Un joven con un bastón está sembrando el terror en las calles del municipio de Carmen de Viboral, en el oriente del departamento de Antioquia, pues está destrozando cuando vehículo de alta gama ve en la calle.Le puede interesar: Julián Andrés Rosales, niño con cáncer terminal en EE. UU., ruega por visa humanitaria para su papáCámaras de seguridad han captado cómo ha dañado por lo menos diez carros que ha encontrado parqueados en las vías de la población.La comunidad tiene miedo de dejar los vehículos en las calles de Carmen de Viboral por el riesgo de que sean vandalizados por este sujeto.Algunas de las víctimas han podido arreglar los daños, pero otras no tienen cómo cubrir los gastos.Sandra Betancur, secretaria de Salud de Carmen de Viboral, señaló que tendrían identificada a la persona que estaría causando estos destrozos.Según ella, “en el 2022 con este joven se activó ruta de salud mental en compañía de su madre y de la Policía Nacional. Estuvo internado cerca de un mes y salió con tratamiento, siendo adherente a este”.Sin embargo, “vemos que en los últimos días el joven vuelve y está descompensado, pero en este caso viene dañando los vehículos”, manifestó.Por eso, hizo un llamado “a toda la comunidad a denunciar este tipo de hechos” para prevenir que el hombre del bastón siga causando más daños en Carmen de Viboral.Puede ver: Vicepresidenta Francia Márquez se cayó y se lesionó una piernaPerrita atropellada en Sonsón, AntioquiaEste caso no es el único que ha conmocionado a la población antioqueña. Una camioneta que pertenece a Cornare (Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare), entidad que tiene como una de sus funciones proteger a los animales, atropelló a una perrilla llamada Luna en el municipio de Sonsón.Los hechos fueron captados por una cámara de seguridad en la mañana del martes 7 de marzo.Medios regionales informaron que el conductor se fue del lugar sin prestarle auxilio a la mascota, que aunque no sufrió fracturas, sí resultó con varios hematomas y los medicamentos para su tratamiento han sido muy costosos para los propietarios.Las autoridades investigan quién conducía el carro que pertenece a la entidad ambiental Cornare.Otras noticias:JEP imputó a 10 exintegrantes de las FARC por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidadRobo masivo a bus en Cundinamarca: “Los ladrones nos golpearon la cabeza y hubo sangre"
Por primera vez, sesenta niños campesinos de 14 veredas rurales en el municipio de El Carmen de Viboral, departamento de Antioquia, montaron en carro, jugaron bolos y fueron al cine. Los pequeños dejaron por un día el campo para cumplir sus sueños y aventuras.Puede leer: Con 52 años, vendedor ambulante hizo realidad el sueño de graduarse de la universidadA lomo de mula dejaron la ruralidad del Carmen de Viboral para adentrarse en un paseo soñado.“Desde la semana pasada estaba contando los días, qué cuando iba a llegar el 22 para ir al paseo”, expresó Flora Giraldo, madre de un niño beneficiado.El paseo empezó a hacerse realidad muy temprano. De botas o con la mejor pinta, los pequeños emprendieron camino desde 14 veredas alejadas, fueron tres horas de camino a caballo.Nos despertamos a las 6 de la mañana y nos bañamos con agua fría. Tres horas para venir de La Cristalina al Retiro”, afirmó Valentina Pavas, una de las niñas beneficiadas.Tras la montada, los niños abordaron buses, algunos como Alberto por primera vez montaban en carro.“Yo no sabía nada de eso, nada más hoy vine en bus y me fue muy bien”, expresó.Lea, además: Selene, la perrita que 9 familias han rechazado porque tiene cojeraLo primero que hicieron fue jugar bolos y después ir al cine, dos actividades que nunca habían hecho en sus vidas.“Yo en estos días no he sabido qué venir es un ascensor, tampoco me he imaginado una pantalla grande, me fue muy bien en la película”, agregó Alberto.Algo tan normal para muchos, es todo un acontecimiento para estos 60 niños campesinos.“Son niños que están muy alejados del casco urbano de nuestro municipio, donde realmente ellos no tienen acceso a unos juegos o una sala de cine”, indicó Deisy Vargas, gestora Social de El Carmen de Viboral.Los pequeños visitaron el centro comercial Jardines de Llanogrande y pasaron la noche en el casco urbano del municipio, el sábado regresaron a sus veredas llenos de nuevas historias para contar.Podría ser de su interés: Emocionante despedida de alumnos de un colegio a profesor que se jubila tras 29 años de labores
Por el delito de maltrato animal fue condenado Aníbal Alejandro Ospina, quien arrojó a su perro desde un puente en la vereda Serranías del municipio de Jardín, Antioquia.De acuerdo con la Fiscalía, el hombre aceptó su responsabilidad en los hechos que se registraron el 27 de diciembre de 2018.“En las indagaciones se conoció que la comunidad trató de interceder para evitar la agresión; sin embargo, la canina fue arrojada a un río”, indicó el ente.“La perra fue recuperada por varios habitantes y trasladada a una veterinaria, pero sus heridas eran graves y murió. En ese sentido, Ospina fue declarado responsable del delito de maltrato animal”, detalló la Fiscalía.El procesado fue sentenciado a 25 meses de prisión, inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 27,97 salarios mínimos legales vigentes.La Fiscalía también informó que fue condenado Óscar Alonso Giraldo Cardona a seis meses de cárcel y una multa de 2,5 salarios mínimos legales vigentes por herir de muerte con arma blanca a un perro de una de sus tías, en hechos ocurridos en noviembre de 2017 en el municipio de El Carmen de Viboral.“Giraldo Cardona, en estado de alteración, sacó un arma blanca porque, supuestamente, iban a ingresar ladrones a la vivienda. Posteriormente, sin explicación alguna, se dirigió al solar del inmueble y atacó en repetidas ocasiones al perro. El animal alcanzó a recibir asistencia veterinaria y fue sometido a una intervención quirúrgica; sin embargo, tenía una lesión craneoencefálica que no pudo superar”, detalló el ente investigador.A la cárcel supuesta salvadora de gatos: los dejó morir de hambre en un apartamentoEl hombre había aceptado en su momento el delito de maltrato animal por lo que recibió sentencia anticipada.
El baile de un campesino de 83 años que logró vender toda su cosecha de papa, en Carmen de Viboral, Antioquia, se hizo viral en las redes sociales.Él, en días anteriores, había protagonizado una imagen en la que se le veía triste y desolado, pues no encontraba quién le comprara su producto.Su foto, en la que se le denotaba la tristeza, fue compartida por un usuario en Twitter, que pidió ayuda a los internautas para que replicaran la imagen y así ayudarlo.La publicación alcanzó miles de interacciones y compartidos, lo que hizo correr la solidaridad de los habitantes del municipio antioqueño.Posteriormente, el tuitero publicó un video del campesino bailando feliz por la ayuda de las personas, pues gracias a ellas pudo vender todo y no regresó a casa con las manos vacías.Esta situación se presentó en medio del paro nacional y los bloqueos, que han dificultado la comercialización de productos agrícolas.
Una nueva especie de escarabajo fue descubierta por científicos en Colombia en el Carmen de Viboral, Antioquia. Este fue registrado durante las expediciones de Colombia Bio, las cuales son adelantadas por el Instituto Humboldt.Esta entidad aclaró que en el país todavía existen más de 100 especies de esta clase de insectos por descubrir.El nuevo descubrimiento se llamó Scatimus strenua, un escarabajo miniatura, de tan solo cinco milímetros de envergadura.Claudia Medina, etimóloga e investigadora, habló sobre los detalles de este animal: “Tiene dientes en el clípeo en la parte de la boca y una Karina en la frente. Es un escarabajo de color oscuro. Habita en zonas boscosas de la cordillera occidental de Colombia”.Los escarabajos ocupan el 70% de la diversidad de organismos del planeta Tierra y se tienen registros de su existencia desde hace más de 65 millones de años.“Nos indica que hay especies que todavía están por descubrirse en los bosques de Colombia. Se alimentan de frutas, carroña y excremento, por lo tanto, son muy importantes pues reciclan este tipo de material y lo devuelven al suelo”, indicó la investigadora.Otro factor que le da relevancia a este descubrimiento es para el campo de la ganadería y por ende para combatir la deforestación que causa el ser humano.“Todo el excremento de las vacas es aprovechado por estos insectos y los devuelven a la pastura, dándole así más salud al ecosistema”, narró Medina.El nombre, Scatimus strenua, según los investigadores, es en honor a las mujeres valientes que sobrellevaron el conflicto armado en el Carmen de Viboral, Antioquia, la zona del país en la que se descubrió esta especie.
Según las autoridades habría asumido el control de la estructura criminal luego de las capturas de ‘Pichi’, ‘Tom’ y ‘Clemente’. En una finca ubicada en zona rural del municipio Carmen de Viboral, oriente antioqueño, fue capturado Josué Fabio Osorio, alias ‘Chepe’, a quien las autoridades señalan de ser uno de los criminales más buscados en Antioquia y el cabecilla en este momento de La Oficina. Este viernes, un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. “Durante las audiencias concentradas, un fiscal de la Dirección Especializada contra las organizaciones criminales imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio agravado en la modalidad de tentativa”, informó la Fiscalía en un comunicado. De acuerdo con las autoridades, alias ‘Chepe’ habría asumido el control de La Oficina tras las capturas de alias ‘Pichi’, ‘Tom’ y ‘Clemente’. “Al parecer, dirigía todas las actividades relacionadas con la venta de drogas, el cobro de extorsiones, desplazamientos forzados y homicidios selectivos en la comuna 16 (Belén) y barrio Antioquia, en Medellín”, agregó el ente investigador. La Fiscalía además señaló que las investigaciones contra Osorio continúan debido al abundante material probatorio como testimonios, interceptaciones telefónicas y seguimientos que darían cuenta de otros hechos delictivos en los que estaría involucrado.
Santiago Ocampo es oriundo de Carmen de Viboral, Antioquia y estuvo a cargo de elaborar esta obra que hoy representa al país en Jerusalén. En Jerusalén a partir de este Viernes Santo reposa la obra de Santiago, quien fue contactado por la comisaría franciscana colombiana, y representantes de la comunidad de franciscanos en Tierra Santa para crear la escultura denominada el Cristo del Silencio, que representa el sufrimiento vivido por años de violencia. "Es muy importante para mi municipio y para mi país poder tener acá esta única pieza de arte religioso con la que estamos representando a todas las personas que han sufrido durante muchísimos años la violencia en silencio por la cual hemos decido llamar la obra el Cristo del Silencio", manifestó Santiago. La obra de aproximadamente un metro de largo es la pieza central del tradicional recorrido que recrea la pasión de Jesús. “Por eso este día es muy importante en Jerusalén y por eso esta imagen que nos ha llegado desde Colombia también es muy especial porque representa todo el pueblo de colombianos que nos acompaña hasta el calvario hasta la muerte del señor la pasión y la resurrección", manifestó Fray Aquilino de Titulcia, miembro de la comunidad franciscana de Israel. El artista colombiano celebra este reconocimiento tras haber sido elegido entre otros artistas de países como España, Ecuador y Perú.
Santiago Ocampo, oriundo del Carmen de Viboral, Antioquia, emprendió un viaje a Jerusalén donde reposará la escultura. Bajo el encargo de los comisarios o custodios de Tierra Santa, el artista carmelita de 29 años se encargó de realizar la pieza que será donada para la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. Antes de su viaje, Ocampo contó al medio local MiOriente todos los detalles sobre el Cristo del Silencio, una escultura religiosa que representará a Colombia y Latinoamérica en Tierra Santa. “Se llama el Cristo del Silencio, es un Cristo que va a estar dispuesto en el monte Gólgota y lo van a descender para ungirlo y lo depositan finalmente en el Santo Sepulcro que es el lugar donde resucita Jesús”, relató Ocampo. El artista indicó que los custodios de Tierra Santa que son los hermanos Franciscanos lo contactaron luego de estar buscando escultores y talleres para encomendarle la importante misión. “Ellos estaban hace mucho tiempo buscando un regalo significativo que representará a Latinoamérica y a Colombia y finalmente encuentran la página de internet de nosotros, pueden conocer nuestro trabajo e inicialmente nos hacen una cita y me hablan en italiano, dicen que querían un trabajo muy significativo y que, si podían visitarnos”, manifestó Santiago en sus declaraciones a MiOriente. De esta forma los comisarios llegaron al taller de Santiago y deciden que Colombia debe estar presente con este Cristo en Jerusalén. El joven entonces se dedicó desde hace aproximadamente un año a la elaboración en total confidencialidad del Cristo, una pieza de 95 centímetros desde la cabeza hasta los pies, la cruz hecha en roble mide 1’90 y es ahuecada. Por su parte, el Cristo es vaciado en un material liviano pintado al óleo, tiene clavos de plata y la corona de espinas fue realizada en un material vegetal que se encuentra en Santa Fe de Antioquia, según explicó el artista. Para su protección durante el viaje va embalado en una maleta como si fuera un instrumento musical, forrado en espumas. La escultura de acuerdo con el artista es un Cristo que allá en Jerusalén lo utilizan cristianos, ortodoxos y armenios para los eventos del Viernes Santo, que hacen una especie de descendimiento después del viacrucis. Santiago Ocampo es licenciado en artes plásticas y actualmente estudia una maestría en Arte en la Universidad de Antioquia, lleva aproximadamente 14 años trabajando en el arte religioso y ha realizado varias exposiciones en el Oriente antioqueño. “Los materiales que nosotros trabajamos son materiales comunes, trabajamos desde el barro la plastilina, la terracota, la madera, el yeso. No tenemos una técnica con la que estemos casados hacemos muchos trabajos en múltiples materiales, restauraciones, pinturas al óleo son muchas técnicas que manejamos”, señaló. Hay otras de sus piezas como este Cristo que han salido del país. Mientras que en Antioquia destacan esculturas el busto de María Martínez de Nisser que se encuentra en la plaza principal de Sonsón y Nuestra Señora de la Losa, que es una pintura representativa del Carmen de Viboral.
Yessica Calvera Cortés, una editora audiovisual, había sido reportada como desaparecida el pasado 2 de junio en Bogotá. Sin embargo, horas después se confirmó que fue hallada sin vida en el baño de su vivienda en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón.El mismo día del hallazgo, la Policía Metropolitana de Bogotá informó que un menor de edad, al parecer el hijastro de Yessica Calvera, había sido aprehendido en medio de la investigación.Precisamente sobre el menor de edad vinculado al hecho, un documento judicial revelado por City Noticias indica que este habría cometido el crimen porque Yessica Calvera no lo dejó salir con su novia.El documento al que tuvo acceso el medio, señalan, detalla que el crimen ocurrió a aproximadamente a las 4:45 a.m. del 2 de junio y, al parecer, hubo una alteración de la escena, pues se habría movido el cadáver y, además, se limpió la sangre.“A esa hora, el victimario ingresa a la habitación, le pide permiso a la madrastra para que lo dejara salir con su novia ese día, a lo que ella le dice que no. Acto seguido, el presunto infractor se dirige a la cocina y toma un cuchillo y le propina múltiples heridas en varias partes del cuerpo, como rostro, cuello, espalda, piernas y brazos”, indica el documento revelado por City TV.El texto también se refiere a un falso testimonio que el menor, de 16 años, entregó tras presuntamente asesinar a su madrastra Yessica Calvera.“Trató de ocultar la escena del crimen al arrastrar el cuerpo, lavar la sangre, mentir en la versión de los hechos, indicando que la puerta la había dejado abierta, que no tenía llaves para ingresar al apartamento, que su madrastra había salido con él a la madrugada a tomar un bus del transporte público SITP, a sabiendas de lo que ya había hecho y que había sido reportada como desaparecida”, puntualiza la investigación.El fiscal del caso realizó la imputación de cargos contra el joven como presunto responsable del homicidio.Tras conocerse el hallazgo del cuerpo de Yessica Calvera y los múltiples comentarios que se hicieron con hipótesis alrededor del caso, la familia de Alexander Godoy, padre del menor y esposo de la editora fallecida, publicó a través de Twitter un comunicado en el que pedían respeto.“Estamos asumiendo las consecuencias legales, emocionales y sociales de algo que nunca había sucedido en nuestra familia y que nunca nadie se prepara para afrontar”, dice el texto, fechado del 7 de junio de 2023, en el que agregan que los comentarios agresivos y amenazas que han recibido “solo aumentan el dolor y generan temor por nuestras vidas y las de las personas que la rodean”. En el también dedican conmovedoras palabras sobre Yessica Calvera, “a la que llevaremos por siempre en nuestro corazón y en nuestra mente, sin olvidar su legado”.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) registró por lo menos cinco agresiones a periodistas durante las marchas convocadas para apoyar al gobierno del presidente Gustavo Petro el miércoles 7 de junio. Los comunicadores atacados trabajan con los medios Blu Radio, RCN Radio y Caracol Radio.Petro arremetió contra la prensa: analista recuerda lo sucedido con medios en dictadura de Nicaragua“En Barranquilla registramos tres casos”, indicó la FLIP. Uno de los agredidos fue Adrián Jiménez, de Blu Radio, a quien no solo le gritaron, sino que lo agarraron por la espalda y lo empujaron. El otro reportero fue Gabriel Salazar, de RCN Radio, al que insultaron con expresiones como “medio vendido, mentirosos, fuera de la marcha”. A Brandon Esparragoza, de Caracol Radio, lo maltrataron verbalmente.“En Bogotá, el periodista Felipe García, de Blu Radio, fue hostigado, empujado e insultado por casi veinte personas. Por esto, el periodista tuvo que refugiarse en un establecimiento comercial y abandonar el cubrimiento”, detalló la FLIP.En Medellín también agredieron a otro periodista de Blu Radio, Julián Vásquez, quien “estaba en el centro de la ciudad haciendo entrevistas y videos de algunos asistentes a la marcha, cuando otros manifestantes lo abuchearon y le dijeron que se fuera. Por su seguridad, Vásquez tuvo que salir de la marcha y transmitir desde otro lugar”, contó la fundación.La FLIP, además, rechazó las palabras del presidente Gustavo Petro contra los medios de comunicación. “Dio un discurso en el que sin evidencia responsabilizó a la Revista Semana por las acciones que la Fiscalía adelanta. ‘Acaban de allanar otras oficinas de la presidencia. Semana ordena y el CTI obedece’”, señaló la organización.Petro también aseguró durante las marchas del 7 de junio en Colombia que “hemos visto una prensa que odia a la vicepresidenta por su color de piel. El pueblo colombiano quiere una Colombia que retroceda a la esclavitud y que se odie a la gente solo porque tiene la piel negra”.También sostuvo que le “sacaron unas encuestas mentirosas, sepan que el gobierno sabe que las encuestas son mentirosas, las encuestas de verdad nos dicen que aún somos la mayoría popular de Colombia”.Para la FLIP, “el discurso del presidente debe procurar favorecer un ambiente óptimo para que los y las periodistas desarrollen su trabajo en todo momento. Contrario a lo que hizo hoy, el mandatario debe enviar mensajes a sus seguidores sobre la importancia del respeto al trabajo periodístico y a la diversidad de opiniones”."Aún somos mayoría": Petro dice que "aquí no pasará lo de Castillo” y lanza advertencia a ministros
Durante las marchas de respaldo a las reformas del gobierno, el presidente Gustavo Petro arremetió contra los opositores de su gestión, contra la prensa y hasta lanzó también advertencias a sus ministros. El mandatario colombiano incluso comparó su situación con la del expresidente Pedro Castillo.¿Cuál es el balance tras la jornada de marchas a favor del Gobierno?“Una vez tumben las reformas, piensan -si el gobierno está aislado- destruirlo en la comisión de acusaciones para hacer exactamente lo mismo que se hizo en el Perú, es decir, llevar al presidente a la cárcel. Se llama eso un golpe blando, un golpe de Estado”, afirmó.Frente a esto, el exministro Juan Camilo Restrepo sostuvo que “eso no es exacto ni es correcto. Lo que aconteció en el Perú es que el expresidente Castillo anunció que iba a gobernar por fuera de la legalidad con decretos, con fuerza de ley y cerrando el Congreso; eso no lo permite la Constitución colombiana ni la institucionalidad de nuestro país. Quien intentó dar un golpe blando fue Castillo y solo Castillo. Por eso es bueno hacerle claridad a la opinión pública, hacerle ver con claridad que aquí no se está fraguando un golpe blando, sino que el discurso de Petro envuelve una equivocación grave de lo que acontecido en el vecino país”."Aún somos mayoría": Petro dice que "aquí no pasará lo de Castillo” y lanza advertencia a ministrosMedios de comunicaciónSegún Gustavo Petro, en Colombia “hemos visto una prensa que odia a la vicepresidenta por su color de piel. El pueblo colombiano quiere una Colombia que retroceda a la esclavitud y que se odie a la gente solo porque tiene la piel negra”.Asimismo, afirmó que le “sacaron unas encuestas mentirosas, sepan que el gobierno sabe que las encuestas son mentirosas, las encuestas de verdad nos dicen que aún somos la mayoría popular de Colombia”.El analista e historiador Juan Carlos Flórez habló de lo que pasa en otros países con ese tipo de ataques a los medios. “En la dictadura de Nicaragua todo medio ha sido cerrado porque al dictador no le gusta nada que no sean los aplausos. En Cuba no existe prensa libre porque a la dictadura cubana solo le interesan los aplausos. En la Venezuela de Maduro no existe prensa libre porque a esa dictadura solo le interesan los aplausos. A mí me gustan más los líderes democráticos, bien sean de izquierda, de centro o de derecha, entonces creo que es un mal camino señalar todo el tiempo que cualquier crítica que se haga del Gobierno en sus diversas instancias es porque hay un complot. Benedetti no es un complot de la prensa, no es un complot de la oposición”.“Y voy a dar un ejemplo: tan amigo era el señor Benedetti del señor presidente Gustavo Petro que el canciller Álvaro Leyva no se atrevió a sancionarlo, cuando sabía que el señor Benedetti se largaba cuando le daba la gana de Caracas”, añadió.Advertencia a ministros“Todo ministro o ministra debe obedecer el mandato popular. Ministro o ministra que no haga caso se va”, expresó Gustavo Petro en su discurso.Tras estas palabras, Juan Luis Mejía, exrector de la EAFIT, consideró que “estamos ante una forma inédita de gobernar en Colombia, es una combinación entre el caudillismo del siglo XX, donde el escenario era un balcón o una tarima, sumado a una forma postmoderna de comunicación a través de los medios masivos como es el Twitter. Estas formas de comunicación, si bien son efectivas, tienen un gran problema y es que se habla pero no se escucha, y en los momentos difíciles de la nación es el momento de escuchar. Por eso en la Constitución, cuando se habla de la palabra gobierno, se habla no solamente de presidente, sino de todos los ministros y de los jefes de planeación, etcétera, ese es el gobierno”.Por ello cree “complicado que en el mismo discurso se amenace a los ministros, a los que forman el gobierno, con quien no esté de acuerdo se va, esa no es una forma correcta de armar a un equipo porque el mandatario estará sujeto siempre a que las voces sean de apoyo”.El pastor Édgar Castaño, presidente de Cedecol (Confederación Evangélica de Colombia), estima que en el mensaje del mandatario, “a pesar de que él hace mucho énfasis en la democracia, se ve la dominancia del gobernante al amenazar a su gabinete, que al que no haga caso, el que no obedezca, entonces se irá del gobierno”.“Creo que cuando uno es un buen gobernante tiene muchos seguidores y en realidad la marcha no demostró que Colombia, que la sociedad, está de acuerdo con las últimas decisiones del presidente Petro. Es una lástima porque el país necesita unidad y el presidente Petro lo sabe y por eso está haciendo énfasis en que no se sabotee, no se dañe la democracia. Creo que la democracia de Colombia es fuerte, pero lo que estoy viendo es que el presidente Petro no ha podido gobernar porque está enredado, porque está confundido”, precisó el religioso.Entre tanto, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, instó a los colombianos a que “ante semejantes problemas que tenemos en estos instantes, ante el reto por ejemplo de la sostenibilidad, de la superación de la pobreza, de la atención a las víctimas del conflicto armado, de la atención a los vulnerables, la solución inteligente es la de generar unión y consenso, por eso hacemos una invitación a todos en Colombia a que busquemos a hacer nuestro mejor esfuerzo para lograr tener una sociedad mejor ahora y siempre”.Gustavo Petro viajará a La Habana para el cierre del tercer ciclo de negociaciones con el ELN
Ecopetrol informó que ganó una demanda de 1.000 millones de dólares, luego de que la Cámara de Comercio Internacional decidiera a favor de la Refinería de Cartagena (Reficar), sociedad subordinada de la compañía colombiana, en el marco de un proceso arbitral adelantado contra Chicago Bridge & Iron Company N.V, CB&I (UK) Limited y CBI Colombiana S.A.Dólar en Colombia sigue bajando de precio: ¿qué significa esto para la economía?Señala la petrolera que dicho consorcio incumplió sus obligaciones en la ejecución de un contrato “para la ampliación y modernización de la refinería ubicada en la ciudad de Cartagena”.“La decisión unánime de este Tribunal Arbitral confirmó la responsabilidad del contratista CB&I al incumplir sus obligaciones en el marco del Contrato EPC”, por lo que lo condenó “al pago de más de un (1) billón de dólares a favor de Reficar más los intereses causados desde el 31 de diciembre de 2015”, agregó Ecopetrol en un comunicado que emitió finalizada la noche del miércoles 7 de junio.Agrega la compañía que “el tribunal desestimó pretensiones de CB&I por valor aproximado de 400 millones de dólares y ordenó la liquidación del Contrato EPC, tal como lo había solicitado Reficar”.“La decisión del Tribunal Arbitral puede estar sujeta a correcciones de forma y aclaraciones a solicitud de las partes”, agregó.Inflación en Colombia durante mayo de 2023 fue de 12,36%Hallazgo de petróleoDe otro lado, Ecopetrol y la española Repsol informaron a finales de mayo que hallaron petróleo en el pozo Tinamú, ubicado en el municipio de Castilla La Nueva, en Meta. En comunicado conjunto explicaron que "durante las pruebas iniciales se produjeron un total de 7.329 barriles de crudo de 16° API (crudo pesado)".La información añadió que el hallazgo está ubicado en el bloque CPO 9, donde Ecopetrol es operador y tiene una participación del 55% y Repsol es socio con el 45%.En el desarrollo de los trabajos de perforación no se registraron accidentes en personas o procesos industriales, así como tampoco incidentes ambientales, según la petrolera colombiana.Las empresas presentarán un plan de evaluación ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), luego de lo cual se iniciará una fase de pruebas con el fin de determinar el potencial y el tamaño del nuevo yacimiento.El pozo tiene una ubicación estratégica, porque está cerca de los campos de Ecopetrol Castilla y Chichimene (Meta), de donde se extrae gran parte de la producción de petróleo de Colombia. "Esta característica permite aprovechar la infraestructura petrolera existente en la zona para facilitar el futuro desarrollo del descubrimiento", agregó la información.El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dijo que "Ecopetrol y Repsol están comprometidos con seguir buscando nuevas reservas de petróleo y gas para garantizar la seguridad energética de los colombianos. El hallazgo de Tinamú-1 es un paso más en el logro de ese objetivo".La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha señalado que Colombia tiene reservas probadas de petróleo para 7,5 años, mientras que las de gas se ubicaron en 7,2 años. El documento se basa en la información reportada de 64 compañías, lo que corresponde a 474 campos con corte a 31 de diciembre de 2022.Según las cifras divulgadas por el Ministerio de Minas y la ANH, el departamento del Meta cuenta con más de la mitad de las reservas probadas del país, con el 54%, "seguido por Casanare con el 16%, Santander con un 7% y Arauca con un 5%", mientras que "departamentos como Boyacá, Huila, Cesar, Bolívar, entre otros aportan el restante con porcentajes menores al 5%".¿Cómo afecta al mercado la investigación de las criptomonedas Binance y Coinbase?
El actor español Miguel Herrán, recordado a nivel mundial por su participación en la exitosa serie ‘La casa de papel’, en la que interpretó a Río, anunció que, junto a su pareja Celia Pedraza, esperan su primer hijo.Actriz Shannen Doherty revela que el cáncer hizo metástasis en el cerebroFue a través de redes sociales en las que Miguel Herrán compartió con sus seguidores la noticia que llena de felicidad a su familia. Lo hizo publicando una serie de fotografías entre las que está la ecografía del bebé que viene en camino. “Poco más puedo decir. Las imágenes hablan por sí solas. Esta es mi familia y es lo que más quiero en este mundo”, se lee en el texto que acompañaba las imágenes de Miguel Herrán.El actor también aprovechó para dedicarle sentidas palabras a su pareja: “Cecilia Pedraza me ha hecho el mayor regalo de mi vida. Vamos a ser padres. Todavía no sabemos nada, solo que de momento está todo perfecto y que tenemos una ilusión que nos cuesta mucho gestionar”.Cecilia Pedraza es hermana de María Pedraza, actriz española de cine y televisión que también participó en la serie ‘La casa de papel’.Lina Tejeiro, Yina Calderón y otras famosas que se han visto afectadas por los biopolímerosMiguel Herrán, nacido el 25 de abril de 1996 en la ciudad de Málaga, España, descubrió su pasión por la actuación a una edad temprana.En 2015, Herrán hizo su primera aparición en el mundo del cine en la película ‘A cambio de nada’, dirigida por Daniel Guzmán. Su interpretación del personaje Darío le valió el reconocimiento de la crítica y le otorgó el premio Goya al Mejor Actor Revelación. Este logro marcó un hito en su carrera y lo catapultó a la atención de la industria cinematográfica.Sin embargo, fue su participación en la serie ‘La casa de papel’ la que consolidó a Miguel Herrán como uno de los actores más destacados de su generación. Con su actuación convincente y emotiva, logró ganarse el corazón de los espectadores y se convirtió en uno de los personajes más queridos de la serie. La historia de amor entre Río y Tokio, interpretada por Úrsula Corberó, se convirtió en un punto focal de la trama y cautivó a millones de fanáticos en todo el mundo.El éxito de ‘La casa de papel’ abrió puertas internacionales para Miguel Herrán, quien ha participado en proyectos tanto en España como a nivel internacional.Goyo revela cuál sería su banda de chicas soñada: "Que me enseñe esos pasitos prohibidos"