El botadero de Capurganá está inundando las calles del corregimiento ubicado en Acandí, Chocó. Así lo muestran las imágenes que compartieron líderes sociales como Édgar Mejía, presidente del consejo comunitario.Otro diputado en Chocó fue víctima de atentado: lanzaron un explosivo contra su vivienda“Mi gente, quería mostrarle la vía al cielo, pero más que todo vea la vía al cielo. Este es el botadero de basura. Vea como esta acá afuera, vea como se nos cayó la pared, una cosa que se pudo evitar con tiempo, con mucho tiempo se pudo evitado todo esto”, afirmó Mejía en su video.Según los líderes comunitarios, el peso de los residuos sólidos, la lluvia y la falta de manejo generaron la emergencia en el botadero de Capurganá.“Hoy lo que tenemos para mostrarles a las personas que pueden visitarnos es esto: la pared que se cayó, la basura que se está saliendo, una cantidad de vidrio que cuando caigan a la calle va a haber problemas tanto con los niños como con todas las personas de la comunidad”, sostiene Mejía.Aumentan los niños desplazados muertos por una enfermedad respiratoria en ChocóEl botadero de Capurganá fue construido desde hace más de 30 años por la comunidad, que asegura que nunca ha tenido un manejo, por lo que la contaminación ambiental ya ha comenzado a afectar a sus habitantes.Las autoridades del municipio de Acandí reconocieron la emergencia y para su manejo se necesita ayuda.Eduardo Mosquera, secretario de Planeación de la población, afirmó que se han “reunido con el plan departamental de aguas, con la gobernación, con la Corporación Autónoma, ya venimos trabajando en un plan de acción para hacer el cierre y la clausura del botadero de basura de Acandí, poder hacer trabajos y ampliar el relleno sanitario”.Pero mientras llega una solución para el manejo de basuras en el botadero de Capurganá, algunos de sus habitantes no tienen otra opción que seguir llevando los residuos sólidos a este lugar desbordado por la basura.La líder social Idalmy Minotta Terán afirma que la problemática empeora “con el paso de los inmigrantes hacia Panamá y esa situación es la que hoy, junto al turismo en temporada alta, hacen que se desborde el botadero de basura”.“La misma capacidad del pueblo no aguanta todo lo que le está llegando”, afirma, y recuerda que “Capurganá es un paraíso al que no hay que cuidar solamente, sino recuperar”.Duras críticas de Iglesia católica al gobierno Duque por Chocó: “Estado es el principal victimario”
El naufragio de dos embarcaciones en aguas del municipio de Ancandí, en la costa Atlántica chocoana, ha dejado hasta el momento dos personas muertas y cinco desaparecidas. Entre las víctimas había una menor de edad.El aguacero que cayó en la madrugada y el fuerte oleaje de este lunes sobre el golfo del Urabá habría provocado la tragedia. Los que pudieron salvarse de milagro resultaron con quemaduras en sus cuerpos por el combustible derramado.“Totalmente pelada por la gasolina, una niñita de más o menos 10 añitos. Tenemos una madre ahogada de procedencia haitiana”, aseguró un ciudadano.Habían transcurrido unas seis horas del naufragio, cuando Ariel Palacios halló las dos embarcaciones cuando venía en su motonave rumbo a Capurganá.“Encontramos tres personas vivas y en un segundo bote encontramos dos personas muertas y una persona más viva. Había uno de los compañeros, que venía en el naufragio, que decía que en su núcleo familiar venían ocho personas, de los cuales todos se encuentran desaparecidos”, manifestó Ariel Palacios, representante de la empresa del Caribe S.A.S.Con el trascurrir de las horas las autoridades lograron rescatar con vida a ocho adultos y un niño de 9 años, pero cinco personas más están desaparecidas y son buscadas por la Armada Nacional en un sector conocido como terrón de azúcar.En la estación de Policía de Capurganá están detenidas dos personas quienes, al parecer, serían los motoristas de las embarcaciones, que presuntamente no tendrían los papeles de navegación al día.Las autoridades investigan si las lanchas tenían sobrecupo de pasajeros.
El consejero delegado de TikTok, Shou Zi Chew, advirtió este jueves, 23 de marzo de 2023, a los congresistas estadounidenses que imponer un veto a esa plataforma en el país perjudicaría la economía y la libertad de expresión.Meta, casa matriz de Facebook e Instagram, hará segundo despido masivo y sacará a 10.000 empleados"Es una aplicación en la que la gente puede ser creativa. Hay cerca de cinco millones de negocios estadounidenses, la mayoría pequeños, que la usan para buscar clientes e impulsar su crecimiento", dijo ante el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, donde recordó que en EE. UU. rondan los 150 millones de usuarios.Chew se había reunido este año con algunos legisladores para enfatizar las garantías de privacidad y seguridad de su empresa, pero esta fue su primera comparecencia oficial dentro del Capitolio.La dirección administrativa del Congreso vetó ya la descarga y el uso de TikTok de los dispositivos móviles gubernamentales y en enero y marzo se presentaron proyectos de ley que buscan prohibir su aplicación en todos los del país y limitar la amenaza que presenta la tecnología procedente de "enemigos" como China o Irán.Chew recordó que él es singapurense y que reside en su país, que TikTok está dirigida por un equipo ejecutivo en Estados Unidos y Singapur, que sus sedes están en Los Ángeles y en esa isla y que no está disponible en el territorio continental chino.Dijo ser consciente, no obstante, de que el hecho de que su empresa matriz, ByteDance, tenga fundadores chinos ha levantado suspicacias sobre si su plataforma podría ser usada o convertirse en una herramienta de China o del Partido Comunista.Pero "ByteDance no está bajo la propiedad o el control del Gobierno chino. Es una empresa privada. No tengo pruebas de que el Ejecutivo chino tenga acceso a los datos. Nunca nos lo han pedido", afirmó.Su respuesta sobre si ByteDance ha espiado a estadounidenses fue más ambigua: "No creo que espiar sea la forma adecuada de describirlo".La Administración de Joe Biden, según ha trascendido, ha amenazado a ByteDance con prohibir la red social si no vende sus acciones en la aplicación, y China declaró este jueves que el veto "socavaría la confianza de los inversores de varios países, incluido China, en Estados Unidos".En su intento por disipar las dudas, Chew incidió en que su compañía está sujeta a las leyes estadounidenses. "No creo que su propiedad sea el problema", dijo.En el eje de la labor de la plataforma en Estados Unidos en favor de la seguridad y privacidad está el llamado Proyecto Texas, que contempla esas salvaguardas.Estados Unidos advierte a Uganda de sanciones por ley que castiga con cárcel a personas LGBTIQPara garantizar que los datos de los estadounidenses se almacenan allí y se alojan en una empresa con sede en ese país han contratado a Oracle, líder en servicios basados en la nube, y solo el personal de una nueva unidad de la firma, TikTok U.S. Data Security, puede acceder a ellos, explicó.Cuando este año finalice el proceso de borrar datos antiguos alojados en otros servidores, toda la información protegida estará bajo el paraguas estadounidense."Esto va más lejos, por cierto, de lo que cualquier otra compañía en nuestra industria ha hecho. Somos la única, la única, que ofrece este nivel de transparencia", dijo en una sesión de más de cuatro horas y media, y rodeada de mucha expectación mediática y legislativa.Una sesión en la que la oposición de los congresistas quedó clara desde el principio y acusó a la plataforma de haber "llevado literalmente a la muerte" a adolescentes."No confiamos en que TikTok vaya a abrazar nunca los valores estadounidenses. Debería ser vetada. Muchos de sus empleados todavía responden directamente ante Pekín. No nos creemos sus argumentos", señaló la presidenta del comité de Energía y Comercio, la republicana Cathy McMorris Rodgers.El directivo apuntó en su defensa que en las críticas hay mucho prejuicio y subrayó que ni venden datos a intermediarios, ni rastrean por GPS a sus internautas."No recopilamos datos de cuerpo, cara o voz para identificar a nuestros usuarios. No creemos que estemos recogiendo más información que cualquier otra compañía. Mucho de lo que se dice es especulación. Un podría esto o aquello", añadió.En su compromiso ante los legisladores, cuatro puntos: priorizar la seguridad de los usuarios más jóvenes, proteger los datos del acceso extranjero no autorizado, mantenerse como una plataforma de libre expresión y ser transparentes.
Juan Fernando Quintero fue centro de atención y su ausencia en el último entrenamiento de la Selección Colombia previo al partido de este viernes frente a Corea del Sur generó polémica en los medios de comunicación y también cientos de comentarios críticos en contra del mediocampista del registro del Junior. Para muchos, si no estaba en plenitud de condiciones físicas, no debió viajar a territorio asiático y darle la oportunidad a otro jugador de ser tenido en cuenta.La noticia de su dolencia la entregó el propio técnico Néstor Lorenzo, quien se refirió en la rueda de prensa sobre el estado de salud del antioqueño e incluso es muy probable que no se encuentre disponible para el duelo frente a los surcoreanos."Con respecto a 'Juanfer' recibió un golpe en la pantorrilla, en la tibia, que le originaba mucho dolor. El cuerpo médico de la Selección habló con el cuerpo médico de Junior, se le hizo un estudio y salió que no tenía lesión, por eso viajó y está acá. Aún acusa dolor, entonces veremos cómo evoluciona. Se está trabajando sobre eso", dijo el seleccionador colombiano.Ante toda esa situación que se armó, 'Juanfer' Quintero apareció hace pocas horas en su cuenta de Twitter. “Al que le pueda interesar ¡VAMOS COLOMBIA!”, publicó el futbolista en su cuenta de Twitter y acompañó ese mensaje con un completo diagnóstico médico.“Sin lesiones óseas traumáticas recientes”, se leyó en uno de los apartados del oficio que dejó en su Twitter el popular Quintero, quien es una de las figuras con reconocimiento del seleccionado convocado por el profesor Lorenzo. "Los planos musculares están respetados", se agregó.¿Qué más dijo Néstor Lorenzo sobre la lesión de Juan Fernando Quintero?"El cuerpo médico está evaluando hacerle otro estudio más específico. Está en evolución y tratando de mitigar el dolor en la pantorrilla, pero todo fue producto de un golpe. El estudio que mandaron de Junior no diagnosticaba ninguna lesión", agregó Néstor Lorenzo con respecto al tema de Quintero.
Arrancó el juicio contra el general en retiro de la Policía Humberto Guatibonza por supuestas interceptaciones ilegales de comunicaciones. Noticias Caracol conoció la prueba reina con la que el oficial busca demostrar su inocencia.Con honores militares fue despedida la teniente Julieth García, quien murió tras accidente aéreoCon dos informes de la Fiscalía, el general en retiro de la Policía Humberto Guatibonza busca que le precluyan la investigación en su contra por supuestas chuzadas ilegales. En ambos documentos, emitidos en 2019, se señala que, al parecer, el software con el que supuestamente se hicieron los hackeos no existe. Incluso, dichos informes periciales habrían sido fundamentales para que una juez precluyera, en septiembre del año pasado, la investigación contra el exdirector del DAS Laude Fernández, vinculado al mismo caso. “La Fiscalía había utilizado un dictamen pericial practicado por la misma Fiscalía, es decir, por el CTI, en el departamento informático, donde se establecía que el software malicioso con el que se cometían todos los delitos informáticos nunca existió”, aseguró Jorge Armando Otálora, abogado defensor.Justamente este jueves, 23 de marzo de 2023, se dio inicio al juicio contra el oficial en retiro de la Policía, en el que la Fiscalía busca demostrar que el general Humberto Guatibonza hizo parte de una organización criminal dedicada a la interceptación ilegal de comunicaciones.Alfonso Prada respondió al director de la Policía: “No estuve secuestrado”Cayó alias ‘VanesaEn otros hechos, Julieth Vanessa Martínez Cantillo, conocida como alias ‘Vanesa’ o ‘Johana’, fue capturada en Bogotá señalada de ser la cabecilla financiera de Los Rastrojos Costeños y compañera sentimental de alias ‘Negro Ober’, máximo cabecilla de esta estructura criminal que delinque en el Atlántico.Según explicó el general Henry Armando Sanabria Celis, director de la Policía Nacional, una unidad especializada, en coordinación con la Fiscalía, recogió las pruebas que permitieron que un juez emitiera orden de captura contra la mujer, de 28 años, por los presuntos delitos de concierto para delinquir y extorsión.Hasta Bogotá, donde fue ubicada alias ‘Vanesa’, se trasladaron investigadores del Gaula Atlántico, Gaula Élite y comandos especiales para el allanamiento y posterior captura.De acuerdo con las autoridades, tras la captura del ‘Negro Ober’, este le dio a Julieth Vanessa la labor de manejar el dinero producto de extorsiones a comerciantes, transportadores y otras víctimas. Amplíe esta noticia aquí.
Los disturbios en Francia al margen de las manifestaciones contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron provocaron heridas a 149 agentes y 172 detenidos, según los datos ofrecidos por el ministro del Interior, Gérald Darmanin.Movilizaciones en Francia: declaraciones de Macron sobre pensiones enfurecen más a los sindicatosEn una breve comparecencia ante la prensa desde la Prefectura de París, donde acudió a seguir los incidentes que se desarrollaron en la capital, Darmanin señaló que la novena jornada de protestas contra la reforma de las pensiones estuvo marcada por una elevación de los actos violentos.Aunque insistió en que la mayor parte de los manifestantes, 119.000, según sus cifras, 3,5 millones, según los sindicatos, eran pacíficos y agradeció el civismo de las organizadores de trabajadores.El ministro denunció los ataques a edificios públicos, como una comisaría en Lorient o el Ayuntamiento de Burdeos, cuya entrada fue incendiada, así como varios comercios en la capital, donde se registraron algunas de las imágenes más impresionantes.Señaló que las autoridades registraron 140 incendios en la capital, de los que medio centenar siguen en curso, la mayor parte de ellos aprovechando mobiliario urbano o las montañas de basura acumuladas en las calles tras dos semanas de huelga de recogida.Darmanin señaló que la Policía considera que en París había unos 1.200 manifestantes violentos, que identificó en muchos casos con activistas de extrema izquierda, en su mayor parte jóvenes. Un millar de ellos siguen en las calles de la ciudad, lo que justifica un gran despliegue policial.Señaló que están analizando las imágenes de las cámaras de videovigilancia de la Policía y de las calles para tratar de identificarlos y que ha dado instrucciones para poder llevarlos ante los tribunales.El ministro aseguró que se trata de la sexta jornada de manifestación que acaba con disturbios y aseguró que "la violencia no será tolerada".Oposición en Francia presentó mociones de censura contra Gobierno por reforma pensional
Por el secuestro de los 75 policías en San Vicente del Caguán, un juez penal militar libró una orden de captura contra el coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.Mininterior fue “constreñido” para que hablara de “cerco humanitario” y no de secuestro: PolicíaDice la Justicia Penal Militar que la orden de captura se da porque él fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán.Sin embargo, el coronel dice que no habría asistido a esta diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.La Justicia Penal Militar también ha aclarado que esta orden de captura contra el comandante de la Policía del Caquetá se libra con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, el juez decidirá si lo deja en libertad o no.Los hechos en los que fueron secuestrados los policías dejaron dos muertos. Las víctimas son un uniformado y un campesino.Alfonso Prada respondió al director de la Policía: “No estuve secuestrado”Más sobre este temaEl ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, respondió a lo que manifestó el general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, quien aseguró que la liberación de los 75 uniformados que fueron retenidos en San Vicente del Caguán estuvo supeditada a que no se hablara de secuestro en el acta de entrega.Alfonso Prada insiste en que no se trató de un secuestro y que él nunca estuvo retenido en esa zona del país: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado. Él utiliza la palabra secuestro en la declaración que dio a los medios refiriéndose a que, según su opinión, los miembros de la Policía que estuvieron en Los Pozos fueron secuestrados por 48 horas”.Además, el ministro Prada manifestó que siempre se movió libremente por esa zona.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, oíganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", sostuvo el ministro del Interior.Asimismo, Alfonso Prada puntualizó que se trasladaron "protegidos por el Ejército y la Policía" y que "no había condiciones de secuestro”.Mininterior fue “constreñido” para que hablara de “cerco humanitario” y no de secuestro: Policía