La captura de Manuel Antonio Castañeda, el conductor de la camioneta de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que llevaba más de 150 kilos de cocaína en Cauca, fue legalizada este domingo, 11 de diciembre de 2022.Colombianos detenidos por asesinato del presidente de Haití claman ayuda del GobiernoAl conductor de la camioneta de la UNP se le imputaron cargos por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y cohecho por dar u ofrecer.La Fiscalía pidió la medida de aseguramiento en la cárcel, pero la defensa apeló y la audiencia fue aplazada para el próximo martes.La camioneta de la UNP que llevaba la cocaína estaba adscrita al esquema de protección del ex subdirector de la entidad Ronald Rodríguez Rozo, quien hasta el momento no se ha pronunciado. Entretanto, la Procuraduría ya abrió una investigación formal al respecto.Hombre asesinó a su esposa, hirió a su hijo y se suicidó en Bosa, sur de Bogotá
Cargada de cocaína, así fue interceptada una Toyota Prado TXL, la cual, según confirmó la UNP, hace parte del esquema de seguridad del ex subdirector de la misma entidad, Ronald Rodríguez Rozo. El hecho ocurrió en la vía que comunica a los departamentos del Huila y Cauca.Duro testimonio de hija de mujer que murió por licor adulterado: “No se imagina el daño que hacen”“Mediante puesto de control fue requerida para un registro una camioneta blindada marca Toyota, el conductor, quien se identificó como un funcionario de la UNP, fue capturado en flagrancia por los uniformados”, dijo el coronel Gustavo Adolfo Martínez, comandante de la Policía del Cauca.Al momento de ser requerido por los uniformados, el conductor, identificado como Manuel Antonio Castañeda Bernal, de 36 años, expresó que era expolicía y se negó a permitir el registro del vehículo.“Al practicarle un registro al vehículo en la parte posterior del automotor, hallaron en su interior 168 kilogramos de clorhidrato de cocaína, 11 placas de identificación y seis gorras de la Unidad Nacional de Protección (UNP)”, anotó el oficial.La Procuraduría asignó un equipo de la Dirección de Investigaciones Especiales para que asuma el caso y así poder determinar si hubo participación de funcionarios en el transporte del estupefaciente.Habló mujer drogada y robada por supuesta empleada doméstica: “Nos dan la sustancia en el almuerzo”“Se buscaría establecer si algunos servidores tendrían nexos con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas ilícitas en la zona de los hechos y en el país”, señaló el Ministerio Público en un comunicado.El ex subdirector Rodríguez Rozo aún no se ha pronunciado al respecto. Este no es el primer escándalo alrededor de la UNP, días atrás en el Congreso el propio director de la unidad denunció que camionetas asignadas en esquemas de protección presentan blindajes falsos.
En la tarde de este sábado, una camioneta adscrita a la Unidad Nacional de Protección (UNP) fue incautada con 150 kilogramos de cocaína en el municipio de Caloto, Cauca.Puede leer: Gracias a perro antinarcótico, hallan 44 kilos de cocaína en bodega de FontibónEn una serie de trinos, se confirmó que el vehículo sí transportaba la droga y está adscrito al esquema de protección de Ronald Rodríguez Rozo, quien fue el subdirector de la UNP.Según esta misma entidad, aparte de la cocaína, dentro de la camioneta también hallaron gorras, placas y otros elementos de la UNP.Vea, además: Con ‘call center’, esta banda distribuía drogas en ArmeniaEntretanto, la Fiscalía y la Policía están investigando este caso y se espera que en las próximas horas haya un pronunciamiento desde la Unidad Nacional de Protección.Otras noticias del día: ¿Qué infracciones cometió la mujer que terminó debajo de una tractomula?Convocan a audiencia única al exparamilitar ‘Macaco’ para definir si es aceptado o no en la JEPCae la banda Los Pacheros, dedicada a fingir accidentes de tránsito para hurtar a sus víctimas
Una motocicleta cargada con explosivos estalló a las 8:20 de noche del jueves 12 de mayo en el puente sobre el río Chiquito, en la vía Caloto-Santander de Quilichao. Autoridades señalan a disidentes de las FARC, de la columna Dagoberto Ramos, como responsables del atentado.El drama del Cauca: narcotráfico, grupos armados y falta de presencia del EstadoPor eso, el coronel Gustavo Martínez, comandante de la Policía del Cauca, informó que por su “cabecilla principal, que es alias ‘David’ o ‘Cholinga’”, se ofrece una recompensa de 100 millones de pesos, y por el “cabecilla de comisión alias ‘Darío’ se ofrece una recompensa de 50 millones de pesos”.Una joven fue trasladada a un centro médico por afectaciones en el sistema auditivo.Horas antes, en un operativo conjunto de la Policía y el Ejército, lograron recuperar dos vehículos en la vereda El Guasimo que, según las autoridades, iban a ser adecuados con explosivos.Carro bomba en Argelia, Cauca, destruyó la Alcaldía y dejó un herido
El atentado en la vía que de Caloto comunica a Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, dejó destrozos en las viviendas, pero por fortuna no hay víctimas fatales. La motocicleta, cargada con explosivos, estalló hacia las 8:20 de la noche en el puente sobre el río Chiquito. Una joven fue trasladada por aturdimiento al hospital municipal.Otras noticias: Alerta en Valle del Cauca: cuatro funcionarios públicos fueron asesinados en dos días“De acuerdo con las verificaciones realizadas no se presenta ninguna afectación a la vida e integridad de las personas. Solo se generaron daños materiales”, indicó el coronel Gustavo Martínez, comandante de la Policía del Cauca.Videos grabados minutos después de la explosión dejan observar el incendio de los restos de la motocicleta. La onda expansiva causó daños en ventanas, techos y paredes de la antigua cárcel municipal y en por lo menos 40 viviendas. Horas antes ,en una vereda del mismo municipio, la Policía y el Ejercito encontraron pruebas sobre un atentado que se estaría preparando.“En la vereda Guasimo se logra la recuperación de dos vehículos que figuran hurtados y que de acuerdo a información de inteligencia iban a ser adecuados con explosivos, previniendo de esta manera otras acciones terroristas en el norte del departamento el Cauca”, señaló el coronel Martínez.Vea, también: Operativo dejó al descubierto red criminal que fabricaba y comercializaba agroquímicos falsificadosLas autoridades tendrán un consejo de seguridad para determinar las acciones en esa región de cara a la recta final de las elecciones presidenciales.
Este miércoles, 9 de marzo de 2022, se denunció que cinco niños indígenas fueron reclutados por presuntos miembros de disidencias de las FARC en Caloto, Cauca. Cuando los menores se dirigían hacia la escuela del resguardo Huellas, los delincuentes los interceptaron, los subieron en dos vehículos y se los llevaron.De inmediato, la guardia indígena de la zona se activó, inició el control del territorio y alertó a las demás guardias del departamento. Fue así como, en un puesto de control ubicado en el municipio de El Tambo, se logró rescatar a dos de los niños.Vea también: La joven vallecaucana Mary Helena Jurado habría sido secuestrada en México“Rechazamos como Consejo Regional Indígena del (Norte del) Cauca profundamente esta situación de violencia en contra de los menores”, dijo Ancízar Majín, consejero mayor del CRIC en la zona del Pueblo Yanacona.En ese sentido, agregó: “Pedimos a los grupos armados, y también al Gobierno, sacar a los niños de la guerra, del conflicto”.Le puede interesar: Misteriosa desaparición de pareja que viajó a Cali de vacaciones y no se sabe nada de ella
Según un primer reporte de las autoridades, tre personas resultaron levemente heridas, tras ser alcanzadas por unas esquirlas de un artefacto que fue activado por hombres, al parecer de las disidencias de las FARC, contra la estación de Policía del municipio de Caloto, Cauca.Este es el tercer atentado que se registra en lo que va corrido de febrero contra esta localidad del norte del departamento.En el primer atentado en el municipio de Caloto fue afectado un colegio y, en el segundo, la estación de Policía desde la hacienda ‘La Emperatriz’.Puede leer: Ladrón entró a un colegio y robó bicicleta de deportista que vendió hasta lechona para conseguirlaEste tercer atentado, por fortuna, no dejó víctimas mortales. No obstante, hay algunos daños de consideración de infraestructura en la casa cural y en otras viviendas aledañas a la estación de la Policía.Actualmente, se adelanta un operativo amplio de la Policía y el Ejército en Caloto para tratar de dar con los responsables de este hecho.Le puede interesar: Los mataron: dentro de una fosa hallaron a padre e hijo secuestrados en Buenaventura hace 8 meses
José Euclides González Marín era el vicepresidente de la Asociación de Trabajadores Campesinos de la zona de reserva del municipio de Caloto, norte del Cauca, y también hacía parte de la Federación Sindical Unitaria Agropecuaria. Hombres armados llegaron hasta su casa y lo asesinaron. Según organizaciones de derechos humanos, había denunciado amenazas.Vea también: Sacaron de su casa a líder social y luego apareció muerta“Desafortunadamente, no vemos medidas y garantías para la vida en este territorio, hay que destacar también que nuestro compañero había solicitado medidas de protección en el marco de las amenazas que se han proferido por grupos paramilitares, en el marco de las acciones campesinas en el norte del Cauca”, indicó Cristian Raúl Delgado, vocero de la Red de Derechos Humanos del Cauca.Con José Euclides González Marín, ya son cinco los líderes asesinados en el Cauca durante el 2022, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz.“Se están repitiendo patrones y generando una sistematicidad en estos homicidios. Hoy no hay garantías para ejercer los derechos humanos en el departamento del Cauca, es urgente atender la situación del departamento para contener un escalamiento de esta situación de violencia en medio de este año electoral”, manifestó Leonardo González, coordinador de proyectos de Indepaz.Le puede interesar: Atentado en Cali: envían a la cárcel al presunto responsable de lanzar granada contra policíasSobre las amenazas a José Euclides González Marín, las autoridades del Cauca informaron que el tema estaba a cargo de la Unidad Nacional de Protección.
En el norte del Cauca el accionar criminal no para. Las autoridades aseguran que el hostigamiento de este miércoles en la noche contra estaciones de Corinto y Caldono fue ejecutado por las disidencias de las FARC.Nuevamente hay preocupación entre los habitantes de municipios del norte del departamento del Cauca por estos hostigamientos, que alteran su tranquilidad.Autoridades y analistas creen que se trata de una retaliación de las disidencias por la reciente muerte de alias ‘Jhonier’, uno de los principales cabecillas de esta organización que operaba en esta sección del país. • Le puede interesar: Explosión en Andalucía: granada habría sido lanzada contra la Alcaldía y un policía resultó heridoHabitantes de Corinto, Cauca, que se encontraban cerca al parque central, donde está ubicada la estación de la policía municipal, quedaron en medio del fuego cruzado cuando se presentó el hostigamiento.“Podríamos decir que se recrudecen el departamento del Cauca los hostigamientos, por el enfrentamiento por el posicionamiento territorial de los grupos armados llamados disidencias. El temor el miedo y la incertidumbre siguen siendo la constante en nuestros territorios”, dice el líder social Walter Aldana.Por su parte, los habitantes de Caldono escucharon por algunos minutos el sonido de las ráfagas de fusil que presuntos disidentes disparaban contra la estación de la Policía.Leonardo González, integrante de Indepaz, aseguró que se deben adoptar medidas por parte de las autoridades, para hacerle frente a estas arremetidas.“Es necesario una presencia integral del Estado, el cumplimento de todos los acuerdos de paz y el acompañamiento a las comunidades y a los firmantes del acuerdo, como lo afirman las diferentes alertas de la Defensoría del Pueblo, sin población que están en constante riesgo”, explica Leonardo González, miembro de Indepaz. • Vea también: Dolor en Cauca por asesinato del líder Albeiro Camayo: “Hay una persecución armada”Entre tanto, en zona rural de El Tambo, Cauca, el Ejército abatió en combates a cuatro disidentes de la estructura Carlos Patiño.“De los cuales dos cabecillas de comisión, alias ‘Juan Carlos’ y alias ‘el Alacrán’. Estos sujetos son los que venían asesinando líderes, amedrentando a nuestra población civil, impidiendo el progreso de la región como son los ataques a nuestra empresa Cartón Colombia, que es la que está dando 300 empleos para esta región”, dice el general John Jairo Rojas.El oficial indicó que en esa misma región se entregaron a las tropas cuatro disidentes más, con sus respectivas dotaciones.Los operativos militares y de policía se mantienen en estos municipios, para tratar de garantizar la tranquilidad de sus habitantes.
En tragedia terminó el paseo de una pareja de Santander de Quilichao que decidió bañarse en la bocatoma del río Palo en zona rural de Caloto, norte del Cauca, pues ambos aparecieron muertos.Atraídos por la belleza de la bocatoma del río Palo, Yeraldin Cardona, de 21 años de edad, y su compañero sentimental, Erick Dimarzo Correa Magallet, de 30, decidieron tomar un baño, pero minutos después ocurrió lo inesperado.“El río estaba un poco caudaloso, el hombre salta hacia el río. Cuando, pues, la compañera ve que no sale a flote, ella se lanza inmediatamente para tratar de buscarlo y resulta que ella también se hunde en las aguas”, dijo Joaquín Castañeda, secretario de Gobierno de Caloto.Vea también: Rechazo en comunidades indígenas del Cauca tras asesinato de niño ambientalistaUn testigo que observaba la escena vio que el cuerpo de la joven salió a flote, por lo que dio aviso a los habitantes del sector, que, de forma inmediata, iniciaron con la búsqueda del hombre.“Sacan la muchacha sin signos vitales y luego de dos horas de búsqueda se encuentra el cuerpo del señor, río abajo, también sin signos vitales”, aseguró el funcionario.Mientras que los cuerpos de la pareja fueron enviados a Santander de Quilichao, donde residían, las autoridades recomendaron no usar estos sitios como balnearios para evitar tragedias.Le puede interesar: Caldono, un territorio azotado por el conflicto, hoy ve caminar la esperanza por sus calles
Al menos 31 personas murieron y 230 fueron rescatadas tras un incendio en un ferri en el sur de Filipinas, informaron el jueves las autoridades en un nuevo balance.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEl transbordador Lady Mary Joy 3 viajaba de la ciudad de Zamboanga a la isla Jolo, en la provincia de Sulu, cuando estalló el incendio la noche del miércoles, llevando a los pasajeros a lanzarse por la borda, dijo el oficial de rescate Nixon Alonzo."Inicialmente teníamos registrados 13 muertos. Luego tuvimos 18 nuevos decesos, por lo que ahora son 31", dijo a AFP Jim Salliman, gobernador de la provincia de Basilan, frente a cuyas costas se produjo la tragedia.Entre los cadáveres recuperados en un primer momento, "tres de ellos era niños, incluyendo un bebé de seis meses", agregó.Los rescatistas, apoyados por la guardia costera filipina y pescadores, salvaron a 195 pasajeros y 35 tripulantes del ferri tras el suceso ocurrido cerca de la isla Baluk-Baluk, en la provincia de Basilan.Catorce personas resultaron heridas, indicaron antes las autoridades.Según el gobernador Salliman, podría haber más víctimas porque el número de pasajeros superó los 205 señalados en la lista de embarque del ferri."Probablemente hay pasajeros que no se registraron en la lista de embarque", agregó.No quedó claro cómo comenzó el incendio.Los sobrevivientes fueron llevados a Basilan, donde los heridos fueron atendidos por quemaduras, según Salliman.Fotos divulgadas por los guardacostas mostraron a un barco lanzando agua al transbordador incendiado, mientras personal en barcos pequeños recogían pasajeros del agua.Filipinas, un archipiélago de más de 7.000 islas, tiene un deficiente transporte marítimo con accidentes frecuentes en sus transbordadores, propensos al hacinamiento y los accidentes.Identifican a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioEn otros temas internacionales, el gobierno de México informó en las últimas horas que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".El Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.
El papa Francisco, de 86 años e internado desde el miércoles por una infección respiratoria, pasó "una buena noche" en el hospital Gemelli de Roma, una noticia tranquilizadora tras la alerta desatada la víspera por sus problemas de salud.Fiscalía de México identificó a 8 responsables de fatal incendio en centro migratorioLas próximas citas del jefe de la Iglesia católica fueron anuladas, y el Vaticano indicó que Francisco seguirá hospitalizado "varios días" para recibir tratamiento.El pontífice argentino pasó una noche "tranquila" y el personal que lo atiende es "muy optimista", indicó este jueves la agencia italiana de noticias ANSA, que cita fuentes hospitalarias.El anuncio de su inesperada hospitalización suscitó fuertes interrogantes sobre el real estado de salud del primer papa latinoamericano de la historia.Después de asegurar de que se trataba de "controles programados", el portavoz del Vaticano finalmente anunció, tras varias horas de silencio, que el papa padecía una "infección respiratoria"."En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias, por lo que tuvo que someterse a controles médicos en la jornada", explicó en una nota el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.Los controles médicos "pusieron de manifiesto una infección respiratoria" y si bien ha sido excluido el COVID-19, "va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario", precisó.Según fuentes internas del hospital, es posible que el pontífice pueda presidir la misa del Domingo de Ramos en el Vaticano, "salvo imprevistos".Con esa misa se abren las celebraciones por la Semana Santa, que se culmina con la Pascua, la fiesta más importante del cristianismo.Se trata de todos modos de ceremonias largas y agotadoras para una persona que ha estado varios días ingresado.El papa Francisco tiene programado además un viaje a Hungría para finales de abril, a la ciudad de Budapest, para asistir a la clausura de un Encuentro Eucarístico Internacional.Renuncia no descartadaLa hospitalización sorprendió a la opinión pública sobre todo porque el miércoles Jorge Bergoglio participó con total normalidad a la tradicional audiencia general en la Plaza de San Pedro, durante la cual apareció sonriente, saludando a los fieles desde su "papamóvil"."Papa: El gran miedo", tituló este jueves el diario La Stampa que describe esos momentos dramáticos, después de que señalara "un fuerte dolor en el pecho" por lo que sus asistentes decidieron llamar de manera urgente a una ambulancia e internarlo inmediatamente.El papa Francisco, que se moviliza en silla de ruedas desde mayo de 2022 debido a la artritis en una rodilla, fue operado de colon en julio del 2021 en ese mismo hospital de Roma, donde permaneció diez días.Ante los periodistas que suelen acompañarlo en sus viajes, Francisco contó que esa intervención le dejó "secuelas" por la anestesia y que por ello descartó someterse de nuevo a una operación en la rodilla.Esos problemas médicos lo obligaron a cancelar varias audiencias en 2022 y posponer un viaje a África, lo que suscitó muchas dudas sobre una posible renuncia.En varias entrevistas concedidas en los últimos meses, el papa ha hablado de la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022."Es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de mi elección (en marzo del 2013). Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio", contó Francisco, aunque aclaró sucesivamente que aún no había pensado en renunciar a su cargo.En julio del año pasado, confesó que "ya no podía viajar" con el mismo ritmo de antes y aseguró que podría "hacerse a un lado".Hace un mes volvió a hablar del tema para aclarar que la renuncia de un papa "no debería convertirse en una moda" y recalcó que esa idea "no estaba en su agenda por el momento".El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes al exterior.Una medida más que necesaria debido a su edad y a su historia clínica, ya que a los 21 años estuvo a punto de morir por una pleuresía y sufrió una ablación parcial de uno de sus pulmones.Diálogos entre Estados Unidos y Colombia concluyeron: ¿se avecina reunión entre Biden y Petro?
Después de que se conocieran las acusaciones que involucran al profesor de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), sede Medellín, en posibles conductas de violencias basadas en género (VBG) y comentarios sexistas, grupos estudiantiles han manifestado su inconformidad frente al abordaje del tema de acoso en la institución y egresados han aportado testimonios que apoyan las delaciones.En temas relacionados: Profesor de la Universidad Nacional señalado de acoso sexual fue destituidoLa polémica se viralizó por un mensaje en Twitter de la antropóloga y feminista Mónica Godoy. En este, manifiesta que le enviaron una información en la que el docente Oswaldo Ordóñez Carmona "envía una introducción a su curso donde 'explica' la evaluación”.En estas diapositivas se observan unos porcentajes asignados a ciertas actividades y, abajo de estas, una caricatura de una fila de estudiantes uniformadas con falda corta esperando para realizarle sexo oral al docente, quien al fondo tiene escrito en el tablero “hoy: examen oral”.En el perfil publicado por la página de la Facultad de Minas de la UNAL se explica que Oswaldo Ordóñez Carmona, doctor en Geología, es docente de planta del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente y director del Grupo de Investigación en Georrecursos, Minería y Medio Ambiente (GEMMA).En el programa 10 AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, el docente comentó que “todo tiene un contexto"."Eso es muy viejo, lo hice hace 10 años porque tuve unos problemas con unos estudiantes, porque como ellos tienen muchas salidas de campo, llegaban al final de semestre a hacer exámenes supletorios orales y tuve tres problemas con tres estudiantes”, dijo.En entrevista con Caracol Ahora, Luz Carolina Castro, representante estudiantil del Comité de Género de la Universidad Nacional en Medellín, asegura que el docente ha utilizado por más de 20 años dicha caricatura en sus clases, incluso cuando ella fue su alumna en 2020.Castro expone que es difícil manifestar inconformidad frente a la situación, debido a la posición de poder que tiene el profesor dentro de la UNAL. De igual manera, siente que no hay confianza en la institucionalidad, “porque los procesos de denuncia de VBG son tan demorados, no se puso la denuncia en el momento”.“Es solo la punta del iceberg de todas las violencias que nos ha tocado pasar a las estudiantes en los cursos, en el ámbito académico, en las salidas académicas, no solo con este, sino con varios de la Universidad”, puntualiza.Con relación al caso del docente Ordóñez, la estudiante asegura las actitudes del docente relacionadas con VBG son un “secreto a voces” dentro de los pasillos de la UNAL Medellín.“Se lavan las manos diciendo que ellos no pueden hacer nada al respecto porque es algo totalmente de la veeduría disciplinaria de la universidad”, expresa la representante, alegando una falta de voluntad política, pues “si se quiere nos pueden ayudar, no tiene que ser medidas punitivas, pueden ser medidas administrativas”.Carolina manifiesta que las estudiantes no poseen garantías a la hora de denunciar y que, a pesar de que la UNAL fue la primera universidad en Colombia en tener un protocolo de VBG, este es revictimizante y lento, aseverando que hay casos que “llevan más de 5 años y no tienen resolución”. Agrega la agravante de la falta de confidencialidad con la identidad de las víctimas, “y como no hay esas garantías, hay una persecución de estos docentes contra nosotras”.Frente al tema la Universidad manifestó por medio de un comunicado que se encontraban adelantando medidas administrativas, académicas, pedagógicas y preventivas frente al tema.Puede interesarle: Teniente del Inpec en Antioquia es denunciado por acoso sexual en diferentes centros carcelarios
El Gobierno de México informó este miércoles que tras las primeras investigaciones de la Fiscalía General de la República se ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio en la estación migratoria en el norte del país que cobró la vida de 39 migrantes."Al momento se tienen identificados inicialmente ocho personas probablemente responsables de los hechos", dijo en conferencia de prensa, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.Entre ellos dos agentes federales, un agente estatal de migración, así como cinco agentes de la empresa de seguridad privada, quienes ya están rindiendo sus declaraciones ministeriales correspondientes, añadió.La funcionaria dijo que el Gobierno mexicano "reprueba la mala actuación de servidores públicos que no se apegaron a los protocolos de protección a la vida y de protección civil".Y señaló que todos los posibles implicados en la tragedia "serán citados a rendir declaración, sean o no servidores públicos, entre ellos el director del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, Francisco Garduño."De ninguna manera se ocultaran los hechos, ni se protegerá a nadie. En este gobierno se castigan los abusos y violaciones a derechos humanos", apuntó Rodríguez al ofrecer un informe sobre el incendio ocurrido en las instalaciones del INM, el pasado lunes por la noche.También dijo que el INM se encargará del retorno de los cuerpos y movilidad migrantes y familiares, además de la atención de 27 migrantes que permanecen heridos en hospitales.Recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció contacto con los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela "para coordinar la identificación y traslado de los cuerpos a sus países de origen."Se realiza una investigación seria y profesional y hasta llegar a la verdad que encabeza la FGR", señaló Rodríguez, quien expresó que "hubo un delito grave" en la estancia migratoria de Ciudad Juárez y cuestionó: "¿Quién no permitió la salida de estas personas?".Este miércoles, el Gobierno del estado de Chihuahua subió a 39 la cifra de migrantes fallecidos, después de que el Ejecutivo federal rebajara la cifra a 38 en la noche del martes.A pesar de la cifra, no se aclaró la identidad y procedencia de esta persona fallecida, o si se trataba de uno de los migrantes que se encontraban heridos.El incendio ocurrió la noche del pasado lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando, según la versión del Gobierno, los migrantes prendieron fuego a los colchones en señal de protesta tras recibir la notificación de que serían deportados.Desde entonces, el Gobierno mexicano ha variado en cinco ocasiones la cifra de fallecidos: la noche de los hechos se contabilizaron 37; el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su rueda de prensa diaria del martes, la subió a 39; a lo largo del día, la Secretaría de Gobernación la incrementó a 40, para después rebajar la cifra hasta 38.López Obrador aseguró este miércoles que su Gobierno "no oculta nada" sobre el incidente en la estación migratoria, en la que en ese momento se encontraban detenidos casi 70 migrantes de países como Guatemala, El Salvador, Colombia, Venezuela y Ecuador.Videos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y compatriotas de las víctimas han denunciado que la tragedia "se pudo evitar".La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen ilegalmente bajo el Título 42.El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Una agente inmobiliaria de Colorado, Estados Unidos, compartió por TikTok su particular historia de amor. En 2016, después de una década de matrimonio y tres hijos, ella y su pareja decidieron tomar un test de ADN en el portal MyHeritage para conocer más sus árboles genealógicos, todo esto para descubrir que eran primos.Viral en redes: Anuel AA dio inesperada respuesta tras ser cuestionado sobre Karol GJoseph y Celina Quinones contrajeron matrimonio en 2006. Después de obtener el resultado de los exámenes, comenzaron a observar con detenimiento sus líneas genealógicas. Celina cree que estas pudieron unirse por una mujer del Valle de San Luis, lugar de donde son oriundos, que dejaba a sus hijos abandonados al lado de la carretera.“La abuela de Joe es adoptada, y creo que en algún punto en mi familia también pasó algo parecido”, expone la mujer, quien agregó que probablemente son "primos cuartos, tal vez quintos”.En un video, la mujer confiesa que cuando lo supieron fue algo devastador para ellos y se replantearon su relación, ya que les parecía algo raro. Sin embargo, declara para ellos el divorcio no es una opción y que “nadie se toma el matrimonio en serio estos días”.A pesar del amor que profesa, Quinones dice que comparte su historia para crear conciencia sobre la importancia de las pruebas de ADN, especialmente si una persona no está segura de con quién está saliendo.Algunos han criticado su decisión de seguir juntos y cuestionan el que no lo supieran antes. Muchos otros han mostrado su apoyo, comentando que sí tienen un parecido físico fuerte y que “técnicamente los primos cuartos no se consideran tan malos”.Esto es algo apoyado por los expertos. El relacionamiento y reproducción entre primos de primer grado puede aumentar el riesgo de ciertos trastornos genéticos en los hijos que puedan tener, debido al aumento de probabilidades de heredar genes recesivos específicos. Sin embargo, esto no necesariamente desencadenará problemas de salud.“¡Al diablo con lo que dicen los demás! En otras culturas las personas se casan y son primos primeros y segundos, eso sí es raro”, comenta una de las usuarias de TikTok.Quinones se ha tomado la situación con humor y asegura que es una buena historia para romper el hielo en una conversación. Así mismo, aclaró a los curiosos que todos sus hijos “tienen 10 dedos de las manos y 10 dedos de los pues”.Puede interesarle: Quinceañera terminó plantada por invitados, pero extraños llegaron a celebrar con ella