Hombres armados que irrumpieron en una casa del sector Los Ángeles del municipio de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño, para tratar de asesinar a un adolescente de 17 años terminaron hiriéndolo a bala y quitándoles la vida a su abuela y a su mamá.Esto sucedió, según información de Blu Radio, cuando las mujeres trataron de defender al menor.La mamá y la hija fueron identificadas como Deyanira Gutiérrez, de 60 años, y Sandra Gutiérrez, de 38.En lo corrido del 2021 se han reportado 13 homicidios en ese municipio, de acuerdo con cifras de la Alcaldía.
Es compleja la situación de orden público en el Bajo Cauca antioqueño. En las últimas horas se registró un desplazamiento masivo en la vereda Río Man, del municipio de Cáceres. Un rumor sobre supuestas amenazas a la población provocó que la comunidad decidiera dejar sus viviendas y emprender camino a un lugar seguro.Al menos 15 familias, unas 45 personas, se trasladaron al casco urbano del municipio de Caucasia. “Estamos haciéndole todo el censo, hemos activado toda la ruta desde la administración municipal para las ayudas humanitarias pertinentes y también ya tenemos el apoyo de la Unidad de Reparación de Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría delegada para los derechos humanos y la Gobernación de Antioquia”, señaló Félix Olmedo Arango, alcalde de Caucasia.De acuerdo con las autoridades locales, Los Caparros podrían estar detrás de las supuestas amenazas.En la zona habitan unas 400 personas, la gran mayoría ha salido hacia los coliseos de municipios vecinos y hasta Medellín.La región del Bajo Cauca antioqueño concentra el 90 por ciento de los cultivos ilícitos del departamento. Cabe recordar que hace menos de un mes, en el corregimiento Guarumo de Cáceres fue asesinada una lideresa social y excandidata al Concejo del municipio.
Linda Díaz Romero, lideresa y excandidata al Concejo de Cáceres, Bajo Cauca antioqueño, fue asesinada el martes 19 de enero. Según Indepaz, Díaz se encontraba en su vivienda ubicada en el corregimiento Guarumo de Cáceres cuando hombres armados llegaron hasta el lugar y le dispararon.La mujer fue trasladada a un centro asistencial de Caucasia, donde falleció.La organización señaló que Linda fue candidata al Concejo de ese municipio en 2015 por el Partido de la U y se le reconocía en la región por su trabajo en varias instituciones de educación superior.Horas antes, otro episodio violento había sacudido el Bajo Cauca antioqueño: en la noche del lunes fueron asesinados cuatro jóvenes en el municipio de Tarazá, uno de ellos menor de 17 años.Por este hecho, las autoridades ofrecieron $50 millones por información que lleve a la identificación y captura de los responsables.De acuerdo con Indepaz, en lo que va de enero de 2021 han sido asesinados 12 líderes en el país, tres de ellos en Antioquia.
Aunque pasaron más de 12 horas después de haber sido cometida la masacre de Cáceres, Antioquia, los cadáveres de las tres víctimas permanecían en el lugar a la espera de ser levantados. ¿La razón? La Fiscalía determinó un nuevo procedimiento para este tipo de hechos, que consiste en que la Policía debe proteger la zona hasta que llegue un grupo de peritos especializados a recoger el material probatorio.Mientras eso sucede, en un hospital se recupera el conductor del camión en el que iba Wilmar Eduardo López, de 42 años, su hijo de 15 años y Juan Carlos Rodríguez, de 30.El sobreviviente sufrió heridas en una de sus piernas.“Se encuentran los cuerpos sin vida de tres personas de sexo masculino: tres adultos y un menor de edad con heridas corto contundente y arma de fuego”, explicó el coronel Jorge Cabra, comandante de la Policía de Antioquia, sobre la manera en la que fueron asesinadas estas personas.De acuerdo con las autoridades, las víctimas fueron abordadas cuando transitaban en un camión por una vía del corregimiento Manizales.“Seis sujetos aproximadamente, que se identificaron como Los Caparros, procedieron a ultimar a estas tres personas, de este mismo hecho resulta el conductor del camión lesionado en una de sus piernas”, dijo Cabra.“En este momento se encuentran las unidades de la Policía Nacional custodiando el lugar de los hechos, a la espera de la llegada de un equipo de peritos y un fiscal especializado ordenado por la Fiscalía General de la Nación desde Bogotá”, aseguró el oficial.En lo corrido del año, se han registrado cuatro masacres en el Bajo Cauca antioqueño y el sábado 3 de octubre se registraron cuatro homicidios.
Una nueva masacre se presentó este sábado en zona rural de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño, según informaron las autoridades.Hombres armados balearon a cuatro personas en la finca El Breque. Tres de las víctimas fallecieron y una más resultó herida.Entre los fallecidos habría un adolescente de 15 años.Ante lo sucedido, el general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército, trinó: “Ante información sobre un presunto hecho violento en límites entre San José de Uré y Cáceres, tropas de la Séptima División adelantan operaciones militares en la zona para confirmar o desvirtuar los hechos. Policía de Colombia adelantará investigación”.Este es otro hecho violento ocurrido en ese municipio que se le suma a una serie de incursiones de grupos armados.En la zona mantienen combates contra otro grupo ilegal.
Un golpe de la Séptima División del Ejército contra la minería ilegal en el Bajo Cauca antioqueño dejó seis capturas y en evidencia el impactante daño que causa esta actividad criminal.Los militares, con el apoyo de la Fiscalía, capturaron en flagrancia a seis personas, que estaban operando la maquinaria en esta extracción ilícita en zona rural de Cáceres.De acuerdo con el Ejército, la explotación de estos yacimientos generaba más de 50 millones de pesos mensuales para el grupo criminal de Los Caparros.Los detenidos quedaron a disposición de las autoridades competentes por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros.La Séptima División informó que el daño ambiental ocasionado por esta actividad afectó ocho hectáreas. Autoridades ambientales estiman la recuperación de los recursos naturales entre 10 y 30 años aproximadamente.
Dos mineros fueron asesinados en la noche de este lunes en la vereda Los Azules del municipio de Cáceres, en Antioquia.Dicen las autoridades, en su información preliminar, que se trató de un enfrentamiento entre grupos que delinquen en la zona.Los familiares de las víctimas trasladaron los cuerpos a Medicina Legal.Por el momento, las autoridades continúan con la investigación para esclarecer este hecho.El Bajo Cauca antioqueño ha sido escenario de varias masacres en lo corrido del año.
Esta mañana fueron asesinados los patrulleros de la policía Carlos Enrique Calderón y Jaime Luis Castaño Castillo, luego de ser emboscados por delincuentes que les dispararon con ráfagas de fusil mientras se movilizaban por el kilómetro 42 de la vía Caucasia - Zaragoza, en el Bajo Cauca antioqueño.“Se presentó un hostigamiento contra miembros de la Policía Nacional de la especialidad Dicar (Dirección de Carabineros y Seguridad Rural) y el Esmad que se encontraban en la vereda La Gloria”, informó Olmedo Arango, alcalde de Caucasia.“Hoy le expresamos a sus familias que los acompañamos en estos momentos de dolor y de tristeza, pero también elevamos la voz para decir que frente a estas estructuras crimínales tenemos que luchar todos los días con mayor determinación”, dijo el presidente Iván Duque.En contexto:Para expertos en seguridad, esta zona de Antioquia es un corredor estratégico para el tráfico de drogas.“El Bajo Cauca está bajo fuego, son aproximadamente 164 homicidios en lo corrido del año hasta el 31 de julio. Los Caparros están enfrentados con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia”, sostuvo Fernando Quijano, analista en seguridad.En el hecho también resultó gravemente herido otro uniformado. Mientras esto ocurría, la Unidad de Víctimas en Antioquia reportó siete desplazamientos en el Bajo Cauca antioqueño en lo corrido del año. El más reciente fue esta mañana en el sector de la Isla de la Amargura, en Cáceres, donde hay varios menores de edad.El gobernador encargado de Antioquia indicó que ya se adelantan acciones para atender a estas familias.“Hemos articulado con autoridades de Cáceres todas las acciones necesarias para brindar atención humanitaria ante desplazamiento que se presenta a esta hora en la localidad. Rechazamos cualquier amenaza a la integridad de la población civil. Unimos esfuerzos para su protección”, escribió Luis Fernando Suárez en su cuenta de Twitter.
El ataque con explosivos sucedió cuando los militares se movilizaban en un camión en esa troncal que comunica a la costa Atlántica. La Séptima División del Ejército confirmó lo ocurrido. Los cinco uniformados heridos fueron trasladados a centros asistenciales de la zona. Aunque en ese sector actúan bandas como Los Caparros y el Clan del Golfo, se desconoce quién es el responsable. El hecho se suma al tiroteo entre Los Caparros y el Ejército en Caucasia, en el que falleció una menor de edad.
La Organización Indígena de Antioquia denunció el hecho y pidió protección para 1.000 familias en riesgo inminente de desplazamiento forzado en Urrao. El crimen del joven indígena, de 26 años, sucedió el martes 28 de abril en el corregimiento El Guarumo, del municipio de Cáceres, informó la OIA. “El hombre de 26 años se encontraba realizando labores de oficios varios para uno de los locales comerciales de dicho corregimiento, fue asesinado a las 9:30 de la mañana, por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta y descargaron en nuestro compañero varios tiros, que le causaron inmediatamente la muerte”, dice un comunicado de la organización. Esta persona “no registraba amenazas de ningún tipo al igual que ninguno de sus familiares, por lo que hacemos un llamado público a las instituciones competentes para que se investigue a fondo este asesinato que hoy enluta el corazón de los Pueblos Indígenas de Antioquia”, agrega el escrito. Además, llama la atención de los organismos de control para que se proteha a “más 1.000 familias en riesgo inminente de desplazamiento en el municipio de Urrao y otras 70 ya en condición de desplazamiento y confinamiento” por enfrentamientos y amenazas de los grupos armados ilegales. “Hacemos un llamado a la Defensoría del Pueblo, a la Gobernación de Antioquia, Al Gobierno Nacional, a nuestras organizaciones hermanas e instituciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos para que haya un especial acompañamiento a las comunidades de esta zona del departamento, donde se ha venido registrando sistemáticamente el recrudecimiento del conflicto armado y el aumento de presencia de actores armados al margen de la ley”, puntualiza.
La escudería estadounidense Haas de Fórmula 1, en la que correrá Mick Schumacher, presentó un monoplaza con los colores de la bandera de Rusia, blanco-azul-rojo, el país de su nuevo patrocinador principal que llega de la mano de su otro piloto, el también debutante Nikita Mazepin.Acorralado financieramente luego del fin de su asociación con Rich Energy en septiembre de 2019, y deportivamente al terminar noveno (penúltimo) en la clasificación por equipos, Haas necesitaba capital. La escudería basada en Kannapolis, Carolina del Norte, sustituyó a sus pilotos Romain Grosjean y Kevin Magnussen por dos jóvenes debutantes en Fórmula 1.Piloto 'pagador', Nikita Mazepin, de 22 años, es el hijo del empresario Dimitri Mazepin, propietario del fabricante de fertilizantes minerales Uralchem. Está patrocinado por la empresa rusa Uralkali, especializada en la producción y venta de potasa, de la que su padre es director no ejecutivo.Uralkali, cuyo nombre aparece repetidamente en el monoplaza, bautizado VF-21, se convierte en el patrocinador principal de Haas, junto con la marca de telecomunicaciones alemana 1&1.La firma germana acompaña la llegada de Mick Schumacher. A los 21 años, el hijo de Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo, participará por primera vez en F1. Recientemente se proclamó campeón de la F2, la antesala de la élite en la que Mazepin terminó quinto.El año pasado, Haas solo pudo superar a Williams en la clasificación de constructores. Fue a bordo de un monoplaza Haas, en ese momento blanco-rojo-negro, donde el francés Grosjean sobrevivió a un espectacular accidente en noviembre.La temporada 2021, que comienza el 28 de marzo en Bahréin, se anuncia difícil, puesto que las evoluciones están en su mayoría congeladas por las medidas económicas tomadas para enfrentar la crisis del coronavirus."Concentramos nuestras energías en el monoplaza de 2022 cuando, esperamos, habrá más igualdad en la parrilla", explicó el 'team principal' Guenther Steiner, en referencia al nuevo reglamento que entrará en vigor el próximo año.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Un barco se accidentó en Tailandia y rápidamente los organismos tailandeses acudieron para salvar a los miembros de la tripulación. Ocho personas fueron rescatadas antes de que se hundieran los vestigios de la embarcación.La Marina de ese país fue enviada para verificar si había algún derrame de petróleo y en ese momento el suboficial Wichit Pukdeelon notó con su cámara que en una estructura había “uno o dos gatos asomando la cabeza”, contó a Reuters.(Puede ver: Avión tuvo que aterrizar de emergencia por la presencia de un agresivo personaje en la cabina)Un valiente marinero tomó la decisión de lanzarse con chaleco salvavidas para poner a salvo a los gatos, antes de que se terminara de hundir la embarcación o las llamas, aún activas, los alcanzara.En las imágenes compartidas por la Marina se ve al hombre desafiando el agua salada haciendo los viajes correspondientes para salvar a los felinos, los cuales puso sobre sus hombros. Compañeros lo ayudaron halándolo con una cuerda.Al final, ni humanos ni gatos perdieron la vida y los animales recibieron las atenciones básicas.
Un hombre decapitó a su hija de 18 años y caminó hasta una comisaría de Policía, en el norte de India, llevando la cabeza en la mano.Un video del criminal, de unos 40 años, marchando para entregarse a las autoridades fue mostrado en las televisiones indias, en un nuevo caso de violencia contra las mujeres en el estado de Uttar Pradesh."El acusado vio a su hija en una posición comprometedora con un hombre joven y, al verlo, perdió la calma y decapitó a su propia hija", dijo Anurag Vats, el superintendente de Policía del distrito de Hardoi donde tuvo lugar ayer el suceso.Según la fuente, el residente de la localidad de Pandeytara "fue detenido mientras iba de camino a entregarse".El estado de Uttar Pradesh ha sido escenario frecuente de casos de violencia contra las mujeres, sucesos que han generado una gran indignación en todo el país.Frecuentes ataques contra mujeresA finales de febrero, tres jóvenes "intocables" o dalits, del escalafón más bajo del sistema de castas hindú, fueron envenenadas por un joven despechado, causando la muerte de dos de ellas, después de que la mayor lo rechazara el día de San Valentín.Un tribunal condenó en diciembre de 2019 a cadena perpetua a un parlamentario regional del BJP por la violación en Unnao dos años antes de una adolescente, en un caso en el que también murió el padre de la joven por la supuesta paliza de seguidores del político.Ese mismo año, también en Unnao, otra mujer murió carbonizada cuando se dirigía a testificar contra sus presuntos violadores.Y el pasado septiembre, en el último caso en Uttar Pradesh que alcanzó una gran repercusión mediática en todo el país, una joven dalit fue presuntamente violada en grupo y herida gravemente en una aldea por hombres de castas superiores.La joven moriría semanas después por las heridas en un hospital en Nueva Delhi y en plena noche fue trasladada a su pueblo, donde la incineró la Policía sin el consentimiento familiar ni la posibilidad de oficiar un velatorio, según denunciaron.Estos casos subrayan un problema endémico. Según los últimos datos de la Agencia Nacional de Registro de Delitos de la India (NCRB), en 2018 se denunciaron 33.977 violaciones en el país, de las cuales 2.957 fueron a mujeres de casta baja, más de 8 al día.
Camino a salvar sus vidas, 168 miembros de 48 familias indígenas atraviesan la selva del Urabá para ponerse a salvo de la confrontación entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo. Ellas llevan en sus hombros a los más pequeños y en la espalda, utensilios y alguna ropa.Además, cargan con las amenazas del ELN que en medio de sus enfrentamientos con el Clan del Golfo los obligó a huir de sus resguardos, los cuales también fueron sembrados con minas antipersonal.Salieron caminando desde el Alto Baudó, en Chocó, donde se vive una compleja situación humanitaria, y se dirigen a Murindó, Antioquia, donde hay un panorama similar. “Son amenazas expresas del ELN que desde el mes de enero han venido sembrado indiscriminadamente minas antipersonal en los resguardos, confinando a las comunidades, obligándolas a vivir en medio del hambre, la zozobra y el terror”, declaró Wilfer Sánchez, vocero de la Organización Indígena de Antioquia (OIA).El fin de semana, un menor de edad se salvó de morir al caer en un campo sembrado con minas antipersonal. Toda una tragedia humanitaria.
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali y médico de profesión, informó en su cuenta de Twitter que se aislará de manera voluntaria tras presentar síntomas asociados al coronavirus COVID-19.“Tengo fiebre de 38.6, falta de aire, malestar general, escalofríos, mareo y tos”, escribió en su red social.Además, aseguró que mantendrá estricto aislamiento y, en caso de haber contraído la enfermedad, espera que no se manifieste de manera severa.“He decidido ingresar en aislamiento estricto. Me realizaré prueba para COVID-19. No quisiera tener la manifestación severa”, concluyó.