En la tarde de este lunes festivo, 19 de junio de 2023, se reportó un grave accidente en Cajamarca, en pleno Alto de la Línea, que dejó un saldo de una personas muerta y cinco más heridas.Le puede interesar: Emergencia en Urrao, Antioquia, por aeronave que se habría accidentadoEste accidente en Cajamarca, municipio ubicado en el departamento del Tolima, se produjo luego de que aparentemente una camioneta se quedara sin frenos y se estrellara contra dos carros más y una motocicleta.De acuerdo con la información preliminar, la víctima fatal sería el conductor de uno de los vehículos y entre los heridos, que fueron trasladados al Hospital Santa Lucía de Cajamarca, hay una menor de edad.Testigos de lo ocurrido grabaron los momentos posteriores al choque y en un video difundido por redes sociales se observan dos vehículos estrellados, así como la presencia de autoridades y también ciudadanos conmocionados.Inicialmente solo se habían reportado heridos, pero luego se confirmó la muerte de una persona.De otro lado, las autoridades investigan las causas de un grave accidente de bus en Mutatá, municipio ubicado en el Urabá antioqueño, y que dejó como saldo cuatro muertos y más de 20 heridos.Estas personas iban en el bus y regresaban de un paseo en Dabeiba. Al parecer, el vehículo se quedó sin frenos por una falla mecánica y el conductor chocó contra un barranco para evitar caer a un abismo.Dos de las personas fallecidas murieron en el lugar de este accidente de bus en Mutatá y las otras dos perdieron la vida en centros asistenciales.Otras noticias: Desapareció submarino que llevaba a cinco turistas a ver los restos del TitanicTRAGEDIA EN META POR CAÍDA DE ÁRBOLY otra tragedia se presentó en horas de la tarde del pasado domingo en el municipio de Restrepo, localizado en el departamento del Meta. Un antiguo y enorme árbol de 10 metros ubicado en la plaza principal cayó y le causó la muerte a una mujer.Según las primeras versiones, la víctima sería una mujer de 60 años que se encontraba de visita en Restrepo. Al parecer, estaba degustando comida típica de la región cuando ocurrió la tragedia que le quitó la vida.Las ramas del árbol también provocaron otras afectaciones a tres personas, que fueron remitidas a un centro asistencial para ser atendidas. La comunidad también reportó daños a locales de alimentos ubicados en la calle y a vehículos y motos parqueados en los alrededores de la plaza.
Tras completar tres días de cierre de la vía hacia el alto de La Línea, el gobernador de Tolima, Ricardo Orozco, dijo que la concesión iniciará trabajos para recuperar el carreteable y así poder reabrir la carretera.En relación: Captan monumental trancón de camiones en Manizales por cierre en vía a La LíneaEn unos videos se puede ver cómo campesinos, al hombro, transbordan bultos de arracacha desde Cajamarca y se ven cientos de racimos de bananos a la orilla de la carretera sin poder ser comercializados. Esas son algunas caras de la situación que viven los pobladores de esta región por el cierre de la vía.“Entonces, pues (en) el comercio entre Cajamarca, que es la despensa agrícola de Colombia, y Bogotá, con la plaza de Corabastos, había una intermitencia, había un colapso y una represión de los productos en nuestro municipio”, declaró el alcalde de Cajamarca, Julio Roberto Malagón.Ante este panorama, el gobernador del Tolima, la ANI y la concesión APP Gica se reunieron con la comunidad de la zona donde se presentan las fisuras de la vía y acordaron el pago de arriendo durante tres meses a 20 familias afectadas, para poder iniciar trabajos con maquinaria y así estabilizar el talud afectado.“Van a adecuar muy rápidamente para ver si en un día vamos a habilitar esta vía por un solo carril. Hemos concertado, la comunidad, muy abierta”, manifestó el gobernador Orozco.En contexto: Reportan primeras pérdidas por nuevo cierre en La Línea: "Por ahí unas 1.500 toneladas de comida"La concesión APP Gica ya está con la maquinaria en la zona e inició trabajos para estabilizar el terreno en la vereda Curalito. Posteriormente, pasarán algunos vehículos que transportan comida, servicios de salud y atención humanitaria.Puede ser de su interés: Masacre en Chaparral: hasta $50 millones de recompensa por asesinos de familia
Más de 12 horas completa cerrada la vía que comunica al Alto de la Línea tras el colapso de una parte de la banca. En la zona, trabajadores de la concesión adelantan la recuperación de ese corredor. El día y hora de la reapertura son inciertos.La situación es compleja en el sitio conocido como Curalito, situado entre Ibagué y Cajamarca. El cierre de la vía se debe a una falla geológica y a los estragos de las lluvias.“Ese hundimiento lleva ya tiempo. El otro día lo habían rellenado y resulta que volvió y se hundió. Entonces, anoche (domingo 8 de mayo de 2022) se abrió un hueco”, comentó un habitante del sector.El daño de este tramo es tan complejo que la Policía de Tránsito pidió a los conductores tomar una vía alterna.“Por pérdida de carpeta asfáltica, la concesión ya está en labores de recuperación de la misma. Cabe resaltar que la dirección de Tránsito y Transporte ha desplegado un plan de manejo de tráfico en la ruta alterna de Ibagué – Mariquita – Alto de Letras”, indicó la mayor Nayibe Díaz Beltrán, jefe de Tránsito de la Policía del Tolima.En Ibagué, antes de iniciar el ascenso a Cajamarca, cientos de conductores de vehículos de carga dicen que esperarán hasta que la vía se reabra.
Un video muestra cómo avanzaba sin control la tractomula que causó el accidente en La Línea minutos antes de estrellarse contra 17 vehículos. El camión avanzaba a toda velocidad y por poco atropella a un empleado de las obras que se adelantan en la vía.¿Cuáles fueron las causas del accidente en La Línea que dejó 8 muertos?El hombre que vio cómo venía el vehículo salió corriendo para proteger su vida. Las imágenes fueron captadas a un poco más de un kilómetro de donde ocurrió la tragedia.El trabajador aparece de nuevo en las imágenes y con el radioteléfono alerta sobre lo que acaba de pasar. Luego se para en la mitad de la vía y con sus manos empieza a detener a los vehículos que cruzaban el túnel.En un testimonio que entregó el conductor de la tractomula a Ondas de Ibagué, cuando vio que los frenos no le respondían “me recosté al lado izquierdo, de ahí para allá bajaba más y más. Traté de sacar el carro por uno de los voladeros y tampoco, el muro muy alto”.Vea aquí el testimonio completo del conductor de la tractomula que causó accidente en La LíneaRecorrido de la tractomula antes del accidente en La LíneaEn la vía parece evidenciarse lo que el chofer dice que hizo para evitar el accidente en La Línea.La primera de las huellas del angustiante recorrido del conductor de la tractomula se ve a un kilómetro aproximadamente del peaje de Cajamarca, donde se observan las marcas de la llanta en la curva.A los pocos metros, al parecer, intentó estrellar el vehículo contra el muro, donde quedó parte del cargamento de lubricantes que transportaba.A los casi 400 metros, encima de un puente, vuelve a chocar las llantas contra el muro, dejándolo averiado.A toda velocidad atraviesa el túnel Carpintero Real e intenta estrellarse de nuevo, pero no logra detener la tractomula y antes de ingresar al túnel Las Tanagras golpea el muro y una especie de lámpara. Allí deja una huella de las llantas de casi 50 metros, una de las más largas, lo que significa para las autoridades que intentó frenarlo a toda costa sin lograrlo debido a los casi ya 90 kilómetros por hora que tenía de velocidad en una pendiente de al menos 8 grados, que lo llevó a la tragedia del accidente en La Línea.Tractomula lanzó carro familiar al techo del túnel: estremecedores detalles de accidente en La LíneaLos estragos que causó en la vía confirmarían su versión de que trató “ver qué hacía para que el carro se detuviera, así sea que se acostara o pa’l voladero. En ese momento lo que hice fue como salirme de la vía, así uno pierda la vida o algo”.Todas estas pruebas técnicas hacen parte del paquete recaudado por los investigadores en el proceso judicial, que ya terminaron la labor de inspección sobre la tractomula que provocó el accidente en La Línea.Accidente en La Línea enluta también a una familia boyacense: solo sobrevivió la mamáAmorosos, unidos y con sueños: así recuerdan a familia que murió en tragedia de La Línea
El conductor de la tractomula que causó el accidente en La Línea en el que murieron 8 personas y 32 más resultaron heridas, habló con la emisora Ondas de Ibagué y narró los momentos de angustia que pasó cuando, según él, el vehículo se quedó sin frenos.Tractomula lanzó carro familiar al techo del túnel: estremecedores detalles de accidente en La LíneaTodo ocurrió tras pasar el peaje.“Puse el carro en cuarta con el bajo, con doble, como decimos nosotros, y vi que la aguja del aire empezó a bajarse. Me fui a orillar, activé los frenos y el carro no quiso frenar de ahí pa’ bajo. Yo me recosté al lado izquierdo, de ahí para allá bajaba más y más. Traté de sacar el carro por uno de los voladeros y tampoco, el muro muy alto. Seguí recostando al lado izquierdo en uno de los túneles hasta que me encontré todos los carros delante de mí”, dijo el hombre en el hospital de Ibagué, donde permanece tras haberse fracturado las piernas.Afirma que estuvo consciente todo el tiempo, “bregando a ver qué hacía para que el carro se detuviera, así sea que se acostara o pa’l voladero. En ese momento lo que hice fue como salirme de la vía, así uno pierda la vida o algo”, pero no lo consiguió.Poco antes del accidente en La Línea, recuerda “que atrás reventé unas llantas por lo que estaba muy recostado, pero de ahí pa’ delante no paró más el carro, hasta que encontré todos los carros abajo”.“El carro debía haberse parado porque no había cogido velocidad todavía”, insistió en su testimonio.Aseguró que pisó el freno “y nada, empecé fue a coger impulso. Inclusive había una mula delante y el momento el carro tiene que apagarse. No, la mula pasó y me metí a la izquierda a ver si me recostaba para no dañar la mula”.“No pensé que hubiera carramenta abajo”, sostuvo el conductor al narrar lo que pasó tras el accidente en La Línea.Sostiene que quedó “asfixiado por el humo del motor, pero quedé consciente”.Entonces empezó a escuchar los gritos de la gente, pero él “estaba aprisionado, bregando a salir a ver si podía socorrer, pero no podía moverme, hasta que me sacaron del carro”, dijo.Bombero habló de la “escalofriante escena” encontrada en accidente de La Línea que dejó 8 muertosLa tractomula que provocó el accidente en La Línea iba de Cali para Barranquilla con 17 toneladas de llantas.El conductor aseguró que “el carro estaba bien de todo porque siempre se le hace preventiva”.Cinco de las siete víctimas fatales de accidente en La Línea eran de una misma familia
El grupo de experimentados bomberos de Cajamarca fue uno de los primeros en llegar al túnel Los Venados, ubicado en La Línea, luego del trágico accidente que dejó 8 muertos y 33 heridos.“A las 2:40 p. m. llegó un patrullero de carreteras pidiendo el apoyo del cuerpo voluntario Cajamarca por un accidente que se estaba presentando en el corredor vial hacia la vía a Armenia”, contó el teniente Wilber Martínez, comandante de la estación de bomberos voluntarios de Cajamarca.De inmediato, el teniente Wilber y sus hombres alistaron sus elementos y arrancaron hacia el punto de La Línea donde ocurrió el accidente, pero en la vía se encontraron con un insolente comportamiento ciudadano.“Cuando suceden estas cosas, los conductores son insensatos y bloquean los dos carriles, cosa que uno se extraña cuando requiere salir a una emergencia y no encuentra por dónde salir y cómo llegar lo más pronto posible al sitio donde se está necesitando el apoyo de los socorristas”, dijo.Con el tiempo perdido por esos bloqueos, llegaron y se encontraron con la tragedia en el túnel Los Venados.“La verdad, es una escalofriante escena. Encontramos un tapón hecho en vehículos totalmente colapsados, totalmente deteriorados, escuchar los gritos, lamentos de las personas pidiendo auxilio y uno tratando de hacer lo posible, lo más humano, para tratar de salvar las vidas”, señaló.Entre las víctimas fatales del accidente en La Línea, los bomberos encontraron a la familia que falleció con los dos menores.“Triste llegar a una escena de estas donde encuentra uno una familia completa con sus menores de edad perdiendo la vida en un fatal accidente como este, es duro y es donde uno se une en llanto con personas que no hacen parte de nuestra familia”, afirmó el oficial.En contexto: Amorosos, unidos y con sueños: así recuerdan a familia que murió en tragedia de La LíneaPero ese dolor lo alivia en algo, el rescate de esas personas que lograron salvar y quienes hoy los llaman héroes.¿Por qué se produjo el accidente en La Línea?Investigadores de la Policía de Tránsito encontraron pistas que los llevaron a establecer una de las causas del trágico accidente provocado por la tractomula.“Uno de sus ejes se encontraba mal calibrado con respecto a otros, reduciendo en un 40% la eficiencia del sistema de frenos”, señaló el intendente David Moyano, perito en reconstrucción de accidentes de tránsito de la Policía.La falla tecnicomecánica habría generado la pérdida de los frenos casi un kilómetro antes del choque y, a su vez, eso también habría originado un exceso de los límites de velocidad.Más del caso: Tractomula lanzó carro familiar al techo del túnel: estremecedores detalles de accidente en La Línea
La tractomula que causó el accidente en La Línea transportaba llantas y lubricantes. El vehículo excedía la velocidad y unos uniformados que intentaron detenerla antes de que llegara al túnel Los Venados por poco son arrollados. El conductor, que se fracturó las piernas en el choque, dice que se quedó sin frenos.Cinco de las siete víctimas fatales de accidente en La Línea eran de una misma familiaEl intendente David Moyano, perito en reconstrucción de accidentes de tránsito de la Unidad de Investigación Criminal que hace parte del grupo investigador, explicó que “la velocidad máxima para un tramo de vía en pendiente descendente de 8% como es este, establece que la velocidad máxima puede ser de 40 a 50 km/h. Por la magnitud del accidente de tránsito, la posición final de los vehículos con respecto al punto de impacto, se puede establecer que el vehículo se desplazaba una velocidad superior a los 80-90 km/h”.Asimismo, dijo que la tractomula que provocó el accidente en La Línea no se detuvo cuando las autoridades lo requirieron.“A un kilómetro del primer túnel se encontraba un puesto de control de la Dirección de Tránsito y Transporte, quienes al notar el exceso de velocidad en que se desplaza el vehículo intentan realizar un alto al mismo haciéndole detener la marcha; sin embargo, los policías por poco son arrollados por el mismo”, señaló.El pesado carro habría alcanzado los 89 kilómetros por hora antes de estrellarse con 17 vehículos, la mayoría con familias que se dirigían al Tolima y Bogotá.Entre las 8 víctimas fatales están los 5 miembros de una familia de Dosquebradas, Risaralda, que viajaban en un carro particular que fue lanzando contra las paredes y el techo del túnel Los Venados, como lo evidencian las huellas de las llantas.Fatídico accidente: guarda de seguridad que iba en moto murió tras chocar de frente con un carroEl general Juan Libreros, director de Tránsito de la Policía, informó que el conductor del tractocamión que causó el accidente en La Línea “está siendo atendido en una clínica de la ciudad de Ibagué, pero de acuerdo al informe que me entrega la oficial que estaba aquí en el momento del siniestro, él manifiesta que perdió los frenos”.Sin embargo, el intendente Moyano descubrió una falla adicional en el vehículo: “Se logró establecer que algunos de sus ejes se encontraban mal calibrados con respecto a otros, reduciendo en un 40% la eficiencia del sistema de frenos en un vehículo tractocamión”.En cuanto al estado de salud del conductor de la tractomula, que contaba con todos los papeles de ley para movilizarse por las vías del país, la Policía reveló que tiene fracturas en las piernas y se encuentra estable.En las últimas horas falleció una mujer embarazo que hacía parte de los 33 heridos que dejó el accidente en La Línea, lo que aumentó a 8 la lamentable cifra de víctimas mortales.Bus que transportaba a integrantes del grupo de Jessi Uribe se accidentó en Valle del Cauca
Cinco de las siete personas que fallecieron en el accidente en La Línea pertenecían a una misma familia: padre, madre, sus dos hijos de 6 años y 10 meses y la abuelita, que habían salido de Dosquebradas, Risaralda.Accidente de tránsito en vía Calarcá-Cajamarca: Policía de Tránsito reporta 7 muertos y 33 heridosAunque aún no se han establecido las causas del siniestro, el general Juan Alberto Libreros Morales, director de Tránsito y Transporte de la Policía, señaló como primera hipótesis que el “tractocamión aparentemente pierde el sistema de frenos” en el kilómetro 42 + 740 metros.Tampoco se conoce el estado de salud del conductor del vehículo que provocó el accidente en La Línea.Cinco de las víctimas fatales eran familia: Carlos Orozco, su esposa Luisa Fernanda Monsalve, sus hijos de 6 años y 10 meses y la abuela de los pequeños. Parte de su familia, que vive en Risaralda, le había pedido que no viajaran o que no llevaran a los menores, pero ellos insistieron en reunirse con otros allegados en Ibagué.Instructor de escuela de conducción agredió a menor de 14 años luego de chocar carro en el que ibaHabla sobreviviente de accidente en La LíneaÓscar Páez, que es atendido en el Hospital Federico Lleras, viajaba en bus junto a su esposa y bebé desde Cartago hasta Ibagué, luego de pasar unos días de descanso.Aún no puede creer que solo tenga algunas laceraciones en el cuerpo tras el accidente en La Línea.Según él, cuando pasaban por el túnel Los Venados “se escuchó el estruendo y, cuando menos, el bus recibió tres golpes y ya cuando nos pudimos parar, que ya todo el mundo estaba gritando, empezó a salir gas de todo lado, unos gases, unos vapores, había un carro cisterna al lado que trasportaba como gas y ahí nos asustamos muchísimo más, mi mujer con la niña, empezamos a salir por la ventana por la parte de atrás como pudimos”.Su familia tampoco sufrió lesiones severas.“Es un milagro que a nosotros no nos haya pasado gran cosa como les pasó a otras personas”, afirmó.Carro que iba a exceso de velocidad se estrelló contra un bar al aire libreMientras espera para saber si necesita radiografías o un TAC para descartar algún daño interno, reflexiona sobre lo que, considera, está ocurriendo en la vía a La Línea.“Una tractomula no puede andar a esa velocidad que están andando ahora, tienen demasiada libertad, de aquí para allá cuando fui a pasar La Línea precisamente una tractomula le pegó al bus donde yo iba también”, afirmó.Tras el accidente en La Línea, el túnel se encuentra sin paso mientras se levantan los escombros, por lo que se pide a conductores tomar como vía alterna Mariquita-Fresno-Manizales.Atención conductores: costo del Soat subirá en promedio 12,24% en 2022
Las autoridades confirmaron el fallecimiento de 7 personas tras el choque múltiple de una tractomula con varios vehículos en túnel de la vía Calarcá-Cajamarca. El accidente de tránsito dejó también 33 personas lesionadas.Puede leer: Instructor de escuela de conducción agredió a menor de 14 años luego de chocar carro en el que ibaDe acuerdo con el jefe seccional encargado de Tránsito y Transporte de la Policía en Tolima, el capitán Anderson Arana, la tractomula se quedó sin frenos y chocó contra otros 15 automotores. “En el túnel Los Venados se presenta un sinestro tipo choque, al parecer, un vehículo tractocamión se queda sin frenos, colisionando 15 vehículos más. Este lamentable hecho deja 7 personas fallecidas y 33 personas lesionadas”, afirmó el capitán Arana.Puede leer: Atención conductores: costo del Soat subirá en promedio 12,24% en 2022Los 33 heridos fueron trasladados de urgencia a hospitales de Ibagué, Armenia y Cajamarca.Por su parte, las autoridades se encuentran investigando para saber realmente qué fue lo que ocurrió en este aparatoso accidente.Hasta el momento, la vía Calarcá-Cajamarca permanecerá cerrada y hay paso por la carretera antigua.Otras noticias del día: Vuelven a registrarse más de 12 mil nuevos contagios por COVID-19: Bogotá no reportó muertesBalacera por intento de robo a agentes de la Sijin en Villavicencio dejó un muerto y dos heridosCon un cuchillo y gritando “soy Terminator”, joven apuñaló a varias personas en Santander
Un grave accidente de tránsito se presentó en uno de los túneles del cruce de la Cordillera Central. Una tractomula se habría quedado sin frenos y se estrelló con varios vehículos.Puede leer: Fatídico accidente: guarda de seguridad que iba en moto murió tras chocar de frente con un carroEl hecho se presentó en el túnel Los Venados, en la vía Calarcá-Cajamarca. Según las primeras informaciones, 14 personas resultaron lesionadas, quienes fueron trasladas al Hospital de Cajamarca.Hasta el momento, las vías permanecen cerradas.Otras noticias: Líderes de Arauca piden acciones integrales: “Presencia del Estado no es solo que lleguen militares”Ofrecen recompensa de $20 millones por padrastro que asesinó a niño de 8 años en KennedyAdulto mayor que estaba podando el pasto murió, al parecer, por brutal ataque de tres perros
El domingo 29 de octubre de 2023 se abrirán las urnas electorales en Colombia para las elecciones regionales. En todo el país hay 38.883.144 personas habilitadas para votar y se dispondrán 12.918 puestos de votación. A cada ciudadano se le asignó un punto de sufragio específico, por eso, para consultar su mesa de votación para las elecciones 2023, debe acudir a los canales de la Registraduría Nacional.Puestos de votación en todo el país tendrán tarjetones en braille y jurados capacitadosEs importante conocer su mesa de votación, pues solo allí podrá ejercer su derecho. Esto se hace con el fin de tener control y, en estas elecciones regionales 2023, es más relevante porque al ser locales, usted debería tener inscrita la cédula en el lugar donde reside permanentemente en la actualidad. Para consultar su mesa de votación para las elecciones regionales 2023, siga estos pasos:1. Acceda a la página oficial de la Registraduría Nacional: en ese portal podrá encontrar toda la información del proceso electoral.2. Busque la sección de Consulta: por lo general, esta opción se encuentra en un lugar destacado de la página y podrá identificarla fácilmente.3. Ingrese sus datos personales: para obtener información precisa sobre su mesa de votación, deberá ingresar algunos datos como su número de cédula de ciudadanía o su nombre completo, dependiendo de las indicaciones del sitio web.4. Verifique la información: después de ingresar sus datos, el sistema le proporcionará información detallada sobre su mesa de votación.5. Anote la información importante: Esto le permitirá acudir a su lugar de sufragio y encontrar su mesa sin problemas el día de las elecciones.Recuerde que para poder votar, debe presentar su cédula de ciudadanía color amarillo con hologramas. El documento debe ser físico, pues no se permite votar con cédulas escaneadas, cédulas digitales, contraseñas, pasaportes o cualquier otro documento. Eso es todo lo que debe llevar a las urnas. Recuerde que está prohibido el proselitismo político.También es importante resaltar que es mejor votar temprano. Las urnas estarán habilitadas durante ocho horas, no más, ni menos. A las 4:00 p.m. se cierran las mesas de votación y por instrucción nacional, después de esa hora nadie más puede votar. No importa si usted ya está en la fila.Para finalizar, le recordamos que una vez deposite su voto, debe pedir su certificado de votación. Con este podrá acceder a beneficios como descuentos en el trámite de documentos estatales, permisos laborales y priorización en procesos como becas con entidades públicas.Le puede interesar: Elecciones regionales 2023: ¿hay una guerra sucia en temas de publicidad política?
El consorcio encargado de la construcción de la doble calzada entre Popayán y Santander de Quilichao anunció que suspende trabajos debido a la falta de seguridad en la zona. Esta obra es la más importante que se adelanta en el departamento del Cauca.Obras de doble calzada Popayán-Santander de Quilichao, suspendidas por actos vandálicosLa quema de maquinaria en el sector de Patio Bonito en Santander de Quilichao fue el detonante del consorcio Nuevo Cauca para detener las obras de la doble calzada.En un comunicado, la empresa encargada de las obras aseguró que: “No existen garantías de seguridad por parte del Gobierno nacional para el buen desarrollo de las obras, por tal razón, se ha tomado la determinación de suspender todas las actividades de obra sobre el corredor vial Popayán - Santander de Quilichao”.Cerca de 1.400 personas se quedarían sin trabajo. Ana Fernanda Otoya, presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, se pronunció al respecto.“Esto implica suspensión de contratos laborales, suspensión de contratos comerciales, esto es muy complejo. Hacemos un llamado al Gobierno nacional, necesitamos atención. Esta es la vía más importante del país, es la vía Panamericana que atraviesa todo el continente. Necesitamos que haya una protección para esto”, señaló Otoya. Para el gremio empresarial del Cauca, la violencia seguirá dejando al departamento en el atraso.“El que hoy se suspenda por acciones violentas en contra de la maquinaria la construcción de esta obra, que es la más importante en materia conectividad del suroccidente colombiano, tiene que llevarnos a una reflexión y es que el departamento del Cauca está perdiendo y está quedando sumido en el atraso”, indicó Gerardo Arroyo, presidente del Gremio Empresarial del Cauca. Las autoridades iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este último hecho violento. “Presuntamente, dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta iniciaron la conflagración. Hasta el momento hemos logrado establecer que este hecho no tiene nada que ver o está relacionado con una acción terrorista”, precisó el coronel Wilson Silva, comandante de la Policía del Cauca.Con la quema de esta aplanadora ya son nueve las máquinas incineradas desde que iniciaron las obras en julio de 2022. Las dos últimas en menos de 15 días.Accidente de avioneta se registró entre La Vega y Facatativá, Cundinamarca
Este 4 de octubre de 2023 fueron revelados los nominados a los premios MTV Europa 2023. La cantante estadounidense Taylor Swift es la favorita, pero el talento colombiano no se queda atrás, Karol G, Shakira, Feid, Blessd, Sebastián Yatra y Manuel Turizo también estarán presentes en la premiación que se realizará el próximo 5 de noviembre en París, Francia.Día de Shakira: los momentos que la consolidaron como artistaLas estrellas del pop ya están listas para los MTV Europe Music Awards. Taylor Swift lidera los premios con siete nominaciones, incluyendo mejor artista, mejor canción y mejor video con su éxito Anti-Hero.Y en la lista también compiten por esos puestos Olivia Rodrigo y R&B Sza, cada una con seis nominaciones. Aún así, Colombia pisa fuerte, Karol G y Shakira compiten por el galardón de mejor colaboración con el éxito TQG y la paisa espera ganar como mejor artista latino.Además, el mundo ama el sabor del caribe y la categoría mejor artista caribeño lo demuestra, con las nominaciones de Manuel Turizo, Sebastián Yatra, Blessd y Feid.Otra de las grandes expectativas es que por primera vez se presenta la categoría mejores afrobeats. A partir de hoy, los fans pueden votar por sus artistas favoritos hasta el 31 de octubre. Los premios se entregan el 5 de noviembre en París.Karol G recibe otro gran reconocimiento: está entre los 500 más influyentes en el mundo de la moda
Continúan avanzando las estrategias de inclusión en el país para las elecciones regionales. Más de 2 millones de personas con discapacidad visual en Colombia podrán ejercer su derecho a elegir de manera autónoma en todos los puestos de votación del territorio nacional por medio de tarjetones braille.Le recomendamos: ¿Los jurados de votación deben volver a capacitarse si ya lo hicieron en elecciones anteriores?Por primera vez, la Registraduría confirmó que el tarjetón en braille será distribuido en los 12.918 puestos de votación. Estos serán implementados para poder garantizar la participación ciudadana."La persona ciega se acerca al cubículo y avisa que tiene discapacidad visual. Le entregarán la tarjeta, leerá las instrucciones y marca cualquier símbolo dentro de los cuadros que se siente más fácil para la persona ciega", describió Carlos Parra Dussán, director del Instituto Nacional para Ciegos.Además, todos los jurados de votación serán capacitados para familiarizarse con dicha herramienta y para brindar trato diferencial a las personas con discapacidad visual."Hoy llevamos a cabo la primera jornada donde les estamos socializando la tarjeta electoral. Por primera vez, la Registraduría imprime un boceto de tarjeta electoral para las capacitaciones dirigidas a nuestros jurados de votación", explicó Ludis Emilse Campo, directora de gestión electoral de la Registraduría.En otras noticias: Radiografía del riesgo electoral en Bogotá: ¿cuáles son las localidades con más alertas?
Quedan 25 días para que se lleven a cabo las elecciones regionales y una de las principales preocupaciones que han planteado diferentes instituciones son los riesgos que existen en varias zonas del país para los votantes.Ernesto Samper presentó su renuncia al Partido LiberalEsta es una de las principales amenazas a la democracia, puesto que implica afectar el principal derecho que esta cobija y es el de votar libremente.Por esta razón, Código Caracol resaltará cuáles son las regiones del país que están en mayor riesgo por este flagelo.Precisamente, Arauca es una de las zonas del país que registra un riesgo extremo para las elecciones. En ese departamento hay 121.724 votos en riesgo de un total de 196.453. Esto significa que el 62% del censo electoral no podría ejercer su derecho al sufragio por la violencia o lo haría bajo la influencia de algún grupo.Los municipios en los que el panorama es más crítico son Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame. Allí, los grupos al margen de la ley que tienen en riesgo a la población son ELN y disidencias de las FARC de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia.Aumenta tensión entre Claudia López y Gustavo Petro por primera línea del metro de Bogotá