Las calles principales de Caramanta, en Antioquia, se convirtieron en pistas para carreras de caballos. El sonido de los cascos, impactando los adoquines de las calles contiguas al parque principal, atrajo a propios y foráneos.Entre gritos y emociones, más de un centenar de personas resultó aglomerado en plena pandemia.“Empezamos a ver llegar carros de municipios y veredas aledañas, revisamos que no era normal la situación. Hubo una aglomeración por una carrera de caballos en una esquina tradicional”, indicó Julián Andrés Granada, alcalde de Caramanta.Las carreras no tenían permiso, pero tal parece que eran costumbre cada ocho días antes del coronavirus.El alcalde local aseguró que no tenía cómo controlar el aforo y todo se salió de control, porque en el municipio hay poco pie de fuerza para atender este tipo de situaciones.“Nosotros contamos con siete policías u ocho policías, pero el miércoles solo había tres en turno. Logramos hacer lo que nos fue posible, pero después fue complicado”, reconoció el mandatario.Los tres uniformados que estaban presente en el lugar lograron imponer siete comparendos a quienes no acataron las normas y estaban siendo parte de la aglomeración.
Una carrera de caballos de Caramanta, suroeste de Antioquia, desencadenó desordenes y aglomeraciones las calles del municipio.A los asistentes pareció no importarles el COVID-19, pues muchos no llevaban puesto el tapabocas y para colmo gritaban y vociferaban para alentar a los competidores.En varias fotografías y videos quedó en evidencia el irresponsable acto que puede disparar los contagios de coronavirus.El alcalde de Caramanta, Julián Granada, detalló a Blu Radio que antes de la pandemia este evento se desarrollaba los lunes de cada mes, pero se suspendieron por seguridad.Según el mandatario local, fue difícil dispersar la aglomeración porque solo hay siete policías en el municipio, de los cuales tres estaban de turno. Además, no pudieron ser apoyados por uniformados del Distrito de Policía del suroeste de Antioquia por la masacre que se registró en una finca de Andes.La carrera de caballos se desarrolló el miércoles 17 de febrero, el mismo día que se impuso la ceniza. Autoridades investigan quiénes están detrás de la organización de este evento.
Como Blanca Doris Vasco Roldán, de 48 años, fue identificada la mujer que fue asesinada con un machete en zona rural del suroeste de Antioquia.El crimen ocurrió el lunes en la vereda Peladeros del municipio de Caramanta.De acuerdo con las autoridades, la mujer presentaba heridas en cuello y rostro y su compañero sentimental sería el responsable.Aunque el presunto homicida no ha sido capturado, la Policía de Antioquia detalló que tienen “buenas pistas” para dar con su paradero.El crimen causó gran conmoción en Caramanta y los habitantes del municipio realizaron una velatón para rechazar la violencia contra la mujer.
Un voto en las elecciones de 2017, en Pamplona, fue clave para dar con el paradero de la mujer que fue separada de sus allegados cuando tenían un año de nacida. Hace más 43 años en Caramanta, un municipio a unas tres horas en carro de Medellín, los hermanos Pastora, Gilma, Leonardo, Guillermo, Tulio, Rosa y Gabriel fueron enviados con familias diferentes tras la muerte de su madre. Gilma, de un año y medio nacida, quedó a cargo de unos primos lejanos y desde ese momento nadie supo más de su paradero. En las reuniones familiares siempre surgía el tema, ya que Pastora, de 75 años y quien cuidaba a su hermanita cuando ella era una bebé, no perdía la esperanza de encontrarla. Luego de intentos frustrados por encontrarla, la familia se dio por vencida y creyó que Gilma había muerto. Pastora vive en La Unión, Antioquia, y no perdía la esperanza de encontrar a su hermana menor. Pero la voluntad de Fredy Vargas, esposo de Luisa, una nieta de Pastora hizo que todo cambiara. Con ayuda de un amigo que es abogado y por intermedio de las autoridades, pudo ubicar a Gilma a unos ocho mil kilómetros de Colombia. Ella se encontraba en España. Fue clave para encontrarla el lugar donde ejerció su derecho al voto en el año 2017: Pamplona, una ciudad con apenas 200 mil habitantes, ubicada en el norte de España. Con esa pista, Vargas buscó el nombre de Gilma en Facebook y halló su perfil. Emocionado por el resultado, le escribió varios mensajes, sin embargo, no obtuvo respuesta. Así que buscó la forma de llegar a ella a través de otra persona y se atrevió a escribirle a otro colombiano radicado en España, quien aparecía en la lista de amigos de Rosa. “¿Por qué está preguntando por ella?”, cuestionó el amigo, por lo que Fredy tuvo que contarle toda la historia para ganarse su confianza. Finalmente, gracias a esa intermediación, logró llegar a la mujer, de quien no se tenía dato alguno hace cuatro décadas. La noticia de que su familia la estaba buscando fue abrumadora y emocionante, pues ella también anhelaba poder reencontrarse con sus hermanos y hablar con ellos. Por eso, pidió llamar a Pastora, su hermana mayor, pero Fredy optó por avisarle a uno de los hijos para que la acompañara, ya que ella permanece sola en casa de La Unión, en el oriente antioqueño. Después de tantos años, ya con 65 y 75 años respectivamente, las hermanas hablaron por primera vez. Han sido ocho meses desde que Fredy Vargas retomó la búsqueda y gracias a la fe y perseverancia de esta familia antioqueña, en los próximos días se vivirá el esperado rencuentro entre Gilma Rosa y sus hermanos Pastora, Leonardo y Guillermo. Tulio, Rosa y Gabriel ya fallecieron. Ellos son Leonardo y Guillermo, hermanos de Gilma que se reencontrarán con ella. La familia espera que pronto sea el día en que Gilma arribe al aeropuerto José María Córdova de Rionegro, en compañía de su único hijo, quien también verá a la familia de su madre por primera vez.
La Procuraduría General confirmó la sanción a Víctor Hugo Durán Gaviria, jefe de la estación de Caramanta, suroeste antioqueño. Según el organismo, el agente, que hoy se desempeña en el comando de Policía de Antioquia, concedió permisos a Julián Andrés Rincón Naranjo, que pagaba su condena con prisión domiciliaria, para participar en partidos de fútbol de carácter social en la municipalidad que comandaba”. Las autorizaciones se daban, informó la Procuraduría, “sin aparente explicación normativa para dichas conductas ni las autorizaciones del juez de ejecución de penas”. El recluso solicitaba los permisos para el desarrollo de actividades deportivas. Para la Procuraduría, el agente “vulneró el principio de eficacia, establecido en el artículo tercero de la Ley 489 de 1998, que supone que la organización y la función administrativa deben estar diseñadas y concebidas para garantizar la obtención de los objetivos propuestos y asignados por el ordenamiento jurídico”. También, “omitió informar a las autoridades judiciales y carcelarias las conductas inadecuadas del recluso Rincón Naranjo, sin reorientarlo sobre la equivocación en la cual estaba incurriendo al solicitar permisos a alguien no competente para otorgarlos”. La Procuraduría Provincial de Amagá, encargada del caso, consideró que el agente “desconoció su deber funcional de cumplir con lo exigido por la ley y no actuar conforme a derecho cuando tenía la posibilidad de hacerlo”. Este es el comunicado de la Procuraduría sobre el caso: Por abuso indebido de su cargo y omisión en el ejercicio de sus funciones, la Procuraduría Provincial de Amagá confirmó la decisión de primera instancia de suspender a Víctor Hugo Durán Gaviria por el término de tres meses, en su condición de comandante de Policía de Caramanta (Antioquia) en el 2014, quien en la actualidad se desempeña como agente de Policía adscrito al Comando de Antioquia. El exfuncionario concedió permisos a Julián Andrés Rincón Naranjo, en su calidad de sentenciado en prisión domiciliaria, para participar en partidos de fútbol de carácter social en la municipalidad que comandaba, sin aparente explicación normativa para dichas conductas ni las autorizaciones del juez de ejecución de penas. A juicio del ente de control con este actuar se vulneró el principio de eficacia, establecido en el artículo tercero de la Ley 489 de 1998, que supone que la organización y la función administrativa deben estar diseñadas y concebidas para garantizar la obtención de los objetivos propuestos y asignados por el ordenamiento jurídico. Así mismo omitió informar a las autoridades judiciales y carcelarias las conductas inadecuadas del recluso Rincón Naranjo, sin reorientarlo sobre la equivocación en la cual estaba incurriendo al solicitar permisos a alguien no competente para otorgarlos. Para la Procuraduría Provincial de Amagá el disciplinado desconoció su deber funcional de cumplir con lo exigido por la ley y no actuar conforme a derecho cuando tenía la posibilidad de hacerlo. Consideró que “Su responsabilidad como servidor público era hacer lo posible porque sus actuaciones se ajustaran a lo que espera la sociedad y las autoridades administrativas, judiciales y de control, y ello se logra cuando se alinea el comportamiento con los fines que establece la Constitución”. Por permitir conductas que atentaron contra la eficiente y eficaz marcha de la administración pública, el órgano de control disciplinario calificó las faltas del excomandante como graves a título de culpa. Esta decisión de primera instancia dada a conocer en estrados no fue apelada por los sujetos procesales y, por tanto, quedó en firme.
Se conoció que Estados Unidos le retiró la visa diplomática a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela. Al parecer, la decisión que tomó el país norteamericano fue por presuntos usos indebidos de ese documento.Estados Unidos le retiró visa a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en VenezuelaSe conoció que Armando Benedetti tiene a sus hijos en Estados Unidos y en sus redes sociales él publicó que había estado en ese país para acudir a la graduación de uno de ellos.“En este momento, mi amado hijo Antonio se gradúa de Elementary School. Te amo, hijo. Me siento muy orgulloso de ti”, escribió Benedetti en su cuenta de Twitter.Esta ceremonia se llevó a cabo el 31 de mayo de 2023 y regresó a territorio colombiano el 1 de junio.Sin embargo, tras arribar a territorio nacional, a Armando Benedetti se le notificó que le habían retirado la visa diplomática por presunto uso indebido.A lo anterior se suma que, como fue embajador en Venezuela, su jefe inmediato viene siendo el canciller Álvaro Leyva y, al parecer, Armando Benedetti no solicitó ese permiso para salir ir a Estados Unidos.Al parecer, Benedetti y Leyva habrían tenido roces por este tipo de situaciones, que ya habrían ocurrido en el pasado.Asimismo, el exdiplomático se pronunció en su cuenta de Twitter sobre este suceso. Manifestó que cuando va a Estados Unidos es para reunirse con “altos dignatarios”.“Visa americana: según una importante fuente, la visa americana es revocada por “mal uso del pasaporte”. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, trinó.Salió del Gobierno nacionalEl presidente Gustavo Petro confirmó la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti a raíz del escándalo con la niñera Marelbys Meza, el cual inició con una denuncia de robo y el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, y escaló a chuzadas contra esa exempleada y otra extrabajadora de la hasta ahora jefa del gabinete.“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.Luego de conocerse el anuncio sobre Laura Sarabia y Armando Benedetti, la saliente jefa del gabinete se pronunció a través de un trino manifestando su gratitud al presidente Petro .“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, aseguró la saliente funcionaria.Armando Benedetti se despide del gobierno Petro con esta carta dirigida al presidente
Soldados de desminado humanitario que están en el Huila lanzaron un llamado de SOS para ser evacuados de la zona, luego de ser atacados y amenazados por presuntos disidentes de las FARC. Los uniformados, que se movilizan sin armas por el territorio, ahora temen por sus vidas.Mujer de 61 años resultó gravemente herida por mina antipersonal, al parecer, con venenoEl pasado 31 de mayo, soldados del Batallón de Desminado Humanitario número 5, que adelantan sus operaciones en la vereda Río Blanco en Baraya, Huila, fueron atacados por presuntos disidentes de las FARC que se presentaron como miembros de la estructura Darío Gutiérrez.Cuando iban a cumplir con su misión, los uniformados fueron rodeados por miembros de este grupo al margen de la ley, quienes los hicieron bajar del camión en el que se movilizaban, les robaron los equipos y luego quemaron el vehículo. Por este motivo, los militares emitieron un llamado de auxilio para ser retirados del lugar.“Nos dieron 24 horas para salir de los territorios. La población civil ya no nos deja estar en sus casas, en sus predios y mucho menos a lado de ellos, por temor a las represalias”, aseguró el coronel Jonh Fredy González Correa, comandante del Ejército, quien tomó la vocería del batallón, conformado por al menos 14 uniformados.De acuerdo con el representante del pelotón, se les había prometido que enviarían helicópteros y más pelotones para reforzar al equipo, pero ante la falta de protección por parte del Ejército Nacional, es urgente que los organismos internacionales intercedan por ellos, a pesar de las consecuencias que esto puede generar a nivel profesional.“Sé que por esto nos van a muchos nos van a echar del Ejército, pero queremos pedir que organismos de derechos humanos y derecho internacional humanitario como la OEA, Cruz Roja y Defensoría del Pueblo, llevamos en la vía Río Blanco - Vegalarga para que por favor si pueden interceder por nosotros, lo hagan”, agregó.Tras el ataque dirigido al Batallón Número 5, el Ejército Nacional se pronunció rechazando el acto de terrorismo: “Esta es una clara acción terrorista que viola los derechos humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario. Sus acciones criminales no solo ponen en peligro la vida e integridad de la población y los desminadores, sino que podría interrumpir la continuidad de las operaciones de desminado humanitario”.A pesar de esto, según se deja claro en la denuncia realizada por parte de los soldados, no recibieron ningún tipo de ayuda o protección luego del ataque y todavía se encuentran en peligro.La vida mutilada en el Alto Mira, la región con más minas antipersonal en Colombia
Yulieth Rocío Fuentes Díaz, una comerciante en Simití, fue asesinada en dicho municipio del departamento de Bolívar el pasado mes de mayo de 2023, al parecer, por dos hombres que pretendían extorsionarla. Comerciante en Simití grabó a presuntos extorsionistas horas antes de ser asesinadaEn las últimas horas fueron capturados quienes serían los responsables del crimen de esta mujer de 40 años. Las pruebas indicarían que ambos sujetos serían las personas que aparecieron en un video que grabó la víctima. En las imágenes manifestó que estaba siendo víctima de personas que le exigían dinero. En aquel video, la víctima dijo: “¿En dónde se ha visto eso, que uno trabaja para darle a la gente que llega a pedirle a uno?”. En la grabación también se ve cómo los dos hombres se van en una moto. “Si son organización y tienen años, trabajen para que consigan de dónde”, dijo la mujer.Horas después de este intercambio verbal, Fuentes Díaz, quien también se desempeñaba como enfermera, fue asesinada.Las autoridades confirmaron que los sospechosos serán llevados a una audiencia de control de garantías y, de ser hallados culpables, deberán responder por delitos como homicidio y extorsión.Yulieth Rocío Fuentes Díaz “era esposa de un médico, también era enfermera y ella a todo, a la hora que sea estaba dispuesta a apoyar”, dijo el alcalde de Simití, Orlando Gómez.Según el Gaula, en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar en 2023 se han denunciado 22 casos de extorsión, algunos desde la cárcel.“En el año anterior se nos presentaron 11 casos de extorsión y en lo corrido del presente año llevamos 22 casos de extorsión a través de denuncias”, puntualizó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía de Magdalena Medio.Según las autoridades, la mayoría de casos de extorsión no se denuncian. En 2023 han sido capturadas 26 personas por este delito, algunos del ELN y las Autodefensas Gaitanistas o Clan del Golfo.“Un llamado al Ministerio de Defensa para que retorne a la zona las fuerzas especiales que, por temas operacionales, habían salido. Llamamos a la Fiscalía y Gaula de la Policía para que intensifiquen las investigaciones sobre este caso y esclarecer los hechos lo antes posible”, mencionó Raúl Vargas, secretario del Interior de Bolívar.El secretario agregó que, desde la Gobernación de Bolívar, se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien "ayudara a dar con el paradero de esta estas personas".Joven de 19 años fue asesinado en Malambo: 4 pistoleros lo atacaron
Los brasileños buscan defender su favoritismo en el Mundial Argentina 2023.
Una curiosa escena sorprendió a los habitantes de un barrio en Bogotá, cuando un perro se quedó atrapado en los cables de la luz, a 5 metros de altura. El can terminó en esa situación tras perseguir a un gato que estaba en el techo de una casa.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"Los hechos, que se presentaron el viernes 2 de junio de 2023, quedaron captados en un video que se difundió por medio de redes sociales y que no tardó en hacerse viral debido a lo insólito que parece el asunto. En la grabación, compartida por un usuario de Twitter identificado como @VenteDigo, un testigo narra la situación que llevó al perro a estar atrapado en los cables.Al inicio del video, el usuario comenta que el gato amarillo que observa toda la escena desde el techo de una propiedad estaba siendo perseguido por el perro que quedó atrapado: “Por allá peleando con ese gato y vea dónde quedó ese perro, colgado en los cables”, relata el hombre detrás de la cámara.En ese momento, la comunidad, conmovida por la situación, se reúne alrededor del perro para buscar una forma de ayudarlo a bajar de allí y ponerlo a salvo. Con ayuda de una escalera, dos ciudadanos se suben en la ventana de un segundo piso que se encuentra cerca del animal para tratar de cogerlo, pero el rescate se hace complejo ya que el perro, de tamaño mediano, no tiene forma de reaccionar.Tras varios minutos, que parecen ser infinitos por la tensión, el animal se logra desenredar con la ayuda de los hombres y cae al primer piso, donde algunos de los presentes lo recibieron con una sábana que le habían extendido para amortiguar la caída.Una vez el can fue rescatado sano y salvo, los testigos de la situación, propietarios, vecinos y transeúntes celebraron llenos de alegría por la gran victoria. El video generó gran impacto entre los internautas que no tardaron en reaccionar a la publicación compartida con la pregunta “¿Le quedarían ganas de volver a perseguir gaticos? Ojo firulais”.“Lo mejor es el gato desde el tejado, contemplando victorioso a quien hasta hacía un momento lo perseguía. El dulce sabor del triunfo”, “Este grupo de rescate se merece una medalla de honor, ojalá todos los equipos se pusieran la 10 como lo hicieron en esta escena, uno para el michi”, “Que hermosura ver toda la gente ayudando al perrito”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.¿Su mascota es víctima de envenenamiento? Vea lo que debe hacer y actúe pronto