Delincuentes volvieron a perpetrar un atentado en Cauca y lo hicieron con una moto bomba. En esta ocasión, los hechos ocurrieron en el municipio de Cajibío, ubicado en el centro del departamento.Explosión en Buenos Aires, Cauca: artefacto cayó en una vivienda y tres personas resultaron heridasEste atentado en Cauca fue perpetrado exactamente en el corregimiento El Carmelo, donde sujetos abandonaron y posteriormente detonaron una motocicleta acondicionada con explosivos muy cerca de la estación de policía.Aunque la explosión no dejó personas heridas, si causó daños en paredes, puertas y ventanas de establecimientos comerciales y viviendas. Las autoridades tomarán medidas para garantizar la seguridad de la población civil.Disidencias de las FARC habrían hecho ataques en Cauca y Valle por operativos contra el narcotráfico
El pasado 26 de junio inició el drama para la familia Sánchez Salinas. Ese día, desconocidos interceptaron a Víctor Hugo, el hijo mayor, de 32 años, quien se dirigía a su casa en zona rural de Cajibío, y lo mataron con varios impactos de arma de fuego.Don José, el abuelo que desde hace 57 años madruga a izar la bandera de Colombia el 20 de julioEn las últimas horas, José Bayron Sánchez Salinas, de 28 años, fue asesinado y su cuerpo incinerado cuando iba para su vivienda.“Deja la esposa, un niño de 8 añitos. Yo pido las autoridades que me colaboren, nosotros no somos unas personas malas”, es el clamor de Emérita Salinas, mamá de las víctimas.Atentan contra Yohan Vargas, excandidato a la alcaldía de El Tarra, Norte de SantanderLíderes de la comunidad aseguran que la violencia se ha ensañado en esas vías del municipio de Cajibío.“Parece que es delincuencia común y por eso es el llamado a las autoridades a que, por favor, hagan el control, porque la gente está demasiado asustada en esa parte”, comentó Jaime Valencia, líder social de Cajibío.En el caso de los hermanos Sánchez Salinas, las autoridades avanzan en las investigaciones para tratar de establecer móviles y autores de los homicidios.
Daños incalculables dejó una asonada registrada en el municipio de Cajibío, Cauca, donde fueron atacadas las sedes de la Alcaldía y de la Policía. Las autoridades estudian medidas para retomar la tranquilidad al municipio.Durante una protesta por la muerte del joven Huver Samir Camayo, quien murió tras recibir un disparo en medio de un operativo de desalojo adelantado por la Policía, delincuentes lanzaron bombas incendiarias y papas explosivas a dos dependencias de la Alcaldía de Cajibío, que quedaron reducidas a cenizas.“El Centro Administrativo Municipal fue objeto de ataque por un grupo de personas no identificadas, causando graves daños a la infraestructura pública y a los bienes que se encuentran dentro de la prestación de servicios sociales”, aseguró Wilmer Campo Flor, alcalde de Cajibío.Los hechos violentos, ocurridos el pasado miércoles, 4 de agosto de 2021, fueron controlados horas después por la Policía.Vea también: Cae presunto asesino de edil en Cali: Policía dice que no fue sicariato, sino acto de intolerancia“Como resultado de estas acciones delincuenciales resultaron dos uniformados lesionados, así como se produjo la incineración de la oficina de Gestión del Riesgo y Secretaría de Educación, ubicada en las instalaciones de la Alcaldía”, dijo el coronel Rosemberg Novoa, comandante de la Policía del Cauca.Las autoridades iniciaron las investigaciones para identificar a los responsables de los ataques.“Se avanza junto a la Fiscalía General de la Nación con la identificación y posterior judicialización de los responsables de estos hechos”, aseguró el oficial.En un consejo extraordinario de seguridad se definirán medidas que permitan el retorno de la tranquilidad a Cajibío.Le puede interesar: Aterrador caso de abuso de 10 mujeres por parte de hombre que además les robaba sus pertenencias
En un video grabado por la comunidad se observa a varios campesinos tratando de socorrer a Huver Samir Camayo Fajardo, un joven de 22 años que fue impactado por una bala en zona rural de Cajibío, Cauca. Los hechos ocurrieron en medio de un operativo de desalojo."La Policía acaba de herir un compañero y se retira, la Policía acaba de herir a un compañero y se retira”, se escucha decir a una persona en la grabación.El operativo de desalojo en Cauca se presentó en la vereda El Arado, donde se habría presentado un enfrentamiento con la fuerza pública.“El joven iba con su señor padre y fue afectado por un proyectil de arma de fuego, donde personas ingresan a territorios o predios de carácter privado para ser parte de algo que ellos han llamado o que llaman la recuperación de la tierra”, dijo Luis Cornelio Angulo, secretario de Gobierno del Cauca.Y agregó que, debido a que los predios son privados, “los dueños han interpuesto las denuncias respectivas antes las autoridades”.El joven de 22 años fue llevado inicialmente al hospital local y luego fue remitido a un centro asistencial de Popayán, donde fue sometido a cirugía, pero lamentablemente murió.Vea también: Pánico en oriente de Cali por granada hallada en plena vía pública“Es un paciente que sufre una herida por arma de fuego en región toracoabdominal, después de esta cirugía, el compromiso fue muy crítico y ya ayer en la noche, a las 9:00 p. m., entró en paro y a pesar de la unidad de reanimación no fue posible salvarlo”Las autoridades aseguraron que se investiga de dónde provino el proyectil en medio del operativo de desalojo en Cauca y que acabó con la vida de Huver Samir Camayo Fajardo.“Se han dispuesto todas las garantías y apoyo irrestricto a la Fiscalía General de la Nación en su autonomía investigativa para que adelanten todas las acciones que consideren para el esclarecimiento de las condiciones de tiempo, modo y lugar en que pudieron haber ocurrido los hechos”, dijo el coronel Rosemberg Novoa, comandante de la Policía del Cauca.El oficial anotó que, “de igual manera, se dispuso la apertura de una investigación disciplinaria”.En las próximas horas, el cuerpo del joven fallecido será entregado a sus familiares y posteriormente trasladado hasta a Cajibío para realizar las honras fúnebres.Le puede interesar: Conductor atropelló a hombre que al parecer iba a atracarlo en exclusiva zona residencial
En Cajibío, municipio del departamento del Cauca, un total de 26 excombatientes de la extinta guerrilla de las FARC se graduaron como tecnólogos en cadena de valor de café de alta calidad. Un título que les permitirá mejorar, ostensiblemente, la calidad de vida de sus familias.Sus conocimientos serán vitales, pues al poner en práctica los conocimientos adquiridos aportarán a la transformación de este producto, que es insignia del agro colombiano.Uno de los graduandos fue Hernando Mensa Peña. Sus manos, durante 20 años, empuñaron fusiles y armas de fuego. Ahora, estas le dan otro sabor a las almendras de café.“Firmamos un acuerdo y la idea es hacer ese cambio, las armas por el café. Yo creo que en estos momentos las armas no tienen vigencia”, expresó Hernando.Como él, otros 19 hombres y 6 mujeres que están en proceso de reincorporación se capacitaron, no solo en cadena productiva, sino en la transformación del café.“No solamente venderemos pergamino seco ni tostado, vamos a sacar los productos que vienen a base de café. Con la crezca de este grano podemos hacer arequipe, pulpa caramelizada y yogures”, comentó Leyda Ull, excombatiente.A este proceso de capacitación se unieron entidades privadas, gubernamentales e internacionales. Andrés Felipe Zape es director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización. Según él, “lo más importante de este proceso es fortalecer los emprendimientos”.Otra de las tareas que fueron asignadas a los graduandos es la de replicar lo aprendido entre sus compañeros reinsertados y las comunidades a las que pertenecen.
Doce jóvenes señalados de pertenecer a un grupo armado fueron capturados en zona rural de Cajibío, Cauca. Esto ocurrió en la casa de la abuela de uno de los detenidos, quien, al enterarse de las actividades ilícitas que este hacía a escondidas, le propinó tremendo regaño.“Yo le coloqué la tierra para que trabajara, ¿ah? Aquí está la tierra para que trabaje como un hombre”.De esta manera empieza la reprimenda de la abuela, registrada en video, al descubrir que su nieto había utilizado una de sus viviendas como centro de operaciones de supuestos miembros de la estructura armada denominada Nueva Marquetalia.“¿Cuántas veces te he dicho, Daniel? A usted, ustedes jóvenes, por Dios, ustedes son jóvenes que son capaces de trabajar el campo. Sí, ustedes, sus familias, ustedes mismos. Trabajen limpio, por favor. Mire esa cochinada, en mi casa no, hay que respetarla”, sostuvo.Asimismo, la mujer acusó a los capturados por el asesinato de uno de sus hijos hace cuatro meses.“Ya sabe la ley, si me pasa algo, son responsables ellos, los que están allí, porque para eso sí sirven, para amenazar sí sirven. De una vez les digo”, aseguró.La acongojada abuela les reclamó a los otros 11 jóvenes detenidos que no supieron aprovechar el esfuerzo de sus padres. El Ejército dio detalles del material que les incautaron.“Se les encontraron fusiles, lanzagranadas, armas cortas, granadas de mano, equipos de comunicación, miras telescópicas, municiones, material de campaña”, indicó el general Jhon Jairo Rojas, comandante del Comando Específico del Cauca.Entre los detenidos hay cinco ciudadanos oriundos de Venezuela.
Un hombre fue capturado y enviado a la cárcel en el municipio de Cajibío, centro del departamento del Cauca, luego de ser señalado como el responsable del homicidio de Olbar Eduardo Mosquera Mosquera en un caso de intolerancia, de acuerdo con un reporte de la Fiscalía.El trágico hecho ocurrió, según informó el ente investigador, durante una fuerte discusión entre los dos hombres, donde el capturado “habría atacado con un arma blanca a Eduardo Mosquera, quien sería su amigo, causándole varias heridas en su cuerpo que le provocaron la muerte”.“El presunto implicado fue detenido el pasado 19 de agosto de 2020, por agentes de la Sijín de la Policía, cuando se desplazaba por un sector de esta zona del centro norte del departamento”, anotó la entidad.La Fiscalía dijo que le imputó cargos por el delito de homicidio agravado y que un juez penal del municipio de Cajibío le dictó la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.El crimen por el que es señalado el hombre, quien fue enviado a la cárcel San Isidro en Popayán, capital del Cauca, se registró el pasado 15 de junio de 2020, de acuerdo con el informe del ente acusador.
Las autoridades de Cajibío están tratando de determinar las causas de la muerte de una niña de 6 años, cuyo cuerpo fue hallado en una quebrada de la zona rural de dicho municipio del norte del departamento del Cauca.La menor, identificada como Michel Juliana Sansa Zambrano, desapareció de manera repentina de la residencia en la que habitaba en compañía de sus familiares.Según Nelly Zambrano, tía de la menor, ella se encontraba con varios allegados cuando se produjo su desaparición. “Ella estaba ahí con dos tíos y como en 20 minutos desapareció. Empezaron buscarla y como a las 10:00 p. m. la encontraron”, indicó la familiar.La menor fue hallada en una quebrada a unos 300 metros de la vivienda de la que desapareció.“Ella tenía un golpe en el lado derecho de la cabeza. No sabemos si eso fue lo que la mató”, complementó la familiar de la víctima.Los allegados de Michel Juliana pidieron que se investigue a fondo lo que pasó con la menor.“Ella ya estaba yendo a la escuela y se iba lejos a estudiar, pero jamás le pasó nada. No sé qué sucedió, no hallamos razones para lo que ocurrió”, puntualizó otro familiar.Por su parte, Édinson Chacón, secretario de Gobierno de Cajibío, aseguró que ya el caso está en manos de las autoridades.“Estamos a la espera de qué resultados arrojan las investigaciones del CTI frente a este hecho, que reprochamos de todas las maneras”, afirmó el funcionario.El cuerpo de la niña fue trasladado hasta la sede de Medicina Legal de Popayán, capital del Cauca. Allí se iniciarán las investigaciones para saber a ciencia cierta qué causó el deceso de la pequeña.También puede leer:La sorpresa que se llevaron los bomberos tras entrar a casa de una niña que no paraba de llorarLa mataron vilmente y arrojaron su cuerpo a un río: su pareja es señalada por el crimenEl fatal destino de mujer que discutió con un amigo mientras departía en una reunión
Un hombre de 36 años de edad murió en el corregimiento El Carmelo, zona rural del municipio de Cajibío, en medio de un procedimiento que policías adelantaban para hacer cumplir la cuarentena por coronavirus COVID-19, que busca contener la expansión de la enfermedad.“Durante el recorrido, encontraron un grupo de personas que estaban consumiendo bebidas embriagantes en vía pública, motivo por el cual se adelantó la solicitud de sus documentos de identificación”, aseguró la Policía del Cauca a través de un comunicado.En ese momento, según indagaciones preliminares a las que hizo referencia la institución, “uno de los ciudadanos, en estado de exaltación, se mostró en desacuerdo” y se desencadenó una situación que acabó con la muerte del hombre.“En medio de esta reacción, presuntamente esta persona sacó un arma, lo cual habría causado la reacción inmediata de uno de los uniformados, quien accionó su arma de dotación. Lamentablemente, el ciudadano falleció en el lugar”, indicó la Policía del Cauca.Sin embargo, en un video difundido por redes sociales y grabado aparentemente por una familiar del fallecido se denuncia un abuso de autoridad.“A ver si es que lo deja morir porque mi primo estaba en mi casa y allá fuiste. (‘Y haciendo tiros’, se escucha decir a un hombre) Por gusto, nadie estaba molestándolos a ellos”, asegura la mujer mientras hace la grabación.Luego, y en medio de la angustia e indignación por lo sucedido, la familiar se desplaza hasta donde se encuentra su primo y muestra cómo quedó tendido en el suelo.“Este es mi primo, estábamos en mi casa, en sitio prohibido, fueron a sacar una moto a mi casa y fuera de eso le pegaron un tiro… mi primo está muriéndose”, señala la mujer, al anotar que los policías de su población “hacen lo que les da la gana”.Ante estos señalamientos y con el fin de ofrecer garantías en el proceso, la Policía del Cauca dijo que coordinó con la Fiscalía para que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) adelantara los actos urgentes y asumiera el caso.“De manera inmediata se dispuso el acompañamiento correspondiente con el propósito de facilitar el desplazamiento del CTI hasta el lugar de los hechos, para efectuar el levantamiento del cuerpo y dar inicio formal al proceso investigativo”, afirmó.Finalmente, la institución sostuvo que abrió una investigación disciplinaria y que “ha aportado desde el principio todos los elementos materiales probatorios disponibles al CTI”, además de solicitar la “apertura de una investigación a la Justicia Penal Militar”.El lamentable hecho ocurrió hacia las 8:15 de la noche del pasado domingo 28 de junio de 2020.
Habitantes del corregimiento El Carmelo, ubicado en el municipio de Cajibío, Cauca, responsabilizaron a un uniformado de la Policía de disparar contra un hombre, que falleció minutos después del hecho.Según la comunidad, este acto tuvo lugar después de que la víctima forcejeara con las autoridades cuando estas intentaron llevarse su motocicleta, la cual estaba parqueada a las afueras de un restaurante.“Llegó la autoridad y recogió la moto, el hombre se lanzó y empezaron a forcejear. A él se lo llevaron para la estación de policía y el señor como no lo pudo retirar del vehículo le pegó un tiro”, aseguró un testigo que pidió que se guardara su identidad.Por su parte, John Wilmar Campo, alcalde de Cajibío, aseguró que este acto ya es materia de investigación: “La víctima deja a un menor de edad huérfano. Esto está en un proceso que arrojará resultados sobre lo que realmente sucedió”.Asimismo, el mandatario pidió a los habitantes del municipio que guarden las medidas de aislamiento por el coronavirus: “evitemos al máximo este tipo de reuniones en las que la gente se excede en el consumo de licor”.Mediante un comunicado, la Policía aseguró que el hecho, que es materia de investigación, habría sucedido cuando la víctima intentó sacar un arma y fue neutralizado por uno de los uniformados.
Avianca y Viva Air pueden integrarse bajo seis condiciones impuestas por la Aeronáutica Civil. ¿Pero qué pasa si las empresas no las aceptan? Son miles los usuarios nacionales y extranjeros que aún siguen padeciendo los efectos de la suspensión de vuelos de Viva.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y AviancaDichos condicionamientos son:Hacer el reembolso de los tiquetes que fueron cancelados por la suspensión de vuelos de Viva Air ocurrida desde hace varias semanas.Programar vuelos para pasajes pendientes.Conservar la figura low-cost, es decir, Viva Air debe mantener el modelo de bajo costo para los usuarios.Devolver horarios de despegue y aterrizaje para que no concentren la operación con esas dos aerolíneas en horas prime.Deben devolver frecuencias en la ruta Bogotá-Buenos Aires, donde tienen el control.Mantener tarifas límite en rutas donde se quedan con el monopolio.Guillermo Reyes, ministro de Transporte, afirmó que “los condicionamientos que puso la Aeronáutica Civil en su decisión impiden que haya monopolio, en la medida en que dispuso que la aerolínea de Viva tiene que entregar una parte de estos slots en esas franjas de entradas y salidas de vuelos donde hay un mayor flujo de vuelos”.Subrayó que con esas bases “en ningún caso van a tener más del 54% de los slots las dos aerolíneas y una vez se defina entre Avianca y Viva si aceptan la integración, como lo decidió la Aeronáutica, ese tema lo va a decidir la Aeronáutica”.Acuerdo entre JetSmart y Ultra Air “sí se hizo al derecho”: ministro de Transporte¿Qué pasa si Avianca y Viva Air no aceptan los condicionamientos de Aerocivil?“Tienen tres posibilidades: la primera es aceptar la integración tal y como lo dispuso la Aeronáutica, la segunda es reponer la decisión y plantear frente al tema de los slots que la decisión se cambie o apelar toda la decisión ante el superior para que se tome una decisión”, indicó el ministro Reyes.Pero teme que si las aerolíneas interponen “recursos, se dilata aún más el proceso de integración”.El ministro de Transporte afirma que con las condiciones que impone la Aerocivil, “los usuarios, pasajeros y agencias de viajes son los más protegidos. El primer punto es para aceptarse la integración, tiene que garantizar que todos esos viajeros, más de 950 mil tiquetes vendidos y tiquetera, tengan garantía en el cupo como estaba, con el pasaje o la reserva como se tienen o en una indemnización”.El ministro de Transporte considera que lo estipulado por la Aerocivil “sí es un salvavidas para Viva Air, pero también para los trabajadores, los usuarios, pasajeros que estaban afectados por la suspensión de las operaciones, la cancelación de los contratos de trabajo y la operación en general”.Viva Air: así podrá pedir devolución de dinero si resultó afectado por cancelación de operacionesAvianca respondeLa aerolínea informó que ya recibió la notificación de aprobación para que Avianca y Viva Air se integren. Señaló que estudiará la resolución y sus implicaciones operativas, financieras y técnicas.Recuerda que Viva Air ya no cuenta con las mismas capacidades previas a la suspensión y que caben recursos de apelación y reposición a lo expedido por la Aerocivil.Promete que continuará ofreciendo alternativas de reubicación a aquellos pasajeros que tienen tiquetes confirmados de forma gratuita hasta el 24 de marzo y que, a la fecha, ha reubicado a 70.000 usuarios.Fiscalía pide más de 50 años contra John Poulos por feminicidio de Valentina Trespalacios
En la localidad San Cristóbal, Bogotá, un hombre habría asesinado a su pareja con un cable de plancha mientras sostenían relaciones sexuales. Cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el joven de 25 años estaba frente a su casa y contó todo lo sucedido.Macabro hallazgo de un cuerpo en Tunjuelito: fue abandonado en una víaEl hombre le dijo a las autoridades que llegó a la vivienda con su novia luego de estar en una fiesta. Según su versión, empezaron a tener relaciones sexuales y, en medio del acto y "por fetiche", ella supuestamente le pidió que la ahorcara con un cable de plancha. Después de esto se acostaron a dormir.Sin embargo, en horas de la madrugada el hombre se dio cuenta de que su pareja no tenía signos vitales."Siendo aproximadamente las dos y media de la mañana el hombre se despierta y evidencia que su pareja ya no respira, procedió a solicitar la ambulancia para verificar los signos vitales y allí los paramédicos certificaron el deceso de la joven, por lo que se solicitó presencia del CTI", indica el reporte de la Fiscalía.Según Blu Radio, la víctima fue identificada como María Camila Romero, de 24 años.El joven señalado de ahorcar a su novia con un cable de plancha se entregó a las autoridades. Los hechos son materia de investigación.Mató a su mejor amigo tras salir a tomar unos tragos y todo quedó captado en videoMujer que viajaba con su perrita falleció en un accidente: su mascota se negó a abandonarlaEn otras noticias de Colombia, una mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle.Con explosivos y armas, delincuentes presionan extorsiones: “Tendrán cada bala en sus hogares”
Una pena de más de 50 años de cárcel contra John Poulos es lo que ha pedido la Fiscalía General de la Nación por el crimen de la joven DJ Valentina Trespalacios, en hechos ocurridos en Bogotá el pasado mes de enero.John Poulos, señalado feminicida de Valentina Trespalacios, fue enviado a la cárcel La PicotaLa Fiscalía acusa a John Poulos, ciudadano estadounidense, de feminicidio agravado y alteración de pruebas.Los hechos se remontan al 22 de enero cuando un reciclador hizo el hallazgo de un cuerpo de una mujer en un contenedor de basura en la localidad de Fontibón, occidente de Bogotá.Con el paso de las horas fueron conociéndose escabrosos detalles del caso. La víctima era una joven DJ de 23 años llamada Valentina Trespalacios, quien ese fin de semana se dispuso a pasarlo con su novio, un extranjero llamado John Poulos.La familia de Valentina suministró a las autoridades esta información y así inició una búsqueda contrarreloj para dar con el paradero de este hombre. Poulos fue arrestado en Panamá el 24 de enero cuando pretendía viajar a Estambul.Las autoridades panameñas deportaron al ciudadano extranjero a Colombia para responder como principal sospechoso del crimen de Valentina Trespalacios.John Poulos, a prisión: juez dice que asesino de Valentina Trespalacios actuó con "ira y desprecio"Luego de varios días de audiencia, Poulos fue cobijado con medida de aseguramiento el pasado 2 de febrero y recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.Actuó con "ira y desprecio": juez Durante la audiencia contra John Poulos, la Fiscalía presentó las pruebas que a su juicio lo incriminan en la muerte de Valentina Trespalacios, así como también lo hizo el abogado representante de las víctimas - la mamá y el hermano de Valentina -. El abogado defensor del imputado intervino y solicitó que su representado no fuera enviado a un centro carcelario ordinario por su seguridad.El juez determinó que John Poulos deberá responder en juicio por el asesinato de Valentina Trespalacios en la cárcel. Se trata de una detención preventiva por considerarlo un peligro para la sociedad y por alto riesgo de fuga.El funcionario aseguró que en este caso se evidenció un profundo desprecio hacia la víctima y la cosificación de una persona, llevando a que simplemente quisiera deshacerse de ella botándola a la basura.“La muerte de Valentina se produjo con las manos de su agresor que, como se indicó anteriormente, se relacionan con sentimientos de rabia, ira, desprecio, castigo y humillación en un escenario propio de sometimiento y de dominación a través de la fuerza física”, subrayó el juez.
Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos trata este miércoles y jueves la situación de una mujer a quien se le prohibió abortar a pesar de que estaba en riesgo su vida, en el caso "Beatriz vs. El Salvador".Mujer murió debido a que tuvo en su cuerpo un feto momificado durante añosLa expectativa es máxima en Costa Rica, en cuya capital se encuentra la sede de la Corte, como en El Salvador, Estado acusado de violar los derechos humanos de Beatriz (nombre ficticio).Se trata de una mujer diagnosticada en 2013 con una enfermedad autoinmune, lupus eritematoso sistémico, a quien se le negó abortar pese al riesgo que corría y a que el feto presentaba anencefalia, ausencia de desarrollo del cerebro durante la gestación.En enero de 2022 la Corte IDH comenzó a tratar el caso de Beatriz, quien falleció en 2017 en un accidente de tránsito, en contra de El Salvador, donde el aborto está prohibido bajo penas de cárcel de entre dos y ocho años.Habitualmente, los tribunales salvadoreños tipifican el aborto como homicidio agravado, elevando la condena a entre 30 y 50 años de prisión."Que la Corte haya aceptado oír este caso marca fuertemente (...) que la negación de cualquier servicio de salud, incluyendo aquellos que son controvertidos como el aborto, es una violación de derechos humanos", señaló María Antonieta Alcalde, de la ONG mexicana Ipas, parte de la acusación.En América Latina el aborto es legal en Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay y algunos estados de México. En Chile es ilegal con la excepción de riesgo para la salud de la madre, violación o malformaciones en el feto.En El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y República Dominicana está absolutamente prohibido.En la audiencia se escucharán testimonios de familiares de Beatriz, dos médicos que la atendieron y dos peritos que realizaron la investigación. Se esperan manifestaciones de mujeres afuera del tribunal en San José, así como en San Salvador.Es el último paso antes de que el tribunal interamericano emita su sentencia, que podría demorarse seis meses.HistoriaBeatriz, originaria de la localidad de La Noria Tierra Blanca, a unos 100 km al sureste de San Salvador, tenía 20 años cuando le confirmaron en febrero de 2013 su segundo embarazo, ya diagnosticada de lupus y tras un primer parto de riesgo.Un mes después se diagnosticó malformación congénita en el feto incompatible con la vida, con "probabilidad de que ella muriera" si se extendía el embarazo.Gisela de León, directora jurídica del Centro de Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), explicó a la AFP que a Beatriz "se le violaron sus derechos a la vida a la integridad personal".Fue obligada a continuar 81 días con el embarazo a sabiendas de la inviabilidad del feto, hasta que se le practicó una cesárea. El bebé murió cinco horas después."Estamos alegando que el sufrimiento al que se le sometió sabiendo que su derecho a la vida estaba en riesgo es una forma tortura", afirmó De León.También consideran que fueron violados sus derechos a la vida privada y familiar al permanecer internada casi en la totalidad de los 81 días.El Estado no le permitió desde un principio realizar el aborto. Apeló a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador y esta determinó que "no ha lugar" a la interrupción del embarazo.De León explicó que esta acción judicial en su contra "violó su derecho al acceso a la justicia y a las garantías judiciales".Por BeatrizLa muerte de Beatriz a consecuencia de un accidente no ha hecho que su familia desista en buscar justicia por su caso.Su hermano Humberto dijo a la AFP que el objetivo de este proceso es que ninguna "otra mujer pasara por lo que ella pasó". Una determinación que, asegura, Beatriz tomó cuando aún estaba viva."Quería la justicia que en El Salvador no pudo tener y se le fue negada", insistió Humberto, de 30 años.La situación en la que vivía su familia "en una zona rural de El Salvador, marginada, muy pobre y excluida" es para Humberto un estigma que afecta a las mujeres en sus derechos."Los lugares que en El Salvador son muy pobres dan lugar a que este tipo de situaciones sucedan hacia las mujeres porque no tienen acceso a un sistema que les garantice la salud reproductiva", destacó.Juez conservador de Texas tiene en sus manos el futuro de la píldora abortiva en Estados Unidos
La británica Abigail White, conocida en redes sociales como ‘Fake Barbie’, acaparó todos los tabloides el 25 de marzo de 2022 por cometer el escabroso homicidio de su pareja y padre de sus hijos, después de que este decidiera terminar con ella. Desde la cárcel en Gloucestershire, la mujer, quien fue modelo de OnlyFans, hace un llamado para poder tener relaciones íntimas con su nueva pareja.En temas relacionados: Mujer está encarcelada por homicidio, pero gana plata a través de OnlyFans“Me ha llamado la atención, después de haber sido sentenciado recientemente a 18 años, que las cárceles no facilitan las pernoctaciones para las mujeres presas y sus parejas”, escribió la reclusa a Inside Time, un periódico mensual para los presos de Reino Unido. Así mismo, destacó que sabe que muchas de sus compañeras privadas de la libertad estarían de acuerdo con ella al decir que “deberían tener en cuenta y considerar nuestras necesidades, y permitir que hombres y mujeres pasen la noche juntos”.La mujer fue condenada por apuñalar a su compañero sentimental Bradley Lewis, de 22 años, en la cocina de su casa. Según la BBC, la autopsia determinó que Lewis había sufrido una única herida mortal de al menos 7 cm de profundidad que le penetró en el corazón.La versión oficial de los hechos indican que el día del deceso de Bradley, él le había manifestado a ‘Fake Barbie’ su intención de no continuar con la relación. Después fueron a un bar y bebieron alcohol, por lo cual la actitud de White se tornó violenta. Volvieron a casa y en medio de una discusión ella le enterró un cuchillo en el pecho."Cogí el cuchillo enfadada y disgustada, pero no quería hacerle daño ni matarle", comentó la mujer en el juicio, en el cual fue condenada a prisión de por vida, con pena mínima de 18 años. Durante la investigación se conoció que la relación entre ambos era tortuosa y que él manejaba el dinero que ella ganaba vendiendo contenido en OnlyFans, el cual alcanzaba las 50.000 libras anuales.Actualmente, la exmodelo de 24 años, hoy privada de la libertad, tiene permitidas visitas diurnas, pero no puede tener intimidad debido a que todas las interacciones entre los reclusos y sus visitantes deben ser supervisadas por el personal de la prisión.El gobierno británico permite al menos dos visitas de 1 hora cada 4 semanas a presos condenados, sin embargo, los sistemas penitenciarios de Inglaterra, Gales, Escocia o Irlanda del Norte no permiten las visitas conyugales.Diversas fuentes defienden estas visitas como un derecho de los privados de la libertad, argumentando que estas pueden tener beneficios para la salud psicológica de los reclusos, preserva de los lazos matrimoniales y la reduce la agresión sexual.También en Reino Unido: Adulta mayor murió luego de 28 días sin que sus cuidadores le dieran alimentos