Tras completar tres días de cierre de la vía hacia el alto de La Línea, el gobernador de Tolima, Ricardo Orozco, dijo que la concesión iniciará trabajos para recuperar el carreteable y así poder reabrir la carretera.En relación: Captan monumental trancón de camiones en Manizales por cierre en vía a La LíneaEn unos videos se puede ver cómo campesinos, al hombro, transbordan bultos de arracacha desde Cajamarca y se ven cientos de racimos de bananos a la orilla de la carretera sin poder ser comercializados. Esas son algunas caras de la situación que viven los pobladores de esta región por el cierre de la vía.“Entonces, pues (en) el comercio entre Cajamarca, que es la despensa agrícola de Colombia, y Bogotá, con la plaza de Corabastos, había una intermitencia, había un colapso y una represión de los productos en nuestro municipio”, declaró el alcalde de Cajamarca, Julio Roberto Malagón.Ante este panorama, el gobernador del Tolima, la ANI y la concesión APP Gica se reunieron con la comunidad de la zona donde se presentan las fisuras de la vía y acordaron el pago de arriendo durante tres meses a 20 familias afectadas, para poder iniciar trabajos con maquinaria y así estabilizar el talud afectado.“Van a adecuar muy rápidamente para ver si en un día vamos a habilitar esta vía por un solo carril. Hemos concertado, la comunidad, muy abierta”, manifestó el gobernador Orozco.En contexto: Reportan primeras pérdidas por nuevo cierre en La Línea: "Por ahí unas 1.500 toneladas de comida"La concesión APP Gica ya está con la maquinaria en la zona e inició trabajos para estabilizar el terreno en la vereda Curalito. Posteriormente, pasarán algunos vehículos que transportan comida, servicios de salud y atención humanitaria.Puede ser de su interés: Masacre en Chaparral: hasta $50 millones de recompensa por asesinos de familia
Más de 12 horas completa cerrada la vía que comunica al Alto de la Línea tras el colapso de una parte de la banca. En la zona, trabajadores de la concesión adelantan la recuperación de ese corredor. El día y hora de la reapertura son inciertos.La situación es compleja en el sitio conocido como Curalito, situado entre Ibagué y Cajamarca. El cierre de la vía se debe a una falla geológica y a los estragos de las lluvias.“Ese hundimiento lleva ya tiempo. El otro día lo habían rellenado y resulta que volvió y se hundió. Entonces, anoche (domingo 8 de mayo de 2022) se abrió un hueco”, comentó un habitante del sector.El daño de este tramo es tan complejo que la Policía de Tránsito pidió a los conductores tomar una vía alterna.“Por pérdida de carpeta asfáltica, la concesión ya está en labores de recuperación de la misma. Cabe resaltar que la dirección de Tránsito y Transporte ha desplegado un plan de manejo de tráfico en la ruta alterna de Ibagué – Mariquita – Alto de Letras”, indicó la mayor Nayibe Díaz Beltrán, jefe de Tránsito de la Policía del Tolima.En Ibagué, antes de iniciar el ascenso a Cajamarca, cientos de conductores de vehículos de carga dicen que esperarán hasta que la vía se reabra.
Un video muestra cómo avanzaba sin control la tractomula que causó el accidente en La Línea minutos antes de estrellarse contra 17 vehículos. El camión avanzaba a toda velocidad y por poco atropella a un empleado de las obras que se adelantan en la vía.¿Cuáles fueron las causas del accidente en La Línea que dejó 8 muertos?El hombre que vio cómo venía el vehículo salió corriendo para proteger su vida. Las imágenes fueron captadas a un poco más de un kilómetro de donde ocurrió la tragedia.El trabajador aparece de nuevo en las imágenes y con el radioteléfono alerta sobre lo que acaba de pasar. Luego se para en la mitad de la vía y con sus manos empieza a detener a los vehículos que cruzaban el túnel.En un testimonio que entregó el conductor de la tractomula a Ondas de Ibagué, cuando vio que los frenos no le respondían “me recosté al lado izquierdo, de ahí para allá bajaba más y más. Traté de sacar el carro por uno de los voladeros y tampoco, el muro muy alto”.Vea aquí el testimonio completo del conductor de la tractomula que causó accidente en La LíneaRecorrido de la tractomula antes del accidente en La LíneaEn la vía parece evidenciarse lo que el chofer dice que hizo para evitar el accidente en La Línea.La primera de las huellas del angustiante recorrido del conductor de la tractomula se ve a un kilómetro aproximadamente del peaje de Cajamarca, donde se observan las marcas de la llanta en la curva.A los pocos metros, al parecer, intentó estrellar el vehículo contra el muro, donde quedó parte del cargamento de lubricantes que transportaba.A los casi 400 metros, encima de un puente, vuelve a chocar las llantas contra el muro, dejándolo averiado.A toda velocidad atraviesa el túnel Carpintero Real e intenta estrellarse de nuevo, pero no logra detener la tractomula y antes de ingresar al túnel Las Tanagras golpea el muro y una especie de lámpara. Allí deja una huella de las llantas de casi 50 metros, una de las más largas, lo que significa para las autoridades que intentó frenarlo a toda costa sin lograrlo debido a los casi ya 90 kilómetros por hora que tenía de velocidad en una pendiente de al menos 8 grados, que lo llevó a la tragedia del accidente en La Línea.Tractomula lanzó carro familiar al techo del túnel: estremecedores detalles de accidente en La LíneaLos estragos que causó en la vía confirmarían su versión de que trató “ver qué hacía para que el carro se detuviera, así sea que se acostara o pa’l voladero. En ese momento lo que hice fue como salirme de la vía, así uno pierda la vida o algo”.Todas estas pruebas técnicas hacen parte del paquete recaudado por los investigadores en el proceso judicial, que ya terminaron la labor de inspección sobre la tractomula que provocó el accidente en La Línea.Accidente en La Línea enluta también a una familia boyacense: solo sobrevivió la mamáAmorosos, unidos y con sueños: así recuerdan a familia que murió en tragedia de La Línea
El conductor de la tractomula que causó el accidente en La Línea en el que murieron 8 personas y 32 más resultaron heridas, habló con la emisora Ondas de Ibagué y narró los momentos de angustia que pasó cuando, según él, el vehículo se quedó sin frenos.Tractomula lanzó carro familiar al techo del túnel: estremecedores detalles de accidente en La LíneaTodo ocurrió tras pasar el peaje.“Puse el carro en cuarta con el bajo, con doble, como decimos nosotros, y vi que la aguja del aire empezó a bajarse. Me fui a orillar, activé los frenos y el carro no quiso frenar de ahí pa’ bajo. Yo me recosté al lado izquierdo, de ahí para allá bajaba más y más. Traté de sacar el carro por uno de los voladeros y tampoco, el muro muy alto. Seguí recostando al lado izquierdo en uno de los túneles hasta que me encontré todos los carros delante de mí”, dijo el hombre en el hospital de Ibagué, donde permanece tras haberse fracturado las piernas.Afirma que estuvo consciente todo el tiempo, “bregando a ver qué hacía para que el carro se detuviera, así sea que se acostara o pa’l voladero. En ese momento lo que hice fue como salirme de la vía, así uno pierda la vida o algo”, pero no lo consiguió.Poco antes del accidente en La Línea, recuerda “que atrás reventé unas llantas por lo que estaba muy recostado, pero de ahí pa’ delante no paró más el carro, hasta que encontré todos los carros abajo”.“El carro debía haberse parado porque no había cogido velocidad todavía”, insistió en su testimonio.Aseguró que pisó el freno “y nada, empecé fue a coger impulso. Inclusive había una mula delante y el momento el carro tiene que apagarse. No, la mula pasó y me metí a la izquierda a ver si me recostaba para no dañar la mula”.“No pensé que hubiera carramenta abajo”, sostuvo el conductor al narrar lo que pasó tras el accidente en La Línea.Sostiene que quedó “asfixiado por el humo del motor, pero quedé consciente”.Entonces empezó a escuchar los gritos de la gente, pero él “estaba aprisionado, bregando a salir a ver si podía socorrer, pero no podía moverme, hasta que me sacaron del carro”, dijo.Bombero habló de la “escalofriante escena” encontrada en accidente de La Línea que dejó 8 muertosLa tractomula que provocó el accidente en La Línea iba de Cali para Barranquilla con 17 toneladas de llantas.El conductor aseguró que “el carro estaba bien de todo porque siempre se le hace preventiva”.Cinco de las siete víctimas fatales de accidente en La Línea eran de una misma familia
El grupo de experimentados bomberos de Cajamarca fue uno de los primeros en llegar al túnel Los Venados, ubicado en La Línea, luego del trágico accidente que dejó 8 muertos y 33 heridos.“A las 2:40 p. m. llegó un patrullero de carreteras pidiendo el apoyo del cuerpo voluntario Cajamarca por un accidente que se estaba presentando en el corredor vial hacia la vía a Armenia”, contó el teniente Wilber Martínez, comandante de la estación de bomberos voluntarios de Cajamarca.De inmediato, el teniente Wilber y sus hombres alistaron sus elementos y arrancaron hacia el punto de La Línea donde ocurrió el accidente, pero en la vía se encontraron con un insolente comportamiento ciudadano.“Cuando suceden estas cosas, los conductores son insensatos y bloquean los dos carriles, cosa que uno se extraña cuando requiere salir a una emergencia y no encuentra por dónde salir y cómo llegar lo más pronto posible al sitio donde se está necesitando el apoyo de los socorristas”, dijo.Con el tiempo perdido por esos bloqueos, llegaron y se encontraron con la tragedia en el túnel Los Venados.“La verdad, es una escalofriante escena. Encontramos un tapón hecho en vehículos totalmente colapsados, totalmente deteriorados, escuchar los gritos, lamentos de las personas pidiendo auxilio y uno tratando de hacer lo posible, lo más humano, para tratar de salvar las vidas”, señaló.Entre las víctimas fatales del accidente en La Línea, los bomberos encontraron a la familia que falleció con los dos menores.“Triste llegar a una escena de estas donde encuentra uno una familia completa con sus menores de edad perdiendo la vida en un fatal accidente como este, es duro y es donde uno se une en llanto con personas que no hacen parte de nuestra familia”, afirmó el oficial.En contexto: Amorosos, unidos y con sueños: así recuerdan a familia que murió en tragedia de La LíneaPero ese dolor lo alivia en algo, el rescate de esas personas que lograron salvar y quienes hoy los llaman héroes.¿Por qué se produjo el accidente en La Línea?Investigadores de la Policía de Tránsito encontraron pistas que los llevaron a establecer una de las causas del trágico accidente provocado por la tractomula.“Uno de sus ejes se encontraba mal calibrado con respecto a otros, reduciendo en un 40% la eficiencia del sistema de frenos”, señaló el intendente David Moyano, perito en reconstrucción de accidentes de tránsito de la Policía.La falla tecnicomecánica habría generado la pérdida de los frenos casi un kilómetro antes del choque y, a su vez, eso también habría originado un exceso de los límites de velocidad.Más del caso: Tractomula lanzó carro familiar al techo del túnel: estremecedores detalles de accidente en La Línea
La tractomula que causó el accidente en La Línea transportaba llantas y lubricantes. El vehículo excedía la velocidad y unos uniformados que intentaron detenerla antes de que llegara al túnel Los Venados por poco son arrollados. El conductor, que se fracturó las piernas en el choque, dice que se quedó sin frenos.Cinco de las siete víctimas fatales de accidente en La Línea eran de una misma familiaEl intendente David Moyano, perito en reconstrucción de accidentes de tránsito de la Unidad de Investigación Criminal que hace parte del grupo investigador, explicó que “la velocidad máxima para un tramo de vía en pendiente descendente de 8% como es este, establece que la velocidad máxima puede ser de 40 a 50 km/h. Por la magnitud del accidente de tránsito, la posición final de los vehículos con respecto al punto de impacto, se puede establecer que el vehículo se desplazaba una velocidad superior a los 80-90 km/h”.Asimismo, dijo que la tractomula que provocó el accidente en La Línea no se detuvo cuando las autoridades lo requirieron.“A un kilómetro del primer túnel se encontraba un puesto de control de la Dirección de Tránsito y Transporte, quienes al notar el exceso de velocidad en que se desplaza el vehículo intentan realizar un alto al mismo haciéndole detener la marcha; sin embargo, los policías por poco son arrollados por el mismo”, señaló.El pesado carro habría alcanzado los 89 kilómetros por hora antes de estrellarse con 17 vehículos, la mayoría con familias que se dirigían al Tolima y Bogotá.Entre las 8 víctimas fatales están los 5 miembros de una familia de Dosquebradas, Risaralda, que viajaban en un carro particular que fue lanzando contra las paredes y el techo del túnel Los Venados, como lo evidencian las huellas de las llantas.Fatídico accidente: guarda de seguridad que iba en moto murió tras chocar de frente con un carroEl general Juan Libreros, director de Tránsito de la Policía, informó que el conductor del tractocamión que causó el accidente en La Línea “está siendo atendido en una clínica de la ciudad de Ibagué, pero de acuerdo al informe que me entrega la oficial que estaba aquí en el momento del siniestro, él manifiesta que perdió los frenos”.Sin embargo, el intendente Moyano descubrió una falla adicional en el vehículo: “Se logró establecer que algunos de sus ejes se encontraban mal calibrados con respecto a otros, reduciendo en un 40% la eficiencia del sistema de frenos en un vehículo tractocamión”.En cuanto al estado de salud del conductor de la tractomula, que contaba con todos los papeles de ley para movilizarse por las vías del país, la Policía reveló que tiene fracturas en las piernas y se encuentra estable.En las últimas horas falleció una mujer embarazo que hacía parte de los 33 heridos que dejó el accidente en La Línea, lo que aumentó a 8 la lamentable cifra de víctimas mortales.Bus que transportaba a integrantes del grupo de Jessi Uribe se accidentó en Valle del Cauca
Cinco de las siete personas que fallecieron en el accidente en La Línea pertenecían a una misma familia: padre, madre, sus dos hijos de 6 años y 10 meses y la abuelita, que habían salido de Dosquebradas, Risaralda.Accidente de tránsito en vía Calarcá-Cajamarca: Policía de Tránsito reporta 7 muertos y 33 heridosAunque aún no se han establecido las causas del siniestro, el general Juan Alberto Libreros Morales, director de Tránsito y Transporte de la Policía, señaló como primera hipótesis que el “tractocamión aparentemente pierde el sistema de frenos” en el kilómetro 42 + 740 metros.Tampoco se conoce el estado de salud del conductor del vehículo que provocó el accidente en La Línea.Cinco de las víctimas fatales eran familia: Carlos Orozco, su esposa Luisa Fernanda Monsalve, sus hijos de 6 años y 10 meses y la abuela de los pequeños. Parte de su familia, que vive en Risaralda, le había pedido que no viajaran o que no llevaran a los menores, pero ellos insistieron en reunirse con otros allegados en Ibagué.Instructor de escuela de conducción agredió a menor de 14 años luego de chocar carro en el que ibaHabla sobreviviente de accidente en La LíneaÓscar Páez, que es atendido en el Hospital Federico Lleras, viajaba en bus junto a su esposa y bebé desde Cartago hasta Ibagué, luego de pasar unos días de descanso.Aún no puede creer que solo tenga algunas laceraciones en el cuerpo tras el accidente en La Línea.Según él, cuando pasaban por el túnel Los Venados “se escuchó el estruendo y, cuando menos, el bus recibió tres golpes y ya cuando nos pudimos parar, que ya todo el mundo estaba gritando, empezó a salir gas de todo lado, unos gases, unos vapores, había un carro cisterna al lado que trasportaba como gas y ahí nos asustamos muchísimo más, mi mujer con la niña, empezamos a salir por la ventana por la parte de atrás como pudimos”.Su familia tampoco sufrió lesiones severas.“Es un milagro que a nosotros no nos haya pasado gran cosa como les pasó a otras personas”, afirmó.Carro que iba a exceso de velocidad se estrelló contra un bar al aire libreMientras espera para saber si necesita radiografías o un TAC para descartar algún daño interno, reflexiona sobre lo que, considera, está ocurriendo en la vía a La Línea.“Una tractomula no puede andar a esa velocidad que están andando ahora, tienen demasiada libertad, de aquí para allá cuando fui a pasar La Línea precisamente una tractomula le pegó al bus donde yo iba también”, afirmó.Tras el accidente en La Línea, el túnel se encuentra sin paso mientras se levantan los escombros, por lo que se pide a conductores tomar como vía alterna Mariquita-Fresno-Manizales.Atención conductores: costo del Soat subirá en promedio 12,24% en 2022
Las autoridades confirmaron el fallecimiento de 7 personas tras el choque múltiple de una tractomula con varios vehículos en túnel de la vía Calarcá-Cajamarca. El accidente de tránsito dejó también 33 personas lesionadas.Puede leer: Instructor de escuela de conducción agredió a menor de 14 años luego de chocar carro en el que ibaDe acuerdo con el jefe seccional encargado de Tránsito y Transporte de la Policía en Tolima, el capitán Anderson Arana, la tractomula se quedó sin frenos y chocó contra otros 15 automotores. “En el túnel Los Venados se presenta un sinestro tipo choque, al parecer, un vehículo tractocamión se queda sin frenos, colisionando 15 vehículos más. Este lamentable hecho deja 7 personas fallecidas y 33 personas lesionadas”, afirmó el capitán Arana.Puede leer: Atención conductores: costo del Soat subirá en promedio 12,24% en 2022Los 33 heridos fueron trasladados de urgencia a hospitales de Ibagué, Armenia y Cajamarca.Por su parte, las autoridades se encuentran investigando para saber realmente qué fue lo que ocurrió en este aparatoso accidente.Hasta el momento, la vía Calarcá-Cajamarca permanecerá cerrada y hay paso por la carretera antigua.Otras noticias del día: Vuelven a registrarse más de 12 mil nuevos contagios por COVID-19: Bogotá no reportó muertesBalacera por intento de robo a agentes de la Sijin en Villavicencio dejó un muerto y dos heridosCon un cuchillo y gritando “soy Terminator”, joven apuñaló a varias personas en Santander
Un grave accidente de tránsito se presentó en uno de los túneles del cruce de la Cordillera Central. Una tractomula se habría quedado sin frenos y se estrelló con varios vehículos.Puede leer: Fatídico accidente: guarda de seguridad que iba en moto murió tras chocar de frente con un carroEl hecho se presentó en el túnel Los Venados, en la vía Calarcá-Cajamarca. Según las primeras informaciones, 14 personas resultaron lesionadas, quienes fueron trasladas al Hospital de Cajamarca.Hasta el momento, las vías permanecen cerradas.Otras noticias: Líderes de Arauca piden acciones integrales: “Presencia del Estado no es solo que lleguen militares”Ofrecen recompensa de $20 millones por padrastro que asesinó a niño de 8 años en KennedyAdulto mayor que estaba podando el pasto murió, al parecer, por brutal ataque de tres perros
Daniel Pinilla es un camionero de 24 años que en los últimos dos años ha llevado a cabo una labor que muchos celebran, alimentar a perros sin hogar que se encuentra en su paso por las carreteras de Colombia.Camionero condenado a 110 años de cárcel recoge millones de firmas para conmutar su sentenciaEl gran corazón del camionero es reconocido en redes sociales. Y es que, con tan solo tocar la bocina, decenas de perros sin hogar arriban junto al vehículo que conduce.En especial hay trece perros sin hogar por lo que Pinilla tiene un inmenso cariño. Se trata de unos animales que se encuentran en la vía del alto de La Línea, entre Cajamarca y Calarcá. Cuando arriba al sitio clave, el joven camionero toca la bocina de su vehículo y los animales arriban con prontitud a su encuentro, no solo para recibir comida, también cariño.Con sentimiento, Pinilla asegura que es muy “chévere” ver a los perros comiendo ya que son “muy agradecidos”.La labor de Daniel empezó hace dos años. Cuenta que un día paró a un costado de la vía, sacó su comida y los perros empezaron a aparecer. Desde aquel día su corazón se conmovió y cada vez que pasa por esta zona, al menos dos veces a la semana, les lleva alimento.
La casa de subastas británica Christie's anunció que subastará en Ginebra la colección de 700 joyas de Heidi Horten (1941-2022), coleccionista de arte y filántropa que llegó a ser la mujer más rica de Austria.Subastarán raro diamante rosa avaluado en 35 millones de dólaresChristie's espera lograr más de 150 millones de dólares en esta subasta, un precio que nunca ha alcanzado la firma al vender colecciones privadas, ya que sólo en dos ocasiones similares ha superado los 100 millones de dólares (una de ellas fue cuando vendió las joyas de la actriz Elizabeth Taylor, en 2011).Entre las piezas destacadas de la subasta figuran el "Briolette de India", un collar de diamantes de la firma de joyería Harry Winston vendido originalmente por Cartier en 1909, o el "Gran Mogol", otro collar, en este caso de esmeraldas, también de Harry Winston."A partir de extraordinarias piezas adquiridas en los años 70 y 80, Horten construyó una colección muy sofisticada, que combinaba diseños antiguos y modernos de las principales casas de joyería mundiales", destacó en un comunicado el experto en joyas de Christie's, Rahul Kadakia. Cuatrocientas de las joyas se subastarán en el lujoso Hotel des Bergues de Ginebra, los días 10 y 12 de mayo, y las restantes se pondrán a la venta a través de internet, en mayo y en noviembre.Los beneficios obtenidos se destinarán a la Fundación Heidi Horten, con la que se financiarán investigaciones médicas y otras actividades filantrópicas, además del mantenimiento del museo de arte moderno y contemporáneo que la magnate inauguró en Viena el 2 de junio de 2022, diez días antes de su fallecimiento.Horten, nacida en la capital austríaca, heredó su fortuna al enviudar de su primer esposo, Helmut Horten (1909-1987), dueño de una cadena de grandes almacenes que logró poner en marcha en parte gracias a sus amistades con el régimen nazi en los años 30.La cifra récord que pagaron por el retrato que Andy Warhol hizo de Marilyn MonroeDesde los años 90, Heidi Horten comenzó a coleccionar arte moderno y contemporáneo, adquiriendo piezas de autores tales como Pablo Picasso, Marc Chagall, Jean-Michel Basquiat, Da Flavin o Andy Warhol.
Antes de comenzar las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá en septiembre, hay una Fecha FIFA para el mes de junio que la Selección Colombia buscará aprovechar para consolidar un equipo. Las selecciones que conforman la Conmebol estarían ya en charlas para buscar, un par de compromisos de fogueo para la doble jornada del parón internacional.Sin embargo, por más de que la fecha FIFA parezca algo lejana en este momento, ya se habla de algún rival que podría tener el seleccionado colombiano, con el fin de prepararse de cara a la más próxima competición oficial. Según el diario 'Libero', la Selección Perú tendría en mente jugar contra Colombia a mitad de año en Estados Unidos. Juan Reynoso, seleccionador del equipo peruano, tendría así listos sus dos duelos de fogueo, en donde el otro equipo al que se enfrentarían sería la Selección de Chile.“Por ello, el entrenador Juan Reynoso tiene la idea que la FPF pacte dos amistosos de jerarquía para el mes de junio que habrá fecha FIFA. Según pudo conocer Líbero, las selecciones de Chile y Colombia serían los rivales de la bicolor en Estados Unidos”, fue lo que aseveró dicho medio.El equipo inca pudo enfrentarse frente a Alemania y Marruecos, en perdiendo con un 2-0 contra los europeos y empatando 0-0, contra la selección africana. Colombia quiere rivales europeosDesde hace unas semanas se viene hablando que desde el seno de la Federación Colombiana de Fútbol están gestionando los rivales de las próximas fechas FIFA y que la intención es enfrentarse con rivales de Europa. En algún momento de manera extraoficial se mencionó a Serbia o a Polonia como posibles rivales. Sin embargo aún no hay nada claro. La Selección Colombia bajo el mando del profesor Lorenzo ha jugado en este 2023 tres compromisos de preparación. El primero de ellos, con una nómina mixta con jugadores de equipos locales, de ligas como Turquía, Argentina y de la MLS, frente a Estados Unidos (0-0). Y recientemente, el seleccionado colombiano tuvo dos exigentes partidos en Asia y que dejaron interesantes conclusiones en el empate 2-2 con Corea del Sur y la victoria 2-1 sobre Japón, del martes anterior.¿Contra quién juega la Selección Colombia en el inicio de la Eliminatoria Sudamericana?Según lo dispuesto hace ya algunas semanas, la Selección Colombia se enfrentará a Venezuela en calidad de local y visitará a Chile. Esto se encuentra definido para el mes de septiembre próximo.
En internet aparecen todo tipo de ofertas, promociones y soluciones a necesidades financieras, pero mucho cuidado porque el remedio puede ser peor que la enfermedad, usted podría ser víctima de una nueva modalidad de extorsión: el gota a gota virtual.El ‘Negro Ober’ llegó a la cárcel Doña Juana lanzando improperios contra el director: "Maldita sea"Las personas están cayendo cada vez más en las redes de los criminales. Este tipo de gota a gota virtual está apareciendo en las diferentes plataformas en las redes sociales.Tal es el caso de una mujer que pidió $300 mil y terminó pagando $480 mil . Pero, una vez recibió el dinero vinieron las amenazas de muerte.“Me prestaron 300 mil pesos, eso fue en cuestión de 10 minutos. Me dijeron que tenía 90 días para pagarlo, perfecto. Se pasaron 9 días exactamente y me comenzaron a llamar a decir que ya se me había cumplido el tiempo del pago, que tenía que pagar ya que porque eran nueve días, que cuáles 90 días. Era una persona superamenazante. Un hombre me comenzó a decir cosas terribles, a ser grosero, vulgar, y pues ahí comenzó mi calvario”, explicó la víctima de esta extorsión.Además, cuenta que “comenzaron a llamar a mis contactos, a llamar a las personas más allegadas, a mi trabajo, a mis familiares…mi madre estaba en ese momento delicada de salud. Casi me la matan diciendo que me iban a matar, que le iban a mandar las cenizas en una caja”.La víctima de la extorsión no solamente perdió el dinero, también perdió la tranquilidad. Esta es una nueva modalidad que han detectado las autoridades.Cibercriminales publicaron datos sensibles que fueron hackeados de la línea 123 de Medellín“Hemos encontrado una nueva modalidad delictiva que hemos denominado ‘gota a gota virtual’, consistente en que se facilita a los usuarios pequeñas sumas de dinero en préstamo, pero después son exigidos la totalidad del mismo a través de llamadas intimidantes y extorsivas”, dice Carlos Manuel Silva, director seccional de Fiscalías de Cundinamarca.¿Qué hacer para no caer en estas redes del gota a gota virtual?Para no caer en estas redes sí se les recomienda mucho a las personas que no crean en esas bondades y en esas generosidades de estas aplicaciones que ofrecen préstamos de dinero.¿Cómo funcionan estas plataformas de gota a gota virtual?Aproximadamente en 10 minutos ya las personas accedieron a préstamos, que son muy pequeños. Estas aplicaciones son entregadas por los victimarios para ser instaladas en los diferentes dispositivos y al ser instaladas están permitiendo el acceso a sus contactos y a toda su información personal.Incluso se han detectado amenazas de muerte…Lamentablemente hemos tenido información de algunas amenazas de muerte si no acceden a los pagos exagerados solicitados por estos victimarios director.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaLa Fiscalía de Cundinamarca ha evidenciado 543 casos en el último año de este gota a gota virtual. Unas 10 denuncias están llegando semanalmente.
Dos helicópteros del Ejército de Estados Unidos se estrellaron durante una misión de entrenamiento nocturna en Kentucky, matando a los nueve soldados a bordo, informó este jueves 30 de marzo el general de brigada John Lubas, en una conferencia de prensa.Consultó por obesidad y le hallaron tumor de 104 libras: “Siento que tuve una segunda oportunidad”Las aeronaves, variantes del Black Hawk diseñadas para evacuaciones médicas, participaban en una misión de entrenamiento de rutina en la noche del miércoles cuando ocurrió el accidente, dijo el oficial.El alto mando confirmó"la muerte de los nueve miembros del servicio a bordo del avión", todos ellos de la 101 División Aerotransportada, con base en Fort Campbell en Kentucky, precisó.Cinco soldados estaban en uno de los helicópteros del Ejército de Estados Unidos y cuatro en otro, dijo Lubas, y señaló que todavía están trabajando para notificar a todas las familias de los muertos.Los helicópteros del Ejército de Estados Unidos, que volaban en formación con los pilotos usando gafas de visión nocturna, cayeron en un campo abierto frente a un área residencial, evitando muertes o lesiones en tierra, señaló el general.Un equipo de investigación se dirigió a Fort Campbell desde la base donde tiene su sede la Aviación del Ejército de EE. UU. en Alabama."Tenemos un equipo de seguridad que viene... de Fort Rucker, Alabama, que se especializa en seguridad de aeronaves y específicamente en estas investigaciones", confirmó Lubas.El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó la pérdida de los soldados y elogió a los que respondieron al accidente."Vamos a hacer lo que siempre hacemos. Vamos a rodear con nuestros brazos a estas familias. Estaremos allí con ellos, no solo durante los días, sino también durante las semanas, los meses y los años venideros", manifestó.Tiroteo en Nashville: Policía revela impresionante video del momento en que atacante fue abatida“Simplemente desapareció”MSNBC citó a un residente local que presenció el accidente."Dos helicópteros simplemente desaparecieron del cielo. Hubo un gran destello", dijo Nick Tomaszewski, y agregó que otro helicóptero sobrevoló el área durante unos 30 minutos antes de que llegaran las ambulancias.Ha habido múltiples accidentes de aviones militares estadounidenses en los últimos años, incluido otro que involucró a un Black Hawk que mató a dos miembros de la Guardia Nacional de Tennessee durante un vuelo de entrenamiento en Alabama, en febrero.Cuatro infantes de la Marina estadounidenses murieron durante los ejercicios de la OTAN en Noruega el año pasado cuando su avión V-22B Osprey se estrelló, posiblemente después de chocar con una montaña, dijeron los investigadores.Y dos pilotos de la Marina de los EE. UU. fueron rescatados después de que su avión T-45C Goshawk se estrellara durante un ejercicio de entrenamiento en un vecindario residencial cerca de Fort Worth, Texas en 2021. Los pilotos se expulsaron antes de que el avión se estrellara.La 101 División Aerotransportada es la única división de asalto aéreo del Ejército de los EE. UU. Apodado Screaming Eagles, se activó en agosto de 1942 y ganó renombre durante la Segunda Guerra Mundial en los desembarcos del Día D y la Batalla de las Ardenas.Más recientemente, la división ha entrado en acción en Irak y Afganistán.Tragedia en India: 11 personas murieron al derrumbarse el piso de un templo
Un tren que transportaba etanol descarriló este jueves en la ciudad de Raymond, Minesota, Estados Unidos, en un accidente que provocó el incendio de varios vagones y obligó a evacuar a los residentes de la zona.Incendio de ferri en Filipinas obligó a pasajeros a lanzarse por la borda: van 31 muertosEl descarrilamiento, que aparentemente no ha ocasionado víctimas, ocurrió durante la madrugada, informó el Departamento de Bomberos de la ciudad de Raymond en su perfil de Facebook.Varios camiones cisterna del tren operado por la compañía BNSF Railway descarrilaron y se incendiaron en el borde occidental de Raymond, una ciudad situada en el suroeste del condado de Kandiyohi, en Minesota que tiene una población de unos 800 habitantes, informó ABC News.El convoy, de unos 22 vagones, transportaba una carga mixta que incluía etanol y jarabe de maíz, dijo Lena Kent, directora general de asuntos públicos de BNSF Railway.El departamento de bomberos de la ciudad advirtió en Facebook a los ciudadanos de que "Raymond no es accesible al público" tras el accidente.La compañía, una de las redes ferroviarias de carga más grandes de América del Norte, está investigando las causas del incidente y, hasta el momento, no se han reportado víctimas, precisó Kent."El personal de campo de BNSF está respondiendo para evaluar el lugar donde se ha producido el descarrilamiento y trabajará en estrecha colaboración con los servicios de emergencia locales", añadió.La cadena precisó que se ha establecido un radio de evacuación de un kilómetros alrededor del lugar del descarrilamiento. Los residentes dentro del área designada "recibieron instrucciones de abandonar sus hogares", mientras que los que "no tenían adónde ir" fueron enviados a una escuela en la cercana ciudad de Prinsburg, según la Oficina del Sheriff del condado de Kandiyohi.El etanol es un químico altamente inflamable que puede provocar tos, mareos, sensación de ardor en los ojos, somnolencia e inconsciencia a quien se exponga a él.Los medios locales recordaron que este descarrilamiento se ha producido casi dos meses después de que otro tren que transportaba productos químicos peligrosos descarrilara en East Palestine, en Ohio, emitiendo gases tóxicos en la zona.Papa Francisco se pronuncia desde el hospital: “Gracias a todos por su cercanía”