Puerto Boyacá, la que fue la cuna de las autodefensas del Magdalena Medio, es hoy la guarida en donde se esconde Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, un hombre que carga con una historia de 34 años de terror y crímenes.De guerrilleros a paramilitares: la falsa desmovilización impulsada por altos mandos del EjércitoSu historia toma hoy mucho valor luego de un fallido operativo de captura en Cajicá del que logró escapar gracias a la ayuda de un mayor de la Policía, cuyo nombre permanece en reserva.¿Pero cómo logró alias Pájaro esa alianza con agentes del Estado? Recordemos su historia.Fue paramilitar del bloque Magdalena Medio bajo el mando de Ramón Isaza, alias ‘el Viejo’. En el 2005 le hizo creer al país que había colgado el fusil acogiéndose a la ley de justicia y paz.Pero más se demoró en recuperar su libertad, tras pagar una pena de 8 años de cárcel, que en volver a delinquir armando a un Ejército de sicarios, la mayoría, desmovilizados del bloque Magdalena Medio."Antes que el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz dictara sentencia, no había dejado de delinquir. El 8 de marzo de 2019 ordena el asesinato del fiscal de Guaduas, doctor Édgar Giraldo Ramírez".Este extracto hace parte de una denuncia que está en poder de la Fiscalía desde el 2019 y que señala a ‘Pájaro’ de apoderarse de las haciendas de antiguos capos de la mafia en La Dorada, así como de ordenar asesinatos y masacres en Honda, Guaduas y Bogotá. Su centro de operaciones era una lujosa casa en Cajicá en la que el exparamilitar se creía intocable.De hecho, no se entiende cómo este centro de operaciones, así como los movimientos de varios de sus hombres, estuvieron en el radar de las autoridades por varios años sin que les pasara nada.Interceptaciones telefónicas en poder de Noticias Caracol dan cuenta de cómo al menos tres empresas de vigilancia y seguridad privada sirven de fachada para que 'Pájaro' pueda camuflar a sus hombres con una falsa vinculación laboral que les permite moverse a sus anchas en carros blindados y portando armas con salvoconducto.En una interceptación de enero 27 de 2022 se escucha como él mismo ‘Pájaro’ hace la gestión ante una empresa:Jhon Freddy Gallo: "Voy a llamar a don Jorge porque ellos andan en la calle y de pronto les quitan esas pistolas. Falta uno. El mes pasado hicieron tres, pero faltó el revólver de Ferney".Mujer desconocida: "Yo le escribí a un WhatsApp y me escribieron que ese señor Ferney ya no está, que está el señor Tonarosa y por eso no mandé a hacer ese carné".Jhon Freddy Gallo: "Lo que pasó fue que el señor se equivocó".En otra de las llamadas, interceptada el 12 de abril de 2022, se escucha al mismo ‘Pájaro’ dando instrucciones a sus hombres de cómo evadir un retén de la Policía, en donde fueron detenidos portando armamento:Jhon Freddy Gallo: "Digan que están esperando que le salgan los papeles en la Superintendencia para poderlos meter a la empresa, el único que trabaja en la empresa es Alejandro y las armas son de él. Si tiene algo de plata para el fresco, deles, eso es lo que quieren".‘Pájaro’ y su ejército ilegal funcionaron por varios años en Bogotá bajo la modalidad de outsourcing para organizaciones criminales que cometían crímenes por encargo. Así lo confirmó esta semana la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos a dos de los capturados por la fuga de alias 'Matamba', quien fuera el jefe de la banda La Cordillera, que resultó abatido en un operativo de la Policía semanas después.Gracias a la confesión de un testigo, la Fiscalía pudo confirmar que alias ‘Pájaro’ fue uno de los cerebros de la fuga de 'Matamba', en la que participaron agentes del Estado, y que acompañó personalmente su traslado a una finca en La Dorada, como lo reveló en agosto del año pasado la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.El testigo es Manuel Castañeda, un escolta de la UNP que fue capturado llevando droga, y ahora colabora con el caso. En su colaboración con la justicia, Castañeda identificó a ‘Pájaro’ en videos captados por las cámaras de seguridad en la noche de la fuga: "Este es alias ‘Pájaro, está con la venda y tenía la cara muy inflamada y moreteada. Tenía chaqueta deportiva y traía tenis y un jean. En la cara traía unas vendas y moreteada la cara. Ahí incluso iba para el baño”.Su delación es clave, pues también entregó detalles acerca del poder que ahora maneja alias ‘Pájaro’ en el Magdalena Medio.“Ingresamos bien al fondo a una finca en la cual ingresamos la Toyota blanca en la que iba alias ‘Pájaro’ y alias 'Matamba'. Ya estando en la finca, como a las 4:30 o 4:40 a. m., observo como a 50 sujetos morenos, todos están como esperándonos y cuando nos bajamos de los carros, se saludan todos y alias ‘Pájaro’ da órdenes a dos personas que saquen los encargos. Entonces, uno de los viejitos saca unas lonas y los manes sacan todo eso en unas mesas Rimax y eran puros fusiles AK-47, escopetas y pistolas, en total eran como 40 armas porque recuerdo que como cuatro manes quedaron sin arma”, señaló.Semanas después de este episodio, alias ‘Pájaro’ apareció vinculado a un sangriento caso que cobró la vida de cuatro personas en Bogotá. En agosto de 2022 fueron hallados en bolsas, dentro de una camioneta, los cuerpos de cuatro personas.Entre las víctimas estaba Juan Carlos Useche, un expolicía que al parecer trabajaba con ‘Pájaro’ pero con quien tuvo diferencias por negocios de narcotráfico. Días antes del crimen, Useche se había salvado de un atentado que quedó registrado en este video. Ahora se investiga si fue ‘Pájaro’ quien lo mandó a matar.¿Cómo uno de los hombres más peligrosos de los paramilitares logró rearmarse hasta convertirse en el terror del Magdalena Medio y de la capital del país?No cabe duda de que al 'Pájaro' lo protegen miembros corruptos de la fuerza pública. Muestra de ello es que las denuncias en su contra duraron casi tres años engavetadas en la Fiscalía.Tampoco se ha avanzado en capturar a sus hombres y desmantelar a las empresas de seguridad privada que los protegen, pese a las reveladoras comunicaciones en poder de las autoridades. Pero lo más diciente ocurrió hace cuatro semanas, cuando alias ‘Pájaro’ iba a ser capturado en su casa en Cajicá.Noticias Caracol pudo establecer que el exparamilitar fue alertado por un mayor de la Policía de la existencia de un operativo de captura en su contra lo que le dio tiempo de huir y esconderse en Puerto Boyacá, la que nunca dejó de ser su guarida.¿Quiénes son los 16 paramilitares para quienes el Gobierno pidió suspender órdenes de captura?
Los Bomberos de Cundinamarca desplegaron un operativo este domingo para ubicar a un grupo de ciclistas extraviados, en un sendero ecológico entre Cajicá y Tabio.Robaron bicicletas a una menor y su padre en Soacha, pero no se salieron con la suyaLos ciclistas se extraviaron en una zona montañosa conocida como La Cumbre, en el límite entre ambos municipios de Cundinamarca.Inicialmente, los reportes indicaban que era 30 ciclistas extraviados, por lo que se desplegó un gran operativo con más de 40 funcionarios de los Bomberos de Cundinamarca y otros organismos de socorro, a lo largo de varios municipios.Durante el operativo se pudo establecer que los ciclistas extraviados eran solo cuatro, quienes fueron rescatados hacia las 10:00 p.m., en buenas condiciones."Se logra establecer que son cuatro las personas que se encontraban extraviadas en zona montañosa del municipio de Tabio. Se hace el hallazgo de estas personas, las cuales son evaluadas en sitio y sin presentar ningún tipo de lesión aparente", explicó el delegado departamental de los Bomberos de Cundinamarca, el capitán Álvaro Farfán.Otros rescates sorprendentesDespués de un mes, hallan vivo a hombre que se internó en la selva para cazarJhonattan Acosta se internó en la selva con unos amigos para cazar en el municipio de Baures, en Bolivia, el pasado 25 de enero. Pasó un mes perdido en el monte hasta que fue hallado con vida.Ojo de la noche: el impactante momento que marcó el primer día de trabajo de Edward PorrasEl día de su desaparición, los amigos que salieron de caza con él no lograron ubicarlo cuando decidieron regresar a sus hogares. Desde ese momento inició su búsqueda, a la que se sumaron equipos de rescate de Cochabamba, Santa Cruz y otros departamentos, según informó el medio Unitel.Pero a medida que avanzaban los días y no había rastro de su paradero, varios abandonaron el rescate y regresaron a sus lugares de origen.Su familia no perdía la esperanza y continuaba en la búsqueda del hombre que se internó a la selva. “Estamos seguros de que mi hermano está con vida, hay señales de humo. Esperamos la ayuda del Gobierno”, comentó Omar Acosta, hermano del cazado, el pasado 31 de enero.Fue el sábado 25 de febrero, exactamente un mes después de su desaparición, que cuatro hombres que se metieron al monte dieron con él por sorpresa.“Por favor, sáquenme de aquí”, fue el grito del hombre que se internó en la selva que alcanzó a escuchar que había personas cerca de él.“Le sacamos las botas. Un terror los pies del pobre”, contó uno de sus salvadores.Vea aquí el video del rescate del hombre que se perdió en la selva
Danna Chaves es una joven madre que sobrevivió a un intento de feminicidio. Su expareja, que le enviaba mensajes amenazantes como “la voy a matar” y “usted de mañana no pasa y también le voy a matar ese chino”, no se quedó en palabras y trató de asesinarla en hechos ocurridos en Cajicá, Cundinamarca, en octubre del año pasado.En contexto: Intento de feminicidio en Cajicá: joven atacó brutalmente a expareja y amenazó con matar a su hijo“Me estoy recuperando, fue algo muy grave, recibí 28 puñaladas, comprometió mis órganos, mi corazón, mis pulmones, mi intestino, recibí transfusión de sangre, 11 litros de sangre y por eso tengo las plaquetas elevadas. Estoy en recuperación con fisioterapia, psicología y voy recuperándome de este ataque”, contó Danna en Noticias Caracol.Esto sucedió luego de que ella diera por terminada la relación con el hombre, que tampoco tuvo reparo en amenazar a su hijo menor de un año.“Es una persona celosa, posesiva, y decidí acabarlo por eso, por las amenazas, porque era muy celoso, quería estar controlándome a cada ratico, entonces decidimos acabarlo. No pensé que tuviera ese alcance, no pensé que llegara a atacarme a mí, a acabar con mi vida, porque duré muerta cuatro minutos y medio. Es un milagro que me haya recuperado, es un milagro que haya despertado de eso. También amenazó a nuestro hijo y no creímos que tuviera esos alcances”, detalló.El responsable fue condenado, pero Danna reclama que le impongan una pena mayor.¿Quién era Laura Camila Dueñas, la joven que fue asesinada por un acosador en Yopal?Según el abogado penalista Saúl León, quien lleva el caso de la joven, la Fiscalía General de la Nación habría cometido una imprecisión por la que este hombre solo fue condenado a 14 años de prisión.“Actualmente, apelamos la sentencia condenatoria ante la Sala Penal del Tribunal de Cundinamarca. Se condenó a 14 años y 10 meses, debo decir que el juez lo condenó a la máxima pena posible de lo que imputó la Fiscalía. Aquí se presentó una imprecisión por parte de la Fiscalía en cuanto a que no se le imputaron los agravantes de sevicia e indefensión que se consolidó en este caso, lo cual pudo haber significado una pena de 30 años de cárcel. Nosotros apelamos esta decisión y esperamos sea revocada y se le aumente la condena al máximo que se pueda jurídicamente”, explicó el abogado.De acuerdo con la Fundación Feminicidios Colombia, 258 mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja sentimental en 2022 y en lo que va del 2023 se han registrado cinco casos, entre ellos el de la joven Valentina Trespalacios.
A la cárcel fue enviado Edwin Andrés Herrera Cabezas, el hombre que le dio 14 puñaladas a su expareja Danna Chávez el pasado 15 de octubre en Cajicá, Cundinamarca, en la heladería en que ella trabajaba, a plena luz del día.A la cárcel, joven señalado de asesinar a su propia hermana en MedellínSegún la Fiscalía, el hombre la atacó “porque la noche anterior salió a divertirse con sus amigas” y, además, “ella le advirtió que no quería continuar con la relación sentimental”.Un niño de 2 años que estaba en el lugar presenció el ataque y “fue quien avisó a sus familiares de la golpiza, que en una reacción oportuna impidieron que continuara el ataque”, detalló el ente judicial.Herrera Cabezas también le había enviado mensajes por WhatsApp a su expareja amenazándola a ella y a su bebé de 11 meses.Intento de feminicidio en Cajicá: joven atacó brutalmente a expareja y amenazó con matar a su hijoEl hombre aceptó ante un juez de garantías haberle provocado 14 heridas a su expareja y ser responsable del delito de feminicidio agravado en grado tentativa.La joven sigue hospitalizada en Cajicá con pronóstico reservado.Herrera Cabezas podría pagar una pena no menor a 10 años y 5 meses de prisión.Motoladrones en Usaquén: antes de impactante hurto grabado en video, ya habían robado a dos familiasLíneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Orlando Alberto Rojas Bedoya, alias 'Pecas', aceptó ser el autor material del asesinato del profesor de ballet y matemáticas Gamaliel Enrique Álvarez García. En consecuencia, explicó la Fiscalía General de la Nación, pagará una condena de 24 años de cárcel. Conozca aquí quién era el profesor Gamaliel Enrique ÁlvarezAnte un juez de Zipaquirá, en Cundinamarca, el confeso criminal admitió los delitos de homicidio agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio. Así mismo, los cargos de hurto calificado, falsedad material en documento público, falsedad en documento privado y fraude procesal. Para la época del asesinato, ocurrido el 27 de septiembre de 2021, el sujeto prestaba servicios de obrero en la casa de la víctima, en Cajicá. "La evidencia recaudada permitió establecer que, una vez cometido el homicidio, el agresor procedió a lavar y limpiar la sangre del baño de la vivienda, con el fin de alterar la escena del crimen para ocultar lo sucedido", precisó el ente investigador. Las pruebas recopiladas por el CTI de la Fiscalía indicaron, además, que Rojas Bedoya incineró el cadáver del profesor. "El dictamen forense practicado a la víctima da cuenta de quemaduras en el 29 por ciento del cuerpo".De igual manera -dice el ente judicial- se determinó que, consumado el crimen, el acusado robó una motocicleta de propiedad del docente, la cual habría sido vendida en 10 millones de pesos. Días después del asesinato, los vecinos alertaron a la Policía sobre fétidos olores que emanaban de la casa, lo que permitió hallar los restos de Álvarez García "en una bóveda construida para ocultar el cadáver"."La contundencia de los elementos materiales de prueba, tales como la ubicación física del autor del crimen el día que fue cometido el asesinato, el uso de tarjetas débito en establecimientos de comercio posterior al homicidio de la víctima, huellas digitales y el cotejo de muestras de restos biológicos, establecieron la autoría de Rojas Bedoya en este delito", concluyó la Fiscalía. Para el próximo 6 de diciembre fue citada la audiencia de lectura del fallo condenatorio.Otras noticias: fatal accidente en la avenida Boyacá de Bogotá
Una joven se debate entre la vida y la muerte tras ser atacada con un puñal por su expareja en Cajicá, Cundinamarca. El sujeto también amenazó con matar a su propio hijo de once meses.Con piedras, palos y machetes, comunidad linchó al presunto asesino de Katlin RodríguezDanna Chávez permanece internada en un centro asistencial luego del brutal ataque con arma cortopunzante. “En el momento está demasiado delicada. Le comprometió los órganos, el corazón, los pulmones y el intestino”, cuenta Blanca Martínez, madre de la joven herida.La mujer, de 22 años, decidió terminar su relación con el padre de su hijo tras 6 años y el sujeto la amenazó. De acuerdo con la madre de Danna, la expareja de su hija atentó contra ella “por celos, porque la vio hablando con un amigo por celular”.¿Qué pasa con las capitulaciones de una relación si hay violencia de género?A través de crudos mensajes enviados por WhatsApp, Andrés Herrera, como fue identificado el atacante, le advirtió a su expareja del daño que le causaría si no volvía con él.“El día anterior, a través de la aplicación de WhatsApp, le envió varios mensajes, en donde le manifestó que le quitaría la vida de manera salvaje. Los escritos son bastante fuertes, en donde no solamente le indica que le quitaría la vida sino de una forma en que no lo olvidaría jamás”, comenta Saúl León, abogado representante de víctimas.Amenazas que cumplió al llegar al trabajo de la joven, enfrente de clientes y trabajadores, para atacarla brutalmente.“La toma sin que ella pueda percatarse y la ataca con el arma cortopunzante. Y la información que se tiene es que, posterior a ello, no quería soltarla, tiene que intervenir la comunidad después de que le causa 28 heridas y tienen que separarlo a la fuerza y ponerlo a disposición de las autoridades”, cuenta el abogado.En lo que va de 2022, 130 mujeres han muerto de manera violenta en Colombia y, lo más preocupantes, es que las cifras van en aumento.“Este año, corte de agosto, llevábamos en todo Cundinamarca 2.784 casos de violencia contra la mujer. Esto es gravísimo. Si lo comparamos con indicadores a nivel nacional, muchos de los casos se están dando en Cundinamarca. De esos, 106 casos son aquí, en Cajicá”, subraya Juan Sebastián Segovia, personero de este municipio.El atacante de Danna Chávez deberá responder por tentativa de feminicidio, pero la defensa de la víctima busca comprobar que la mujer vivía en un infierno para que la pena se agrave.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Un intento de feminicidio tuvo lugar el fin de semana en el municipio de Cajicá, en Cundinamarca. El protagonista fue un criminal que atacó a su expareja porque no quiso aceptar que ella terminara con la relación.Con piedras, palos y machetes, comunidad linchó al presunto asesino de Katlin RodríguezLa víctima, una joven de 22 años, recibió 28 heridas con cuchillo por parte del sujeto, que la buscó hasta su lugar de trabajo para cumplir las amenazas que había hecho horas atrás por medio de mensajes de WhatsApp.Frases como “usted de mañana no pasa” y “la voy a matar por p…” eran la antesala de un vil ataque que hoy tiene a esta madre en la UCI de la clínica San Luis, con sus órganos vitales comprometidos.El sujeto, identificado como Andrés Herrera, de 21 años, no logró su cometido gracias a la intervención de la ciudadanía y la reacción de las autoridades, que lo capturaron para que respondiera ante la justicia. Aunque está imputado por feminicidio agravado en tentativa de homicidio, los defensores de la víctima esperan que también responda por los delitos de tortura, violencia intrafamiliar agravada y amenazas.Entre las pruebas para incriminar a este sujeto está el envío de otro terrorífico mensaje: “Le voy a matar a ese chino”. Allí dejaba claro que pretendía asesinar al hijo de los dos, un bebé de apenas 11 meses.Blanca Martínez, madre de Danna Chávez, la joven herida, solo espera “que me ayuden, que haya justicia y que este caso no se quede en la impunidad”.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Una joven herida en confusos hechos ocurridos en Cajicá, Cundinamarca, el pasado mes de abril durante un procedimiento policial, entregó a Noticias Caracol su versión sobre esta situación en la que murió otro joven que la acompañaba.En contexto: Muere joven luego de que camioneta en que iba recibió impactos de bala en medio de reacción policialManuela tiene 23 años y desde hace dos meses vive una verdadera pesadilla, pues tiene incrustada una bala muy cerca a la columna."Está a un milímetro y no la pueden sacar porque es riesgoso, entonces decidieron que hay dejarla allá. No le dispararon para que el carro se detuviera, nos dispararon a nosotros", manifestó la joven.La pesadilla empezó el 26 de abril cuando lo que parecía una noche de tragos de tres amigos terminó en tragedia. Manuela y Mario Mahecha estaban departiendo desde temprano en Cajicá, Cundinamarca, y le pidieron a su amigo Eduardo que los recogiera para ir a dar una vuelta a las afueras del municipio."Y fuimos a tomar una cerveza, aquí cerquita. Luego llegó Eduardo, ya más o menos iban a cerrar la tienda", recordó Manuela.Los jóvenes cuentan que de camino a casa fueron detenidos por unos policías, lo demás fue confusión. Según la versión que entregaron a la Fiscalía, los uniformados les dispararon mientras ellos estaban dentro de la camioneta en movimiento."Tres funcionarios del Estado nos agreden con disparos. Yo lo único que me acuerdo es que arranco en el carro a buscar auxilio y llego al peaje", señaló Eduardo.En medio de la situación, Mario, un joven comerciante, perdió la vida. La familia de la víctima reprocha la actuación de los tres policías."Si van a hacer un procedimiento, paren, pidan papeles, pero por qué tiros", reclamó Edna Mahecha, hermana de la víctima.Condenado por homicidio salió de prisión y mató vilmente a otra persona, su sobrina de 13 añosMientras la Fiscalía se alista para imputarlos ante un juez, los uniformados de la Policía fueron apartados inmediatamente del cargo."Entre esos elementos de prueba que estamos recaudando, estamos haciendo unos análisis de trayectoria de balística y entrevistas de quienes pudieron presenciar los hechos para establecer algún un grado de responsabilidad", indicó Carlos Manuel Silva, director de Fiscalía Cundinamarca."Y por supuesto, la Fiscalía General de la Nación solicite medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de estos sujetos", manifestó Saúl León, abogado de las víctimas.La Policía explicó que dejarán que la Fiscalía avance con el proceso. Eduardo, entre tanto, la familia de Mario y Manuela piden una pronta investigación que esclarezca por qué los uniformados actuaron de esta manera y dispararon en un procedimiento que deja más dudas que certezas.
Un hombre identificado como Orlando Alberto Rojas Bedoya, alias ‘Pecas’, sería el responsable de asesinar al profesor Gamaliel Álvarez, quien fue hallado enterrado en su propia casa en el municipio de Cajicá, Cundinamarca. Así lo informó la Fiscalía este martes al señalar que el procesado fue enviado a prisión.En contexto: Nuevos detalles del crimen del profesor Gamaliel Álvarez: en el baño había signos de un incendio“Un fiscal de la Seccional Cundinamarca, apoyado por el (CTI), logró que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra Orlando Alberto Rojas Bedoya, alias ‘Pecas’, presunto responsable del homicidio del profesor de ballet y matemáticas, Gamaliel Enrique Álvarez García”, indicó el ente en un comunicado.A su vez, la Fiscalía dio escabrosos detalles del crimen del docente descubierto a finales de noviembre de 2021.“El procesado habría atacado con un arma contundente y cortopunzante a su víctima con el fin de apoderarse de sus bienes inmuebles, mediante maniobras fraudulentas a través de la falsificación de firma y de documentos privados”, señaló Luisa Fernanda Obando, delegada para la Seguridad Territorial.La evidencia también permitió establecer “que, una vez cometido el homicidio en el baño de la vivienda del profesor, alias ‘Pecas’ habría procedido a lavar y limpiar la sangre alterando la escena del crimen para ocultar lo sucedido. Además, al parecer, tenía la intención de incinerar el cuerpo, para desaparecer la evidencia”, agregó la información.El ente señaló que “el dictamen forense practicado a la víctima da cuenta de quemaduras en el 29% del cuerpo”.Fue por los olores que emanaban de la vivienda que los vecinos alertaron a las autoridades, “quienes encontraron el cuerpo sin vida en una bóveda que habría sido construida para ocultar el cadáver”.Este sujeto además habría hurtado una moto propiedad de la víctima, que luego habría vendido por 15 millones de pesos.Vea, también: El chat que enviaron del celular de Gamaliel Álvarez, cuando el profesor al parecer ya estaba muertoAsimismo, “la Fiscalía estableció que de la cuenta bancaria del profesor se realizaron movimientos de dinero por montos inusitados o superiores, posterior a su muerte. Los registros de la entidad financiera y de los establecimientos comerciales donde se realizaron las transacciones, indican que el presunto responsable sería Rojas Bedoya”.A alias ‘Pecas’, quien no aceptó cargos, le fueron imputados los delitos de homicidio agravado con ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio; hurto calificado, falsedad en documento privado y fraude procesal.
En los límites entre Chinavita y Pachavita, municipios de Boyacá, Omar Peña pregunta qué pasó con la construcción de un puente vehicular que les prometieron.Puede leer: En Turmequé, Boyacá, reclaman por el colegio que no fue y de paso está afectando una vía“Desde el año 2015 fue presupuestado más de 1.600 millones de pesos por parte del DPS (Departamento para la Prosperidad Social). Nos estamos viendo enormemente afectados estas dos comunidades”, dijo Omar Peña, habitante del sector.Desde el barrio La Marichuela, ubicado en el sur de Bogotá, ciudadanos denuncian grave problemática debido a las basuras que se acumulan en la zona.Además: Estudiantes en Güicán de la Sierra demoran hasta dos horas para llegar a sus casasFinalmente, inescrupulosos estarían cerrando la llave del paso del agua a estudiantes de un colegio de Cajicá. Cerca de 300 jóvenes se han visto perjudicados. Personería y empresas públicas del municipio comprobaron que se trata de un saboteo.
Este martes la Selección Colombia logró cerrar la gira asiática con una buena presentación, en la que superó al combinado de Japón, en su casa, luego de haberse ido abajo en el marcador con un gol tempranero al minuto 3. Así las cosas, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo permanció invicto, y dejó buenas sensaciones de cara a lo que se viene en la Eliminatorias al Mundial del 2026. Uno de los protagonistas del encuentro fue Rafael Santos Borré, quien anotó un auténtico golazo de chilena para marcar el 2-1 definitivo, que le permitió a la 'tricolor' celebrar una victoria más.Finalizado el encuentro, el delantero del registro del Eintracht Frankurt atendió a los micrófonos de Gol Caracol, para dar sus impresiones de lo que fue el duelo contra el seleccionado del 'sol naciente', "gracias a Dios fue un lindo gol, y estoy contento por eso. Pero más que nada por el triunfo del equipo. Veníamos con la mentalidad de ganar, hacer bien las cosas y creo que el gol de ellos al principio nos quitaba un poco esa sensación, pero el equipo tiene una buena mentalidad y quiere seguir demostrándolo en los partidos. Creo que se vio esa buena mentalidad del grupo para reaccionar", expresó de entrada el barranquillero.Asimismo, se refirió a si la chilena de hoy ha sido el mejor gol de su carrera, "no sé, yo creo que está ahí en el ranking, el del Barcelona, y otros que tengo por ahí, pero sin duda está en el Ranking. Aunque siento que este va a estar arriba porque fue con la selección, porque es especial para mí siempre la selección".Y agregó con respecto a cómo se dio la anotación, "yo primero se la pedí a Jhon Arias para definir y cuando vi que la bola quedó ahí, fue una repentización dentro del área y me salió natural".Otra de las figuras del encuentro fue Jhon Jáder Durán, el joven atacante del Aston Villa, que de a poco se ha ido acercando a la Selección Colombia de mayores, y este martes logró estrenarse con gol, que le sirvió a la 'tricolor' para empatar el encuentro en un momento clave. "Es trabajo en equipo, venimos construyendo algo lindo y esperamos que siga así. Tenemos un excelente equipo, y siempre hay que dar lo mejor por el país", comentó el exEnvigado.Recordemos que con este resultado la era de Néstor Lorenzo llegó a cuatro triunfos y dos empates, manteniendo un invicto de seis fechas.
Las cirugías plásticas son una industria en expansión que a 2022 abarcaba un mercado de USD $75.900 millones. Con los procedimientos al alcance de la mano, el deseo para someterse a ellos se instaura en muchas personas y, si de por sí tienen un nivel de riesgo considerable, ejecutarlos con profesionales no calificados y sitios no certificados puede aumentar las posibilidades de complicaciones o muerte.Puede interesarle: Pagó $1.800.000 por una lipo en sitio que halló por redes, desarrolló gangrena y está en comaA raíz de la viralización del caso de una mujer de Soacha, Cundinamarca, a la cual le prometieron hacerle una liposucción en un centro estético por $1.800.000 y que está entre la vida y la muerte, el equipo de Caracol Ahora conversó con el cirujano plástico Giovanni Esteban Montealegre acerca de las alertas que deben tener los pacientes antes de someterse a una intervención y cuáles son los riesgos inminentes.El cirujano comenta que, lamentablemente, es recurrente que los ciudadanos se realicen este tipo de procedimientos en los “sitios menos indicados” y con “personal no entrenado”. Atribuye esto, en gran medida, a la gran cantidad de desinformación que orbita alrededor del tema.Uno de los temas con menor claridad frente a ello es el creer que existen procedimientos de cirugía estética de bajo riesgo, esto con el fin de hacer creer al paciente que pueden ser realizados por personas no acreditadas como cirujanos plásticos.Montealegre es reiterativo en el hecho de que las cirugías de esta índole deben ser ejecutadas por profesionales debidamente certificados y en sitios que garanticen la seguridad del paciente, es decir, en una clínica acreditada por la Secretaría de Salud, ya que “estas no son cirugías para realizarlas ni con anestesia local en un consultorio ni mucho menos en un salón de belleza”.Los profesionales certificados suelen hacer un proceso de pre y postoperatorio donde se aborde el cuadro clínico del paciente en su totalidad. Este parte de una consulta médica donde quedan claras las motivaciones del paciente, las posibilidades de obtener el resultado que desea y una evaluación sobre su condición clínica, “ya que no todos son aptos para la realización de procedimientos estéticos”.Adicionalmente, se solicitan unos exámenes de laboratorio, que regularmente incluyen un cuadro hemático, la glicemia, las pruebas de función de riñón e hígado, los tiempos de coagulación de la sangre. Además, si el paciente tiene más de 45 años, a pesar de que no tenga en su historia clínica una condición cardiaca o pulmonar que lo amerite, se solicita radiografía de tórax y electrocardiograma.Para Montealegre, con el fenómeno de las redes sociales, “a veces ilustran, pero también muchas veces llevan hacia falsos cirujanos o hacia personas que no tienen el entrenamiento adecuado”, por lo cual la labor de educativa por parte del personal acreditado es importante.“Lamentablemente, las autoridades de salud no dan abasto con la cantidad y la proliferación de consultorios piratas”, declaró el especialista.También en temas de Salud: El glaucoma, una silenciosa enfermedad que puede causar ceguera: ¿cómo prevenirla?
Un equipo de científicos en China ha descubierto nuevos restos de agua en cristales de impacto hallados en suelo lunar por la misión Chang'e 5 (CE5), según un estudio publicado en la revista especializada "Natura Geoscience". Gran asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este sábadoEl grupo liderado por el profesor Sen Hu de la Academia China de Ciencias encontró que esos cristales son probablemente una nueva reserva de agua en la Luna, registrando el acceso y la salida de agua derivada de vientos solares y actuando como amortiguadores para el ciclo del agua de superficie lunar. Como recuerda la publicación, el agua de superficie de ese satélite despierta el interés de la comunidad científica por su potencial para ser utilizada "in situ" por futuras misiones de exploración espacial. Después de que muchas misiones lunares hayan confirmado la presencia de agua estructural o en forma de hielo sobre la Luna, apenas existen dudas acerca de que el astro contenga el elemento en su superficie, aunque en mucho menor medida que la Tierra. Los científicos creen que deben de existir reservas hídricas todavía por identificar que tengan la capacidad de amortiguar el ciclo del agua de superficie lunar, es decir, capaces de retener el agua en el satélite y que no se escape al espacio. Una de los miembros del equipo chino propuso que estos cristales de impacto, una presencia ubicua en el suelo lunar, podían ser un candidato a la investigación de esas "capas o reservas hídricas no identificadas". Los cristales recogidos por la misión Chang'e 5 -que alunizó en diciembre de 2020 para recoger muestras lunares durante dos días antes de su regreso a la Tierra- tienen "composiciones químicas homogéneas y superficies lisas". Se caracterizan por su abundancia de agua, y su composición refleja que ésta probablemente viene de vientos solares. Estos cristales de impacto "actuaron como una esponja para amortiguar el ciclo de agua de superficie lunar", según las conclusiones de los investigadores. Primera boda latinoamericana en el metaverso: un amor que trasciende el espacio físico"Estos hallazgos indican que los cristales de impactos en la superficie de la Luna y otros cuerpos sin aire en el Sistema Solar son capaces de almacenar agua derivada de vientos solares y de soltarlos al espacio", señaló el profesor Hu. El estudio de la academia china se hizo en cooperación con la Universidad de Nanjing, la Open University, el Museo de Historia Natural, la Universidad de Mánchester y la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
El sueño de tener un título de educación superior se les cumplió a 21 firmantes del acuerdo de paz entre el Gobierno y las extintas FARC, que cambiaron las armas por los lápices. Le apostaron al conocimiento en su proceso de reincorporación en Barranquilla y obtuvieron su certificación como técnicos laborales.Le puede interesar: Por sexto año consecutivo, un colegio de Barranquilla logró el mejor Icfes a nivel nacionalDe los participantes, 17 de ellos optaron por el grado de auxiliares administrativos y cuatro por el de auxiliares en sistemas e informática, lo que les permitirá seguir desarrollando su proyecto de vida para labrar un mejor futuro, ya sea fortaleciendo sus propios emprendimientos o mejorando sus competencias profesionales para la búsqueda de una oportunidad laboral.Esta certificación fue posible gracias a un convenio realizado entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió la formación de los firmantes del acuerdo de paz durante los 12 meses que dura la técnica en el Instituto System Center.Pedro, Ana y Cruz Inocencio demostraron que la edad no es un impedimento para aprender y soñar en grande, pues a sus más de 70 años obtuvieron sus títulos académicos. Por su esfuerzo y desempeño alcanzado durante el programa, Ana Inés, de 73 años, recibió un reconocimiento como estudiante distinguida y una beca para continuar con su carrera profesional.En otras noticias: Bogotá busca a los estudiantes y profesores más pilos para participar en Olimpiadas STEM 2023La mujer, certificada como auxiliar administrativa, aseguró que su nulo conocimiento de informática no fue una barrera para alcanzar su objetivo de vida. “Me gusta mucho la administración de los negocios y llevar las cuentas. Espero en 5 o 10 años ser más especializada y tener mi negocio familiar”, comentó.Pedro, de 74 años, aseguró que la educación es un pilar clave para progresar y espera seguir cultivando conocimientos para hacer crecer sus propósitos sin importar la edad. El auxiliar administrativo lidera una microempresa familiar que se dedica a la elaboración de vasos para helado y moldes de cocina con aluminio reciclado.Este firmante del acuerdo ratificó la importancia del diálogo para construir paz en el país a pesar de las diferencias e hizo un llamado a los jóvenes para educarse: “Nunca habíamos pensado llegar a donde estamos hoy. Y si lo hacemos nosotros en reincorporación, lo pueden hacer los demás”.Actualmente, la ARN está al pendiente de los 67 firmantes de paz que residen en el departamento del Atlántico, reforzando el acompañamiento psicosocial que requieren para el buen desempeño de la población en los espacios formativos.Le recomendamos: ¿Por qué la Agencia Nacional de Tierras desalojó hotel en islas del Rosario? Esto dicen las partes
En Barranquilla las amenazas pasaron de los comerciantes a los periodistas luego de que hombres armados entraran a las instalaciones del diario El Heraldo exigiendo una entrevista para un cabecilla de ‘Los costeños’.“O pagar los impuestos o las extorsiones”: el dilema de comerciantes por inseguridad en BarranquillaFueron en total 6 hombres armados que ingresaron a la sede de ese medio de comunicación. Horas antes, a través de las redes sociales, periodistas del portal Zona Cero también fueron amenazados.“Malditos, se van a pudrir con bombas en sus instalaciones”, decía un audio que enviaron a los periodistas de Zona Cero.Adrián Puerta, comunicador de esa casa, manifestó que esa amenaza la asocian a “la petición que hizo un delincuente que exige una entrevista”.La Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, rechazó este tipo de intimidaciones.“Estas circunstancias de intimidación y amenazas son un grave ataque para la libertad de prensa. Exigimos a la Policía y a la Unidad Nacional de Protección que brinden medidas urgentes para proteger a estos medios de comunicación”, dijo Jonathan Bock, director de la FLIP.Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, también se pronunció sobre este tema: “Exigimos a las autoridades que lleguen hasta el fondo de estos incidentes y de haber lugar que imputen a estas personas frente a un juez. Esto no puede quedar así”.La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional adelantan las investigaciones del caso.Siga en noticiascaracol.comLas extorsiones son uno de los flagelos que más agobia a los comerciantes en Atlántico. Este delito se convirtió en una de las principales fuentes de financiación de las bandas criminales, lo cual ha obligado al cierre de varios establecimientos. Uno de los casos más recientes sucedió en Soledad.En video quedó registrado el momento cuando un delincuente disparó contra el trabajador de una panadería, quien por fortuna resulta ileso. Por este hecho, fueron capturadas tres personas. En Barranquilla, los comerciantes denuncian que también son azotados por estos criminales.“En medio de esa llamada no nos dejó colgar y nos pidió más dinero si no quería que esto pasara a mayores, cuando nos asomamos a la ventana había dos tipos en moto amedrentándonos. La primera vez me pidieron 3 millones de pesos, alcanzamos a pagar 2.500.000 antes de la segunda llamada”, contó una víctima de extorsión.El Gaula reporta que este año en el país se ha evitado el pago de 2.023 millones de pesos producto de extorsiones, con una reducción del delito en 3%. En lo que va del año se han denunciado 1.525 casos de extorsión, siendo las ciudades más afectadas Bogotá, Medellín, Barranquilla, Quibdó y Cali.“Hemos logrado la captura de 48 delincuentes vinculados a delitos de extorsión ya sea en flagrancia o por orden judicial. Hemos realizado más de 13 allanamientos y hemos evitado que estos bandidos se hagan a sumas de alrededor de 169 millones de pesos”, señaló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postes