del Valle del Cauca.Dice que no veía la hora de llegar desde su casa, en el corregimiento Robles, hasta Tuluá para ver al padre de sus hijos.“Me llamó la sicóloga, me dijo que estuviera tranquila, que me iba a pasar a mi esposo, que estaba en la clínica, pero que estaba bien y que quería hablar conmigo. Una noticia muy dura, no pude dormir”, contó Licet.A la clínica San Francisco de Tuluá, municipio cercano a Bugalagrande, fueron trasladados los uniformados que resultaron heridos en la emboscada. Todos están fuera de peligro y dos de ellos ya fueron dados de alta.“Los pacientes presentaban múltiples heridas por metralla, fueron valorados, se definieron que no estaban críticos en ese momento, continuaron en observación y seguramente serán dados de alta posteriormente”, aseguró Carlos Enrique Castellanos, gestor clínico del centro asistencial.Las autoridades atribuyeron este atentado al grupo armado residual Adán Izquierdo de las disidencias de las FARC, que delinque en zona montañosa del corregimiento Chorrera.El coronel Jorge Antonio Urquijo, comandante de la Policía del Valle del Cauca, aseguró que ya se está realizando un trabajo articulado con las fuerzas militares y la Fiscalía General de la Nación.“No debe quedar duda de que vamos a adelantar todas las actividades competentes y pertinentes para poner a los responsables de este hecho a disposición de las autoridades judiciales”, anotó.Además de los heridos, como consecuencia del ataque terrorista murió el patrullero Jefferson Giovanny Garzón, de 25 años de edad y oriundo de la ciudad de Bogotá.
La Selección Colombia de mayores instala su artillería en territorio asiático para enfrentar en duelos de fogueo a sus similares de Corea del Sur y de Japón, los días viernes 24 de marzo y el martes 28 del mismo mes, con miras a lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026 a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá. Uno de los futbolistas citados por Néstor Lorenzo que dijo presente en la concentración 'tricolor' fue Juan Fernando Quintero.Hasta última hora, la presencia del talentoso volante del Junior de Barranquilla era una incertidumbre y todo porque en el último juego del 'tiburón' contra Independiente Santa Fe, que culminó con marcador de 1-1 en el estadio Metropolitano, Quintero Paniagua fue una de las grandes ausencias dentro del campo de juego por unas molestias en su tobillo izquierdo, que de inmediato encendieron las alarmas en el cuerpo técnico del combinado patrio.Y es que también el timonel del conjunto 'currambero', Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, advirtió en rueda de prensa posterior al compromiso contra Santa Fe, en el 'Coloso de la Ciudadela', que "lo de 'Juanfer' no sé si está definido todavía que vaya a la Selección Colombia, por lo que tiene. Si se mejora va para la Selección, sino se mejora, hay que recuperarlo rápido".Agregó que le "están haciendo un tratamiento porque tiene un golpe a la altura del tobillo, ese punto es muy doloroso y no se siente cómodo, no está bien".Pero ese tratamiento surtió los frutos, ya que el número '10' del Junior está más que listo para aportar su talento a la 'amarilla'. Fue la propia Federación Colombiana de fútbol por medio de sus redes sociales que dio a conocer el arribo de Juan Fernando Quintero a territorio asiático; una fotografía del momento lo evidencia. Al exjugador de River Plate se le vio muy sonriente y enfocado para los duelos de fogueo. Igualmente, otro deportista de la 'tricolor' que se unió a la concentración fue el zaguero central John Janer Lucumí, de buen presente en el Bolonia, de la Serie A de Italia.Así fue el anuncio de la llegada de Quintero y Lucumí por parte de la FCF:De otro lado, la Selección Colombia ya hizo su primera sesión de entrenamiento de cara al duelo de fogueo contra Corea del Sur del viernes; tanto este compromiso de preparación como el de Japón se pondrán ver por la pantalla principal de Gol Caracol.
Dos paracaidistas de la Fuerza Aérea Colombiana resultaron heridos cuando realizaban un entrenamiento en Coveñas, Sucre.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en CundinamarcaComo se puede captar en un video registrado por un aficionado, los militares intentaban maniobrar sus paracaídas y aterrizar pero de un momento se estrellaron contra el piso.Las fuertes ráfagas de viento impidieron el aterrizaje controlado de los paracaidistas, que fueron arrastrados a la línea de costa del municipio. Los militares fueron remitidos a centros asistenciales y se encuentran fuera de peligro.Así mismo, se realizó una verificación en el lugar, en donde se evidenció que no se presentaron daños materiales, ni afectaciones a la población civil.¿Quiénes eran los cuatro militares que murieron tras caída de helicóptero del Ejército en Chocó?Tras el siniestro aéreo en el que un helicóptero del Ejército se precipitó a tierra, cuatro militares que viajaban en la aeronave perdieron la vida. Ellos eran el capitán Héctor Mauricio Jerez Ochoa, la teniente Julieth Girleza García Cordero, sargento segundo Johan Andrés Orozco Neira y el sargento segundo Rubén Ricardo Bartolomé Leguizamón Perilla.Hacia las tres de la tarde, habitantes del barrio Niño Jesús, ubicado en el centro de Quibdó, Chocó, escucharon que un helicóptero sobrevolaba muy bajo por la zona.En cuestión de segundos, la aeronave se precipitó a tierra. Desde el sector de Cabí, varios de los habitantes corrieron hacia la zona del impacto para auxiliar a los tripulantes.“Observamos cuando el helicóptero venía como averiado y la hélice como que se le salió, pero se alcanzaron a tirar dos de los ocupantes que venían ahí”, dijo un habitante del sector.Tropas del Ejército que permanecían en tierra, también cruzaron el río Cabí y llegaron hasta la zona del impacto.Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayorUn residente del barrio Niño Jesús recalcó que “por mi casa pasó muy bajo, perdiendo como fuerza, el piloto venía maniobrando como para salirse de la población, por la bocatoma cayó el rotor trasero del aparato”.El helicóptero del Ejército de matrícula EJC4227 había salido minutos antes del helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán en Quibdó, con provisiones para las tropas en la subregión del Baudó.
Este fin de semana se cumplió un año del aplazamiento del Jamming Festival en Ibagué. Personas que compraron boletas y empresarios que invirtieron en el evento aseguran que aún no les han devuelto el dinero. ¿Qué dice la empresa organizadora?Le puede interesar: Volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad y expulsando cenizaVestidas y alborotadas quedaron hace un año más de 150 mil personas que asistirían al Jamming Festival tras el sorpresivo aplazamiento. Aunque se anunció la devolución del dinero de la boletería, no todos los han recibido.“Me costaron 720 mil pesos los dos combos. Yo envíe las boletas, adjunté la foto, la envíe al correo que ellos dijeron y nos dijeron que en un año era la devolución del dinero”, cuenta Orosman Ortiz, afectado por el aplazamiento del Jamming Festival 2022.¿Por qué dentro de un año? Buena Vibra Eventos, empresa organizadora del festival, se acogió a los plazos establecidos por el artículo 5 del decreto 818 del 2020, en el marco de la emergencia del COVID-19; es decir, que podía responder hasta el fin de la pandemia o un año más, lo que traduce, hasta el 30 de junio de 2023.Varios comerciantes también viven su viacrucis. Ricardo Herrera representa a un colectivo de 50 artesanos que venderían sus obras en Playa Hawái y, tras un conato de vandalismo, la carpa fue saqueada.Vea, además: Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayor“El alquiler de ese hangar, eso vale como 30 millones de pesos, el alquiler del piso, la mercancía, yo creo que suma 50 millones de pesos, aproximadamente, pero hasta el momento no nos han dado respuesta de nada”, comenta el artesano afectado.El sector gastronómico es otro de los grandes afectados.“La inversión total de los insumos y cumplir con las especificaciones técnicas que pedían costó alrededor de 74 millones de pesos. Hace 6 meses el abogado de Buena Vibra nos llama para llegar a un acuerdo de tres millones de pesos y que firmáramos un paz y salvo, pero claramente no accedimos a ese acuerdo”, comenta Henry Aya, propietario Burguer 24.Daños y perjuicios de los que no se han podido reponer. Por su parte, Buena Vibra Eventos explica que gran parte de la plata está en manos de los artistas.“Ya hay requerimientos intentando que devuelvan el dinero que tienen por un servicio que al final no prestaron”, comenta Marlon Díaz, abogado de Buena Vibra Eventos.¿Qué va a pasar si el 30 de junio no se ha reintegrado el dinero?El representante legal de la empresa organizadora del fallido Jamming Festival 2022 aseguró que “se mantiene la voluntad de poder hacer esa negociación”, mientras los afectados esperan que se traduzca en hechos.
La Fiscalía General inició una investigación por el atentado que sufrió este lunes el periodista ecuatoriano Lenín Artieda, de la cadena de televisión Ecuavisa, quien recibió un sobre con un dispositivo electrónico (pendrive), que explotó cuando intentó usarlo.Temblor en Ecuador quedó registrado en estos impresionantes videos: "Diosito lindo"En su cuenta de Twitter, la Fiscalía señaló que "inició una investigación por el atentado con bomba (dispositivo electrónico enviado en un sobre) contra el periodista Lenín Artieda, que lo dejó levemente herido".El hecho ocurrió este lunes en la mañana, en las instalaciones de Ecuavisa, en la ciudad costera de Guayaquil, donde la Fiscalía levanta indicios mientras personal antibombas de la Policía se trasladó al canal TC Televisión "donde otro sobre bomba habría sido detectado en el área de Noticias. El artefacto no habría explotado", indicó.Rafael Cuesta, de TC Televisión, indicó en su cuenta de Twitter que al canal "también llegó un dispositivo de iguales características al que estalló" en Ecuavisa."Afortunadamente nuestro protocolo de sistemas prohíbe ingresar 'pendrives' en nuestras computadoras. El sobre llegó a nombre de Mauricio Ayora", indicó.Tras el análisis en el sitio, Fiscalía confirmó la existencia en el departamento de Noticias de TC Televisión de un "sobre bomba", de las mismas características que el encontrado en Ecuavisa."Personal antibombas procederá a la detonación. Fiscalía también levanta indicios en este lugar", apuntó el Ministerio Público.Tareck El Aissami, ministro de Petróleo de Venezuela, renunció tras denuncias de sobornos en PdvsaDayanna Monroy, periodista del canal Teleamazonas, publicó en su cuenta de Twitter que "el dispositivo con el que se dio el ataque en Ecuavisa también llegó a TC Televisión y a Teleamazonas".El gobernador de la provincia del Guayas, Francesco Tabacchi, señaló que aparentemente el sobre llegó a Ecuavisa hace cuatro días."Estamos preocupados -dijo- por la situación, así como también estamos preocupados por la situación de toda la provincia del Guayas", en torno a la seguridad.Con dos fotos de los exteriores de Ecuavisa, en la que se aprecia a policías del Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el comandante de la Policía, Fausto Salinas, escribió en Twitter: "Estamos con nuestros periodistas y respaldamos su labor, para ello se han desplegado nuestras unidades especializadas para dar con los responsables de este acto criminal"Respaldo a la libertad de expresiónAdemás del dispositivo electrónico, en el sobre enviado al periodista ecuatoriano Lenín Artieda había una nota amenazante contra el comunicador, quien es conductor del espacio Contacto Directo, y que este lunes se reincorporaba a sus actividades luego de un permiso por paternidad.Tras conocerse del atentado a Artieda, el Gobierno ecuatoriano, presidido por el conservador Guillermo Lasso, señaló que la libertad de expresión es un derecho que debe ser respetado y resguardado en el país.Hombre murió golpeado y quemado por vecinos luego de acto de sicariato en GuatemalaEn un comunicado, el Gobierno expresó su rechazo categórico a "todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación""Todo intento por amedrentar al periodismo y a la libertad de expresión son hechos repudiables que deben ser castigados con todo el rigor de la justicia", dijo antes de expresar su solidaridad a Artieda."El pilar fundamental de la democracia es la libertad de expresión. Por eso, el Gobierno del Ecuador mantiene firme su compromiso de garantizar este derecho que fue limitado en nuestro país durante años", finalizó el comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este lunes que el volcán nevado del Ruiz ha estado en constante actividad expulsando ceniza durante este fin de semana.Cerros de Mavicure, un tesoro en Guainía que busca hacer turismo sin destruir su hermosa selvaEl fenómeno natural se ha dado por movimiento de fluidos en los ductos al interior de la montaña. Esta situación se ha podido confirmar, indica el organismo, gracias a las cámaras instaladas alrededor del volcán y los reportes de habitantes en el área de influencia.De acuerdo con lo comunicado, “la emisión de ceniza registrada hoy (lunes 20 de marzo) a las 09:02 (hora local) es la que más se ha destacado por ser una de las de mayor altura presentada durante los últimos días, y también debido a las excelentes condiciones atmosféricas, que permitieron que fuera visible desde varios municipios de Caldas, Tolima y Risaralda. La altura de la columna, con dispersión hacia el suroccidente, fue de 2.700 m”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?El SGC también informó que “este tipo de fenómenos está considerado dentro del nivel de actividad amarilla en que se encuentra el volcán Nevado del Ruiz desde 2012 y no se descarta que continúe emitiendo gases y cenizas”.Aunque la emisión de material ha sido constante y abundante, el Servicio Geológico Colombiano ha dicho que está dentro de los parámetros normales de la actividad volcánica del nevado del Ruiz.El monitoreo al volcán nevado del Ruiz es constante, al igual que los reportes de las autoridades.Volcán nevado del RuizEl volcán nevado del Ruiz está ubicado en los Andes colombianos, en el departamento de Tolima. Es uno de los volcanes más activos de Colombia y ha tenido varias erupciones a lo largo de su historia, la más devastadora en 1985. Esa erupción provocó una avalancha de lodo y rocas que descendió por las laderas del volcán y causó la muerte de más de 25.000 personas en Armero. La altura del Nevado del Ruiz es de 5.321 metros sobre el nivel del mar y su cumbre está cubierta de nieve y hielo, lo que le da su nombre. Es un espectáculo impresionante ver el contraste entre la nieve blanca y la roca oscura que lo rodea.Volcán Cerro Machín, el gigante que no duermeEl Volcán Cerro Machín es considerado uno de los más peligrosos en Colombia y hace unos días Noticias Caracol estuvo en su cráter acompañando a los técnicos que le miden el pulso minuto a minuto.La historia del Machín se remonta a las antiguas leyendas de los indígenas que hablaban de Dulima y el Mohán, dioses que enfurecieron y tiraron piedras y fuego, lo que correspondería a la descripción de la última erupción del volcán hace 800 años aproximadamente, según narra Néstor Ocampo, un viejo conocedor e investigador de la vida de este volcán.De acuerdo con los expertos, la erupción del volcán Cerro Machín podría afectar a por lo menos un millón de personas en cuatro departamentos.Vea el informe completo y los planes de prevención.